Imagen

1083A-1083B y 1088-1089

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Hola.

Ante de entrar en el tema, tomando como base la segunda opinión de Francesc (UNA EMISIÓN CON VARIEDADES).

Con el objeto de entablar una sana pelea, disputas, opiniones... etc..., le ruego a Francesc una simple aclaración, haciendo constar que no lleva mala fe, te lo prometo. Pues si nos liamos a decir cada uno lo que piensa y el origen está en lo manifestado por Argus, se pueden liar muchos contertulios.

Por ello te pregunto.

- Tú dices: Si aceptamos esta última, resulta que el sello tipo es el raro (los raros), quedando como variedades el resto... que aparecieron luego....,

¿Por raro hay que entiendes?. El 1083 A/B. Y que son variedades el resto, 1088, 1089 y 1090, ..... que aparecieron luego.

- Si es así, la segunda parte: Me viene a la memoria los primeros catálogos (creo que de Edifil, los buscaré) donde estaban relacionados como una sola serie si bien los sellos Tipo eran los de la llamada segunda tirada... mientras que los de la primera eran variedades simplemente....

¿Los primeros catálogos opinaban los contrario?. Ya que dices que es la segunda tirada como TIPOS y los primero como variedades.

Una vez me aclares esto, considero que es mejor tratar el tema.

Un abrazo.


RETIRADO EL MAESE, pero iba por MAESTRO.

MAESTRO. Término que hay que tener mucho cuidado de emplear el Sur y para ciertos Gilis, pues tiene mala consideración u ofensa, pues lo toman como toro o cornudo, al ser el nombre del primer toro que se mató en la plaza de Jerez.
Última edición por tintero el 25 Ene 2011, 14:28, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

Los actuales 1088/89 eran los sellos Tipo en el Edifil de 1965 si mal no recuerdo.
No obstante a mi me parece que tal cuestión no es importante en base a la idea que tengo...
Ya es hora del condumio, o sea que...

Francesc @ ----------
:)

PS
Quita por favor lo de Maese... que voy a pillar complejo de tabernero...
:?
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

Cambio lo de "tabernero" por lo de "Gili"...
Sigo -aún más- acomplejado... :?

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Ciertos Gilis del Sur, Francesc...... :wink:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

Que lo decía en broma... :D

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Veamos.

No cabe la menor duda o así opino yo, que todo el problema comienza, desde el momento en que se realiza una emisión, con carácter seudo-local, pues tomando como referencia los datos que aparecen en el Martínez Pinna, solo se vende en la Islas Canarias y en los lugares que aparece en su libro, ya aportados el foro.

Esto lleva a un ataque de celos o de fiebre mercantilista, pues cierto sector de la filatelia ve como una emisión de sellos, no pasa por sus manos y se pierde un gran negocio. Todo ello, con llantos, rabietas o amenazas, se consigue una segunda tirada, de esos sellos que conmemoraban la visita del Caudillo a las Canarias.

Ahora, cual es el problema, que fue antes el huevo o la gallina. El 1083A/B o el 1088 y 1090. Creo que en esto no hay dudas, el 1083A/B.

Lo raro en todo este tema, está que no entra en discusión el 1083 y el 1090. Todo gracias a una numeración en el reverso. ¡Pero!...., como los otros dos sellos no tienen esa numeración, aquí comienza las dudas, los problemas y las chapuzas en los certificados o dictámenes.

Que son los cuatro sello iguales de dos en dos, pues si, pero que no se expenden en el mismo momento, también.

Entonces, tomando en consideración y con gran lógica lo manifestado por Francesc, lo normal es que, el sello tipo fuese el 1083 A/B y la variante el 1088 y 1089. Ya que en ambos sellos existen algunas diferencias que nos ayudan a su reconocimiento.

- Color del sello, no he visto muchos, pero tienen las dos tiradas distintas tonalidades.
- Sobrecarga, color de misma, fallos o defectos.
- Fechas de impresión, fabricación de los sellos y su sobrecarga.
- Fechas de puesta en venta.
- Validez de la sobrecarga en el momento de puesta en circulación.

Un abrazo
.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

Apunto que por mi parte no tengo ninguna duda que la Primera Tirada fue la que hoy es referenciada como 1083A/B y el hoy 1083 a secas.

Lo avala tanto el número de ejemplares emitidos, mucha mayor cantidad en la Segunda por exigencias "comerciales", como por las distancias en las fechas de circulación puesto que de los valores bajos de los 1.088/1.089 no se conocen fechas de SPD anteriores a Febrero de 1.951.

¿Cómo diferenciarlos?

EXPERIENCIA, es la palabra...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Daniel Arnau »

Pensemos que los catálogos, en TODAS partes estan, hechos con los pies, el YVERT cataloga en Suiza los Aereos emtidos en 1933 (A-10/12) y en 1937 (A-13/15) como sellos TIPO, y los emitidos en 1924 (A-10a/12a) y en 1929 (A-13a/15a) como VARIEDADES, por el solo hecho de ser mas CAROS !!!!

Respecto a los Canarias, ya lo he expresado muchas veces, o lo consideramos dos emisiones, sin mas, o los segundos son variedades BARATAS de los primeros, Y NO PASA NADA !!!!

Ya que el mismo EDIFIL reconoce que las variedades de COLOR de los 10 Ptas. del PILAR son mucho mas baratos que los sellos tipo.
#yocoleccionoencasa
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Más claro imposible. :wink:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Jose »

-No, si nosotros lo tenemos claro Manolo.

-El problema es del que empieza con esto de la filatelia con ilusión, se compra un catálogo, y lo marean, por que lo que vale es lo que dice allí.

-Entonces "tornalí la trompa al xic", empieza otra vez desde cero con las explicaciones y las conclusiones para esclarecerle el entuerto a ese nuevo aficionado.
Avatar de Usuario
pegaso
Mensajes: 17
Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por pegaso »

Argus 2 escribió:Apunto que por mi parte no tengo ninguna duda que la Primera Tirada fue la que hoy es referenciada como 1083A/B y el hoy 1083 a secas.

Lo avala tanto el número de ejemplares emitidos, mucha mayor cantidad en la Segunda por exigencias "comerciales", como por las distancias en las fechas de circulación puesto que de los valores bajos de los 1.088/1.089 no se conocen fechas de SPD anteriores a Febrero de 1.951.

¿Cómo diferenciarlos?

EXPERIENCIA, es la palabra...

Francesc @ ------------
:)
Hola Francesc,

De todo lo tratado en este hilo, lo único que puedo establecer como referencia, yo que no tengo la experiencia, es:

1.- Las tiradas y fechas en las que se ordenó la producción, muy cercanas por cierto. ¿Hubo diferencias en las fechas de producción de ambas tiradas, o estas fueron inmediatamente consecutivas?

2.- Sobreentiendo por lo tratado del deterioro de las aes etc. que se usó la misma máquina para sobrecargar los sellos. Y a excepción hecha de "El Caudillo corto", no veo la manera de distinguir el último sello de la primera tirada del primero de la segunda...

3.- Sobreentiendo que los colores de los sellos y sobrecargas de la primera y segunda tiradas son diferentes, pero no lo suficientemente diferentes como para constituir un sistema de reconocimiento infalible con el paso del tiempo.

Debo entender pues que experiencia en este caso debe ser liarse a ver la máxima cantidad de SPD de la primera y la segunda tirada, no sé si son muchos o pocos y la máxima cantidad de los sobrecargados con el caudillo corto, utilizando los colores como patrón de la segunda tirada, para establecer tus propias diferencias visuales.

Más no alcanzo a desarrollar.

Pegaso
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Hola.
Vamos a contar la historia de nuevo, pero de forma telegráfica para que los nuevos, sepan por donde caminar.

- Dada las noticias de maniobras navales en el atlántico, entre mi casa (Cádiz) y Las Islas Canarias. Se sabe que Franco viajará a las Islas Afortunadas.

- El Grupo Filatélico de Tenerife y previa entrevista con el Capitán General el 3 de Octubre de 1.950, solicitan la creación de un sello para tal efemérides.

- Dadas las premuras de tiempo, es imposible fabricar un sello para ello y se opta por la habilitación de tres sellos ya existentes. En dos aparece Francos y muchos nos quedamos pasmados con el tercero, imagen de Falla, que no entendemos que pinta en todo ello.

- Es importante que se lean el decreto de 16 de Octubre de 1.950, que autoriza dicha emisión. Lo ha subido SERALVI y está en la página tres de este hilo.

- Es importante el artículo segundo, que da el carácter local o seudo-local de dicha emisión:

DICHA SOBRETASA SERÁ OBLIGATORIA Y LOS VALORES AFECTOS POR ELLA SERVÍAN PARA FRANQUEAR LA CORRESPONDENCIA QUE, TENIENDO SU RAIZ EN LAS ISLAS CANARIAS, CIRCULE ENTRE ÉSTAS Y LA PENINSULA O EL EXTRANJERO.

- Para todo esto, como se ha dicho, se emplean los Edifil 1015 sin numerar, el 1029 y 1032, en las cantidades y reparto que ya hemos dicho.

Preguntas a esta parte y caso contrario, seguimos.
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por seralvi »

pegaso escribió: Para todo esto, como se ha dicho, se emplean los Edifil 1015 sin numerar, el 1029 y 1032, en las cantidades y reparto que ya hemos dicho.
= Para lo cual, si no estoy equivocado, se utilizaron sellos de las emisiones citadas existentes en los stocks/reservas de la FNMT =

Creo importante destacar este dato para, más adelante, debatir si hubo o no una nueva impresión de los sellos.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Hola.

Tras leer detenidamente el Martínez Pinna, solo he podido sacar en claro dos cosas.

- Castillo de la Mota. En ese momento se estaban tirando los sellos de 50 y 1 pesetas, no se, si para esta emisión o que los citados sellos seguían vigente.

- Falla. Aquí aparece el problema, ya que las 30 hojas que componen la primera tirada, se realiza en base a las reservas para incidencias y por lo tanto, carecen de número de control. Por lo tanto, no está en periodo de impresión y probablemente las planchas has sido destruidas.

Un abrazo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

¿Que ha pasado con el texto de Jose?. Que no me ha dado tiempo a su lectura.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Jose »

-Esto es un fragmento de lo que comenta al respecto el Doctor Oswald Schier (compañero tambien del foro) en su magnífico trabajo; "Manual de la filatelia española":

En la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre había depositados en 1950 aproximadamente 50 pliegos del sello de 25p. por si hubiera que sustituir los sellos entregados a las oficinas de Correos. En tal caso se les habría añadido el número de control de los pliegos a sustituir y se hubiera efectuado el cambio. Se recurrió entonces a estas existencias y se sobrecargó una parte de dichos pliegos. Estos sellos sin número de control se vendieron a partir del 23-10-1950 sólo en las Islas Canarias.
Tras el incremento de la tirada tampoco eran suficientes los pocos pliegos de sellos sin numerar todavía disponibles y se sobrecargaron también sellos con número de control. Los sellos sobrecargados se vendieron en Tenerife a partir del 9-2-1951. El Servicio Filatélico empezó a venderlos a partir del 22-2-1951 y los mataselló con fechas a partir del 12-2-1951.
Que hubiera sellos sin y con número de control en el reverso es algo que hasta 1965 interesaba sólo a los coleccionistas especializados. Los precios de catálogo en el Catálogo Especializado Gálvez de 1960 eran par los ejemplares con número (Gálvez 191) de 125 pts. Y para los sin número (Gálvez 191a) de 200 pts. Esto cambió cuando el Catálogo Unificado del año 1966 introdujo una numeración propia y no aplicó un subnúmero como era costumbre en variedades de este tipo al sello de 25p. sin número de control, sino que le dio el número propio 1083, además del número 1090 que otorgó al de 25 p. con numeración. Así se convirtió una variedad en un sello importante para el coleccionista. Cómo sucedió esto lo cuenta José A. Navarrete en la "Revista de Filatelia”:

… cuando tuvieron lugar las reuniones preparatorias para la primera emisión del Catálogo Unificado… un comerciante lo incrustó en el proyecto con el argumento definitivo de que “ se necesita una estrella para el Segundo Centenario”. Y así estaban y así están las cosas…: el comercio hace los catálogos para servir sus intereses sin pensar en los coleccionistas.

Y de este modo los comerciantes con existencias del sello sin número de control hicieron un buen negocio. Actualmente (año 2000) el sello de 25 p. sin número, por la única razón de haberle aplicado un número propio en los catálogos españoles, ha llegado a precios superiores a las 500.000 pts.
Esta catalogación se ha criticado severamente. Otra causa de las críticas es haber concedido número como sello tipo, el 1083, a un sello que sólo es válido en una colección con su goma original o con un matasellos anterior al 9-2-1951, ya que el número de control desaparece al quitarle la goma original por estar impreso encima de ella. El sello sin número de control (con una tirada indeterminada que se puede estimar en unos 4000 ejemplares) es un tormento para cualquier coleccionista que pretenda una colección completa según el catálogo Edifil. Para un coleccionista que se guíe por los catálogos internacionales Michel, Yvert, Scott o Stanley-Gibbons no importa, porque para ellos es sólo una variedad.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

Jose escribió:Para un coleccionista que se guíe por los catálogos internacionales Michel, Yvert, Scott o Stanley-Gibbons no importa, porque para ellos es sólo una variedad.
Esto no es así tal como ya he comentado anteriormente.
NO ES UNA VARIEDAD, sino el sello Tipo.
La variedad es el de la segunda tirada, el "barato".
Si vamos a ser puristas, debemos serlo para todo...
Si deseamos ser independientes, entonces podemos hacer la colección a nuestro gusto... y/o posibilidades.

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Jose »

Argus 2 escribió:
Jose escribió:Para un coleccionista que se guíe por los catálogos internacionales Michel, Yvert, Scott o Stanley-Gibbons no importa, porque para ellos es sólo una variedad.
Esto no es así tal como ya he comentado anteriormente.
NO ES UNA VARIEDAD, sino el sello Tipo.
La variedad es el de la segunda tirada, el "barato".
Si vamos a ser puristas, debemos serlo para todo...
Si deseamos ser independientes, entonces podemos hacer la colección a nuestro gusto... y/o posibilidades.

Francesc @ ------------
:)
-A estas alturas eso nadie lo pone en duda Francesc.

-Pero una cosa no quita la otra, y las palabras de Oswald (que no mías) son lo suficientemente claras para que cualquiera se haga una idea de porqué se catalogan hoy en dia ambos sellos como tipo.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por Argus 2 »

No lo decía por ti amigo Jose sino para evitar confusiones porque la copia de los textos transcritos de Schier, a quien conozco y me conoce mucho, quien a su vez aportó lo de los catálogos allende Pirineos puede llevar a confusión a algunos que quizá lo entiendan al revés de lo que es la realidad y es, remarco y permíteme:

Las emisiones de escasos ejemplares, tanto para el correo Aéreo como el terrestre, son los SELLOS TIPO.

Es que a este asunto se le ha dado tantas vueltas como para marear a cualquier perdiz y lo que debería ser un debate clarificador a veces se convierte en un embrollo inextricable...

Francesc @ -------------
:)

PS
A fin de cuentas yo me había ceñido a comentar el último párrafo de lo dicho por el Dr. Schier y que tú te has limitado a transcribirlo letra por letra...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: 1083A-1083B y 1088-1089

Mensaje por tintero »

Hola.

Yo soy de la misma opinión, los sellos tipos son los originarios de la serie y para lo que fueron creado, el 1083 y el 1083A/B. La segunda emisión está forzada.

El problema comienza, cuando los comerciantes ven que han perdido el tren de esa emisión y provocan la creación o aumento ficticio de la misma.

Después y para dar categoría o lugar a la segunda tirada, equipara las dos emisiones, así nadie puede decir nada, solo apostillando que la primera (gran error) es una variedad.

Con el tiempo y por lo leído a Martines Pinna, en 1.965 los directivos de Edifil, viendo el negocio que es dar a la verdadera emisión, la primera, su propio número, provocan lo que hoy nos tiene hablando.

Reconozco que Edifil no es santo de nuestra devoción, pero en esto acertó, dar su sitio a los sellos tipo u originarios, la primera emisión.

Un abrazo
.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”