Imagen

Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extranjero

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extranjero

Mensaje por MATRIX »

Hola

En muchas ocasiones podemos ver que los entero postales (tarjetas postales con el valor ya incluido), que circularon al extranjero, presentan diversos tipos de numeros, ya sean circulares, ovalados, cuadrados, rectangulares o sin contorno, que en muchas ocasiones respondian a cuños aplicados en el país de destino, ya fuera como maca de reparto, de expedición, de censura, o correspondientes a los distritos postales de algún país.
A veces incluso, en los efectos que llegaban sin matasellar o mal cancelados, se aplicaban sobre el valor postal para dejarlo totalmente anulado y cumplir con lo que exigía la normativa para evitar la reutilización de la pieza.

Son conocidos los de Belgica, italia y Holanda, pero en esta ocasión traigo una pieza circulada a Alemania (concretamente Munich), cuyo valor de Alfonso XII, 10 ctmos rosa del año 1884, circulado en Marzo de 1889, esta cancelado con un cuño numeral circular con el 63 en su interior.
Es una impronta mas grande de las que yo he visto habitualmente en otros paises como Belgica (cuyos numeros dentro de circulos en esta epoca son mas pequeños), y que en este caso concreto, me resuta desconocido y me gustaria saber su significado :shock: .(Al dorso no lleva ninguna marca)
Mataselloscircular63sobrEPAlfonsoxII.jpg
¿Alguien sabe si estas marcas son alemanas?, y si fuera asi, ¿se puede constatar su periodo de uso y cuando se debían utilizar? ¡¡¡a ver si este asunto pudiera quedar algo aclarado, pues he oído diversos argumentos, que son alemanas, que son de transito e incluso que son falsas, que tambiíen pudiera ser :roll: :roll: ¡¡¡

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extran

Mensaje por Jota »

Buenas Matrix,

Seguro que otros compañeros te saben dar mejor explicación que yo. Pero modestamente diría que es un matasellos de Munich. Las siglas B.U. que siguen al gentilicio ya no sé decirte.

Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extran

Mensaje por MATRIX »

Pero...... Jota

Yo me refiero al numero 63, no al fechador, que ya veo que es de Munich (lo digo porque dices que no sabes el significado de las otras letras BU que incluye el fechador) ¿te refieres al matasellos circular con el 63 delante cuando dices que es de Munich o al fechador?

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extran

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

En la misma tarjeta, aunque no sobre el sello, tengo esta de Berlin. Si sirve para aclarar el tema, ahi va.
Jose F. Gonzalez
Adjuntos
numeral aleman.jpg
numeral aleman.jpg (116.31 KiB) Visto 752 veces
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extran

Mensaje por Jota »

:oops:

Me refería al fechador... sorry...
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Marcas numerales en enteros postales dirigidos al extran

Mensaje por Eduardo »

Manolo,

Anota también Argentina como país donde se utilizan marcas circulares pequeñas. Suelen ser "marcas de cartero", normalmente con el nº identificador del funcionario. Ya se habló de ellas pero no encuentro el tema.

Como anotación a la hora de buscar el significado de esa marca que nos muestras, decir que es bávara, no alemana strictu sensu, entendiendo que Munich está en Baviera y en aquellos años todavía tenía sistema postal propio (hasta el fin de la I GM).
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”