Imagen

Siguiendo con el plancheo del 10cts. azul Alfonso XII Cuba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Siguiendo con el plancheo del 10cts. azul Alfonso XII Cuba

Mensaje por jjea »

Despues de haber utilizado unos cuantos bloques para intentar sacar el plancheo del valor de 10cts. azul de Cuba de la emision de 1883-88 (podeis consultar el plancheo en la web de Pineda del Mar : http://www.asociacionfilatelicapinedade ... index.html ), ha llegado el momento de echar un vistazo a los sellos sueltos ya sean nuevos o utilizados en la correspondencia de la época.

Es un buen ejercicio que recomiendo a los que tengan algun ejemplar.

Veamos lo que he encontrado :

Fila 6 Columna 9
Imagen

Fila 7 Columna 1
Imagen

Fila 9 Columna 4
Imagen

Fila10 Columna 8
Imagen

Fila10 Columna 9
Imagen


Según cuentan algunos, la plancha habria sido utilizada anteriormente para imprimir el valor de 10 cts castaño rojizo, por lo que es posible que alguna de las marcas estuviera ya presente sobre este otro valor.

A buscar ...

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Poco puedo aportar yo al tema, solo tengo un ejemplar de cada, y el 10c castaño está bastante descentrado, pero a ver si puedo hacerme con unos cuantos ejemplares y vemos si es verdad que había algún defecto prexistente en la plancha

Imagen

Imagen

¿Por cierto no tendrás el 2 1/2c ultramar? Me muero por verlo.

¿Que posición es la de mi sello?

Esta emisión es muy curiosa, lo que nunca he sido capaz de ver bien es lo del óvalo y el dichoso pelo (los tipos I II y III) a ver si eres capaz de explicarmelo
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Juanjo, he estado viendo tu trabajo sobre el plancheo, y solo tengo palabras de admiración por el mismo. :wink: No es el primero que haces, y esperemos que haya muchos más, francamente eso es hacer FILATELIA, con mayúsculas :D

Miraré por casa que creo que tengo algunos ejemplares de esta emisión, y siguiendo tus indicaciones los logro ubicar en el plancheo. Por otro lado, digo lo que el tte. blueberry, nos podrias aclarar lo de los tipos I, II y III, colgando algunas imágenes :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Voy a mostrar imagenes de los tipos I, II y III.
No son muy buenas ya que son antiguas pero creo que valdrán.

Hay diferencias en los tipos en lo que respecta al grosor del ovalo y su posicion con relacion a los cartuchos.
Pero yo prefiero fijarme en la onda que hace el pelo en el lateral derecho de la frente (ahi donde mas de uno empieza a ganar sus "entradas").

Pues bien en el tipo I es muy cerrado.
Imagen

En el tipo II es mas abierto.
Imagen

Y ya en el tipo III es mucho mas abierto.

Imagen


Teniente tu sello azul no posee ninguna marca identificativa clara, pero en plan bola de cristal f2c3 o bien f8c9 podrian corresponderse.

El 2 1/2 ultramar es un sello raro, yo creo que tengo uno pero en la imagen es dificil distinguirlo del lila. En la imagen lo pongo al lado de uno violeta.



Imagen

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Veremos. En cuanto regrese el lunes del currelo comparo tus 2 1/2 con los míos, y vemos mas detalles de esta apasionante emisión.

Gracias pos ayudarme a distinguir los del tipo I, II y III. Estos "retoques" de las planchas me volvían loco con lo del peinado y el cartucho, desde ahora a fijarse en la calva.

La literatura que yo tengo dice que las planchas de los valores identicos eran las mismas, luego a lo mejor se pueden encontrar marcas en las primeras emisiones.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Rescato este tema de las profundidades de los tiempos.

Ando navegando actualmente por las mismas aguas y aprovecho para recordar la variedad de la SO de PESO rotas.
Ocupa la posicion fila 10 columna 9 en la hoja de 100 ejemplares con 10 filas de 10 columnas.
Muestro nuevas capturas como son un ejemplar en nuevo mas del 10 cs azul y varios ejemplares del 10 cs marroncillo.
A ver si con esto alguien mas se anima a los plancheos.

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Imagen Imagen



Saludos
Juanjo
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Otra variedad curiosa consiste en un punto de color a la izquierda del valor 10.
Posición fila 10 columna 7.

Pero a modo de acertijo os diré que esta posición presenta al menos otras dos variedades en los 4 sellos que os muestro. ¿ Cuales son ?

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

Muy interesante este tema,

Aqui mantengo planchajes del 5c Alfonso XIII:

http://www.somestamps.com/pages-article ... ntimos.htm

y del 1 real de 1864:

http://www.somestamps.com/pages-article ... 00404.html

saludos

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Gracias Rubiera por tus ánimos,

aqui pongo el enlace a otro hilo del foro donde se habla del 5cs de Alfonso XIII allá por el año 2003 :

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... light=cuba



Y aqui está la imagen con las dos marcas adicionales de la posición f10c7.
Imagen

1) Punto de color cerca del marco izdo.
2) Inicio de rotura en el borde superior del cartucho con la inscripción CUBA justo antes de la letra C.

Saludos
Juanjo
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Siguiendo con el plancheo del 10cts. azul Alfonso XII Cu

Mensaje por jjea »

Veamos ahora otra variedad correspondiente a una mancha de color en la nuca.

Saludos
Juanjo
mancha de color en nuca 3.jpg
mancha de color en nuca 2.jpg
mancha de color en nuca 1.jpg
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Siguiendo con el plancheo del 10cts. azul Alfonso XII Cu

Mensaje por jjea »

Otra variedad curiosa es la de la posicion fila 10 columna 8.

En el valor de 10cs de color marron (uso a partir de 1884) solo se aprecia la mancha blanca en el lado derecho de la O de PESO.

En el valor de 10cs de color azul (uso a partir de 1888) se aprecia tambien el cartucho del valor roto sobre la C de centavos.
1883_10cs_marron_f10c8_2.jpg
1883_10cs_marron_f10c8_1.jpg
1883_10cs_azul_f10c8_1.JPG
1883_10cs_azul_f10c8_4.jpg
Un saludo
Juanjo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”