¿Cuanto costaba enviar una carta en el pasado?
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
¿Cuanto costaba enviar una carta en el pasado?
Hola a todos:
He estado mirando en diferentes hilos de este foro y no he encontrado respuesta a mi pregunta. Es posible que haya sido enunciada de otra manera y por ello no sea fácil encontrarla con el buscador o que aparezca citada de pasada dentro de otro hilo.
El caso es que llevo tiempo leyendo en diferentes mensajes que antiguamente enviar una carta sencilla era mucho más caro que ahora, sobre todo cuando se refieren al siglo XIX. Recientemente leí en un artículo que un sello de 20 céntimos de la emisión del cadete podría equipararse a 5 euros de los actuales tomando como base el jornal de un campesino.
¿Se os ha ocurrido alguna vez intentar extrapolar el valor de los envíos de siglos pasados a los precios de hoy en día estableciendo comparaciones con otros productos básicos o sueldos para hacernos una idea de lo que le suponía a una persona remitir una carta?
¿Qué se podía comprar con 6 cuartos en el siglo XIX o con un real además de realizar el envío de una carta sencilla a mediados del siglo XIX? ¿Como irían evolucionando los precios de dichos envíos a lo largo de las décadas siguientes?
¿Alguien sabría darme alguna respuesta?
Un saludo.
He estado mirando en diferentes hilos de este foro y no he encontrado respuesta a mi pregunta. Es posible que haya sido enunciada de otra manera y por ello no sea fácil encontrarla con el buscador o que aparezca citada de pasada dentro de otro hilo.
El caso es que llevo tiempo leyendo en diferentes mensajes que antiguamente enviar una carta sencilla era mucho más caro que ahora, sobre todo cuando se refieren al siglo XIX. Recientemente leí en un artículo que un sello de 20 céntimos de la emisión del cadete podría equipararse a 5 euros de los actuales tomando como base el jornal de un campesino.
¿Se os ha ocurrido alguna vez intentar extrapolar el valor de los envíos de siglos pasados a los precios de hoy en día estableciendo comparaciones con otros productos básicos o sueldos para hacernos una idea de lo que le suponía a una persona remitir una carta?
¿Qué se podía comprar con 6 cuartos en el siglo XIX o con un real además de realizar el envío de una carta sencilla a mediados del siglo XIX? ¿Como irían evolucionando los precios de dichos envíos a lo largo de las décadas siguientes?
¿Alguien sabría darme alguna respuesta?
Un saludo.
Dagonco.
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: ¿Cuanto costaba enviar una carta en el pasado?
Dagonco.Esa misma pregunta creo recordar la formule yo hace años en este Foro y nadie supo darme tampoco respuesta.
Se que los historiadores usan unas listas de precios "de referencia" para calcular esastas cosas.No he podido encontrar yo ninguna.
Hace unos meses adquiri el archivo de correspondencia privada de un antiguo" Escribano del Numero y Ayuntamiento".Aunque en el archivo solo habia un par de cartas que me interesaban mucho(dos certificados prefilatelicos)adquiri todo el lote.
Pues bien este Escribano tenia un hijo estudiando en Santiago supongo que como todos los universitarios debia de llevar una vida un tanto "disipada" y no para de escribirle a su padre pidiendole dinero.Imagino el padre harto de pediria cuentas y asy en una carta del 18 de Diciembre de 1833 le presenta estas cuentas:
Matricula,.............. 26 Reales.
Sombrero Ajustado....18 Reales.
Caballeria a Stgo(desde Ferrol,supongo).24 Reales
Gasto del mozo y el en el camino.8 reales.
Unas medias suelas....8 Reales
Un tintero...............2 Reales
Un cepillo para botas.3 Reales.
Un espejo...............2 Reales
2 Adarmes de seda....1 Real
Hay otras cartas con precios de cosas,por ejemplo unos pantalones de 12 Duros(1 duro=1 peso fuerte=Peso duro de 20 Reales de Vellon),o bien el pafo a un pasante de 20 Reales.
Espero te sirva.
Se que los historiadores usan unas listas de precios "de referencia" para calcular esastas cosas.No he podido encontrar yo ninguna.
Hace unos meses adquiri el archivo de correspondencia privada de un antiguo" Escribano del Numero y Ayuntamiento".Aunque en el archivo solo habia un par de cartas que me interesaban mucho(dos certificados prefilatelicos)adquiri todo el lote.
Pues bien este Escribano tenia un hijo estudiando en Santiago supongo que como todos los universitarios debia de llevar una vida un tanto "disipada" y no para de escribirle a su padre pidiendole dinero.Imagino el padre harto de pediria cuentas y asy en una carta del 18 de Diciembre de 1833 le presenta estas cuentas:
Matricula,.............. 26 Reales.
Sombrero Ajustado....18 Reales.
Caballeria a Stgo(desde Ferrol,supongo).24 Reales
Gasto del mozo y el en el camino.8 reales.
Unas medias suelas....8 Reales
Un tintero...............2 Reales
Un cepillo para botas.3 Reales.
Un espejo...............2 Reales
2 Adarmes de seda....1 Real
Hay otras cartas con precios de cosas,por ejemplo unos pantalones de 12 Duros(1 duro=1 peso fuerte=Peso duro de 20 Reales de Vellon),o bien el pafo a un pasante de 20 Reales.
Espero te sirva.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Cuanto costaba enviar una carta en el pasado?
Hace tiempo en un hilo lo pregunté yo.
Era un hilo creo recordar en el que se hablaba de monedas, por como se pagaban algo asi, si no me falla la memoria en ese hilo Centauro colgó una tabla de equivalencias entre monedas y pesos antiguos.
La pregunta me la contestó Mario Mirman utilizando para ello la comparación del sueldo de los carteros en aquella época y en ésta y inequívocamente era mucho mas caro, se veía bien la diferencia aunque piensa que en aquellas épocas la gente que escribia cartas no era la gente de a pié sino gente que sabía leer y escribir, los comerciantes, el cura, el alcalde, gente que en aquella época eran de clase alta por eso es dificilmente comparable con el momento actual.
Era un hilo creo recordar en el que se hablaba de monedas, por como se pagaban algo asi, si no me falla la memoria en ese hilo Centauro colgó una tabla de equivalencias entre monedas y pesos antiguos.
La pregunta me la contestó Mario Mirman utilizando para ello la comparación del sueldo de los carteros en aquella época y en ésta y inequívocamente era mucho mas caro, se veía bien la diferencia aunque piensa que en aquellas épocas la gente que escribia cartas no era la gente de a pié sino gente que sabía leer y escribir, los comerciantes, el cura, el alcalde, gente que en aquella época eran de clase alta por eso es dificilmente comparable con el momento actual.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: ¿Cuanto costaba enviar una carta en el pasado?
Con permiso.
Sobre este particular siempre me ha llamado la atención la anécdota que se refería a sir Rowland Hill y a la invención de nuestro bienamado sello de correos.
Si me lo permiten, les recuerdo que fue el hecho de que una carta se rechazara para no pagar un precio alto al recibirla, lo que inspiró la idea del bueno de mr. Hill de implantar un signo de franqueo anterior a la prestación del servicio. Como otras tantas historias, parece un tanto incierta. No obstante debemos quedarnos con la idea de que el tráfico postal allá por la primera mitad del s. XIX no debía de ser un servicio barato. Quizás por que las divisiones sociales eran más acentuadas, y quien sufría escaseces, la sufría de veras. La existencia de falsos postales de sellos de tarifas corrientes, los 4 cuartos sin ir más lejos, nos confirma cuán caro era enviar un sobrescrito para cualquier españolito.
Saludos.
Sobre este particular siempre me ha llamado la atención la anécdota que se refería a sir Rowland Hill y a la invención de nuestro bienamado sello de correos.
Si me lo permiten, les recuerdo que fue el hecho de que una carta se rechazara para no pagar un precio alto al recibirla, lo que inspiró la idea del bueno de mr. Hill de implantar un signo de franqueo anterior a la prestación del servicio. Como otras tantas historias, parece un tanto incierta. No obstante debemos quedarnos con la idea de que el tráfico postal allá por la primera mitad del s. XIX no debía de ser un servicio barato. Quizás por que las divisiones sociales eran más acentuadas, y quien sufría escaseces, la sufría de veras. La existencia de falsos postales de sellos de tarifas corrientes, los 4 cuartos sin ir más lejos, nos confirma cuán caro era enviar un sobrescrito para cualquier españolito.
Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.