Imagen

Bibliografía Filatélica Española

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, un inciso:

Dentro de una semana justa, hace un año, también justo, que empecé/empezamos esta labor. Ya hemos pasado la barrera de los 200 títulos y tengo algunos más en preparación.

Me alegra enormemente que haya tenido tan buena acogida la idea y que muchos conforeros hayan ampliado su horizonte coleccionista gracias a esta modesta relación, pues ese es y será su principal objetivo.

El trabajo continua pues hay mucho que hacer.

Gracias a todos los que habeis colaborado enviando vuestras aportaciones, que sigo necesitando y espero seguir recibiendo. Por favor, env¡adlas a mi privado.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

202.-
ACTIVIDADES E HISTORIA DEL CLUB FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LLEIDA
Coord..: Joan Cecilia
Edición: Club Filatélico y Numismático de Lleida
Lérida, 1985


Cincuenta años celebraron los filatélicos ilerdenses y que mejor que un libro de más de 300 páginas para celebrarlo.
Nota: La dirección del Club debe estar en http://www.fesofi.es

203.-
ANDALUCIA EN LOS SELLOS
Antonio Alcalá López
Edición: Circulo Filatélico y Numismático de Málaga
Málaga, 1984


Sin referencias.
Nota: Aportación del amigo JEROCA.

204.-
LOS SELLOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE 1929
Alvaro Martínez-Pinna
Edición: Sociedad Filatélica Sevillana
Sevilla, 1990


Número extraordinario con 39 páginas, de la revista “Atalaya Filatélica” dedicado a estos sellos.
Nota: La dirección de la Sdad. Fil. Sevillana debe estar en http://www.fesofi.es
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:43, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

205.-
MATASELLOS CONMEMORATIVOS DE LA PROVINCIA DE LEON, 1944-2003
José Belarmino Díaz López y José Antonio Torres Díaz
Edición: Diputación Provincial de León
León, 2004


120 páginas, a todo color, con los sobres, matasellos y rodillos conmemorativos utilizados a lo largo de 60 años en la provincia leonesa, con sus correspondientes fechas de utilización y una pequeña reseña explicando la ilustración de la marca postal.
Nota: http://www.dipuleon.com
Nota: Aportación del amigo FER.

206.-
CÓRDOBA EN LA FILATELIA
Andrés Muñoz Fuentes
Edición: El autor
Córdoba, 1985


Obra editada en fotocopias de la que conocemos un ejemplar en el Museo Postal de Madrid.

207.-
IV CENTENARIO DE MARIA PITA. EXPOFIL 89
Edición: Ayuntamiento de La Coruña
La Coruña, 1989


Dentro de los actos del IV centenario de la heroína coruñesa y en el marco de EXPOFIL 89, se editó esta obra de 150 páginas.
Nota: La dirección de la Soc. Fil. de La Coruña es http://www.empresas.mundo-r.com/PORTEO/
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:45, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

208.-
EL DEPORTE EN LA FILATELIA
José Mª de la Cruz Agustí
Edición:
Cádiz, 1982


Sin referencias.
Nota: La dirección de la Sdad. Fil. Gaditana debe estar en http://www.fesofi.es

209.-
ELEMENTS PER A UNA HISTÓRIA POSTAL DE SABADELL (1948-1983)
Antoni Borrás i Figuls
Edición:
Sabadell, 1984


Matasellos especiales desde 1948 a 1983 en Sabadell.
Nota: Aportación del conforero MATRIX

210.-
ESPAÑA A TRAVÉS DE SUS SELLOS
Gonzalo Torrente Ballester
Edición: Dirección General de Correos y Telégrafos
Madrid, 1987


Sin referencias.
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:46, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

211.-
FILATELIA Y MILICIA
Luis María Lorente Rodrigáñez
Edición. Ediciones Ejército
Madrid, 1981


Un recorrido por las emisiones dedicadas por nuestro Correo a temas militares.

212.-
CÓMO COLECCIONAR SOBRES DE PAQUEBOT
Robert T. Murphy
Edición: Grupo de Trabajo Naval POSEIDÓN
Arganda del Rey, 1980


Una de esas joyitas que nuestro buen amigo José P. Gómez Agüero se encargó de traducir del inglés para deleite de los coleccionistas del correo de Paquebot.

213.-
HISTORIA DE LA FILATELIA JEREZANA
Lourdes Mateo García-Cintado
Edición: Grupo Sherry de Coleccionismo
Jerez de la Frontera, 2000


Obra en modesto formato que se centra en los matasellos conmemorativos utilizados en la ciudad de Jerez de la Frontera.
Nota: La dirección del Grupo Sherry de Coleccionismo debe estar en http://www.fesofi.es
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:47, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

214.-
LOS PORTAAVIONES DE LA U.S. NAVY
Josep Murlá
Edición: Grupo de Trabajo Naval POSEIDÓN
Arganda del Rey, 1986


Otra de esas pequeñas y modestas joyas: la historia postal de los portaaviones norteamericanos a cargo de un verdadero experto en filatelia naval.

215.-
ALMANAQUE DEL COLECCIONISTA PARA 1901
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 7
Edición: Edifil
Madrid, 2000


Edición casi facsimilar de este almanaque que editó la revista “El coleccionista de sellos”, con aportaciones de artículos del Dr. Thebussem, Melchor Palau y Francisco Carreras Candi, entre otros.
Nota: http://www.edifil.es

216.-
¿CÓMO SE HACE UN SELLO?
Leoncio Mayo Pérez
Separata de “Revista de Filatelia”
Madrid, 1983-84


Sin referencias.
Nota: http://www.edifil.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

217.-
HISTORIA POSTAL DE TORDERA 25ª aniversario del Club Filatelic Torderá
Joan Isern Lopez
Año 2000


Interesante estudio de la historia postal de Torderá desde la Prefilatelia hasta siglo XXI
Nota: Aportación del conforero MATRIX

218.-
EXPOSICION NACIONAL DE LITERATURA FILATELICA
Ministerio de Cultura
Edición:Biblioteca Nacional
Madrid, 1993.


La prensa y los sellos, su relación histórica y resumen de esta Exposición. La obra cuenta, además, con una cronología de todas las revistas filatélicas de España conservadas en la Biblioteca Nacional; todas las obras del Dr. Thebussem y todos los estudios monográficos y manuales de divulgación de filatelia que posteriormente se han publicado
Nota: Aportación del conforero MATRIX

219.-
EL CORREO EN EL RENACIMIENTO EUROPEO. Estudio Postal del Archivo Simón Ruíz, 1553-1560.
Fernando Alonso García
Colección: Historia Postal de España
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia
Madrid, 2004


Novedoso libro que aborda una etapa olvidada en los estudios prefilatélicos: el siglo XVI y que lo hace a través del estudio del impresionante archivo del comerciante medinense Simón Ruíz.
Nota: http://www.filatelia-fundacionadf.com
Última edición por Eduardo el 22 Jun 2004, 13:28, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Una referencia "de las de casa" a uno de los últimos libros -que fue publicado como tal-de los reseñados por Eduardo ("Cómo se hace un sello" - nº referencia: 216):

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?p=19808

No decaigas en este empeño, Edu. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

220.-
PREFILATELIA ESPAÑOLA. Tomos I, II, III y IV
Manuel Tizón Duclaud
Edición: EDIFIL
Madrid, 2004


La tan esperada nueva edición de la inmensa obra sobre nuestras marcas prefilatélicas ya está a la venta. Dividida en 4 tomos, con un precio no demasiado asequible para todos los bolsillos y con algún que otro olvido, esperemos que tenga la máxima difusión.
Nota: http://www.galeriafilatelica.com vende los tomos sueltos para aquellos que no quieran tener la obra completa.

221.-
LAS TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS DE ESPAÑA CIRCULADAS EN EL SIGLO XIX.
Martín Carrasco Márques
Edición: EDIFIL
Madrid, 2004


Sin referencias.
Nota: http://www.edifil.es

222.-
SELLO DE CUENCA. Marcas y matasellos siglos XVII, XVIII y XIX
Alfonso F. Pellejero Gutiérrez
Edición: El autor
2004


Nueva edición de la obra sobre el Sello de Cuenca, del mismo autor y reseñada en estas misma páginas, ahora ampliada al siglo XVII.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

223.-
OJOS DE BUEY, 1843. Los primeros sellos de América
Luis Alemany Indarte
Edición: FESOFI
Madrid, 2004


Brasil fue el segundo país del mundo en poner a la venta sellos de correos. Aquí está la historia de los famosos “Olhos de Boi”.
Nota: Pedidos a http://www.fesofi.es

224.-
CATALÉG OFICIAL DE SEGELLS DE CATALUNYA 2004-2005
Gremio de Filatelia y Numismática de Barcelona
2004


Catálogo de sellos de Tema Cataluña, desde los Carlistas hasta este año, con sellos, hojas recuerdo, documentos, etc., incluyendo información de prefilatelia e Historia Postal hasta el siglo XIX.
Nota: Aportación del conforero MATRIX

225.-
LAS TARJETAS POSTALES DE ALFONSO XII PARA EL INTERIOR DE LA NACIÓN
Discursos Académicos XVII
José Manuel Rodríguez
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2004


Sin referencias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

226.- MARCAS Y MATASELLOS DE CÓRDOBA
Edición facsimilar
Andrés Muñoz Fuentes
Edición: Obra Social y Cultural de Cajasur y Correos y Telégrafos, S.A.
Córdoba, 2004.


Extenso estudio de 297 páginas sobre la Historia Postal de Córdoba.
Nota: Pedidos a http://www.egartorre.com
Nota: Aportación del amigo Abbar.

227.- CÓRDOBA EN LA FILATELIA
Andrés Muñoz Fuentes
Córdoba, 1985.


Obra sobre la colección del autor titulada “Córdoba en el coleccionismo”.
Nota: Aportación del amigo Abbar.

228.- THE POSTAL HISTORY OF SPANISH NEW ORLEANS. A Study of the development of Mail Service and Postal Communications to and from New Orleans during the Spanish Period (1763-1804).
Yamil H. Kouri, Jr
Edición: Stuart Rossiter Trust Fund
2004


Pues, como dice el largo título, un pormenorizado estudio del desarrollo del Correo y las comunicaciones postales desde y para Nueva Orleáns durante el período de pertenencia a la Corona de España. En inglés.
Nota: Pedidos en http://www.rossitertrust.com
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

subiendo, para que siga este tamaso :D :D :D
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

229.- ANO SANTO CAMIÑO DA XUVENTUDE
Exposición Filatélica Juvenil Nacional.
Edición: Grupo Filatélico e Numismático de Noia
Noia, 2004


Más de 700 páginas de historia, filatelia y numismática. En el apartado de nuestra afición: Ambulantes, Prefilatelia, Camino Jacobeo, Aviación, Fiscales, Astrofilatelia y mucho más. Impresionante trabajo, como ya nos tienen acostumbrados los filatelistas de Noya.
Pedidos: Grupo Filatélico y Numismático de Noia. Apartado 25. 15200 NOIA

230.-
BOSQUEJO HISTÓRICO DEL CORREO EN LA ISLA DE IBIZA.
Edición Facsimilar.
Enrique Fajarnés y Tur
1886
Edición: Grup Filatelic i del Col.leccionisme de Palma de Mallorca.


Facsímil de la colección “Lo Portador de Lletres”, una colección de facsímiles y trabajos inéditos y numerados sobre filatelia, numismática y coleccionismo en general, principalmente dentro del ámbito de las Islas Baleares
Nota: http://www.grup-palma.org/frame_sp.htm

231.-
LA LAGUNA: PINCELADAS HISTÓRICAS.
Ángel E. Pérez Rodríguez y Agustín Alberto de León.
Edición: Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife.
199
7

Libro editado en conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y la exposición filatélica que tuvo lugar por dicho motivo.
Nota: Aportación del conforero ARTIPI.
La dirección del grupo tinerfeño tiene que estar en http://www.fesofi.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Por si a alguien le interesa este libro

http://www.todocoleccion.net/lote.cfm?Id_Lote=849140

Yo es que ya lo tengo repetido :lol: :lol: :lol:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, si algún bibliófilo no quiere pagar tanto por el Itinerario Real de Postas, tiene dos ediciones facsimilares con estudio histórico incluido en los números 34 y 136 de esta misma relación, mucho más asequibles. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

232.-
MATASELLOS CONMEMORATIVOS DE CANARIAS 1949-2003
Juan Ramón González González
Edición: Grupo Filatélico y Num. de Tenerife
2004


Los 430 fechadores conmemorativos utilizados en las Islas Afortunadas en los últimos 54 años. Una joyita para los apasionados por la marcofilia.
La dirección del grupo tinerfeño tiene que estar en http://www.fesofi.es

233.-
LA SOCIEDAD DEL TIMBRE
Joaquín Amado Moya
Discursos Académicos XVIII
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2004


Algo más de 100 páginas dedicadas a la Sociedad del Timbre. Una nueva obra sobre filatelia fiscal.
Nota: La Academia sigue sin página en la Red. Su dirección postal: C/Mayor, 31 – 2º, 28013 MADRID.

234.-
Artículos de Filatelia en ABC 1933-1936
Mateo Fernández “Stamp”
Edición: EDIFIL S.A.
Madrid, 1999


Recopilación de los artículos aparecidos en Revista de Filatelia y en su día publicados por el autor en el madrileño diario ABC.
Nota: http://www.edifil.es
Aportación del conforero Pqcervantes
Última edición por Eduardo el 03 Ene 2006, 00:12, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 03 Ago 2007, 12:01, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

235.-
El Correo Submarino español de 1938 y sus sellos
Álvaro Martínez-Pinna
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia
Madrid, 2005


Acaba de publicarse esta obra en la cual se recogen las descripciones de los proyectos, ensayos, pruebas, fabricación de los sellos, correspondencia transportada y sobres creados para el Correo Submarino Barcelona-Mahón. Conociendo la dedicación del autor, seguro que disfrutaremos mucho con ella.
Nota: Casa del Sello, C/.Mayor, 29 28013 Madrid

236.-
Sellos benéficos locales de la Guerra Civil emitidos en Málaga
Félix Gómez-Guillamón y Alberto Carrasquilla
Edición: Filatelia Carrasquilla
Málaga, 1993


Obra no distribuida al público. Imprescindible para el coleccionista de locales, especialmente de Málaga
Nota: http://www.subastasevilla.com
Nota: Aportación del conforero Mariomirman

237.-
Dr. Thebussem, Obra, Tiempo y Tierra
Francisco Benítez Aguilar
Edición del autor
Cádiz, 1983


Análisis, con cierta sorna thebussiana, del propio Dr. Thebussem en 5 capítulos, y como bien dice el título, su vida y su obra: entorno, epistolarios, artículos, libros... profusamente ilustrado. Libro muy recomendable para los amantes del Dr. alemán y en general del Correo del XIX a modo de novela.
Nota: Aportación del conforero Mariomirman
Última edición por Eduardo el 20 Mar 2005, 23:33, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hace unas semanas, perdí POR TACAÑOOO en ebay un libro titulado:
PINTORES EN LA FILATELIA ESPAÑOLA, ¿alguien sabe donde puedo encontrarlo? en estos momentos no recuerdo la editorial, ni el autor, ni por que no le pedi prestados más € a mi APA :cry: . Total fue adjudicado por ",\`^ euros

Saludos

P.D. siete euritos de na, tacaño, más que tacaño
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Con vuestro permiso y en especial el de Eduardo (nuestra particular biblioteca ambulante :wink: ) hay una obra de consulta especialmente interesante para cualquier aficcionado, yo la llamo "La Biblia Filatélica"

AGORA DE FILATELIA
Autores: no tengo tiempo para relacionar a los 681 autores de esta magistral obra.
Edición: La Talibanense
Mundo 2003

:wink: :wink: :wink: :lol: :lol: :lol: :lol: :D :D :D :D
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”