El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
Antes de nada decir que este hilo está relacionado con:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +SERIE+ORO" onclick="window.open(this.href);return false;
Pero me ha parecido más correcto abrir un nuevo hilo. Si por parte de la administración se piensa que mejor unirlos, corta/pega.
Revisando los sellos de la V serie básica ó serie oro, tenemos claro la segunda tirada del sellos de 0,02 céntimos en el año 2010, la manera de diferenciarlos es: oro "más claro" en la primera tirada, papel más grueso en la segunda y lo mejor, el encabezado del pliego, en la primera indica 80 sellos y en la segunda 50.
En su momento no hablamos del de un céntimo, ya que el cambio de tarifas del 2010 hizo pensar que sólo había hecho falta imprimir sellos de 0,02. A lo que voy, revisando los ejemplares de un céntimo que tengo de esta serie básica, veo (a simple vista) que se pueden establecer dos tipos en función del color dorado de la corona, siendo una más clara que la otra. En la siguiente imagen comparo ambas: más al detalle
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +SERIE+ORO" onclick="window.open(this.href);return false;
Pero me ha parecido más correcto abrir un nuevo hilo. Si por parte de la administración se piensa que mejor unirlos, corta/pega.
Revisando los sellos de la V serie básica ó serie oro, tenemos claro la segunda tirada del sellos de 0,02 céntimos en el año 2010, la manera de diferenciarlos es: oro "más claro" en la primera tirada, papel más grueso en la segunda y lo mejor, el encabezado del pliego, en la primera indica 80 sellos y en la segunda 50.
En su momento no hablamos del de un céntimo, ya que el cambio de tarifas del 2010 hizo pensar que sólo había hecho falta imprimir sellos de 0,02. A lo que voy, revisando los ejemplares de un céntimo que tengo de esta serie básica, veo (a simple vista) que se pueden establecer dos tipos en función del color dorado de la corona, siendo una más clara que la otra. En la siguiente imagen comparo ambas: más al detalle
- Adjuntos
-
- IMG750.jpg (10.39 KiB) Visto 864 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
se aprecia claramente la diferencia entre uno y otro. Pero veamos varios trozos de 2 pliegos donde poder comparar ese color dorado, por un lado tenemos un pliego de 0,02 céntimos (de la primera tirada) y por otro uno de 0,01 (de lo que considero segunda tirada)
- Adjuntos
-
- IMG744.jpg (16.85 KiB) Visto 863 veces
-
- IMG743.jpg (18.61 KiB) Visto 863 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
¡qué malo soy para esto de la informática, me va a costar treinta mensajes llegar a donde quiero!
Si decimos, "Cierto, hay dos emisiones diferenciadas del sello de un céntimo del Rey", tenemos que saber el año de la segunda tirada. Para ello hay que tener en cuenta que la primera tirada de sellos de esta serie se remonta al año 2007, y la primera tirada del sello de 0,01 céntimo es del 2008. Si a eso añadimos que la tirada del 2010 son pliegos de 50 sellos en vez de 80, lo normal sería pensar que la segunda tirada del sello de 1 céntimo corresponde al año 2009.
A modo de comparación he escaneado la imagen de los primeros sellos de la V básica (que corresponden a la serie del 2009)que tienen el mismo tipo de color dorado que mi pretendida segunda tirada.
Es decir que podriamos estar hablando de la segunda tirada del sello de un céntimo en el año 2009 ¿Qué os parece?
Pensando en un futuro cercano. Los valores bajos de la básica son empleados para completar el franqueo cuando se producen cambios de tarifa. En el 2011 tenemos dos cambios muy importantes, por un lado la tarifa normalizada de una carta que pasa de 34 a 35, es decir un céntimo más. Y por otro el paso de 45 a 50 para cartas hasta 50 gramos, es decir 5 céntimos más. Estas dos subidas de precio van a traer consigo una necesidad grande de sellos de uno y cinco céntimos que seguramente se traduzcan en falta de los mismo en los almacenes, y para deleite de los frikis de las básicas, no sería extraño el ver próximamente pliegos de 50 sellos de ambos valores (siguiente la actual norma de pliegos de 50 para las básicas).
Y ya no canso más a nadie, pero comertar que os parece ¿metemos otro hueco en la hoja del 2009?
Un saludo


Si decimos, "Cierto, hay dos emisiones diferenciadas del sello de un céntimo del Rey", tenemos que saber el año de la segunda tirada. Para ello hay que tener en cuenta que la primera tirada de sellos de esta serie se remonta al año 2007, y la primera tirada del sello de 0,01 céntimo es del 2008. Si a eso añadimos que la tirada del 2010 son pliegos de 50 sellos en vez de 80, lo normal sería pensar que la segunda tirada del sello de 1 céntimo corresponde al año 2009.
A modo de comparación he escaneado la imagen de los primeros sellos de la V básica (que corresponden a la serie del 2009)que tienen el mismo tipo de color dorado que mi pretendida segunda tirada.
Es decir que podriamos estar hablando de la segunda tirada del sello de un céntimo en el año 2009 ¿Qué os parece?
Pensando en un futuro cercano. Los valores bajos de la básica son empleados para completar el franqueo cuando se producen cambios de tarifa. En el 2011 tenemos dos cambios muy importantes, por un lado la tarifa normalizada de una carta que pasa de 34 a 35, es decir un céntimo más. Y por otro el paso de 45 a 50 para cartas hasta 50 gramos, es decir 5 céntimos más. Estas dos subidas de precio van a traer consigo una necesidad grande de sellos de uno y cinco céntimos que seguramente se traduzcan en falta de los mismo en los almacenes, y para deleite de los frikis de las básicas, no sería extraño el ver próximamente pliegos de 50 sellos de ambos valores (siguiente la actual norma de pliegos de 50 para las básicas).
Y ya no canso más a nadie, pero comertar que os parece ¿metemos otro hueco en la hoja del 2009?
Un saludo
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
Hola:
Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de "RAFAEL" sobre los sellos de 0,01 euros de la serie básica del Rey.
Acabo de comprar algunos pliegos de 0,01 euros en un estanco y me han dado pliegos de 80 sellos con numeración negra normal y con numeración verde que comienza por C5. El dorado es mucho más dorado, tal como indica "RAFAEL".
También he comprado pliegos de 0,02 euros y me los han dado de 50 unidades con numeración negra normal y sin numeración verde.
Y por último, los pliegos de 0,05 euros me los han dado de 80 unidades con numeración negra normal y con numeración verde que comienza por C3.
Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de "RAFAEL" sobre los sellos de 0,01 euros de la serie básica del Rey.
Acabo de comprar algunos pliegos de 0,01 euros en un estanco y me han dado pliegos de 80 sellos con numeración negra normal y con numeración verde que comienza por C5. El dorado es mucho más dorado, tal como indica "RAFAEL".
También he comprado pliegos de 0,02 euros y me los han dado de 50 unidades con numeración negra normal y sin numeración verde.
Y por último, los pliegos de 0,05 euros me los han dado de 80 unidades con numeración negra normal y con numeración verde que comienza por C3.
Saludos.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
Otra diferencia entre ambos, que se me ha olvidado decir, es que en la segunda tirada la numeración del pliego entra dentro del primer sello del pliego, mientras que en la primera se encuentra entre los dos primeros sellos.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
Hola:
En los míos también pasa lo mismo.
- Los pliegos de 0,01 euros, de 80 unidades, con número verde C5 llevan el número negro en el primer sello.
- Los pliegos de 0,02 euros, de 50 unidades, sin número verde llevan el número negro en el primer sello.
- Los pliegos de 0,01 euros, de 80 unidades, con número verde C3 llevan el número negro entre el primer y el segundo sello.
Creo que la clave para ver la progresión de las tiradas está en la numeración verde que es progresiva ya que la negra se repite.
Saludos.
En los míos también pasa lo mismo.
- Los pliegos de 0,01 euros, de 80 unidades, con número verde C5 llevan el número negro en el primer sello.
- Los pliegos de 0,02 euros, de 50 unidades, sin número verde llevan el número negro en el primer sello.
- Los pliegos de 0,01 euros, de 80 unidades, con número verde C3 llevan el número negro entre el primer y el segundo sello.
Creo que la clave para ver la progresión de las tiradas está en la numeración verde que es progresiva ya que la negra se repite.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
-Buena observación.
-Dejo las numeraciones verdes correspondientes a las dos tiradas, la primera C3 con guión: -La segunda C6, sin guión:
-Dejo las numeraciones verdes correspondientes a las dos tiradas, la primera C3 con guión: -La segunda C6, sin guión:
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
Hola:
Aunque obliterado con el sempiterno matasello del bolígrafo, aquí tenemos un ejemplo de la coonvivencia de los dos tipos de sellos de 1 céntimo, usados en el franqueo de una de las pocas revistas, generalistas, de nuestra afición que recibidos franqueada con sellos. Se corresponde con la revista del mes de enero, acabada de recibir.
Saludos.
Aunque obliterado con el sempiterno matasello del bolígrafo, aquí tenemos un ejemplo de la coonvivencia de los dos tipos de sellos de 1 céntimo, usados en el franqueo de una de las pocas revistas, generalistas, de nuestra afición que recibidos franqueada con sellos. Se corresponde con la revista del mes de enero, acabada de recibir.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
-Pues este se ha quedado sin matasellar ni con bolígrafo.
-Pregunta de examen.
-¿Primera o segunda tirada? -Venga que es fácil.

-Pregunta de examen.
-¿Primera o segunda tirada? -Venga que es fácil.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
yo diría que de la primera.
Por cierto, he estado en varias oficinas de correos y ya están sin sellos ni de un céntimo ni de cinco, esperaré a ver que les traen.
Por cierto, he estado en varias oficinas de correos y ya están sin sellos ni de un céntimo ni de cinco, esperaré a ver que les traen.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
-Correcto Rafael, era fácil porque al ser esquina de pliego y con márgenes, si fuera de la segunda tirada tendría parte de la numeración verde.
-En cuanto a lo de los nuevos envíos de 1 y 5c, estoy seguro que pasará como con el de 2c del año pasado, los mandarán en pliegos de 50 con papel más grueso.
-En cuanto a lo de los nuevos envíos de 1 y 5c, estoy seguro que pasará como con el de 2c del año pasado, los mandarán en pliegos de 50 con papel más grueso.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: El valor de un céntimo de la Serie Básica Oro
RAFAEL escribió:yo diría que de la primera.
Por cierto, he estado en varias oficinas de correos y ya están sin sellos ni de un céntimo ni de cinco, esperaré a ver que les traen.
Eso espero, eso espero, otra emisión "diferente"


Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas