¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Hola
Aunque el fechador es de PUENTEAREAS, poblacion proxima a Vigo y a Tuy en la provincia de Pontevedra, como ha dicho Juanjo, Yo veo PURNTEAREAS, y no parece una E entintada.
Francesc, aquí va el fechador
saludos
Enrique Viruega
Aunque el fechador es de PUENTEAREAS, poblacion proxima a Vigo y a Tuy en la provincia de Pontevedra, como ha dicho Juanjo, Yo veo PURNTEAREAS, y no parece una E entintada.
Francesc, aquí va el fechador
saludos
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Hola
Jesus ¿ese Madrid Franco es circular? No recuerdo haberlo visto en formato circular, pensaba que solo los había en formato ovalado, estrecho y ancho, pero no circular
¿o es un efecto optico?
Otra faja con el Franco tipo Baeza aplicado en Madrid
Saludos
Jesus ¿ese Madrid Franco es circular? No recuerdo haberlo visto en formato circular, pensaba que solo los había en formato ovalado, estrecho y ancho, pero no circular

¿o es un efecto optico?

Otra faja con el Franco tipo Baeza aplicado en Madrid
Saludos
Socio de Afinet
- cascajo
- Mensajes: 646
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Pues si Manolo, es redondito, redondito. Y ciertamente no lo he visto ni en el trabajo de Cortes de Haro, ni en el más reciente de Sitjá y Peyrecave
.
Jesús

Jesús
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Jesús,
Archivado, yo tampoco lo había visto antes
Muchas gracias
Enrique
Archivado, yo tampoco lo había visto antes
Muchas gracias
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Gracias Enrique por tu aportación
Debo confesarte que carecía de este fechador en mi archivo digital.
En compensación subo tu imagen debidamente resampleada si bien ajustada hasta donde admite el Foro Preciosa, verdad?
Francesc @ ------------[/b]
Debo confesarte que carecía de este fechador en mi archivo digital.
En compensación subo tu imagen debidamente resampleada si bien ajustada hasta donde admite el Foro Preciosa, verdad?
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Ahora va por Matrix y Cascajo, al alimón
o NO; quizá el fechador de Mondoñedo? Sería demasiè... no creo...
Francesc @ ------------[/b]
PS
Advierto que estas imágenes proceden de mi archivo digital.
No están en mi colección, lamentablemente
Ampliación del "redondito" sin fechador
El dorso de la faja donde se advierte una sombra de fechador...
que puede ser un calco del "redondito"o NO; quizá el fechador de Mondoñedo? Sería demasiè... no creo...
Francesc @ ------------[/b]

PS
Advierto que estas imágenes proceden de mi archivo digital.
No están en mi colección, lamentablemente
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Y ya que estoy en ello y me siento alegre como si estuviera de vacaciones (que no, pero por aquello del Aniversario...) subo tres fajas, tres, que entiendo deben ser de las más primitivas.
De Madrid, por supuesto son.
La primera es de 1.850 La segunda de 1.851 Y la tercera de 1.857 Supongo que por algún lugar aparecerán otras muestras (no son de mi cole, aviso), si ello sucediera continuaría con mi particular celebración
Francesc @ ------------[/b]
De Madrid, por supuesto son.
La primera es de 1.850 La segunda de 1.851 Y la tercera de 1.857 Supongo que por algún lugar aparecerán otras muestras (no son de mi cole, aviso), si ello sucediera continuaría con mi particular celebración
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- cascajo
- Mensajes: 646
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Anda, una de las fajas del amigo Francesc me ha recordado otra que tengo por casa.
Un saludo.
Jesús
Un saludo.
Jesús
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Hola
Y esta otra, pelín recortada, con marca PP en lugar de Franco, desde Barna a Madrid
Saludos
Y esta otra, pelín recortada, con marca PP en lugar de Franco, desde Barna a Madrid
Saludos

Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Buf! imagino la ilusión de Julio cuando vea de qué manera engorda su hilo (con "l", no con "j").
Francesc @ ------------

Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Ésta es una faja más moderna, de Vigo a Frankfurt en enero de 1937:
INDUSTRIAS PESQUERAS Saludos.
INDUSTRIAS PESQUERAS Saludos.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Hola:
Sobre la pieza que subió Jaume el 28 de diciembre y su pregunta sobre el matasellos, decir que efectivamente se trata de la parrilla de 1852 usada en Madrid desde el último trimestre de 1862 hasta Enero de 1863 de forma habitual.
En el mes de Febrero vuelve a utilizarse la RC 1 y ya a partir de Marzo se utiliza de forma masiva la PN 1 de Madrid si bien y de forma excepcional se utiliza la parrilla de 1852.
Veamos ejemplos de ello
Carta dentro del período habitual (12-diciembre-1862)
Carta fechada el 12 de Octubre de 1863 puede considerarse muy raro el uso de esa parrilla en esa fecha
Ya dentro del tema (presiosas las piezas subidas) del hilo de impresos y fajas de períódicos subo ejemplos de ese raro y poco desconocido tipo de franqueo.
Faja dirigida a Campellas.
Periódico completo (1893) mat tipo "trébol" de S. Marti de Provençals
Saludos cordiales a todos y buen año.
Jordi
Sobre la pieza que subió Jaume el 28 de diciembre y su pregunta sobre el matasellos, decir que efectivamente se trata de la parrilla de 1852 usada en Madrid desde el último trimestre de 1862 hasta Enero de 1863 de forma habitual.
En el mes de Febrero vuelve a utilizarse la RC 1 y ya a partir de Marzo se utiliza de forma masiva la PN 1 de Madrid si bien y de forma excepcional se utiliza la parrilla de 1852.
Veamos ejemplos de ello
Carta dentro del período habitual (12-diciembre-1862)
Carta fechada el 12 de Octubre de 1863 puede considerarse muy raro el uso de esa parrilla en esa fecha
Ya dentro del tema (presiosas las piezas subidas) del hilo de impresos y fajas de períódicos subo ejemplos de ese raro y poco desconocido tipo de franqueo.
Faja dirigida a Campellas.
Periódico completo (1893) mat tipo "trébol" de S. Marti de Provençals
Saludos cordiales a todos y buen año.
Jordi
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Muy raras piezas amigo Montsant, estupendo análisis del tema de matasellos de Madrid y el fechador de trébol de Sant Martí de Provençals... uf!!!
Oye, que cuando apareces es para dejarnos boquiabiertos, cuando menos a mí!
Felicidades.
Francesc @ ------------
Oye, que cuando apareces es para dejarnos boquiabiertos, cuando menos a mí!



Felicidades.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- cascajo
- Mensajes: 646
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Amigos foreros,
aunque tal vez "me voy" del tema y del tiempo (cronológico) os muestro esta Faja en forma de cruz que transportó documentos de Pamplona a Ablitas durante la Primera Guerra carlista. Así que ya se ve que el sistema "Faja" es bien antiguo.
Un saludo.
Jesús
aunque tal vez "me voy" del tema y del tiempo (cronológico) os muestro esta Faja en forma de cruz que transportó documentos de Pamplona a Ablitas durante la Primera Guerra carlista. Así que ya se ve que el sistema "Faja" es bien antiguo.
Un saludo.
Jesús
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
No habrá transportado periódicos ni impresos pero que es una faja, seguro, como la de mi abuelo.
Maravillosa pieza, qué digo!, piezón!!!
A ver qué opina/dicta el que sabe de estas cosas.
Francesc @ ------------
PS
Jesús, por mi puedes "irte" del tiempo todo y cuanto quieras
Maravillosa pieza, qué digo!, piezón!!!
A ver qué opina/dicta el que sabe de estas cosas.
Francesc @ ------------

PS
Jesús, por mi puedes "irte" del tiempo todo y cuanto quieras

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- esecea
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Otra más, de fecha 28 de Mayo de 1869, de la época del Gobierno Provisional
Saludos a todo el Foro y Feliz Año Nuevo
Saludos a todo el Foro y Feliz Año Nuevo
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Subo la primera hoja de un díptico de promoción para Suscripción al Diario Político "LA PATRIA" de Madrid, de 1881:
Intentaré subir las otras tres hojas, aunque reconozco que no me aclaro con el nuevo sistema para subir imágenes
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Intentaré subir las otras tres hojas, aunque reconozco que no me aclaro con el nuevo sistema para subir imágenes

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Ahí va la segunda hoja del díptico de "LA PATRIA":
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?

Saludos
Socio de Afinet
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿QUE SABEMOS REALMENTE SOBRE ALGUNOS TIPOS DE PIEZAS?
Una cosita mucho más humilde pero que al estar completa quizas ayude en el conocimiento de como se enviaban las famosas muestras sin valor.
Queda claro que en este caso el papel envolvía a la caja a modo de faja, el tamaño se adivina por los dobleces, 25mm de grosor 160mm de ancho y 85 de alto.
Queda claro que en este caso el papel envolvía a la caja a modo de faja, el tamaño se adivina por los dobleces, 25mm de grosor 160mm de ancho y 85 de alto.