Dudas sobre Sellos y Marcas de TELEGRAFOS DE CUBA 1868/1896
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hombre, Alejo, si no fuera por el vino (español
) tampoco iría yo
.
Y ahora en serio, gracias por tu confirmación: intentaré estar a la altura
.
Respecto al tiempo... ¿eso que es? (debe ser que de eso no tengo
,
porque no tengo ni la más remota idea de lo que es
).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ


Y ahora en serio, gracias por tu confirmación: intentaré estar a la altura

Respecto al tiempo... ¿eso que es? (debe ser que de eso no tengo

porque no tengo ni la más remota idea de lo que es

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 36
- Registrado: 04 Sep 2005, 23:55
Re: Dudas sobre Sellos y Marcas de TELEGRAFOS DE CUBA 1868/1
Hola conforeros,
Adjunto subo una pieza, que supongo que puede tratarse de los orígenes del telégrafo en Cuba, y provablemente de las primeras referencias tambien de España.
Está fechado en Remedios (Cuba) el 16 de Junio de 1857. El texto se lee bien.
Lo compré hace unos años, porque me fascinó que el despacho se hubiera montado con la propia bobina telegráfica recortada y pegada sobre papel.
No soy experto en telégrafos, pero han pasado por mis manos varias decenas de ellos de épocas posteriores entre 1869 y 1890, y nunca lo ví de esta forma tan primitiva.
Si alguien me puede ampliar algo de información lo agradecería.
Saludos a todos
Adjunto subo una pieza, que supongo que puede tratarse de los orígenes del telégrafo en Cuba, y provablemente de las primeras referencias tambien de España.
Está fechado en Remedios (Cuba) el 16 de Junio de 1857. El texto se lee bien.
Lo compré hace unos años, porque me fascinó que el despacho se hubiera montado con la propia bobina telegráfica recortada y pegada sobre papel.
No soy experto en telégrafos, pero han pasado por mis manos varias decenas de ellos de épocas posteriores entre 1869 y 1890, y nunca lo ví de esta forma tan primitiva.
Si alguien me puede ampliar algo de información lo agradecería.
Saludos a todos
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Respuesta a Carlos, de Eugenio
Con sumo gusto, querido Carlos, doy respuesta a la duda que planteas en el hilo.
En efecto, se trata de un telegrama del Sistema Telegráfico de Mr. House (el primitivo utilizado en la Cuba española).
La cita con el texto en caracteres latinos (no en Morse) iba plegada en el interior de un bellísimo sobre ilustrado, aunque en algunas ocasiones se cortaba y adhería sobre un papel, como en la pieza que muestras.
En el Boletín nº 1 de EXFILNA 2010 hay un artículo mío dedicado a estos despachos telegráficos, aunque el primero lo publicó en "Academus" nº 1 nuestro común amigo José Manuel Rodríguez.
En el hilo del Foro de Catalogaciones "Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba 1868-1896", al igual que en mi último libro, encontrarás varias referencias al mismo, que confío te resulten útiles.
Lástima que no tengas el precioso sobre del Sistema de Mr. House (puedes ver algunas de estas piezas en el hilo de Catalogaciones).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Postdata: ¿Alguien sabe cómo se suben imágenes o dónde está ahora el gariforo? Yo no he sido capaz de encontrarlo
.
En efecto, se trata de un telegrama del Sistema Telegráfico de Mr. House (el primitivo utilizado en la Cuba española).
La cita con el texto en caracteres latinos (no en Morse) iba plegada en el interior de un bellísimo sobre ilustrado, aunque en algunas ocasiones se cortaba y adhería sobre un papel, como en la pieza que muestras.
En el Boletín nº 1 de EXFILNA 2010 hay un artículo mío dedicado a estos despachos telegráficos, aunque el primero lo publicó en "Academus" nº 1 nuestro común amigo José Manuel Rodríguez.
En el hilo del Foro de Catalogaciones "Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba 1868-1896", al igual que en mi último libro, encontrarás varias referencias al mismo, que confío te resulten útiles.
Lástima que no tengas el precioso sobre del Sistema de Mr. House (puedes ver algunas de estas piezas en el hilo de Catalogaciones).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Postdata: ¿Alguien sabe cómo se suben imágenes o dónde está ahora el gariforo? Yo no he sido capaz de encontrarlo

Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Dudas sobre Sellos y Marcas de TELEGRAFOS DE CUBA 1868/1
Hola:
Para subir imágenes hay que revisar lo indicado en el hilo Nueva versión del Ágora que se encuentra ubicado en el subforo de Rollos Técnicos donde también existen otros hilos relativos a las imágenes.
Una vez efectuadas algunas pruebas y tomada conciencia de las limitaciones de tamaño, es relativamente fácil.
Saludos.
Para subir imágenes hay que revisar lo indicado en el hilo Nueva versión del Ágora que se encuentra ubicado en el subforo de Rollos Técnicos donde también existen otros hilos relativos a las imágenes.
Una vez efectuadas algunas pruebas y tomada conciencia de las limitaciones de tamaño, es relativamente fácil.
Saludos.