Hoy os presentamos una buena noticia más, a la que tenemos mucho cariño por el trabajo puesto en ella, y porque creemos que es una de las notas que más identifican y distinguen actualmente nuestra asociación. Se trata del último
Número 7 de la Revista digital de filatelia 6 Cu@rtos de Afinet Hemos intentado seguir mejorando gracias a las sugerencias de mejora que vosotros nos dejáis. Así mismo, en este número intervienen más autores, lo que aporta mayor variedad y riqueza a la revista.
CONTENIDOS
Los contenidos de este número 7 de 6 Cu@rtos de Afinet son los siguientes:



- Un extenso reportaje sobre la VI Convención de Afinet en Sevilla.
- Un artículo explicando todos los contenidos del proyecto de divulgación filatélica virtual que se hallan en el portal de Afinet.
- Un resumen de las Subastas Solidarias 2010.
- Una noticia comentada sobre los nombramientos de nuevos socios de Afinet en la Real Academia Hispánica de Filatelia.
- Y en edición limitada las últimas novedades preparadas y otras noticias breves, entre las que destaca la referencia de Afinet en otros medios, principalmente la reseña que del Estudio número 5 de Afinet se hace en la prestigiosa revista Academvs.

Nada más y nada menos que 6 artículos de nuestros compañeros, con una variedad tremenda:
- El archivo Zavala. Una nueva referencia en la historia postal, por José Luis Guzmán González (Menaza): una biografía del III Conde de Villafuertes, ilustrada filatélicamente, demostrando que la filatelia puede constituir un marco apropiado a enfoques culturales o históricos;
- El fechador de 1854, ocho puntas de Albacete, por Julián A. Palmero Cuéllar (Luigi), que se estrena en nuestra revista con un artículo surgido a raíz de la lectura del Estudio número 5 de Afinet, lo que ejemplifica las concomitancias que se producen entre distintas aportaciones al desarrollo del conocimiento filatélico;
- Correspondencia con Francia, por Rafael Ángel Raya Sánchez (Centauro), otro autor al que damos la bienvenida en 6 Cu@rtos, y que nos presenta de una manera bellamente ilustrada las consecuencias de una Real Orden contenida en los Anales de las Ordenanzas de Correos sobre la correspondencia a Francia; demostrando el juego y las posibilidades que se pueden extraer del estudio de los Anales de Correos;
- El penique negro. El primer sello del mundo, por Raimundo Almeda Candil (Rai), un artículo tremendamente didáctico sobre el Penny Black;
- un originalísimo trabajo, en el que un matasellos de Bélgica se encadena con las Olimpiadas de Amberes, Enrique Granados o la natación, con una fluidez exquisita, que demuestra un lúcido y novedísimo enfoque que hace nuestro compañero Sebastià Torrell Boqué (Setobo) y que se titula La filatelia es como una enciclopedia; y
- unas ‘cápsulas filatélicas’ sobre un tema tan peculiar como los ‘Encajes’, de la mano de un colaborador conocido ya de 6 Cu@rtos como Mario López Antuña (Asturfil).
AGRADECIMIENTOS
Decir que el éxito de 6 Cu@rtos es debido al trabajo de los autores que están detrás, que creen en este proyecto. Por ello, queremos dar las gracias especialmente a Menaza, Luigi, Centauro, Rai, Setobo y Asturfil por su confianza, y estoy seguro de que ellos agradecerán también vuestros comentarios. Y queremos seguir animando a otros a dar el paso de construir la filatelia del futuro con sus aportaciones, por pequeñas que sean.
Porque este proyecto de literatura filatélica digital se va consolidando más con cada nuevo número que editamos, demostrando su solidez y ocupando un lugar cada vez más destacado en la filatelia del siglo XXI, sobre todo en el ámbito de la filatelia digital.
Creemos que estas fechas son además tranquilas para la buena y sosegada lectura de la revista, en el marco previo a las fiestas navideñas. Intentamos también que el diseño responda a una seducción de formas como de contenidos, que anime a su lectura.
Esperamos, como siempre, vuestros comentarios, críticas o sugerencias. Desde 6 Cu@rtos queremos construir un espacio interactivo, en donde el lector tenga también mucho que decir.
Que lo disfrutéis, de verdad, es nuestra mayor satisfacción.
P.D.: La revista está colgada en abierto en el portal de Afinet, en formato pdf y flash player. Podéis encontrarla en la


