Imagen

El "fallo" de un jurado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4684
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por retu »

Mario, igual te has equivocado de Rosa :wink: .
marduk escribió:Hola

Ole, Ole, y Ole.

Saludos
Suscribo.

En el fondo, vistas las últimas aportaciones, cabe preguntarse dos cuestiones:

1) Si el documento que presentas, en vez de ir con SVV, hubiera ido con sello "normal" :twisted: , ¿habría suscitado las mismas dudas? En caso afirmativo, esto reflejaría una visión reduccionista (y peyorativa) de los jurados sobre la función de los SVV, que se les considera como 'sellos' pero no del todo, o no para todo.

2) Aun con el mayor conocimiento del mundo, ¿por qué los jurados 'presuponen' un determinado origen de las piezas que se aportan (de complacencia o no, sin conocer el caso realmente)?

Aunque la mayor desviación que me parece a mí desde hace tiempo de las Exposiciones oficiales (y que no se refiere a este caso) es que los jurados suelen tender a ser más rigurosos en la consideración de las piezas de coleccionistas nuevos o que no forman parte del mundillo, pero no efectúan ese mismo nivel de rigor en el análisis cuando las piezas de la colección han sido compradas a una subasta a buen precio. Vamos, que si ese mismo documento postal que aquí se discute se hubiera comprado en subasta por 5000 €, igual no se habría planteado su 'complacencia', y tu colección tendría 5 puntos más. Y si se hubiera pagado 50000 € sería un documento extraordinario de la historia postal, avalado ante los jurados por los más importantes, y hablaríamos de 95 puntos (aunque luego se describiera mal en la hoja).

Y esta película se repite mucho, a pesar de los intentos confesados de todos porque no sea así.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

Mucho me alegran estas ultimas intervenciones en este tema, al cesar lo que es del cesar. Habria que ver lo que opinan ahora, pero seguro que seguiran en sus trece, o peor aun, se enrocaran.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Julian »

Suscribo completamente a Retu en:
Aunque la mayor desviación que me parece a mí desde hace tiempo de las Exposiciones oficiales (y que no se refiere a este caso) es que los jurados suelen tender a ser más rigurosos en la consideración de las piezas de coleccionistas nuevos o que no forman parte del mundillo, pero no efectúan ese mismo nivel de rigor en el análisis cuando las piezas de la colección han sido compradas a una subasta a buen precio. Vamos, que si ese mismo documento postal que aquí se discute se hubiera comprado en subasta por 5000 €, igual no se habría planteado su 'complacencia', y tu colección tendría 5 puntos más. Y si se hubiera pagado 50000 € sería un documento extraordinario de la historia postal, avalado ante los jurados por los más importantes, y hablaríamos de 95 puntos (aunque luego se describiera mal en la hoja).
Interesantísima reapertura del debate con la intervención del ex-administrador
de la oficina de Eibar, que deja blanco sobre negro el tema de la citada pieza.

¡Que tendría que decir ahora el jurado calificador y aquellos que han pretendido
justificar la injusta bajada de puntuación del compañero Mario?. Pues casi seguro
que como cita Karolo enrocarse en sus "teorías" de la duda para no dar su brazo
a torcer.

Cuando uno se adentra un poco en las formas de obtención de los títulos de
Jurado, empieza a comprender las causas de estos conflictos. Pero es lo que hay,
estamos intentando pelear por una filatelia mas saludable, pero no es nada sencillo
modificar los hábitos trasnochados de la Filatelia Oficial, que se niega a la apertura
hacia la Nueva Filatelia.

Es mi opinión.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
"Jodo Pepe" (como decimos en mi tierra) con casi-me-caigo.
De mi experiencia en exposiciones filatélicas he saco las siguientes la conclusión que es como el fútbol:
Hay varias divisiones: la 1ª División es la formada por la Filatelia Tradicional y la Historia Postal. La 2ª División es la formada por las colecciones de 3 cuadros. La 3ª División es la de 1 cuadro. La Categoría Regional es La Temática y Maximofilia. La categoria provincial es la clase abierta.
Dentro de la 1ª División están los de Champion que son los de Tradicional y los de la UEFA que son los de Historia Postal.
Dentro de la Champion está la élite (una docena y media de participantes) y el resto (otra docena y media) que son como invitados ocasionales. Estos invitados suelen ser distintos de unas ocasiones a otras. La docena y media de élite siempre suelen jugar los octavos de final, el resto suelen pasar a jugar la UEFA.
De estos 16 de elite gana la Champion:
- El que más se gaste en fichajes (sellos)
- El que mejor relación tenga con la FIFA (FESOFI)
- Que el club tenga prestigio (Sociedad Filatélica importante)
- Que sea un club clásico (osea que colecciones sellos clásicos)
Si cumples las 4 premisas anteriores puedes ganar la Champión, si fallas una, no pasas de semifinales y si fallas dos no pasas de octavos.
Dentro de la Segunda División: los de 3 cuadros.Subiran:
- El que más se gaste en fichajes (sellos)
- El que mejor relación tenga con la FEderación Española de Futbol (FESOFI)
- Que el club tenga prestigio (Sociedad Filatélica importante)
- Que sea un club clásico (osea que colecciones sellos clásicos o Historia Postal)

Lo mismo pasa con la 3ªDivisión que son los de 1 cuadro.
Los de Temática y Maximofilia son como la Regional. Mucha competencia entre ellos, pero sin otras aspiraciones. Es decir, no molestan a las categorias superiores. Ellos que compitan en su mundo.
Lo de la Clase abierta, pues de relleno :oops: :oops: :oops:

No sé si me he explicado bien.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
PEDRO ROVIRA
Mensajes: 218
Registrado: 09 Abr 2003, 10:44
Ubicación: Madrid

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por PEDRO ROVIRA »

Y ahora los "iluminados" que argumentos van a tener.
Lo unico que nos queda a los que estudiamos y coleccionamos SVV es seguir en la lucha.
Vamos a presentar SVV en todas las exposiciones a las que podamos y nos les quedara mas remedio que aprender.
Saludos
Filatelia Moderna en general y sobre todo sellos de valor variable.
www.clubcece.es - www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Jose »

-Fenomenal explicación con simil futbolero Antonio, así lo podemos entender todos.

-De la misma forma que no me ha gustado nunca el futbol, tampoco me ha gustado nunca todo esa parafernalia de exposiciones y jurados.

-Me da bastante angustia cuando oigo todas esas chorradas de bermmell (nunca he entendido porqué este término es en catalán), oro, platas, gran bermell y otras tonterías por el estilo.

-El simil futbolero es adecuado, el Madrid o el Barça ganan más premios porque se gastan más pasta en fichajes y tienen más amiguetes. Vaya jilipollez, con buena picha bien se jode que decía aquel.

-Lo único que demuestras esos bermell es que tienes más dinero que los demás para comprarte lo que te falte para la colección o muchas veces colecciones completas ya montadas por otros, nada más.

-Eso es como los tusellos: ¿no hay nada de este tema que colecciono?, pues me hago un tusello o mejor una serie entera y listo. Como tengo tanto dinero...

-¿Es eso filatelia? :?: :?: :?:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Argus 2 »

José, no te confundas.
Dejando de lado tu aparente, y no de recibo, catalanofobia, te informo que la palabra exacta es "vermeil", francesa, procedente del idioma prioritario en el mundo filatélico hasta no hace mucho.
El inglés aprieta lo suyo y no veas cómo va a hacerlo el chino en el futuro, cosa que ni el catalán ni el castellano van a conseguir liderar.
En fin, que el saber no ocupa lugar si bien comportarse como compañero igual te ocupa algo de tu precioso tiempo.

Francesc @ -------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

El ejemplo de Angubal es realmente aclaratorio, asi son las cosas.

Los coleccionistas de SVV parece que somos los parias de este tinglado, pero estoy totalmente de acuerdo con Pedro Rovira, van a tener que prohibirnos participar en exposiciones porque nos vamos a presentar en todos los saraos que organicen.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Jose »

Argus 2 escribió:José, no te confundas.
Dejando de lado tu aparente, y no de recibo, catalanofobia, te informo que la palabra exacta es "vermeil", francesa, procedente del idioma prioritario en el mundo filatélico hasta no hace mucho.
El inglés aprieta lo suyo y no veas cómo va a hacerlo el chino en el futuro, cosa que ni el catalán ni el castellano van a conseguir liderar.
En fin, que el saber no ocupa lugar si bien comportarse como compañero igual te ocupa algo de tu precioso tiempo.

Francesc @ -------------
:oops:

-¿Catalanofobia?

-Todo lo contrario Franscesc, si hay algún sitio donde viviría más a gusto despues de donde vivo es precisamente en Catalunya, y muchos de los mejores compañeros míos en este foro y fuera de él son catalanes. Además he defendido siempre y lo haré esa cultura y esa lengua que siendo como soy valenciano, siento en cierta forma tambien como mía.
-No sé de que forma puede molestar lo que he dicho a ningún catalán, pero si lo he hecho pido disculpas.

-Lo de "bermell" no era como crítica a la palabra, era sólo como comentario. Ahora que lo dices tienes razón, es Vermeil con "v", y no "bermell" (rojo en catalán, en valenciano decimos "roig"), pero eso no cambia mi forma de pensar en cuanto a lo demás, lo de los premios, como se dan a quien y porqué.

-Ah, y cuidadito con el castellano que ya está como segunda lengua más hablada del mundo despues del chino, ha sobrepasado hace poco al ingles. :wink:

-Et demane disculpes si t´he molestat. Reb una forta abraçada.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por artabro »

Hola
Pues a mi no me gusta el futbol.
Y el simil del futbol me parece totalmente fuera de lugar.
si empezamos por abajo, la quinta categoría es la clase abierta: pues en la ultima exfilna hubo al menos tres colecciones de oro, si mal no recuerdo, dos de ellas de dos foreros "Slania".
La cuarta categoría es la Temática. Bueno, tienes que saber con quien te "juegas los cuartos", con quien te van a comparar. Hay que buscar piezas raras, que no caras, estudiarlas y explicarlas. Conocer el tema, y que las piezas lo demuestren.
Respecto a la maximofilia, en España hay dos o tres colecciones con medalla de oro nacional. ¿Sólo porque se han gastado una pasta? ¿han conseguido todas sus postales pagando en subastas?
La tercera categoría es un cuadro. Esta clase "moderna" ha demostrado que es buena para determinados estudios. Que son eso: estudios. Podrán tener piezas mejores o no, pero tendrán que estar desarrolladas y estudiadas en 1+15 hojas.
La segunda categoría es la clase de tres cuadros. Una clase que, creo recordar, sólo tiene un año de antigüedad y sólo se reconoce en España. Es una clase innovadora, que permitirá presentarse a nuevos coleccionistas. Una clase que sólo ha participado en dos exposiciones nacionales, las dos en el 2010, la Tematen d eAvilés y la Exfilna. Bueno, me parece excesivo decir que esta clase es la segunda división.
La filatelia tradicional y la historia postal son la primera división. Pues... depende. Efectivamente, es más fácil obtener un buen premio con una colección de esta clase... siempre que se haya trabajado, estudiado y realizado el esfuerzo. En este foro, hay varios foreros a los que se ha felicitado por el reconocimiento alcanzado con sus colecciones. Y no es sólo pasta.

En definitiva, una colección puede obtener un buen premio, si se demuestran el estudio, los conocimientos y los esfuerzos del coleccionista. Independientemente de la clase en la que compita.
Los casos en que el mayor esfuerzo del coleccionista es poner dinero, son los menos. Aunque tengan premios muy relevantes. Y muchos menos son aquellos que compran colecciones completas, y las presentan como "nuevas".
La mayor parte de los que exponen se curran su colección, y mucho.
Respeto enormemente a aquellos que no quieren competir, y que sólo exponen en exposiciones no competitivas, para enseñar "sus sellos" a sus amigos y colegas filatélicos.

El real madrid ha demostrado sobradamente que, además de los fichajes y amiguetes, hacen falta algunas otras cosas: organización y estudio.

Asturfil, enhorabuena por la magnífica explicación de casi-me-caigo.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Jose »

-Que sí, que sí, pero

Amb diners, torrons

-Con dinero, turrones. Primero que para tener suficientes conocimientos hay que tener una buena cartera para poder comprar la literatura filatélica adecuada para formarte e informarte, y los precios de esos volúmenes no están precisamente al alcance de un mileurista.

-Despues, una vez formado tienes que adquirir las piezas. Y estas no se encuentran por la calle, por muy baratas que las adquieras en subastas u otros medios, tienes que tener una posición económica acomodada para permitirte realizar esas compras. El ejemplo de maximofília no es el más adecuado. Si es tan fácil y barato conseguir esas tarjetas, cualquiera podría presentarlas y por lo tanto no hay premio, y si son difíciles de conseguir serán caras.

-Despues de eso está tu esfuerzo personal de recopilación de material adecuado para tu colección, pero ese esfuerzo no sirve de nada si previamente no completas las dos fases anteriores.

-Asi pues, ¿quien obtendrá siempre los mejores resultados?, sin duda quien tenga una cartera más gorda. Despues de esto ya valdrán otras cosas como tu esfuerzo personal, tu preparación, la suerte en conseguir ciertas piezas, etc.

-Y ya por último; ¿que necesidad tenemos de que nos digan que nuestra colección es mejor o peor que otra? ¿o que ha logrado mas vermeils de esos que la de otro?.

-No lo entiendo.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Argus 2 »

Jose escribió:
Argus 2 escribió:José, no te confundas.
Dejando de lado tu aparente, y no de recibo, catalanofobia, te informo que la palabra exacta es "vermeil", francesa, procedente del idioma prioritario en el mundo filatélico hasta no hace mucho.
El inglés aprieta lo suyo y no veas cómo va a hacerlo el chino en el futuro, cosa que ni el catalán ni el castellano van a conseguir liderar.
En fin, que el saber no ocupa lugar si bien comportarse como compañero igual te ocupa algo de tu precioso tiempo.

Francesc @ -------------
:oops:

-¿Catalanofobia?

-Todo lo contrario Franscesc, si hay algún sitio donde viviría más a gusto despues de donde vivo es precisamente en Catalunya, y muchos de los mejores compañeros míos en este foro y fuera de él son catalanes. Además he defendido siempre y lo haré esa cultura y esa lengua que siendo como soy valenciano, siento en cierta forma tambien como mía.
-No sé de que forma puede molestar lo que he dicho a ningún catalán, pero si lo he hecho pido disculpas.

-Lo de "bermell" no era como crítica a la palabra, era sólo como comentario. Ahora que lo dices tienes razón, es Vermeil con "v", y no "bermell" (rojo en catalán, en valenciano decimos "roig"), pero eso no cambia mi forma de pensar en cuanto a lo demás, lo de los premios, como se dan a quien y porqué.

-Ah, y cuidadito con el castellano que ya está como segunda lengua más hablada del mundo despues del chino, ha sobrepasado hace poco al ingles. :wink:

-Et demane disculpes si t´he molestat. Reb una forta abraçada.
Aclarit i gràcies per ser tan solidari, que entre el valencià i el català l'ùnic que hi ha d'haver és la millor germanor.

Francesc @ amigos y hermanos para siempre... con todos
:oops: :D

PS
Cuando decía lo de que no conseguiría liderar el castellano me refería al ámbito filatélico.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por artabro »

Hola
Jose, me temo que hablamos de cosas diferentes...
Tu pones en primer lugar la bibliografía que no está al alcance de cualquiera. Creo que te refieres al sello clásico español, o inglés. Luego buscas los sellos. Bien, ese no es el camino que sigo yo...
Evidentemente, hay que tener una posición acomodada para obtener una buena calificación. Pero con relativamente poco dinero se pueden hacer colecciones muy dignas. Probablemente no de clásico, pero sí en otros aspectos.
Me vienen a la memoria coleccionistas que empezaron muy jóvenes, y luego, con la mujer, la familia y la hipoteca tuvieron que dejarlo. Es la vida. Luego, vuelven.
Por otro lado, hay que diferenciar lo que es barato de lo que es fácil de conseguir, o de lo que es caro o dificil. En muchas ocasiones, coinciden pero en otras no. Y no es que yo crea que en el mundillo filatélico, los chollos crecen entre los adoquines de la Plaza Mayor.
En cuanto a la necesidad de que nos digan que nuestra colección es mejor que otras, pues tienes razón. Mucha gente no tiene ninguna necesidad de competir. Pero, por otro lado ¿porque hay gente que tiene necesidad de tener un mercedes o un bmw, y otros no?
Un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Argus 2 »

Argus 2 escribió:En el fondo creo que subyace una especie de aversión a lo que no sean formas clásicas de coleccionar y por ende de exponer.
No hay actitud peor que el dogmatismo creado hace muchos años y sustentado "ad infinitum" y contra cualquier viento y toda marea por unos cuantos pseudo-adláteres de hoy día cuya cerrazón mental promueve rebeldes inquietudes en muchos coleccionistas que, al ver cerrado el paso a determinadas áreas de la Filatelia se dedican a ampliar ésta adoptando espacios novedosos y por ello incomprensibles a ciertas mentalidades abtrusas y abrazadas a lo que consideran es "ortodoxia" filatélica.
Pero no comprenden que ésta es solamente SU ORTODOXIA no compartida, cada vez más, por multitud de aficionados a quienes, sin rechazar lo ya instituído, les importa un higo los pensamientos (y directrices) de algunos de los quienes intentan gobernar dictatorialmente esta maravillosa afición.
Rechazo de plano a estos últimos (que por suerte no son TODOS) y abrazo cordialmente a los esforzados innovadores. Con ellos estoy.

Francesc @ ------------
:mrgreen:
artabro escribió:Hola a todos
En primer lugar enhorabuena a Asturfil por haber generado el debate y saber mantenerlo dentro de unos limites correctos, y muy interesantes.
En segundo lugar, no estoy de acuerdo con Argus2. Creo que algunas formas de coleccionar han variado sustancialmente en los últimos años. Vease la Clase Abierta, la Filatelia Fiscal, las colecciones de un cuadro, que ha dejado de ser experimental, y ahora la nueva clase de tres cuadros. Todos estos "experimentos" están dando como resultado que se desarrollen nuevas colecciones, con mayor o menor éxito, y que nuevos coleccionistas nos muestren sus trabajos.
Si estoy de acuerdo en que puede haber otras formas de coleccionismo filatélico que todavía no estén reconocidas. Pues habrá que luchar por ellas: escribiendo, exponiendo, opinando y proponiendo cambios.
Un saludo
Amigo artabro, he releído tu comentario del pasado 30 de Octubre, resaltado en negrita y en color rojo, respecto a mi tercer párrafo, también en rojo, y me temo que interpretaste al revés lo que quería expresar por, con seguridad, una defectuosa construcción sintáctica de mi frase.

Donde dije "Pero no comprenden..." debería haber escrito "Pero aquellos no comprenden"....

Y este añadido "aquellos" es referido a los que desde toda la vida gobiernan y dirigen con su dogmatismo el mundo filatélico aplicando una óptica obsoleta etc. etc.

Creo que con esta corrección, aunque tardía, queda definida cual es mi opinión.
Por ejemplo, yo también tengo una modesta colección de SVV...

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4684
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por retu »

Un año entero sin competir nadie, y las cosas cambiarían. Y mucho.

Sólo un año.

Y las cosas cambiarían. Y mucho.

Cada uno puede tener el coche que quiera. Un BMW o un Dacia. Supongo que las personas normales se compran el coche que mejor se adapte a sus necesidades y a sus posibilidades y a sus gustos, y ya está. Y el que se pueda comprar un BMW, pues fantástico, si le gusta a él.

Pero el que se compre un BMW por 'competir' con el vecino, o por presumir, tiene un problema.

De autoestima.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
artabro creo que no me has captado el simil futbolístico.
En primer lugar, decirte que para mí todas las clases competitivas son admirables y que no hay diferencias entre unas y otras.
Lo que he escrito anteriormente es lo que pienso que hacen los mandamases de la filatelia.
No he dicho en ningón momento que en otras clases que no sean Tradicional e Historia Postal se puedan obtener medallas oro o grandes oros. Simplemente que no las tienen valoradas.
Por Dios, si incluso yo tengo un par de Temáticas medio preparadas.
¿Cuántos grandes premios se llevan las colecciones que no sean Tradicional e Historia Postal?
ninguno. Todos los grandes premios recaen en las anteriormente dichas. El resto se queda como digo yo, con el Trofeo donado por la Diputación (por poner un ejemplo).
En una Exfilna ¿dónde se colocan los cuadros competitivo? pues en el hall principal, las de la clase maestra (si las hubiera) y las de tradicional, a continuación las de Historia Postal y al fondo del pasillo, o en el lugar de peor iluminación, o en la planta superior el resto de colecciones. ¿O no es así?
Lo del simil de la colección de 3 cuadros como 2ª División es muy sencillo. La persona que consiga con 3 cuadros obtener una muy buena puntuación (oro) por tener una colección de tradicional, lo tiene muy facil de sacar una calificación cuando pase a la Tradicional de 5 cuadros.
Finalmente no he hablado que para tener una buena calificación lo más importante sea el gasto. He dicho y sigo diciendo que son 4 los puntos importantes, aunque el orden no me atrevo a ponerlo:
-buena cartera
-buena relación con jurados y Fesofi
-pertener a una sociedad importante
-coleccionar clásicos

buena cartera es lógico que si no tienes grandes piezas, tu colección nunca puede obtener grandes calificaciones
buena relación con jurados y Fesofi pues como la vida misma, el que no este bien relacionado lo tiene claro. Si no conoces a nadie a ¿quien le vas a explicar la colección?. Si lo conoces en cambio, le comentas la importancia de tu colección, las grandes piezas nuevas que has puesto,etc.
Como anédota contaré que la primera vez que expuse, estando con unos amigos enseñandoles mi colección, llego el jurado, y me dijeron que me largara, que alli no podia estar. Pues bien, al rato otro expositor, les explico con pelos y señales toda su colección :twisted: :twisted: :twisted:
Ahora parece ser que han mejorado y te permiten expliacr la colección. Si es así gracias y vamos por el buen camino.
pertenecer a una sociedad filatélica importante No es lo mismo pertenecer a Sofima que a la Sociedad Filatélica Salmantina. Mientras en la primera hay un monton de jurados nacionales e internacionales, jefes de Fesofi y miembros de la Real Academia, en la segunda nastis de plastis (o como se diga)
coleccionar clásicos Para la mayoria de jurados y demás famila, la filatelia termina como mucho en el cadete. Lo demás no existe.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por unodetantos »

Estoy de acuerdo con las últimas opiniones sobretodo la de angubal que con matices es lo que hay.

Ya dije antes que no os hagais mucha sangre con esto. Que cualquiera se da cuenta que esto no está bien hecho y que hay muchos intereses y ponía el ejemplo de un tribunal de oposiciones que en cierto modo se debería parecer a un jurado y no se le parece ni remotamente.

Como mínimo se debería premiar mas al conocimiento que no a la pieza cara, casi siempre clásica, el saber explicar antes que el alardear y no tengo a mano los puntos por cada cosa pero aunque despues en la hoja te ponen los puntos por cada cosa yo creo que antes puntuan el total y despues dividen por sección y debería ser al revés.

No estoy de acuerdo en lo de primero bibliografía y después colección en una exposición. En muchos casos debe ser asi, por ejemplo sobre una colección general, porque sino te las darán con queso, pero en las colecciones estudio debe ser el coleccionista a través de lo que pueda conseguir y no siempre caro el que sepa escribir mas de lo que haya en un libro por su trabajo de investigación y eso es para mi lo que mas se debería puntuar y yo creo que hoy en dia no es asi. Es decir tiene que valer mas lo que aportas y enseñas a los demás que no lo que muestras
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Juliop »

Siempre que sale un tema sobre la presencia de los SVV en una exposición terminamos hablando de los pocos puntos que tienen. En esta ocasión el aranque no era ese, ya que Asturfil en el comienzo decía que no entraba en si los 70 puntos recibidos eran muchos sino que la puya recibida fue el que se dudara de la realidad postal de una determinada pieza que se tildaba de preparada.

Yo estoy muy de acuerdo en que esos comentarios joden y por tanto nada que decir, luego resulta que se alcanza de una forma increible, pero maravillosa el conocer la autentica realidad postal de la pieza en cuestión lo cual da razón a nuestro amigo y sinceramente pocos placeres hay mas maravillosos que el que te den la razón en una controversia desigual, el evaluador se equivocaba y es el evaluado el que tenia razón. Maravilloso, placer de Dioses.

Ahora bien el tema termina derivando sobre que hay que hacer para ganar premios en las exposiciones y opino que aun siendo un simil y por tanto algo exagerado lo dicho por Angubal es bastante cierto. Mi experiencia al respecto es exactamente tal y como la cuenta Antonio y esta EXFILNA en este aspecto no ha sido nnguna excepción, lo cual ya lo siento pues esperaba que hubeira podido ser algo distinta máxime cuando había algunos buenos Jurados, pero al final ha dado mas o menos igual y el resultado final ha sido el de siempre.

Por ultimo recalcar con respecto a las colecciones de SVV, tengan o no tengan un acojonante nivel de estudio, que es materialmente imposible que obtengan mas de 70 puntos si se las evalua acorde a los criterios establecidos para todos los participantes de una EXFILNA y si se les da en algun caso algun punto por encima de esos 70 es porque el Juardo es benevolente y no quiere más lios con el Club CECE. Que conste que yo fui de los pocos que no le temblo la voz ni el voto para el Club CECE pudiera sacar adelante la craeción de una clase competitiva propia para las SVV y por tanto no soy en absoluto contrario a ellas pero las cosas son como son.

Es imposible dar en IMPORTANCIA a las SVV más de 2 o 3 puntos sobre los 10 posibles en este concepto.

En RAREZA no deberian pasar de 5 o 6 en ningún caso de los 20 posibles.

En ESTADO deberian tener 10, pero ¿que merito tiene que una pieza filatelica del año 2000 este en buen estado? de ahi que realmente en ESTADO tampoco deberían obtener mucho más de 5 puntos porque ya me contareis.

Asi llegamos a que realmente solo os pueden valorar en condiciones el TRATAMIENTO que vale un maximo de 20 puntos y los coleccionistas normalmente obtienen unos 15-18 como muchisimo, CONOCIMIENTOS-ESTUDIO-INVESTIGACION que vale un maximo de 35 puntos y a las SVV es muy dificil puntuarlas por encima de los 25 puntos porque este tema del Agora es un claro ejemplo de que las personas que pueden explicar las piezas estan vivas y por tanto no parece que haya que matarse a estudiar o investigar y la PRESENTACION que vale un maximo de 5 puntos y te suelen dar 4.

Esto hace que una colección de SVV podría obtener con los criterios de evaluación actuales, que no olvidemos sirven para evaluar lo mismo una colección de sellos de 2 reales del 51, una de grandes plicas transoceanicas de las primeras emisiones o una coleccion de SVV, más haya de 60 puntos.

Por eso era tan importante lo que Biescobazada como presidente del Club CECE solicitaba de FESOFI la creación de una clase propia para las SVV porque entremezcladas ya sea en Tradicional o en Historia Postal no os pueden dar ni un solo punto más y os los dan y aun asi por lo general los coleccionistas de SVV os quejais y sinceramente creo que os quejais más con el corazon que con la razón.¡¡Y ojo que eso lo veo muy bien porque todos los coleccionistas tenemos nuestro coranzoncito y a ninguno nos evaluan bien!!

Identica queja deberian plantear todos los que presentan colecciones modernas , entiendase de 1950 hasta hoy, ya que a todas ellas las pasan por identica trituradora que la ya expuesta al hablar de las SVV y ojo que se lo hacen incluso a las colecciones de variedades del segundo centenario que son piezas preciosas, rarisimas y carisimas.

Mi mas cordial enhorabuena a Asturfil porque pocas veces te van dar una satisfacción tan grande en el mundillo expositivo como la que te acaba de dar el amigo Casi me Caigo, mejor a mi entender que ganar la EXFILNA.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Karolo »

Entonces amigo Mario debes de estar agradecido a los jurados por haberte regalado los 10 puntos que sobrepasa tu colección el límite que nos ha indicado Julio. Eso si, debes de aguantar y estar igualmente agradecido por el comentario de la “papelera” que simplemente es una jocosa opinión y no un acto autodescalificante de quien ha tenido la osadía de ponerlo por escrito en tu hoja de evaluación.

Ya sé que algunos me vais a decir que esto viene ocurriendo toda la vida, pero coño, ya no es que estemos pataleando por nuestras colecciones de SVV, es que ya esta bien de esta situación. Parece que es solo el Club CECE el que se queja y actúa, parece que el resto de grupos y sociedades filatélicas están de acuerdo con esta manera de actuar, cosa totalmente contraria a los comentarios que se leen en estos foros y a la vez chocante, pues muchos de los miembros del Ágora lo son a la vez de otras sociedades filatélicas.

El planteamiento de biescabozada en su día era acertado, una clase propia seria la solución, pero solo acabaría con nuestro “problema” y para el resto todo seguiría igual.

Esperemos que esa nueva reglamentación que se esta estudiando y que en la próxima asamblea de Fesofi tendría que tener cuerpo y alma pueda solucionar todos estos problemas, que no son solo del Club CECE, si no que son de todos porque todos los hemos sufrido.

Otro abrazo.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: El "fallo" de un jurado

Mensaje por Paco »

No estoy para nada de acuerdo.
Jose escribió:-Que sí, que sí, pero

Amb diners, torrons

-Con dinero, turrones. Primero que para tener suficientes conocimientos hay que tener una buena cartera para poder comprar la literatura filatélica adecuada para formarte e informarte, y los precios de esos volúmenes no están precisamente al alcance de un mileurista.
Hay muchisimas areas, y mas en nuestro pais para las que no hay literatura alguna que comprar porque no existe. Lo que esta estudiado en profundidad es ridiculo con lo que no lo esta y es mas que posible investigar campo virgen. A falta de dinero tenemos imaginacion. Estamos en pañales en todo esto por lo que las posibilidades son inmensas.
Jose escribió: -Despues, una vez formado tienes que adquirir las piezas. Y estas no se encuentran por la calle, por muy baratas que las adquieras en subastas u otros medios, tienes que tener una posición económica acomodada para permitirte realizar esas compras. El ejemplo de maximofília no es el más adecuado.
Caro y raro son conceptos distintos, igual que "facil y barato" es algo relativo y tambien diferente de raro. Por ejemplo, conseguir un vista a Canarias es bien sencillo si tienes el dinero, mientras que encontrar ciertos sellos de colonias usados de verdad puede ser una tarea de decadas aunque el catalogo los valore en centimos.

De la misma forma, hay sellos muy faciles de encontrar y muy baratos con los que se pueden hacer grandes colecciones.
Jose escribió: Si es tan fácil y barato conseguir esas tarjetas, cualquiera podría presentarlas y por lo tanto no hay premio, y si son difíciles de conseguir serán caras.
Aunque parezca que tenga que ser asi, no lo es ni por asomo. Factores como los stocks de los comerciantes, valoracion de los catalogos, cantidad de coleccionistas, o simplemente la capacidad de ver lo que no ven los demas influyen mucho en el precio. Encontrar algunas de las piezas mostradas en este hilo debe ser poco menos que imposible hoy en dia.
Jose escribió: -Asi pues, ¿quien obtendrá siempre los mejores resultados?, sin duda quien tenga una cartera más gorda. Despues de esto ya valdrán otras cosas como tu esfuerzo personal, tu preparación, la suerte en conseguir ciertas piezas, etc.
Probablemente el que se gaste mas. El que obtengan mas puntos que otras donde se ha demostrado mas conocimientos, se ha investigado mas, las piezas son mas raras y mas dificiles de conseguir, no es ni justo, ni significa que sean mejores colecciones.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”