Imagen

correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por artigi »

Hola:
Por si sirve de ayuda, aquí dejo las imágenes escaneadas a 1200 y reducidas a 950 pixeles de un par de piezas de Cáceres que tengo. Saludos.
Adjuntos
caceres18600622RC22.jpg
caceres18600622RCdet.jpg
caceres18600622fechdet.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por artigi »

Las otras imagenes:

Algo que no entiendo de la carta cargada con dos cuartos, ¿Deberían haber sido 4 cuartos por el doble de la insuficiencia de franqueo? Saludos
Adjuntos
caceres18620307RC22.jpg
caceres18620307fechdet.jpg
caceres18620307RCdet.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Juliop »

Hola:

A mi personalmente me encantan estas dos cartas cacereñas y si hubiera alguna posibilidad ya sea de adquisición directa o de trueque me encantaria el poder intentarlo. ¡ya me diras! Vaya por adelantado mi opinion al respecto.

La carta con el sello sin matasellar y circulada el 5 de agosto, es decir 5 dias fuera del plazo de vigencia de este sello, indicar que esos días entran de pleno en el tradicional periodo de 8 días que en ese entorno de años daba el Correo como periodo de canje de sellos viejos por nuevos para los particulares y en ese periodo a veces se autorizaba oficialmente el empleo de los sellos viejos y en otras casos aun sin existir esa autorización oficial, o al menos no conocerla los coleccionistas del siglo XXI, se consentia su empleo sin tasar la carta ni obligar a poner los nuevos sellos que no olvidemos podrían muy perfectamente no haber sido distribuidos aun a Caceres pues las cosas en el lejano siglo XIX no son tan rapidas como lo pudieran ser ahora. Es cierto que a veces en el Correo eran muy drasticos, yo mismo tengo una carta circulada el 16 de julio de 1862 franqueada con un 4 cuartos amarillos que fue arrancado y pegado encima un 4 cuartos marrón, pero eso no quiere decir que siempre fueran asi de tajantes.

En esta carta lo que me cuadra peor es el hecho de no haber matasellado el sello ya que si como decía antes hubieran consentido su empleo deberían haberlo anulado para evitar la reutilizacion, algo que entonces preocupaba muchisimo al Correo, y el no estar anulado podría abundar en la idea de que no hubiera sido aceptado dicho sello. En fin, hay una cierta contradicción entre estos dos comentarios y es obvio que siempre será una pieza cuando menos dificil, pero a mis ojos interesante.

La segunda es a mi gusto preciosa, mi opinion al respecto es que al haber circulado ya bastante tiempo despues de que este sello hubiera sido desmonetizado no fue aceptado por el correo cacereño y por tanto es tasado con un 2, correspondiente a 2 cuartos obviamente, a pagar por el destinatario de la carta. Se aprecia por tanto que el Correo no desea penalizar y se conforma con cobrar el porte correspondiente.

Tal y como te decía anteriormente si fuera posible me gustaría mucho el intentar adquirirla ya que colecciono el correo interior.

Un abrazo.
julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Eosinófilo »

Juliop escribió:...tanto es tasado con un 2, correspondiente a 2 cuartos obviamente, a pagar por el destinatario de la carta. Se aprecia por tanto que el Correo no desea penalizar y se conforma con cobrar el porte correspondiente.
Julio, en mi modesta opinión si se trataría de una penalización, porque el remitente pagó 2 cuartos por el sello verde, + 2 por el destinatario hacen 4 cuartos, doble de lo establecido para correo interior. Es decir el Correo cobra el doble por el mismo servicio. En otras ocasiones se hacía la vista gorda con estos franqueos fuera de fecha, pero aquí se penaliza la infracción.

Lo que no me explico es cómo el funcionario permite que se use este sello en lugar del 2 cuartos azul siguiente.Y cómo es que nadie lo anula a trazos. Y si es correo interior, ¿en qué oficina ponen el 2 de cuño negro? ¿No sería la misma en que se pone la carta por el remitente? ¿Tal vez el mismo funcionario que lo matasella? En fin, qué complejo.... :?
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por unodetantos »

No se si habreis visto cartas que dejan pasar tiempo despues de estar desmonetizado y encima sin matasellar, yo desde luego que no sino mas bien cartas retenidas. Lo de que llegaran tarde los sellos de 2 cuartos por la primera carta yo tengo un 2 cuartos del 1 de agosto pero de Canarias que tiene mas sentido, pero de Caceres y sin matasellar ya puestos a poner casualidades al igual pensó el de turno va pasa que total no se va a usar mas.

No se porque pide Francesc cartas cacereñas si para ver distancias o para ver el desgaste. Te subo una mia, si es para lo primero te servirá si es para lo segundo menos. Ya miraré a ver si tengo cartas destinadas a Caceres de esta emisión para poner el fechador de llegada.

22Caceresb.jpg
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por CENTAURO »

DAVID, por favor pon el 2 cuartos de Canarias.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Argus 2 »

Hola compañero 'unodetantos', pido cartas/fechadores de Cáceres para comprobar desgastes.
Por este motivo, te agradecería subieras el fechador de tu preciosa carta escaneado a 1200ppp y luego reducido a 950 como ya he dicho antes.
Me percato que las imágenes subidas hasta ahora son o proceden de piezas "de colección" dada la estupenda estampación del fechador.
Por ahí deben haber multitud de fechas próximas bastante más imperfectas, las cuales también son interesantes.
Gracias a todos por vuestra colaboración

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por burriac »

Esta carta está dirigida y matasellada a Nájera (Logroño), el 2 de setiembre de 1866.
Najera040...jpg
Tengo varias dudas:
1- La carta está fechada en una localidad que se llama el Infierno, en fecha 31 de agosto de 1866. Imagino que debe de ser una pedanía muy pequeña cercana a Nájera. Seguramente esta pedanía no tenia servicio de correos, y se llevo a Nájera donde se dipositó en Correos.
2- Teóricamente la tarifa interior era de 2 cuartos, y en este caso está franqueada con un 4 cuartos.
3- No he sabido encontrar los habitantes de Nájera a mediados del siglo XIX, pero actualmente son 7000.

Por todo lo expuesto, ¿se puede considerar una carta de correo interior?

Muchas Gracias
Adjuntos
Najera041...jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Argus 2 »

NÁGERA, según el fechador de 1.866 o NÁJERA según el Diccionario Geográfico de 1.855 de Andrés Gonazález Ponce, nos dice que esta ciudad tenía 2.590 habitantes.

Pudiera tratarse de carta de correo interior aunque no he podido localizar esta pedanía de que hablas.
Habría que buscar información de la época para asegurar la suposición.

Francesc @ -------------
:oops:

PS
Atentos a las fechas de las fuentes de información que muestran una curiosa disconformidad en la palabra: "G" en 1.866 (la carta), "J" en 1.855 (el Diccionario) que es la correcta según la normativa gramatical de hoy.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por alfareva »

Hola:

Desde un punto de vista práctico, la carta que se matasella en Nájera y se circula a la propia Nájera, es evidentemente un correo interior ya que, no sale de la ciudad.

Por otro lado, no parece que se pretendiese ahorrar en el franqueo ya que las cartas para el interior de las poblaciones tenían que llevar un franqueo de 2 cuartos y la carta mostrada lleva uno de 4 cuartos, normal para la península, Baleares y Canarias.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Eosinófilo »

Pero en relación a la carta de Nájera, me pregunto: ¿No puede ser que al salir de un pueblo de pequeñito de La Rioja, que no disponía de matasellos en su oficina postal, circule hasta Nájera con el sello de 4 cuartos sin matasellar, y al final se mataselle en destino (siempre para anularlo y que no se reutilice)?

Tengo cartas salidas de pequeños pueblos sin matasellos conocido y con el sello (siempre de 4 cuartos, nunca de 2) matasellado en destino con el de la localidad de llegada. En este mismo hilo me parece que puse una carta circulada de un pueblo de Navarra a Pamplona, con sellos de 4 cuartos rojo de 1856, matasellado en Pamplona a la llegada con carreta 38.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ciertamente, "Eosinófilo" tiene mucha razón y adjunto una muestra de ello.

Cuando se recibían cartas con sellos sin franquear, las Administraciones de destino estaban obligadas a inutilizar los sellos.

Por consiguiente, entiendo que para considerar que una carta se considere que es de correo interior debe cumplir las dos condiciones siguientes:

- Llevar sellos de franqueo con tarifa de correo interior.
Y
- Señales de haber circulado en el interior de alguna población, como por ejemplo el matasello y el destino de dicha población.

Saludos.
Adjuntos
1857-03-20. Circular sobre inutilización de sellos. Baja.jpg
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por MATRIX »

Hola

Siguiendo con la tesitura de la última carta, creo que El Infierno era una pequeñisima agrupación de corrales, con algún refugio, encuadrado dentro del Barranco del infierno, sito entre Sorzano y Najera, a unos 28 kim de Najera, por lo que posiblemente, fue franqueada y llevada particularmente hasta Najera donde se gestionó su reparto, por lo que tecnicamente no era un correo interior de la población.
¡¡Eso, siempre y cuando, El infierno sea este paraje aislado de la Rioja, en plena montaña de la zona de Nalda, Viguera, Isallana, y entornos, que no estoy seguro del todo,,¡¡¡

Saludos 8)
Socio de Afinet
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por tintero »

Hola.

No es de población pequeña, pero como no la veo en la relación de cartas que se ha subido, os aporto esta.

Espero que guste.
Adjuntos
A D. Antonio M. Rubio. Secretario particular de S.M. la Reina Madre.
A D. Antonio M. Rubio. Secretario particular de S.M. la Reina Madre.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo:

No me explico como puedes tener en tu colección y gustarte una carta tan "manchurriada" como esa :mrgreen:

Un abrazo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por unodetantos »

Aunque la carta que pone Manolo podriamos considerarla los primeros correos interiores oficiales en España no lo son. Vimos en el hilo como estaban prohibidos en España pero....

El fechador de mi carta, a ver si asi vale
escanear0001.jpg

Y esa carta de Nágera es como esta
48Vitoriaedifil52pint.jpg
Es una envuelta por tanto no está fechada ni localizada en el interior pero se la compré a un compañero del foro para tenerla de retén porque es raro el caso vitoriano. Hay muchas cartas o almenos yo veo muchas por tanto debemos deducir que el correo que manejaban era bastante en cambio correos interiores nada y según los anales tuvieron sellos de 2 cuartos muy tarde, pero dió la casualidad que a las dos o tres semanas de comprarla vi una carta igualita con el mismo destinatario y de un pueblo a pocos kilometros de Vitoria.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por tintero »

Hola.

Ya que a Rafael no le ha gustado la carta "manchurriada" :lol: , espero que le gusten estos 2 cuartos de su tierra.
Adjuntos
42verde1.jpg
42 verde.jpg
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Manolo:

La verdad que si me gustan los dos sellos de los 2 cuartos con RC 42 de Tenerife(Pues estan menos "manchurriados" :twisted: ).

Un abrazo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Eosinófilo »

Una carta modestita....pero sin duda ejemplo de correo interior.
Barcelona interior 1 abril 1864
Barcelona interior 1 abril 1864
Sello 2 cuartos 1864
Sello 2 cuartos 1864
interior 2.jpg (57.83 KiB) Visto 1233 veces
Barcelona fechador tipo II
Barcelona fechador tipo II
interior 3.jpg (37.78 KiB) Visto 1233 veces
Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por alfareva »

Hola:

Con respecto a la carta de Nájera, sería interesante que "burriac" nos dijese algo más de su contenido para ver si se puede sacar algo claro sobre lo que dice de "El Infierno".

El Barranco del Infierno que menciona "MATRIX" está al lado de una localidad llamada Castroviejo y algo lejos de Nájera como para que no se echase en un buzón antes de llegar a su destino.

Por otra parte, no parece muy probable la existencia de un grupo de casas o corrales en dicho barranco en el que, aparentemente, no hay nada, salvo hayedos, estando, además, Castroviejo muy cerca.

He estado buscando algún dato sobre El Infierno o Barranco del Infierno en el Madoz y en libros de La Rioja y no aparece nada de ninguna de las denominaciones. Tampoco figura nada al respecto en los diccionarios geográficos consultados de aquellos años.

Por eso, quizá el contenido de la carta nos pueda aclarar algo.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”