Imagen

correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Juliop »

Os muesto la ultima pieza que he podido adquirir relativa al correo interior y en este caso de una localidad que no era capital de provincia lo cual le da un buen plus de dificultad: REUS, diciembre de 1864.

Comentar que en la misma subasta se vendieron otras tres cartas tremendas relativas al correo interior de pequeñas localidades una de 1861 tambien de Reus, una de 1862 de Manresa ambas franqueadas con el 2 cuartos de 1860 y un certificado de 1865 correo interior de Reus, una autentica joya el primer certificado de correo interior que veia. Puje por las dos primeras pero no fue posible adquirirlas de forma que me he tenido que conformar con esta algo mas modesta por ser un poquito más tardía.

He intentado subir las imagenes de las tres piezas que no son mias y no reconoce el formato de imagen, una lastima.
escanear0010.jpg
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por unodetantos »

Pues si Julio. Para la gente que no colecciona ni la emisión de 1860 ni le interesa el correo interior pues al igual ni fu ni fa pero para mi que colecciono la primera y me meto en lo segundo eran dos joyas porque me confirman aún mas que en esta emisión se abrió la veda en las capitales mas pequeñas y en algunos pueblos de mayor volumen además de otras cosas que no puedo demostrar

No pujé por ellas porque no me podía gastar nada porque tengo que soltar una buena estos dias y porque pensaba que ivan a llegar a mas y me voy a arrepentir muuucho tiempo :roll:

Ahi van, a ver si a mi me deja
interior manresa.jpg
interior reus.jpg

y esta tampoco tiene desperdicio
carta barcelona.jpg

El dueño, si se cansa de ellas ya sabe donde tiene un interesado :P

El certificado no lo vi
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Subo a este hilo 2 cartas de correo interior de Cáceres, población de unos 12.000 habitantes a mediados del siglo XIX.

La primera de ellas tiene el sello sin cancelar aunque sí el fechador de salida (4 de octubre de 1862)
Cáceres 1862-10-04.jpg
La segunda está fechada el 5 de agosto de 1862 y contiene un sobreporte de 2 cuartos que parecería querer completar la tarifa de 4 cuartos, pero que carece de mucho sentido si estamos hablando de correspondencia interior.
Cáceres 1862-08-05.jpg
Desgraciadamente, a pesar de que ambas cartas contienen el texto completo, no aparece el nombre de la población en ninguna de ellas, aunque el remitente es la misma persona.

Me gustaría conocer vuestra opinión.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Argus 2 »

Te has fijado que el sello está circulado fuera de plazo de su validez postal?
Me refiero a la carta con fechador del 5 Agosto 1.862.
El último día válido de franqueo del 4 Cuartos es el 15 de Julio de 1.862.
Aparte de las dos imágenes, no estaría de más que subieras los textos y los dorsos.
Quizá veamos más datos para dilucidar otras cosas.

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Me sonrojo por no haber caído en verificar las fechas de validez de los sellos de esta emisión para justificar el sobreporte de 2 cuartos. Antes de llegar a este hilo siempre creí que se trataba de una tasa por franqueo insuficiente por exceder del peso permitido.

Adjunto los dorsos de las dos cartas escaneados (aunque no aportarán nada puesto que no contienen ninguna anotación ni marca) y el texto interior.
Dorsos de las dos cartas
Dorsos de las dos cartas
Interior carta 5 de agosto de 1862
Interior carta 5 de agosto de 1862
Interior (1) 4 octubre 1862
Interior (1) 4 octubre 1862
Interior (2) 4 octubre 1862
Interior (2) 4 octubre 1862
De todos modos si la fecha del 5 de agosto de la segunda carta muestra que circuló fuera del periodo de vigencia más de 20 días, ¿qué se podría decir de la que tiene por fecha 4 de octubre de 1862 (dos meses y medio después de que dejaran de utilizarse estos sellos)?. Aunque no descarto que pueda estar equivocado a la hora de leer el fechador ya que está un poco mal estampado. Lo incluyo también ampliado por si algún forero con mejor vista piensa que puede reflejar otra fecha.
Fechador ¿4 OCT 62?
Fechador ¿4 OCT 62?
Fechador 4 Octubre 1862.jpeg (40.38 KiB) Visto 1192 veces
Gracias Argus2 por esta información que dota de un nuevo valor a la pieza.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por MATRIX »

Hola

David, :roll: :roll: :roll: :roll: ¡¡¡¡¡Examinalas detenidisimamente, pues son un pelín sospechosas en su genero, pues me las miro y no les veo nada raro, pero luego, como que me quisieran soplar algo desde el sello verde.....la isabel desde dentro susurra, pero igual es mi imaginación porque ya veo montaditos de lomo en todos lados...¡¡¡¡¡¡ Toi chalao, ya lo se :oops: :oops: :oops:

Si son ok, son dos piezones, sobre todo el segundo, pero hay que corroborarlo y esas fechas...... sin confirmación dentro en el escrito, y una sin matasellar, con el año (creo que 63, aunque no gipo mucho :roll: ) y la otra con ese porteo 2 y la rueda un poco allá, allá,......merecen un minucioso examen.

Ahora, guapas son un rato largo y como correo interior cacereño, casi insuperables :shock: :shock:

Ciaos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por unodetantos »

Yo tambien veo un 63

Alguno me dirá que hay que tener las cartas en la mano, que si tal que si pascual pero para mi son dos montajes.No llevo demasiado con esta emisión por tanto mi opinión no es un dogma solo es mi opinión pero;

La primera carta, vamos a poner que sea un 2, dos meses y pico despues de que se haya cambiado de emisión. El sello sin matasellar aunque eso habría que verlo ampliado, si es un montaje no creo que hayan hecho servir un sello nuevo y además sin fechar en el interior.

La segunda carta del 5 de agosto, si fuera solo hasta ahí tendría mis dudas porque es verdad que el 4 cuartos fue válido hasta el dia 15 de julio y a partir del dia 16 ya se pusieron los marrones sin tiempo de cambio pero los demás valores siguieron hasta el último dia de julio. Incluso el Schier dice que en Canarias llegaron tarde los 4 cuartos marrones y aunque no tengo nada canario para corroborar eso si tengo un 2 cuartos verde de Las Palmas con el fechador del 1 de agosto que debería pasar por ojos mas expertos que los mios pero que puede ser que estos tambien llegaran tarde pero a las islas y esta carta es de Cáceres.

Después la carta sin fechar, parece la misma mano que la otra, la carreta 22 en esta emsiión es muy buena y ahí no me parece la misma y despues ese 2.
Con ese 2 y suponiendo que la carta fuera buena puede ser 2 cosas:
Una que sea un correo interior con insuficiencia de franqueo por doble porte. Yo creo que el porte para el franqueo interior era invariable.
O dos que sea de un pueblo cercano y dependiente de Cáceres y le hayan puesto un sello de 2 en vez de uno de 4. Pues corregidme si me equivoco porque no tengo de esta emisión ninguna carta peninsular con insuficiencia de franqueo pero tanto en este caso como en el otro el tratamiento que se le daba era de multiplicar por 2 el franqueo que debería llevar y restarle lo que lleva no de sumarle lo que le falta.

De las administarciones 1 a la 15 se pueden encontrar cositas pero de la 16 a la 49 exceptuando la de Tenerife yo solo tengo esta almeriense y no puedo asegurar que fuera en un correo interior.
17Almeriaedifil51.jpg

Como ya hablemos en este hilo y demuestran los anales no habían sellos de 2 cuartos en la mayoría de las oficinas y su implantación fué gradual.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Eosinófilo »

Coincido con los compañeros y para mí que un extraño tufillo emana de las cartas cacereñas....un no se qué global que las hace poco creíbles. Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Buenos dias:

Entiendo las dudas que pueden llegar a suscitar entre muchos foreros las dos cartas en cuestión. El hecho de que no se encuentren fechadas en su interior o la puesta en circulación fuera del periodo de validez postal de los sellos unidos a que ambas cartas circularan en una población tan pequeña como Cáceres... Demasiado bonito para ser cierto ¿no?. Esto es como cuando en las películas de Alfred Hitchcok el protagonista (que todos sabemos que es inocente) es incriminado por un montón de pruebas y circunstancias apabullantes en su contra.

Las cartas son auténticas y no pueden ser de otra manera ya que me fueron regaladas por un viejo amigo que las recuperó de un archivo, con lo cual no han sido adquiridas ni en casas filatélicas, ni en anticuarios, ni en mercadillo, ni ha sido vendida por nadie de dudosa integridad. Sino que fue regalada por alguien que las encontró en el interior de unos viejos baules. Obviamente nadie que te vaya a hacer un regalo lo falsifica ya que las falsificaciones buscan un ánimo de lucro y este no es el caso.

No obstante puedo entender que sigáis dudando (es posible que si yo me encontrara en vuestro caso hiciera lo mismo) y por ello quizás lo mejor sea someterlas a expertización.

Respecto al año del fechador de la carta sin matasellar yo pienso que es un 62 algo emborronado y quizás el mes sea SET en lugar de OCT (tampoco es que se solucione mucho pero es posible que la clave esté en el mes y no en el año, dos cartas circuladas fuera del periodo de validez me parece demasiado).

Agradezco vuestras opiniones y dudas.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por unodetantos »

Hola tocayo

Da igual que sea septiembre u octubre. Septiembre del 62 tambien estaría fuera de validez. Como te he dicho esa emisión fué valida desde el 1 de febrero de 1860(conviviendo hasta el 15 de febrero con la anterior) hasta el 15 de julio de 1862 el valor de 4 cuartos y hasta el final de julio los valores restantes sin periodo de convivencia con las reservas que he explicado del caso canario.

Puedes poner si eres tan amable una imagen ampliada solo del sello sin matasellar de la primera carta. Me gustaría verlo
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Argus 2 »

Lamento disentir de la mayoría que pone en duda la autenticidad de estas misivas.
No veo señales suficientes que pongan en cuarentena negativa su legitimad sin que ello signifique por mi parte que ponga la mano en el fuego.
Mi opinión es simplemente aquello de: In dubio pro reo. En otras palabras: hoy por hoy no les cortaría el cuello.

He revisado los fechadores de Cáceres que tengo del año en cuestión y la verdad es que son un desastre de estampación.
No es que tenga muchos pero ... bueno, mejor los subo y opinamos en consecuencia.
Las fechas que doy en los comentarios de cada imagen son ciertas, aunque no lo parezcan, pues todas están sacadas de cartas fechadas.

Aparte, yo pediría a los compañeros su colaboración indagando entre sus amistades para ver de conseguir muestras de estas marcas de Cáceres (ciudad con unos 13.000 habitantes) a ser posible no muy alejadas de 1.862.

Como datos de comparación: Badajoz, tenía otros 13.000, Trujillo, ciudad importante, lucía alrededor de 7.500 y Zafra, otra que tal, 4.300, más Talavera de la Reina unos 7.500 y Mérida sobre los 5.000 para citar los más significativos núcleos de población de la Extremadura de alrededor de los 60 del XIX
Quizá podamos dar un paso adelante en este interesante tema que mueve a conflicto.

Francesc @ ------------
:oops:
Adjuntos
25 Enero 1.859. Inexplicable detalle en el 59.
25 Enero 1.859. Inexplicable detalle en el 59.
27 Mayo 1.859. La mano que empuñaba, lo hacía a disgusto?.
27 Mayo 1.859. La mano que empuñaba, lo hacía a disgusto?.
22 Octubre 1.869. Grave deterioro.
22 Octubre 1.869. Grave deterioro.
29 Noviembre 1.871 Opino que éso es un fechador.
29 Noviembre 1.871 Opino que éso es un fechador.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Buenas tardes:

Incluyo los dos sellos de Cáceres ampliados para que podáis seguir estudiándolos, a ver si se llega a una conclusión defintiva, aunque como dije, yo lo tengo muy claro.

Con estas imágenes creo finaliza la autopsia de las dos cartas :wink:
Cáceres 1862-10-04.jpeg
Cáceres 1862-10-04.jpeg (48.16 KiB) Visto 1135 veces
Cáceres 1862-08-05 (2).jpg
Cáceres 1862-08-05 (2).jpg (68.24 KiB) Visto 1135 veces
A lo largo de la tarde ire colgando fechadores cacereños y ruedas de carreta para ir comparando, como dice Argus 2.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Aquí van los primeros fechadores y Ruedas de Carreta cacereños más o menos contemporáneos a los precedentes:
Carta Cáceres 2 Marzo 1860 (1).jpeg
Carta Cáceres 2 Marzo 1860 (1).jpeg (75.82 KiB) Visto 1130 veces
Carta Cáceres 2 Marzo 1860 (1).jpg
Carta Cáceres 2 Marzo 1860 (2).jpeg
Carta Cáceres 2 Marzo 1860 (2).jpeg (44.49 KiB) Visto 1128 veces
Última edición por Dagonco el 28 Nov 2010, 17:44, editado 2 veces en total.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Carta Cáceres 2 Julio 1862 (2).jpeg
Carta Cáceres 2 Julio 1862 (2).jpeg (40.45 KiB) Visto 1128 veces
Carta Cáceres 2 Julio 1862 (1).jpg
Carta Cáceres 2 Julio 1862 (1).jpeg
Carta Cáceres 2 Julio 1862 (1).jpeg (58.31 KiB) Visto 1128 veces
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Carta Cáceres 8 Noviembre 1860 (2).jpeg
Carta Cáceres 8 Noviembre 1860 (2).jpeg (44.36 KiB) Visto 1128 veces
Carta Cáceres 8 Noviembre 1860 (1).jpg
Carta Cáceres 8 Noviembre 1860 (1).jpeg
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Carta Cáceres 9 Noviembre 1860 (2).jpeg
Carta Cáceres 9 Noviembre 1860 (2).jpeg (41.32 KiB) Visto 1226 veces
Carta Cáceres 9 Noviembre 1860 (1).jpg
Carta Cáceres 9 Noviembre 1860 (1).jpeg
Carta Cáceres 9 Noviembre 1860 (1).jpeg (70.66 KiB) Visto 1226 veces
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Carta Cáceres 15 Diciembre 1862 (2).jpeg
Carta Cáceres 15 Diciembre 1862 (2).jpeg (43.57 KiB) Visto 1226 veces
Carta Cáceres 15 Diciembre 1862 (1).jpg
Carta Cáceres 15 Diciembre 1862 (1).jpeg
Carta Cáceres 15 Diciembre 1862 (1).jpeg (75.9 KiB) Visto 1226 veces
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Carta Cáceres 19 Marzo 1861 (1).jpeg
Carta Cáceres 19 Marzo 1861 (1).jpeg (67.36 KiB) Visto 1226 veces
Carta Cáceres 19 Marzo 1861 (1).jpg
Carta Cáceres 19 Marzo 1861 (2).jpeg
Carta Cáceres 19 Marzo 1861 (2).jpeg (42 KiB) Visto 1226 veces
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Estas son las últimas imágenes.
Carta Cáceres 29 Marzo 1860 (2).jpeg
Carta Cáceres 29 Marzo 1860 (2).jpeg (37.1 KiB) Visto 1226 veces
Carta Cáceres 29 Marzo 1860 (1).jpg
Carta Cáceres 29 Marzo 1860 (1).jpeg
Carta Cáceres 29 Marzo 1860 (1).jpeg (68.44 KiB) Visto 1226 veces
Disculpad la avalancha de mensajes pero solo me permitían adjuntar un máximo de 5 por mensaje y además he procurado escanearlos en un tamaño decente.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Argus 2 »

Gracias Dagonco.

Si no es mucho pedir, deberías escanear los recortes de los fechadores y los de los sellos a mayor resolución puesto que al ser de sólo 300ppp quedan muy pequeñas para una correcta comparación.
Te aconsejaría lo hicieras a 1.200ppp para luego reducir a un máximo de 950 píxels.

De todas formas sería interesante obtener más fechadores si bien mantengo, ahora con mejores avales, mi opinión que hay grandes posibilidades de que tus piezas sean auténticas.

Francesc @ ]------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”