Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola de nuevo,aqui va por fín la imagén recortada.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
- Adjuntos
-
- 1.jpg (18.04 KiB) Visto 1822 veces
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Muy bien David, has recortado y nos quedamos igual porque lo que también deberías haber hecho es escanear la imagen, sólo la imagen, a una resolución mayor para que la pudiéramos examinar bien.
Venga, no te preocupes, tienes un sello auténtico.
Pero a la próxima sube las imágenes de forma que se puedan ver.
Es que ésta de ahora es tan chiquitina que ni clicando con el mouse encima de ella se expande.
Francesc @ ---------------
Venga, no te preocupes, tienes un sello auténtico.
Pero a la próxima sube las imágenes de forma que se puedan ver.
Es que ésta de ahora es tan chiquitina que ni clicando con el mouse encima de ella se expande.

Francesc @ ---------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Muchas gracias Argus,y ya siento ser tan pesimo con el funcionamiento del escaner y demás.
Vaya ojo que tienes,eso si.
Lo dicho,muchas gracias,saludos cordiales.
Vaya ojo que tienes,eso si.
Lo dicho,muchas gracias,saludos cordiales.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
David, en no sé dónde pero no hace mucho publiqué la forma de subir imágenes.
Busca y lo hallarás.
Claro que si tienes problemas en la primera fase que es escanear... buf!
Oye, no hay nadie cerca de tí que pueda ilustrarte en el manejo de este chisme?
Ánimo amigo mío, que quien pregunta igual va a Roma ... o aprende el manejo del escáner.
Francesc @ -------------
Busca y lo hallarás.
Claro que si tienes problemas en la primera fase que es escanear... buf!
Oye, no hay nadie cerca de tí que pueda ilustrarte en el manejo de este chisme?
Ánimo amigo mío, que quien pregunta igual va a Roma ... o aprende el manejo del escáner.
Francesc @ -------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 20
- Registrado: 14 Oct 2008, 21:48
- Ubicación: Extremadura
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola, buenas.
Tratándose de un sello tan frecuente y asequible -máxime en nuevo-, imagino que David no estaría preocupado por que no fuera auténtico, sino más bien lo contrario, lo realmente interesante sería que fuera falso.
Tengo entendido que este sello 48 es de los que han sido más profusamente falsificados (hablo de falsos postales claro, falsos filatélicos no tendrían sentido en un sello poco cotizado), conociéndose al menos 13 o 14 tipos.
Sin embargo, no he encontrado ningún hilo que trate el tema con cierto detalle.
Alguno de los compañeros mejor informados haría el favor de darnos alguna noción sobre las marcas de autenticidad o sobre los falsos postales más frecuentes?
Gracias.
Fernando.
Tratándose de un sello tan frecuente y asequible -máxime en nuevo-, imagino que David no estaría preocupado por que no fuera auténtico, sino más bien lo contrario, lo realmente interesante sería que fuera falso.
Tengo entendido que este sello 48 es de los que han sido más profusamente falsificados (hablo de falsos postales claro, falsos filatélicos no tendrían sentido en un sello poco cotizado), conociéndose al menos 13 o 14 tipos.
Sin embargo, no he encontrado ningún hilo que trate el tema con cierto detalle.
Alguno de los compañeros mejor informados haría el favor de darnos alguna noción sobre las marcas de autenticidad o sobre los falsos postales más frecuentes?
Gracias.
Fernando.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Eso de que no hay, o casi no hay por no tener sentido, falsos filatélicos en el 48 es una quimera.
A continuación subo tres tipos distintos que demuestran cuando menos que hay gente enfermiza.
Si es que hasta te falsifican los matasellos!. Todos son, aparentemente, usados!.
Es como el cleptómano que roba sólo por el placer de robar, sabes?.
En cuanto a los detalles de los falsos postales te remito a las obras ya mencionadas que puedes consultar y donde hay detalles de los auténticos.
Comprar bibliografía, aparte de ser ilustrativo y educativo también puede llegar a ser rentable, culturalmente hablando, aunque lo que de verdad mola por esos pagos en eso de la rentabilidad es su asociación con la "pela".
Hay que ser sincero por mucho que a uno lo que en verdad le motiva es el idealismo, tan demodé. Snif.
Dicen por ahí:
El Amor es desolador
El Romance es temporal
El Sexo es para siempre
Pues uno se queda con el Amor, así de claro.
Francesc @ -------------
A continuación subo tres tipos distintos que demuestran cuando menos que hay gente enfermiza.
Si es que hasta te falsifican los matasellos!. Todos son, aparentemente, usados!.
Es como el cleptómano que roba sólo por el placer de robar, sabes?.
En cuanto a los detalles de los falsos postales te remito a las obras ya mencionadas que puedes consultar y donde hay detalles de los auténticos.
Comprar bibliografía, aparte de ser ilustrativo y educativo también puede llegar a ser rentable, culturalmente hablando, aunque lo que de verdad mola por esos pagos en eso de la rentabilidad es su asociación con la "pela".
Hay que ser sincero por mucho que a uno lo que en verdad le motiva es el idealismo, tan demodé. Snif.
Dicen por ahí:
El Amor es desolador
El Romance es temporal
El Sexo es para siempre
Pues uno se queda con el Amor, así de claro.

Francesc @ -------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 20
- Registrado: 14 Oct 2008, 21:48
- Ubicación: Extremadura
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Jaja Francesc, siempre es un placer leerte.
A mi admiración por tu maestría y sabiduría filatélica, se une también mi admiración por la sutil elocuencia con que usas la pluma. Reconozco que eché las redes tratando de pescar alguna información de la que hasta ahora carezco (espero que no se tome como atrevimiento), y aunque las saco vacías, he de reconocer que la elegancia de la respuesta ya de por sí sola me compensa el estar aquí en el ágora, nunca recibí un "no" con tanto estilo.
Y.. "al hilo de lo dicho en otros hilos" -valga la redundancia-, creo sinceramente que tienes razón: primero deberíamos formarnos, aunque también deberíais entender que no es nada fácil para los que empezamos recurrir a una bibliografía en la mayoría de los casos agotada y cara, aunque poco a poco todo se andará si existe interés verdadero.
Al menos he aprendido que es un error mantener la tesis de que los sellos baratos no se falsifican, parece ser que se falsifica todo lo falsificable aunque sólo sea por placer enfermizo.
Respecto a los tres ejemplares que nos muestras, como desconozco por completo las marcas de autenticidad y descripción de los falsos, lo que yo pueda decir tiene realmente poco interés. De cualquier manera, yo a simple vista observo por ejemplo que el primer y tercer sello tienen una impresión muy burda -aunque también es cierto que las planchas de este sello sufrieron mucho desgaste por su utilización tan prolongada en el tiempo, de forma que hay auténticos muy burdos también-, en el primero además los caracteres son muy finos y con un tipo de letra que difiere de los auténticos; el segundo parece el mejor confeccionado y su diferencia principal la veo en la línea de la degolladura del cuello.
Sin embargo, la verdadera cuestión que se me plantea es la siguiente:
De acuerdo, son falsos filatélicos, pero... cuáles pueden ser realmente las razones para considerar que efectivamente son falsos filatélicos y no falsos postales? Es simplemente porque su tipología no coincide con los FP catalogados? Cómo se descubre con certeza fidedigna si un sello falso como los de este caso es un FF o un FP no catalogado? Es por que hay análisis u otros elementos de juicio que sugieran que fueron confeccionados fuera de época? Qué conocimientos suelen utilizar los expertos -al márgen de las marcas de autenticidad, descripción de falsos catalogados y datación científica de papel y tinta- para llegar al convencimiento de si se trata de un FF o de un nuevo FP?
En fin, que sólo sé que no sé nada... pero considero positivo para mi formación que me surjan estos interrogantes.
Saludos cordiales.
Fernando.
A mi admiración por tu maestría y sabiduría filatélica, se une también mi admiración por la sutil elocuencia con que usas la pluma. Reconozco que eché las redes tratando de pescar alguna información de la que hasta ahora carezco (espero que no se tome como atrevimiento), y aunque las saco vacías, he de reconocer que la elegancia de la respuesta ya de por sí sola me compensa el estar aquí en el ágora, nunca recibí un "no" con tanto estilo.
Y.. "al hilo de lo dicho en otros hilos" -valga la redundancia-, creo sinceramente que tienes razón: primero deberíamos formarnos, aunque también deberíais entender que no es nada fácil para los que empezamos recurrir a una bibliografía en la mayoría de los casos agotada y cara, aunque poco a poco todo se andará si existe interés verdadero.
Al menos he aprendido que es un error mantener la tesis de que los sellos baratos no se falsifican, parece ser que se falsifica todo lo falsificable aunque sólo sea por placer enfermizo.
Respecto a los tres ejemplares que nos muestras, como desconozco por completo las marcas de autenticidad y descripción de los falsos, lo que yo pueda decir tiene realmente poco interés. De cualquier manera, yo a simple vista observo por ejemplo que el primer y tercer sello tienen una impresión muy burda -aunque también es cierto que las planchas de este sello sufrieron mucho desgaste por su utilización tan prolongada en el tiempo, de forma que hay auténticos muy burdos también-, en el primero además los caracteres son muy finos y con un tipo de letra que difiere de los auténticos; el segundo parece el mejor confeccionado y su diferencia principal la veo en la línea de la degolladura del cuello.
Sin embargo, la verdadera cuestión que se me plantea es la siguiente:
De acuerdo, son falsos filatélicos, pero... cuáles pueden ser realmente las razones para considerar que efectivamente son falsos filatélicos y no falsos postales? Es simplemente porque su tipología no coincide con los FP catalogados? Cómo se descubre con certeza fidedigna si un sello falso como los de este caso es un FF o un FP no catalogado? Es por que hay análisis u otros elementos de juicio que sugieran que fueron confeccionados fuera de época? Qué conocimientos suelen utilizar los expertos -al márgen de las marcas de autenticidad, descripción de falsos catalogados y datación científica de papel y tinta- para llegar al convencimiento de si se trata de un FF o de un nuevo FP?
En fin, que sólo sé que no sé nada... pero considero positivo para mi formación que me surjan estos interrogantes.
Saludos cordiales.
Fernando.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Amigo Fernando
Me apabullas con tanta lisonja que no desprecio porque sé que me llega de buena voluntad.
Voluntad a la que me es imposible corresponder como mereces.
Resulta que de este sello existen cinco modelos básicos (clisés para decirlo de una forma reduccionista) cada uno con sus peculiaridades propias aunque con el mismo origen.
Para entendernos, imagina una mamá con cinco vástagos.
Todos se parecen y todos son distintos.
Pues de esos cinco descendientes de una mamá (el cuño original) existen múltiples variaciones motivadas por la inmensa cantidad de ejemplares impresos/emitidos.
Se calcula son cientos de millones de unidades salidas de unas máquinas no diseñadas para la absoluta perfección. Es lo que había.
Como ya dejo dicho en otro hilo, tengo promesa hecha de dar a conocer la estructura básica de los cinco modelos y sus características.
Mientras llega el feliz momento, te dejo una imagen bastante limpia de un 48 en la que deberás fijarte y memorizar detalles como son las rosetas de las cuatro esquinas, las letras y cifras en especial las que tienen zonas redondeadas y la imagen de la reina prestando delicada atención en la expresión del rostro formado por: ojo, nariz y boca con aledaños incluídos.
También es importante, si bien más difícil por su complejidad, el enmarañado espacio ocupado por todo el pelo.
Ya ves, deberás diseccionar todas estas zonas y hacerte tu propio y personal librillo.
Siento haberte dado estos deberes, que no son tales sino que te explico el sendero, la metodología, que anduve años ha, casi poco después del gran diluvio, que uno ya pierde nociones del tiempo aunque gracias a mis cuidadas neuronas recuerdo todo (vale no seamos pedantes, casi todo).
Francesc @ -------------
PS
Y en catalán:
Dona'm salut
que de maleses
ja en se fer
si vols tambè
de bondats en faré
Traduccción libre:
Dame salud
que de maldades
ya sé hacer
si quieres también
de bondades haré
6q
Me apabullas con tanta lisonja que no desprecio porque sé que me llega de buena voluntad.
Voluntad a la que me es imposible corresponder como mereces.
Resulta que de este sello existen cinco modelos básicos (clisés para decirlo de una forma reduccionista) cada uno con sus peculiaridades propias aunque con el mismo origen.
Para entendernos, imagina una mamá con cinco vástagos.
Todos se parecen y todos son distintos.
Pues de esos cinco descendientes de una mamá (el cuño original) existen múltiples variaciones motivadas por la inmensa cantidad de ejemplares impresos/emitidos.
Se calcula son cientos de millones de unidades salidas de unas máquinas no diseñadas para la absoluta perfección. Es lo que había.
Como ya dejo dicho en otro hilo, tengo promesa hecha de dar a conocer la estructura básica de los cinco modelos y sus características.
Mientras llega el feliz momento, te dejo una imagen bastante limpia de un 48 en la que deberás fijarte y memorizar detalles como son las rosetas de las cuatro esquinas, las letras y cifras en especial las que tienen zonas redondeadas y la imagen de la reina prestando delicada atención en la expresión del rostro formado por: ojo, nariz y boca con aledaños incluídos.
También es importante, si bien más difícil por su complejidad, el enmarañado espacio ocupado por todo el pelo.
Ya ves, deberás diseccionar todas estas zonas y hacerte tu propio y personal librillo.
Siento haberte dado estos deberes, que no son tales sino que te explico el sendero, la metodología, que anduve años ha, casi poco después del gran diluvio, que uno ya pierde nociones del tiempo aunque gracias a mis cuidadas neuronas recuerdo todo (vale no seamos pedantes, casi todo).
Francesc @ -------------

PS
Y en catalán:
Dona'm salut
que de maleses
ja en se fer
si vols tambè
de bondats en faré
Traduccción libre:
Dame salud
que de maldades
ya sé hacer
si quieres también
de bondades haré
6q
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Pues si, por esos caminos andan muchos viajeros.
Unos empezaron hace ya tiempo, otros hace menos y otros ahora.
Aqui os dejo un par de imagenes de dos FF ya viejos conocidos.
Saludos
Juanjo
Unos empezaron hace ya tiempo, otros hace menos y otros ahora.
Aqui os dejo un par de imagenes de dos FF ya viejos conocidos.
Saludos
Juanjo
- pegaso
- Mensajes: 17
- Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola a todos,Argus 2 escribió:Vamos a echar un cable a lucky.
Que yo sepa este "sello" no ha sido falsificado de una forma peligrosa.
Creo recordar un facsímil pero tan burdo que se ve a la legua que no es auténtico.
Para redondear la posible comparación, lucky, subo una imagen del auténtico en donde he marcado con dos flechas zonas indicativas de autenticidad:
1 - Cortes en las líneas verticales a la derecha de la cartela superior izquierda (la que muestra el castillo).
2 - Un punto de color negro inserto enmedio de los dos aros circulares. La flecha indica su posición.
Voilà!
Francesc @ -------------![]()
PS
Pero ojo avizor, que al dar a conocer estos detalles, los rufianes que merodean por estos pagos (y de paso aprenden, malditos sean!), tomarán buena nota...
Sigo con interés, cuando tengo tiempo, este foro y en concreto este hilo, pero cada vez que comentáis un sello de los que tengo, se me ponen los pelos de punta, cojo la lupa y dudo.
A mí este sello que os adjunto, que coincido con vosotros en que no debería serlo, me parecía bueno. ¿No lo es? Porque tiene cortes en las líneas verticales a la derecha de la cartela superior izquierda, pero el punto no lo tiene, aunque la copia no es burda.
Ahora a ver si soy capaz de poner las imagen, supongo que esto será como todo, lo primero es empezar y es lo que estoy haciendo tanto con la colección de sellos, (hasta ahora sólo me he limitado a la compra de algunos lotes y sellos sueltos y ahora empiezo a estudiarlos), como con el escaner.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Tienes razón amigo pegaso, a tu sello le falta el punto de color negro que es una de las marcas de identificación de los Tipos del Bloque Reporte de esta impresión litográfica.
Las prisas, gran enrededador, provocaron mi error.
Subo el mismo sello que puse en una aportación anterior, habiendo añadido una flecha de color verde que señala otra marca general para todos los tipos existentes.
La fina línea en medio de la obertura de la letra "U" mayúscula es la que acompaña a las roturas antes indicadas, quedando anulada la del punto.
Agradeceré me disculpes.
Francesc @ ------------
Las prisas, gran enrededador, provocaron mi error.
Subo el mismo sello que puse en una aportación anterior, habiendo añadido una flecha de color verde que señala otra marca general para todos los tipos existentes.
La fina línea en medio de la obertura de la letra "U" mayúscula es la que acompaña a las roturas antes indicadas, quedando anulada la del punto.
Agradeceré me disculpes.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
-Gracias por la aclaración Francesc, porque el mío tampoco tiene ese punto y ya me temía lo peor.
-Pero no acabo de entender lo de la fina línea sobre la "U".
-¿Que característica debe tener para ser auténtico?
-En el mío está inclinada:
-¿Quiere esto decir algo?
-Pero no acabo de entender lo de la fina línea sobre la "U".
-¿Que característica debe tener para ser auténtico?
-En el mío está inclinada:
-¿Quiere esto decir algo?

-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Manolo ha dado la respuesta, gracias amigo.
Se trata, como he dicho, de una fina línea "EN MEDIO" de la obertura de la "U" mayúscula señalada con una flecha de color verde.
Francesc @ ------------
Se trata, como he dicho, de una fina línea "EN MEDIO" de la obertura de la "U" mayúscula señalada con una flecha de color verde.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- pegaso
- Mensajes: 17
- Registrado: 22 Ago 2010, 18:20
- Contactar:
Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Gracias Argus por anular el punto.
Con la alegría que esto me ha supuesto, quedas más que disculpado, aún sin haber sido culpado antes, por un humilde neófito.
Con la alegría que esto me ha supuesto, quedas más que disculpado, aún sin haber sido culpado antes, por un humilde neófito.
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Aquí dejo 2 sellos, son distintos por ello pienso que uno puede ser falso.
-
- Mensajes: 49
- Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
- Ubicación: Pto Sta María
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Perdón por la impertinencia, ¿podría corresponder este sello al famoso 48-I, antes llamado tipo IV y que también fué llamado tipo D por Tort?
Saludos
Saludos
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
No, en absoluto es FP.
Es un sello auténtico procedente de una plancha con grandes anomalías por desgastes debido a su elevado uso.
Para que te hagas idea de lo complejo que a veces resulta determinar autenticidades/falsedades subo la imagen de un 48 auténtico pese a su aborrecible apariencia.
Francesc @ ------------
Es un sello auténtico procedente de una plancha con grandes anomalías por desgastes debido a su elevado uso.
Para que te hagas idea de lo complejo que a veces resulta determinar autenticidades/falsedades subo la imagen de un 48 auténtico pese a su aborrecible apariencia.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola.
Os subo una de mis dos últimas adquisiciones. Es un 52 FP tipo XV (ref. Graus 1.977) o 61Tipo-XV (ref. Graus 1.986). Son muy raros, sobre todo en cartas.
He tenido la gran suerte y doble, pues viene con la firma de Graus, siendo a su vez, parte de las imágenes de su obra de 1.986 y que nadie lo ha tenido en consideración, a la hora de comprarlo, por lo que no me ha costado el 2% de su valor en 1.986, que era de 150.000 pesetas (901 euros).
Un abrazo
Os subo una de mis dos últimas adquisiciones. Es un 52 FP tipo XV (ref. Graus 1.977) o 61Tipo-XV (ref. Graus 1.986). Son muy raros, sobre todo en cartas.
He tenido la gran suerte y doble, pues viene con la firma de Graus, siendo a su vez, parte de las imágenes de su obra de 1.986 y que nadie lo ha tenido en consideración, a la hora de comprarlo, por lo que no me ha costado el 2% de su valor en 1.986, que era de 150.000 pesetas (901 euros).

Un abrazo
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Te felicito
Lo cierto es que los pillaron porque con este fantoche de sello...
Conozco tres cartitas: Febrero 60, Marzo 61 y ésta de Julio 61, más cinco unidades usadas.
En nuevo nada.
Francesc @ -----------

Lo cierto es que los pillaron porque con este fantoche de sello...
Conozco tres cartitas: Febrero 60, Marzo 61 y ésta de Julio 61, más cinco unidades usadas.
En nuevo nada.
Francesc @ -----------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..