Imagen

¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
elena_mlv
Mensajes: 5
Registrado: 27 Nov 2010, 13:42

¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por elena_mlv »

Buenas.
Me han llegado unos sellos antiguos de mi familia, casi todos están pegados en hojas, relativamente ordenados. Hay unos que creo que tengo que tirar, porque se pegaron a las hojas con papel celo y aunque no están todos coloreados por delante, si que se les ha quedado una mancha amarilla por detrás por culpa del pegamento, están destrozados. ¿No puedo hacer nada con ellos no?

Lo mas importante es que hay otros bien pegados, se ha hecho con un trozo del mismo material (quiero decir, de sello, así que están perfectamente). No sé si limpiar los que estan sin circular, porque podré quitarles ese trozo que los mantiene pegados al papel, pero tambien perderán la capa de pegamento que ellos mismos tienen. ¿Pierden valor si los limpio? ¿es mejor dejarlos con el trozo que los mantiene pegados y que no los está deteriorando?

Gracias
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por briviesca1 »

Hola Elena:

Lo primero bienvenida al foro.

Te recomiendo que te leas las directrices del foro.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... f=2&t=3956" onclick="window.open(this.href);return false;

Lo segundo que te recomiendo es que te presentes en Eventos,para que te des a conocer a los compañeros que de seguro que te van a dar la bienvenida.

En cuanto a tu pregunta, antiguamente se coleccionaba pegando los sellos con chernela, que es una especie de aposito pequeñito trasparente que dejaba fijado el sello a una hoja, si se desprende aun con mucho cuidado deja una marca que deprecia el valor del sello.

En tu caso parece que se ha usado una tecnica abrasiva, con pegamento, aunque sea de celofan. Esto daña hasta el propio sello por lo que su depreciación es considerable. En los casos en que se han pegado con la propia goma del sello, estos pasan a considerarse usados en los catalogos o con falta de goma.

Me imagino que estamos hablando de sellos nuevos sin circular. Espero sinceramente que sean sellos de poco valor. Si se trata de sellos usados no hay mas problema. En todo caso yo los despegaría, eso si con mucho cuidado de no descarnarlos.

En todo caso si se tratan de sellos nuevos de poco valor yo los reemplazaría por otros que son muy faciles de conseguir, o coleccionar en usado.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por malamute67 »

Estoy en una duda parecida a la tuya,ya que me llegaron de un tio un moton de sellos de Cuba Y Filipinas,y van pegados con lo que parecen fijadores de fotografias,y tampoco se si despegarlos ni como hacerlo...
FILATELIA .... PASION!!
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por tintero »

Hola.
Con lo sellos usados, tenerlos un rato en agua, se le despega todo o casi todo y no se deterioran. Un rato sobre papel secante (higiénico, por ejemplo) para absorber antes la humedad y varios días en un libro.
Con todo esto, podemos quitarle la charnela o fijasellos, el sin fin de cosas que suelen tener pegados y adquieren mejor presencia.
elena_mlv
Mensajes: 5
Registrado: 27 Nov 2010, 13:42

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por elena_mlv »

Supongo que teneis razón, es que me da no se qué, porque algunos no han circulado, y quería por todos los medios que conservaran el pegamento que tienen detrás y que no perdieran valor, pero si no he entendido mal a briviesca1 , en el momento en el que los pegaron a la hoja (lo han hecho con el mismo material del sello, como ya dije), ya no se consideran nuevos ¿verdad?

Los otros, que se pegaron con papel celo, he estado revisándolos y tengo que tirarlos todos, por suerte no tenian valor, eran colecciones poco importantes y posteriores al 75. Si alguien conoce alguna manera de quitarles esa grasa que se les ha quedado, lo agradecería, total, no me importa experimentar con ellos, que ya no valen.

Otra cosa, hay sellos de isabel II y Alfonso XIII, con roturas y eso, no son de los mas valiosos, pero ahí están, ¿merece la pena guardarlos?

Muchas gracias por los consejos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por jeroca »

Hola Elena la charnela puede salir con agua yo he tenido alguna mala experiencia, asi que si no sale, no tires, espera un poco mas, con respecto a los sello que estan dañados depende mucho del tipo de daño, por edad, los de alfonso XIII quiza no, los anteriores , habria que verlos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por tintero »

Hola Elena.
Los sellos de Isabel II y Alfonso XII, la goma no es nada importante, no todo el mundo opina lo mismo y para gustos, hay de todo. Por lo tanto, tanto si son nuevos como usados, haz los mismo, agua, le quitas la charnela y los limpias de todo lo que tiene adherido.

Los que están rotos y una vez limpio, si tienes interés en conservarlos, hasta que no consigas otros en mejor estado, con un poco de pegamento y mucho cuidado, vas uniendo esas zonas rotas. Con la lupa, si ves poco :shock: , y con un alfiler o algo muy fino, le vas aplicando el pegamento y los repara, si son reparables, claro, si le falta partes al sello, no.

Intenta salvar lo más posible y comienza esta muy bonita afición.

Se me olvidaba, si el sello es bueno y solo tiene charnela, se le frota con la uña y sale, poco a poco. No tires si se resiste, mejor perder la goma que dañar el sello.

Si tienes tiempo y con calma, sube al foro algunos de los sellos clásicos y te ayudamos con ellos, si merece la pena el trabajo, falsos, etc, etc...

No me despido con mi UN ABRAZO de siempre, pues mi Elena me mata :? :lol: , pero si un cariñoso saludo o casto beso :P
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por briviesca1 »

Hola de nuevo Elena:

Si no te entiendo mal los sellos no estan adheridos con chernela sino pegados con su propia goma, esa goma es irrecuperable.

Como te comenta el compañero Tintero en sello clasico la falta de goma, aunque deprecie su valor, no es importante, casitodos los coleccionistas coleccionamos clasico en usado, es mucho mas enriquecedor el sello usado, pero tambien es muy interesante el sello nuevo.

Mi consejo es que los despegues, pero con mucho cuidado, sumergiendolos en agua tibia con un poquito de sal, y luego cuidando en su secado que no se unan o se peguen a algo. Sobre todo cuidado en no descarnarlos y no romperlos.

Creo que los sellos dañados los despreciaria todos y los sustituiria por otros, aqui en el foro puedes hacer intercambio con los compañeros.

Si puedes subirnos la imagenes, al igual que comenta el compañero tintero, te podríamos dar mejor opinión.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
elena_mlv
Mensajes: 5
Registrado: 27 Nov 2010, 13:42

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por elena_mlv »

Buenas.

Como podeis ver, no sé nada de sellos.
Intento catalogas unos de Isabel II; se supone que la filigrana es lo que diferencia estos en concreto, se supone que pueden ser de 1855, 56, o 56-59, los he puesto a contraluz, que es como se supone que se distingue pero... yo no veo nada :(. ¿algun truco para distinguirlo bien?

Gracias por toda la ayuda que me estais dando
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por tintero »

Hola Elena.

Esta serie que tiene una duración o uso desde el 1 de Abril de 1.855 hasta el 15 de febrero de 1.860, el catálogo Edifil la divide por etapas, cuando en realidad son los mismos sellos, pero impresos en distinto papel, por escasez del mismo.
Como no te quiero liar, con formas y diferencias de cada uno, nos acomodamos al catálogo, que para ti será mejor.

Lo que se suele denominar Ed. 40, se distingue claramente pues su papel tiene al trasluz unas filigranas en forma le lazos, por muy novato que sea uno, se ven muy claramente y dado que no ves las filigranas de lazos, no debes tener ningún 40. Su papel es más oscuro.

Lo que Edifil denomina número 44, tiene las filigranas en forma de líneas cruzadas, creando una red en la parte trasera del sello. Esta filigrana no es tan fácil de ver y para ello, debes poner el sello del revés contra algo negro, por lo que puedes que veas esas líneas o rayas. Que se resiste mucho y está usado, humedeciendo el sello contra algo negro, no se resiste y se observa a la perfección.

Todo lo que no tenga esos dos tipos de filigranas, es un número 48. Papel liso puro y duro. Otra cosa es diferenciar, los cinco tipos que existen del 48.

Por ello, no te preocupes en molestarnos, que en este foro hay muchos que te ayudaremos, con las imágenes que subas.

Saludos
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por tintero »

Aquí tienes los tres tipos de papel.
Adjuntos
40 PAPEL FILIGRANAS DE LAZOS
40 PAPEL FILIGRANAS DE LAZOS
44 PAPEL CON FILIGRANAS DE LÍNEAS
44 PAPEL CON FILIGRANAS DE LÍNEAS
48 PAPEL SIN FILIGRANAS
48 PAPEL SIN FILIGRANAS
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿LIMPIO LOS SELLOS O NO?

Mensaje por tintero »

Los tres sellos por el reverso en su mismo orden.
Adjuntos
PAPEL FILIGRANAS DE LAZOS
PAPEL FILIGRANAS DE LAZOS
PAPEL FILIGRANAS LÍNEAS CRUZADAS
PAPEL FILIGRANAS LÍNEAS CRUZADAS
PAPEL SIN FILIGRANAS
PAPEL SIN FILIGRANAS
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”