Imagen

FRANQUEOS ATIPICOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por montsant »

Hola:

Aunque con poco tiempo disponible pero dado que hace ya demasiado tiempo que no abro ningún hilo me decido a tratar de uno de los apartados que dentro de mis colecciones más me agradan, es el de los que califico como franqueos atípicos, digamos que poco habituales por las combinaciones de sellos, en otras ocasiones adentrándose ya de lleno en el fraude a la Administración por un franqueo incorrecto, franqueos en exceso o por defecto , etc .... veamos un ejemplo.
El adjunto franqueo atípico.jpg ya no está disponible
En este caso se trata de un franqueo correcto en su importe pero poco habitual por los valores utilizados, dos sellos de 10 cts. y uno de 5 cts para completar la tarifa, en lugar de utilizar un sello de 25 cts. que era lo habitual.


franqueo incorrecto.jpg
franqueo incorrecto.jpg (18.28 KiB) Visto 2561 veces
En esta carta se trata ya de un franqueo atípico (fraude) dado su origen en Birmingham (Inglaterra) sin el franqueo previo, transportada fuera de valija privadamente y una vez en Barcelona se franquea con sello de 25 mils. (tarifa de correo interior)


Creo que sería interesante (quién disponga de ese material) el subir imágenes de cartas con esas y otras características que comentar, disfrutar con ello y quien sabe si conseguir un hilo "atípico" y con piezas "atípicas" pero de lo más interesantes. :D

Dentro de mis posibilidades procuraré ir subiendo piezas de esas características, aunque alguna de ellas ya se haya subido en otros hilos por cuestiones distintas.O.K.

Un saludo a todos
Adjuntos
franqueo atípico.jpg
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Ivanhoe »

Voy a colaborar en este tema con esta carta con un franqueo atípico, eso si, algo mas moderna:

1932, Barcelona - Madrid:
IMG.jpg
¿Curiosa combinación para el franqueo, no? :lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por alfareva »

Hola:

En la carta mostrada por "Ivanhoe" encontramos un sello de 25 céntimos de Alfonso XII sobrecargado República Española, del año 1931, junto con un sello de 5 céntimos, también de Alfonso XIII, sin sobrecargar, del año 1930.

Ciertamente, algo peculiar el uso del 5 céntimsop sin sobrecargar, aunque se encontrase vigente su utilización.

Con respecto a las tarifas, debemos considerar lo siguiente:

- El 1 de agosto de 1931, se suprimió la circualción del sello especial de 5 céntimos del Derecho de Entrega, por lo que una carta, hasta 25 gramos de peso, en tarifa interurbana, pasó a costar 30 céntimos de franqueo, en lugar de los 25 céntimos que costaba desde el 1 de julio de 1926, debiendo añadir, desde el 1 de enero de 1931 un sello especial de 5 céntimos del Derecho de Entrega.

- Ahora bien, por el Real Decreto de 3 de febrero de 1931, se autoriza al Ayuntamiento de Barcelona a establecer, por treinta y cuatro años, una serie de impuestos extraordinarios en los que figura en su apartado A):

Un sello adicional de 0,05 pesetas, que deberán llevar todas las cartas y tarjetas postales que tengan su origen en Barcelona o localidades de su provincia, incluso las dirigidas al interior de la ciudad. Queda exceptuada de éste sello la correspondencia dirigida al extranjero. Esta sobretasa se derogó el 1 de enero de 1946.

Por ello, si la carta está franqueada en el año 1932, en un pueblo de la provincia de Barcelona, debería llevar los 30 céntimos del franqueo normal más el sello adicional de 5 céntimos del impuesto de Barcelona y provincia.

Parece que falta franqueo, salvo que estuviese en otra parte del sobre.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias por tu explicación Evaristo, ademas me viene al pelo para contar una curiosidad.
alfareva escribió: Parece que falta franqueo, salvo que estuviese en otra parte del sobre.
La carta no tiene franqueo en ninguna otra parte :wink:

Ciertos coleccionistas de cartas de luto, en ciertos libros, han reseñado que la cantidad de cartas de luto faltas de franqueo (o con un franqueadas con una tarifa de impresos sin serlo), sin ninguna marca de esta carencia, es bastante elevada. Algunos creen que los empleados de correos solían "levantar la mano" con las cartas de luto, por el contenido que solían transportar (aunque el contenido de las cartas de luto muchas veces nada tenia que ver con el luto).

Esta teoría, aunque demostrada en otros países, en España esta por demostrar. Algún día me pondré a ello ;)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por jaumebp »

[quote="alfareva"]debería llevar los 30 céntimos del franqueo normal más el sello adicional de 5 céntimos del impuesto de Barcelona y provincia.[quote]

Alfareva, estas seguro de que el impuesto era para toda la provincia? Yo creo que solo era para la ciudad de Barcelona. Tampoco parece logico que el ayuntamiento de una localidad pudiese cobrar impuestos sobre el correo de otras localidades de la misma provincia, no?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Cursus »

En un primer momento (desde 1929 al 3 de febrero de 1931) la tasa se aplicó a las poblaciones situadas en un radio de 40 km alrededor de la ciudad de Barcelona. A partir del 3 de febrero de 1931, el impuesto se aplicó a todas las localidades de la província de Barcelona.
Así, localidades como Igualada (a 50 km de Barcelona) no venían obligadas a usar el sello de recargo en los primeros años, pero si más adelante. Se conocen errores por exceso y por defecto.
Cuando en 1947 se abolió la tasa, se había pagado varias veces el déficit de la exposición de 1929, para el que se creó el impuesto. Pero, total, ya estamos acostumbrados a estas cosas...
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Ivanhoe »

El matasello no se lee bien, pero se intuye "San Pe ... bas"

¿San Pedro de Ribas tal vez? Si es así, al ser posterior al 3 de Febrero, tal como dijo Cursus debería llevar la tasa :wink:
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Torreana »

Me gustaría hacer unas precisiones a lo apuntado por el amigo Alfareva. No es exacto el que el sello de 5 céntimos de derecho de entrega se suprimiera o perdiera su valor en 1931, lo que ocurrió en ese año (no estoy en condiciones en este momento de confirmar la fecha exacta, que muy posiblemente sea la indicada por Evarsito) es que desapareció la sobre-tasa por el derecho y fue absorbida por la tarifa básica de la carta ordinaria, pasando de 25 c. a 30 c., de ahí a la rareza relativa y mayor valor de mercado del sello de 30 c. de la serie de Monserrat, impresa antes del cambio tarifario (incluso antes de la caída de Alfonso XIII) y en la que no se previó un uso mayor del valor de 30 c., en cambio, sobraron tantos de 25 c. que durante los años posteriores fue objeto de emisiones con sobrecargas, hasta casi los últimos días de la República.

Suprimida la sobre tasa o tarifa especial del derecho de entrega, los sellos pudieron ser usados por su facial de 5c. como cualquier otro sello hasta el 15 de enero de 1935, en que se suprimieron o se desmonetizaron todos los sellos con alusión a la monarquía depuesta aunque tuvieran sobre carga de República Española, y algunos otros no alusivos a dicho régimen, pero emitidos durante el mismo, como los de correo urgente del caballito, o el del propio derecho de entrega. Recuerdo que ese tema lo traté en un hilo denominado "El último día de la vieja monarquía", que filatélicamente no fue el 14 de abril de 1931, sino el 15 de enero de 1935.

Por esa razón, contra lo que pueda parecer, no sólo no es raro, sino que es lo más normal, la coincidencia en un mismo franqueo de sellos de la segunda serie de Vaquer con y sin sobrecarga República Española para completar la tarifa vigente. Del mismo modo que los sellos de Franco de la serie de 1955 subsistieron hasta el cambio de la peseta por el euro, el 29 de febrero de 2002 ('o 2003, no recuerdo ahora), conviviendo un cuarto de siglo con los emitidos durante la vigente monarquía.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por montsant »

Hola:

Veo que en la apertura del hilo he repetido la imagen de la carta con el 25 mils. quizás pueda elimarla el moderador, pido disculpas, todavía no domino este nuevo sistema y además he observado que una buena parte de imágenes que tengo escaneadas tienen un tamaño excesivo para el nuevo gariforo y por tanto no me es posible subirlas. :twisted:

Me irá de perlas la aportación de los compañeros sobre franqueos atípicos ya dentro del siglo XX como las realizadas en las últimas intervenciones.

Subo dos imágenes que si que tienen el tamaño adecuado.


Veamos.- carta a Francia franqueada con sellos de 5 y 10 cts. que llegó a su destino aún faltando 10 cts para la tarifa correcta (25 cts) :?:
BCN a Francia - franqueo de 15 cts ¿.jpg
Esta otra misiva (prefilatélica) aunque no se ajusta propiamente al hilo, puesto que no es una misiva franqueada sino con un porteo que entiendo quizás no sea correcto (La prefilatelia no es mi fuerte) ya que la carta se remite a Oseja (Osseja es una población en la Cerdaña francesa)

Quizás sea habitual y no deba incluirse como un franqueo/porteo atípico, no lo sé, repito que no es mi fuerte la Prefilatelia.

Lleida a Osseja (Francia) ¿ es correcta la tarifa.jpg
Un saludo.

Jordi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por montsant »

Hola:

Una época especialmente prolífica en franqueos atipicos, la de los I. G. veamos un ejemplo
IG - franqueo atípico 002 - 15 cts IG para completar tarifa de 25 cts..jpg
Se trata de una tarifa correcta (25 cts.) pero poco corriente por la combinación, pues se utilizan dos sellos de 5 cts. y se complementa con un sello de I.G. de 15 cts. utilizado como sello de correos (ya no era necesario en esas fechas como tal Impuesto de Guerra)

Un saludo

Jordi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo una carta interesante por tratarse de un fraude a la Administración.

Misiva de Sant Llorens d'Hortons a BCN, con tarifa de correo interior.
fraude¿ 012 Correo interior de BCN en destino-fechas origen y respuesta.jpg
Saludos.

Jordi
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por malamute67 »

Se puede cosiderar este un fraqueo atipico???
Adjuntos
portasda.jpg
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Ivanhoe »

malamute67 escribió:Se puede cosiderar este un fraqueo atipico???
Filatelico, mas bien, pero si :lol: :lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y..., en todo caso, típico de lo ocurrido con esta emisión.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por MATRIX »

Hola

Un franqueo atipico, raro e infrecuente:
Doble porte a Italia, en lugar de pagar los 400 mils del porte con un sello de 400 Mils de Eº, o los mas corrientes 2 sellos de 200 Milesimas de Eº , este usuario franqueó la carta a Italia de doble escalon de peso con dos valores de 12 Ctos y otros dos de 50 milesimas de escudo :shock: :shock: :shock:
dobleporteaItaliaPC3.jpg
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los franqueos atípicos también se pueden encontrar en las épocas modernas.

Reproduzco debajo un franqueo actual (del 3 de enero del año 2011) en el que el remitente ha utilizado un sello Tarifa A y una ATM de 0,01 euros.

Su lógica (errada) ha sido aplastante. Tengo un sello Tarifa A comprado en el año 2010 pues vale 0,34 euros. Dado que el franqueo ha subido a 0,35 euros hay que poner un céntimo más.

Aunque errores tenemos todos (y no soy yo el que lance la primera piedra ya que tengo muchos), parece mentira que un filatelista de pro no se de cuenta de que la Tarifa A vale para el franqueo de una carta, normalizada hasta 20 gramos de peso, dentro del territorio español, en el momento que sea. Y que, aunque suban las tarifas de franqueo no hay que añadir nada.

Si alguien tuviese sellos de Tarifa A de años anteriores, los podrían utilizar ahora y, de paso, ahorrarse unos céntimos. En el franqueo, eso sí, que de la inflacción no hablo.

Saludos.
Adjuntos
Franqueo atípico. Tarifa A más 1 céntimo. 2011-01-03.jpg
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por montsant »

Hola:

Es bien cierto que en todo momento se dan esos franqueos poco habituales/atípicos y como buena muestra la carta que nos muestra Esecea.

De igual forma ese raro franqueo (no tanto por el doble porte sino como se consigue) y que nos muestra Mátrix dirigido a Italia, sencillamente preciosa carta.

Como todavía no he podido redimensionar mis archivos para poder subir imágenes al Foro subiré una pieza ya escaneada y con el tamaño adecuado. Se trata de un fragmento con sello de 10 cts. y un 10 cts. del I.G. bisectado verticalmente para ser utilizado como 5 cts. Se trata de una de mis piezas preferidas dentro de mi pequeña colección de los Impuestos de Guerra. Al parecer se conocen dos piezas de este sello bisectado según artículo/estudio de J. Sitjá (por cierto muy bueno) publicado en la revista Academus nº 12, no sé si uno de estos dos a que se refiere es el mío, sino fuera así esta sería la tercera pieza "conocida". En cualquier caso se trata efectivamente de un franqueo atípico ya que considero raro, raro cualquier fragmento y no digamos carta del siglo XIX con sellos bisectados.

Veamos la pieza.
10 cts I.G. - bisectado 001 -.jpg
10 cts I.G. - bisectado 001 -.jpg (25.03 KiB) Visto 1536 veces
Espero poder subir imágenes de piezas que considero con franqueos atípicos dentro de pocas semanas, vamos en cuanto disponga de más tiempo. :D

Saludos.

Jordi
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Jota »

Posiblemente sea un franqueo especulativo "de epoca" pero a mi me parece chulo:

Frontal
Imagen

Trasera
Imagen

Como se puede ver se trata de una carta circulada de Villagarcía (Pontevedra) a Somerset (Inglaterra) en ¿1881?. Cuento un franqueo de 23 pesetazas de entonces (41 cuartos al frente y 51 cuartos por detrás).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Jose »

Jota escribió:Posiblemente sea un franqueo especulativo "de epoca" pero a mi me parece chulo:

Frontal
Imagen

Trasera
Imagen

Como se puede ver se trata de una carta circulada de Villagarcía (Pontevedra) a Somerset (Inglaterra) en ¿1881?. Cuento un franqueo de 23 pesetazas de entonces (41 cuartos al frente y 51 cuartos por detrás).
-Esos sellos no son de un cuarto de peseta, son de un cuarto de céntimo, es decir cuatro sellos forman un céntimo. El franqueo pues es de 23 céntimos, no 23 pesetas.
-Por otro lado, eran franqueos que se solían hacer por los extranjeros para enviarse a modo de souvenirs.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: FRANQUEOS ATIPICOS

Mensaje por Jota »

Muchas gracias Jose.

Pues de 23 céntimos a 23 pesetas... jajajaja bueno, ¿Que puedo decir? Que no tengo ni idea oiga!!!

:mrgreen:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”