Imagen

Triangulares de beneficencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Me he decidido a seguir armando mi colección y me he encontrado con una nueva prueba de que estos sellos circularon en 1937, contradiciendo a Gálvez y Edifil.

En esta ocasión es un certificado de Melilla a Ceuta fechado el 6 de noviembre de 1937.

Los datos que poseo sobre tarifas indican que, en zona nacional, son 30 céntimos a partir del 22 de diciembre de 1937, pero ¿y antes?

Otra pregunta ¿los sellos benéficos contaban para el franqueo?

Imagen

Imagen

Saludos

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Luis:

Muy curioso pieza y por muchas cosas.

No solo porque circula entre nuestros respectivos pueblos, si no porque

1º Se juntan en ella, tres tipos de franqueo:
1.1.- Franqueo postal
1.2.- Franqueo benéfico local.
1.3.- Franqueo benéfico postal.

2º Además de que va dirigida a un conocido filatelista de la época, el militar Simplicio Vidal, del que tengo algunas cartas en mi colección y que se carteaba con diferentes coleccionistas españoles y distintas casas filatélicas de la época.

3º Porque la carta, si viniera de un particular, debería llevar un total de 60 céntimos de franqueo, siendo 30 céntimos para una carta ordinaria más otros 30 céntimos por el derecho de certificado, más 5 céntimos del local obligatorio melillense, pero... solo lleva 30 céntimos si contamos el total de sellos, aunque de franqueo solo van exactamente 20 céntimos.

4º Y encima resulta que el remitente, del que se aprecia la medio firma en el lado inferior izquierdo es un funcionario de correos de Melilla,... de ahí el extraño franqueo y la mención Del ¿ J Pal? ¿Del Jefe Principal? en la esquina inferior izquierda.

Mi opinión:
El funcionario de correos melillense, que tiene franquicia en su correspondencia particular de tipo ordinaria, no la tiene para los certificados. Bien, como no estaban los tiempos para muchas alegrías, decidió ahorrarse algunos céntimos. Puso el sello benéfico local obligatorio CONTRA EL PARO, añadió los cuatros sellos de 5 céntimos del Cid y culminó su pequeña obra añadiendo el benéfico de correos que solían poner en toda correspodencia que saliera de Correos y que no fuera del servicio. (Ver mi ejemplo anterior, en la pieza con el triangular desde Ceuta).

Así hecho esto, su carta efectivamente franqueaba con 30 céntimos... de los que solo 20 céntimos eran franqueo efectivo pues ni el sello local melillense ni el benéfico-postal tenían validez de franqueo.

El franqueo correcto de la carta hubiera sido:
- 30 céntimos de sellos de correos
- 5 céntimos de sello local Contra el Paro
- 5 céntimos del Benéfico de Correos
--------------------
- 40 céntimos

Nuestro amigo se ahorró 10 céntimos... pero su carta circuló sin tasar y así, tu tienes una pieza estupenda. :wink: :wink: :wink: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

bueno, pues parece que si se emitieron, o usaron el 37, pero hasta ahora solo en africa ,(tetuan, ceuta ,melilla)
pues bien mirando entre los albumcillos sin ordenar he encontrado una del 4 dic 37, pero de la peninsula ,ZARAGOZA, para ser mas exactos
el lunes o martes la cuelgo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Y LO PROMETIDO ES DEUDA
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Precioso ejemplar, Jesús.

Así, pues, tenemos fechados, dentro de 1937, los siguientes orígenes:

Tetuán - 27 y 28 de septiembre.
Durango - 25 de octubre.
Tetuán - 27 de octubre.
Melilla - 6 de noviembre.
Zaragoza - 4 de diciembre.
???? de la Frontera - ?? de diciembre.

Parece evidente que no estamos ante un uso accidentalmente anterior a la fecha de emisión sino en un empleo organizado a partir de finales de septiembre.

¿Sería posible incorporar nuevos lugares de origen? Echad un vistazo a vuestras cajas, venga.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Os muestro una nueva evidencia de que los triangulares circularon en 1937. En esta ocasión es una carta de Bilbao a Zaragoza, de remitente anónimo y dirigida a José Mª Francés, el mismo de la tarjeta de jeroca (creo recordar que Víctor también tenía una carta con el mismo destinatario). La fecha del matasellos es la del 10 de noviembre.

Se da la circunstancia de que el señor Francés era, en la época, Jefe de correos de la provincia de Vizcaya, lo que, junto a la composición del sobre, invita a pensar en cartas filatélicas.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Novedades sobre el grupo de Tetuán: mi última caza permite incorporar dos nuevos miembros a este "club filatélico" que fue, hasta ahora, el primer usuario de los triangulares de Beneficencia, el 27 de septiembre de 1937.

M. Marius Foucou
38, Av. de l'Observatoire
PARIS (France)

Mr. Giuseppe M. Iberti
Poste Restante
BRUXELLES (Belgique)

Imagen

Imagen

Por cierto que el señor Iberti se vió obligado a pagar la tasa por insuficiencia de franqueo.

Imagen

Seguiremos informando.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sigo enalbumando (¡Toma palabro! :lol: ) mis triangulares y, de nuevo, me surgen dudas tarifarias.

Dos mensajes más arriba muestro una carta circulada entre Bilbao y Zaragoza el 10 de noviembre de 1937. El franqueo que lleva, descontados los dos sellos benéficos, es de 5 céntimos.

He consultado mis apuntes de tarifas pero la primera que encuentro de la Zona Nacional es de 22 DIC 37 y marca 2c para envíos interurbanos de impresos. En zona republicana, desde el 1 de abril del mismo año, se aplicaban 5c para el mismo concepto. La conclusión que saco es que el régimen franquista aplicó las tarifas republicanas hasta la mencionada fecha del 22 de diciembre. ¿Es correcta esa apreciación? ¿Se me escapa algo?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, Luis, apreciación correcta. Las tarifas en la zona nacional fueron las mismas que estaban en vigor desde el 1 de enero de 1935 en todo el país. Esa situación duró hasta el 22 de diciembre de 1937, cuando se aprobaran nuevas tarifas para esa zona.

Un inciso: en las tarifas de correo aéreo si que hubo cambios casi desde las primeras semanas de la sublevación.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

bueno pues preguntando se va a muchas partes, lo dicho, anteriormente sobre el Sr frances de que era un jefe provincial de una provincia y que residiera fuera de ella (Zaragoza ) no es posible , tiene o tenian que residir por fuerza en la provincia donde eran jefe, preguntando a mis tios , que son muy mayores de hecho uno que llego a trabajar en correos tiene ahora 91 tacos le sonaba el nombre, pero esa pista se acaba aqui
MIRANDO la revista de la exposicion conmemorativa del centenario del sello español del año 1950 aparece en la pag 3 dentro de la subcomision como VICEPRESIDENTE 1º D. Jose mª Frances, jefe del servicio Filatelico de correos :shock: PREBOSTE DE CORREOS (ESO EXPLICARIA MUCHAS COSAS)
y en el nº 2 de la revista de la exposicion hay un articulo firmado por Jose Mª Frances( secretario de la comision ejecutiva) dedicado a don Arturo Tort Nicolau
NO SOLO ERA EL QUE MANEJABA EL COTARRO DE LOS SELLOS 8)
sino que probablemente era filatelista el mismo
esas cartas antes de tiempo , segun los diversos catalogos
¿fueron posibles por que tuvo acceso por su cargo a los sellos antes de ser emitidos y se las mando, de alguna manera a el mismo?
:wink:
y no solo eso ¿hubo alguien mas que tuvo acceso a usarlos antes de tiempo?
EVIDENTEMENTE QUE SI
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

José María Francés

Mensaje por mega60 »

Tarjeta de José María Francés desde Zaragoza en la calle Moscas número 10

Imagen

Imagen

:) :)
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Confirmada la variedad de defecto de impresión por rotura de la D de ESTADO (además de un punto de color en la boca del 5). Hoy me ha llegado la prueba definitiva. Una pequeña gran alegría.

Esta fue la pista inicial:
Imagen

Esta la ratificación:
Imagen

Saludos
Última edición por LPerez el 17 Sep 2008, 20:00, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que acabo de encontrar un hilo de quien era jose mª frances y mochy tiene quiza la respuesta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Hola:

Como hace poco que estoy en el foro, no había leído este hilo hasta que se ha actualizado por el último mensaje añadido. Y al leerlo ¡Oh!, :!: :D :D :!: sorpresa: Resulta que los envíos desde Tetuán no fueron únicos a cada destinatario.

Siento no poder insertar imagen (no se hacerlo), pero yo tengo otra carta desde Tetuan a Hendaye B.P. (France), para Mr. Marcel Angoso como la primera subida por LPerez, pero de fecha 27 de septiembre del 37 y con matasellos de llegada en el reverso del 2 de octubre.

Además aprovecho para añadir otro destintario (tengo otra carta de la misma fecha), Sr.D. Valentín Alvarez Miaja, Calle Paz Novoa, Orense. Supongo que no sería familiar del General Miaja.

Espero que esta información sea de interés.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este es el enlace de la pieza de mochy asi que el ñor frances era el feje de filatelia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=120
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Nueva sorpresa :!: :!: :!:

Esta tarde echando un vistazo en eBay de EEUU me encuentro con que los envios que ayer dije que se habían hecho por duplicado, lo fueron en algun caso por triplicado. Mirad en este enlace:

http://cgi.ebay.com/Sp-Morocco-Marrueco ... dZViewItem

En el se subasta una tercera carta dirigida a Hendaya el 27 de septiembre de 1937.

Lperez, te mando las imagenes a tu privado. Es para mi un honor que quieras verlas.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sigo con mis "tribulaciones" a pie de ventilador. Hoy me ha llegado un pliego de cincuenta, azul y sin dentar, pescado no hace mucho a orillas del Guadalquivir... Y la primera sorpresilla es que los dos posibles tipos que había encontrado en los de color marrón aquí no aparecen. ¿Podría ser que se emplearan dos planchas diferentes, una para cada color?

Otro "descubrimiento" es la existencia de hasta nueve ejemplares con una variante respecto a los demás. Las muestro en las imágenes siguientes por si podéis echar un vistazo a vuestras existencias y comprobarlas.

Imagen Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Otro integrante, hasta ahora desconocido, del grupo de Tetuán. Llach subasta una carta dirigida a Herminio Álvarez Miaja, en la calle Calera núm, 32, 2º, de la ciudad de Burgos. Al dorso, como he podido comprobar, luce un triangular benéfico marrón.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Si este sobre fuera auténtico habríamos retrocedido mucho en la fecha de puesta en circulación de los triangulares benéficos. Pero...

Imagen

Aquí un detalle de los Canarias
Imagen

¿Alguna opinión?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Lperez:

Esas sobrecargas son del 1 de Julio de 1937, tu carta es del día 8 de julio, podria ser :roll: .

Pero lo que no me cuadra nada, el sello representando a la Virgen del Pilar

No puede ser porque según catalogo es de 1938.

5 cts azul impreso en litografia por Portabella (Zaragoza) de dentado 11 1/2


Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”