Imagen

Marca 11 de Zaragoza.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Hola a todos.

Agradecería a los conocedores de la época información sobre la rareza del sello numero 1 de España, matasellado con la marca 11 de Zaragoza en color azul oscuro. Si alguien aventura una valoración aproximada mejor.


Un saludo y gracias anticipadas.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por felixpim »

Te refieres a este.... :) . Pero no tengo muy claro que es lo que quieres saber.
Adjuntos
0158g.jpg
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Efectivamente, me refiero a esa marca.
Querria saber si la valoración de este sello en usado es mayor con esta cancelación que con el matasellos de araña.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por felixpim »

ECo escribió:Efectivamente, me refiero a esa marca.
Querria saber si la valoración de este sello en usado es mayor con esta cancelación que con el matasellos de araña.

Un saludo y gracias.
Asi es. Sobre el numero 1 existen bastante marcas además de las habituales del fechador y la araña. Casi todas son marcas prefilatélicas. Estas (las prefilatélicas) tienen un valor mayor que las comunes.

Hacer un listado de la importancia según marcas, es bastante dificil. Ya que como sabrás en un sello se miran otras muchas cosas. Calidad de la estampación, centraje,.....
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para el tema de las valoraciones, en general, están los catálogos, especialmente los especializados.

También los libros, sobretodo los llamados de consulta, son necesarios en la biblioteca de todo buen coleccionista que desee saber algo más de su colección.

Aunque conocer las valoraciones está muy bien, el verdadero valor de un sello es lo que alguien paga por el mismo.

En todo caso, en el Especializado de España (Tomo I) hay una amplia variedad de valoraciones de los sellos de la emisión de 1850 en función de los matasellos usados en la misma, teniendo en cuenta que existe un párrafo que, copiado, dice así:

En esta emisión, principalmente en el valor de 6 cuartos, se conocen más de doscientos matasellos diferentes, la mayoría prefilatélicos. Multiplican su valor hasta cien veces, según el grado de rareza, los sellos o cartas con marcas postales prefilatélicas, porteos, "A" de abono, "PP" de porte pagado, anagramas, rejillas, matasellos administrativos, singularidades como el fechador azul de Barcelona y Sevilla o la "C" coronada de Cáceres...
Todos lo matasellos conocidos en el primer sello de España se encuentran estudiados en la obra "El 6 cuartos negro de 1850", de don Jorge Guinovart, del año 1984.


En esta última obra, sobre la marca de porteo 11 de Zaragoza dice lo siguiente:

También ya conocido por Zuazo, Luder en 1928, vendió siete ejempalres. Se logró la reconstrucción de la Plancha I y actualmente hay un nuevo intento con veinte tipos, la mayoría de la primera reconstrucción. En la colección Alfajeme llegó a veintiun tipos en la Plancha I y veinte en la II. En cartas tenemos reseñadas diez de la Plancha I y ocho de la II.

El grado de rareza que asigna a este matasello es el siguiente:

Plancha I. Sello suelto: C. Corriente, conocemos más de 50 ejemplares.
Plancha II. Sello suelto: E. Escasa, conocemos entre 26 y 50 ejemplares.
Plancha I. En carta. RR. Muy rara, conoemos entre 5 y 10 ejemplares.
Plancha II. En carta. RR. Muy rara, conoemos entre 5 y 10 ejemplares.

Aunque los amigos ayudan algo, el verdadero saber está en los libros.

Saludos.
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Muchas Gracias a todos
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por Torreana »

Aunque los compañeros que me preceden te han dado una explicación bastante correcta, el tema que planteas es tan complejo e importante, que creo que te debo ampliar la charla, pues está vinculada al origen de la filatelia española.
Como sabes, el 6 cuartos negro de 1850, comenzó a circular el primer día de ese año. Se produce entonces un hecho fundamental tanto en el Correo como en el coleccionismo, que es la necesidad de anular el sello impidiendo su reutilización, pues 6 cuartos de la época era una cantidad importante, mucho más que los 0,34.-€, que es la tarifa actual equivalente a la que se pagaba con aquel sello, y el herario público estaba obligado a velar porque nadie defraudara el ingreso (piensa que en la época liberal en la que nació el sello, nadie pagaba impuestos directos, y los indirectos eran muy reducidos, por lo que la renta del correo era una partida relevante para el sostenimiento de la nación) y como no se había previsto inicialmente la creación de un matasellos propio de la emisión de 1850, se cancelaron los sellos de la misma con marcas postales prefilatélicas, hasta que a finales de febrero de ese año se repartieron esos nuevos y primeros matasellos que llamamos de "araña", por su formato.

La fecha de introducción del matasello araña es muy discutida y hay excelentes trabajos, incluso en el Agora y AFINET, que han estudiado el tema, interesante donde los halla. Además, la araña no llegó a cumplir completamente su propósito de terminar con el uso de marcas prefilatélicas para la cancelación del franqueo de la correspondencia, lo que a su vez ha sido objeto de profundos estudios sobre la coexistencia de estas marcas prefilatélicas en las emisiones postales posteriores.

Pero de todos los estudios, trabajos y colecciones, los que creo más interesantes son los que recopilan las cancelaciones del 6 cuartos negro de 1850 con marcas postales prefilatélicas, lo cual tuvo lugar generalmente entre el 1 de enero y finales de febrero o principios de marzo de aquel año, y con posterioridad, de una manera esporádica.

La marca 11, es una marca prefilatélica de las llamadas de porteo, que se usaban para indicar sobre el envío el porteo pagado en destino. Es el verdadero antecesor del sello y en las oficinas de correos existieron muchas marcas numéricas, que respondían a las distintas tarifas, según la lejanía del origen y el peso del envío, por lo que no solo exsitía la indicativa de la cifra once, que era una más.

Como en cada ciudad las marcas variaban en su color y forma, hoy es posible identificar la procedencia de la marca estampada sobre un sello, sin indicación del lugar en que se el sello canceló. Hay en muchas ciudades, Zaragoza es una, también Valencia, pero la más conocida, sobre todo en este foro, es la llamada "Once limado de Sevilla". Son, como te han dicho, todas ellas muy raras sobre el 6 cuartos negro, y dificilmente vas a poderlas adquirir por menos de unos cuantos cientos de euros.

Por otro lado, yo no compraría ningún ejemplar que no estuviera certificado, o condicionaía al trato a su expertización, pues abundan las falsificcaciones y hay que ser muy experto para distinguirlas, pues son sobre sellos auténticos. Una manera de constatar la manipulación es la posible existencia de una marca de araña borrada. Es signo de que sobre el sello, se ha vuelto a dibujar una cancelación distinta y psoterior a 1850.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Muchas gracias Torreana , por tu interesante y detallada información.

Ya dispongo de un sello con este matasellado. en cuanto pueda lo subiré para que me deis vuestra opinión.

Otra vez gracias a todos. :)
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Hola, pues he podido pronto.
Compré este sellos hace mas de 10 años en una subasta celebrada por una conocida casa de Barcelona.
¿Que os parece?.

Saludos.
Adjuntos
numero 1 con 11 de zaragoza.jpg
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por felixpim »

ECo escribió:Hola, pues he podido pronto.
Compré este sellos hace mas de 10 años en una subasta celebrada por una conocida casa de Barcelona.
¿Que os parece?.

Saludos.
A simple vista parece bueno. Lo que noto es que el color del 11 de zaragoza suele ser un poco más azul. Para mi un Tipo II-11.

Por cierto si en tu colección no tiene sitio, en la mía le podría hacer un hueco :twisted:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por Julian »

No se si será un efecto del escaneado, pero da la sensación de que cada 1 del 11 es de un tomo diferente.

:shock:

¿Puedes decirnos como lo ves al natural?.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Visto al natural, y creo que también se aprecia en la imagen, el uno inferior está mucho menos entintado que el superior, ademas de estar estampado en una zona oscura del sello. Estas circunstancias puede que expliquen el diferente tono.

Ademas en las zonas en que el uno inferior afecta a zonas blancas del sello,numeros 8 y 5, así como la O de correos se aprecia la tonalidad azul oscuro.

Incluso el 1 superior presenta distinta tonalidad apreciandose mas el azul en la zona del cuello y menos en la zona de la boca.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por Julian »

Gracias Eco

Es posible que sea esa la explicación, que el color de fondo distorsione el color de la tinta.

Gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por Torreana »

Ignorio si la pieza es o no auténtica, Supongo que lo será, si la compraste en un establecimiento serio. De todos modos, mi consejo es que la envíes a certificar si, ya que no solo saldrás de dudas, si no que la pieza adquirirá su verdadero valor. No lo digo, ni mucho menos por eso, pero imaginate que desees venderla. ¿cómo le convences a un posible comprador de que la marca es auténtica?. Es incluso posible que el comprador lo sepa, pero no lo admita pagando el precio que le corresponde. Es ibncluos posible eu resulte eu no es de Zaragoza, sino de otra procedencia con mayor índice de rareza. Por lo que no te basta la opinión de tus amiguetes del foro de filatelia para convencer a un posible comprador.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
ECo
Mensajes: 40
Registrado: 20 Sep 2003, 14:47
Ubicación: Extremadura

Re: Marca 11 de Zaragoza.

Mensaje por ECo »

Gracias Torreana por tus indicaciones.

Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”