Imagen

¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por tintero »

Seguimos.

Existe esta otra, pero cuidado, el título es engañoso, ya que no entra el primero libro antes dicho, por lo que no se debería llamar Obras Completas, salvo que sea parte de una gran obra, de la que desconozco el resto.

Tiene una buena información de:
- Falsos Sperati.
-15 ó 2o sellos de 1905 a 1938.
- Lo HPN.
- Estudio de la Emisión de 1865
.
Adjuntos
blas 001.jpg
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por ign.sierra »

Hola

Con respecto a la obra "Falsos Postales de España", simplemente, genial. La que yo tengo es de la primera tirada de 1050 ejemplares y he estado muuuuuuucho tiempo muy entretenido con ella, amen de las dudas que me ha solucionado.. Eso si, ni se cuantas veces he tenido que ordenar de nuevos las fichas, ya que tengo el 'bonito' don de ser un poco desordenado :oops: :)

Con respecto al Dr Luis Blas, tengo la primera obra "Manual del experto en sellos de España" y como dice Tintero, a veces es un poco liosa de seguir sin tener el sello al lado, e incluso con el... De hecho, en este foro ya me han sacado de alguna duda. Pero aparte de eso, es muy entretenida de leer, aporta mucha informacion, y , aunque por ejemplo de los Sperati apenas da casi marcas, si aporta muchas marcas de autenticidad y de legitimidad . En mi opinion, y como he podido comprobar, desde que se publico la obra (1960), ha surgido mucha mas informacion sobre marcas secretas, con lo que , esta obra no es la biblia , pero sienta unas bases.... Hay que seguir leyendo

Otra obra que tengo es la del Dr Tort Nicolau." Guia del coleccionista de sellos de correos de España" 3 volumenes.A mi me ha gustado mucho, incluye muchos estudios de variedades y tipos de cada sello muy interesantes (aun usando lupa, me he dejado los ojos buscando marcas diferenciales dentro de un mismo sello :) ). Aporta tambien informacion sobre matasellos y falsos postales, asi como historia postal concerniente a cada emision.

Y aqui hago aguas, los matasellos, se que es un tema tambien muy importante para la identificacion de falsos y aunque las dos anteriores obras (Luis Blas y A. Tort) aportan mucha informacion sobre el tema, estoy convencido que hay mas... Conozco el libro " El baile de los matasellos", pero no se mas... ¿sugerencias?

Un saludo
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por ign.sierra »

Que soy un ansioso :oops: :oops:
Por no buscar antes en este foro que hay de todo :oops:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... f=15&t=396" onclick="window.open(this.href);return false;
Hilo creado por Eduardo donde hay innumerables obras, de las que muchas son relativas a matasellos...
Ahora, informacion sobre obras no me falta, pero, ¿alguna sugerencia u opinion sobre alguna de ellas?¿que obras sobre este tema considerais bàsicas?

un saludo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Argus 2 »

Bueno, ya puestos desearía colgar un libro que a nivel de información gráfica sobre falsos de España se lleva el primer premio de todos los editados hasta el año 1975.

Se trata de una edición de la Editorial Estudios Filatélicos "La Corneta" del buen amigo Juan de Linares (e.p.d.) que lanzó una obra con el título "LAS FALSIFICACIONES DEL SELLO ESPAÑOL" el año 1.966; su autor el apasionado coleccionista Antonio Montseny Monné en el que emplea 207 páginas de texto más CLXXII (172) láminas repletas la mayoría de reproducciones de falsos de toda índole y condición.

Esta edición única constaba de 500 ejemplares numerados, más 60 de "colaborador" (más caros obviamente) numerados del I al LX. En mi biblioteca está el XXIII. El precio era de unas 1.000 pesetillas (pagadas al contado -20% descuento).

En cuanto a su utilidad era a mi modo de ver muy grande si tenemos en cuenta las centenares de reproducciones fotográficas que se ofrecen aunque la parte descriptiva de textos (se hallan en las 207 hojas de texto ya citadas) deja mucho que desear por cuanto el bueno (y pionero coleccionista) de Montseny no distinguía bien entre FP y FF. A mí me costó unos años descifrar el galimatías; pero, mejor es mucho y trabajoso que nada.

En cuanto a que mi obra de 1.986 tiene mejores datos que la de 1.977 (tintero dixit), me permito aclarar que si bien ambas focalizan el mismo tema, no tiene parangón la una con la otra pues la segunda fue escrita para subsanar y/o ampliar lo siguiente:

1 - Modificar la numeración cerrada de la primera la cual no permitía intercalar los FP que fueron apareciendo: había 183 Tipos en 1.977 y más de 258 en 1.986 (incluidos 33 de Cuba y 1 de Filipinas junto con el desglose de los 15 Tipos calcográficos de FP del escudo de 1.854 y los cuatro también calcográficos de Abril de 1.856 ). La numeración modificada que adopté en 1.986 sigue un sistema abierto e independiente para cada emisión lo cual permite la incorporación de nuevos FP sin tener que "correr" numeraciones anteriores. Por ejemplo, a día de hoy tengo 4 nuevos FP que no constan en parte alguna y cuando los dé a conocer, no habrá problema alguno para su catalogación.

2 - La incorporación parcial de documentos originales y oficiales del siglo XIX que hablan y muestran FP del momento. Están mi colección.

3 - La catalogación completa de los FP (Colonias incluídas) y según estados (nuevo, usado, barrado, taladrado, en carta) con sus precios (aplicados con sensatez, honestidad y sin que influyera para nada su posesión o ausencia en mi colección)

En definitiva, puedo hacer copia, como si del presente se tratara, del penúltimo párrafo de la INTRODUCCION del libro de 1.986: ... este libro es un complemento al primitivo de 1.977 en el que los datos técnicos e históricos aún son de necesaria consulta para cualquier aficionado...

Quiero hacer constar que la edición de 1.986 la enfoqué con sumo cuidado para no perjudicar las ventas del stock que estaba en poder de un comerciante de la capital (el más importante en su momento) por haber tenido que desprenderme de él a la fuerza ... pero ésa es otra historia que ya contaré en su día.

Y tampoco hay que ser forofo de los FP (tintero dixit) para consultar estas obras: sólo la información ordenada cronológicamente del Catálogo Emisiones Españolas 1850-1938 más sus equivalencias de numeraciones con otros Catálogos extranjeros (los que merecen la pena) ya vale el esfuerzo. Insisto en que este mi Catálogo no va más allá de 1938 por no haber, en su momento, FP que lo justificara. Sirva para que a nadie se le ocurra la memez de decir que he creado algo así como "un canto al sol". Y no va con indirecta; no me oculto de nada ni de nadie... :(

Francesc @ queda más tela para cortar...
:oops:
Adjuntos
El libro de Montseny del año 1966
El libro de Montseny del año 1966
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por tintero »

Hola.
Argus 2 escribió:En cuanto a que mi obra de 1.986 tiene mejores datos que la de 1.977 (tintero dixit), me permito aclarar que si bien ambas focalizan el mismo tema, no tiene parangón la una con la otra pues la segunda fue escrita para subsanar y/o ampliar lo siguiente:

1 - Modificar la numeración cerrada de la primera la cual no permitía intercalar los FP que fueron apareciendo: había 183 Tipos en 1.977 y más de 258 en 1.986 (incluidos 33 de Cuba y 1 de Filipinas junto con el desglose de los 15 Tipos calcográficos de FP del escudo de 1.854 y los cuatro también calcográficos de Abril de 1.856 ). La numeración modificada que adopté en 1.986 sigue un sistema abierto e independiente para cada emisión lo cual permite la incorporación de nuevos FP sin tener que "correr" numeraciones anteriores. Por ejemplo, a día de hoy tengo 4 nuevos FP que no constan en parte alguna y cuando los dé a conocer, no habrá problema alguno para su catalogación.

2 - La incorporación parcial de documentos originales y oficiales del siglo XIX que hablan y muestran FP del momento. Están mi colección.

3 - La catalogación completa de los FP (Colonias incluídas) y según estados (nuevo, usado, barrado, taladrado, en carta) con sus precios (aplicados con sensatez, honestidad y sin que influyera para nada su posesión o ausencia en mi colección)

En definitiva, puedo hacer copia, como si del presente se tratara, del penúltimo párrafo de la INTRODUCCION del libro de 1.986: ... este libro es un complemento al primitivo de 1.977 en el que los datos técnicos e históricos aún son de necesaria consulta para cualquier aficionado...

Quiero hacer constar que la edición de 1.986 la enfoqué con sumo cuidado para no perjudicar las ventas del stock que estaba en poder de un comerciante de la capital (el más importante en su momento) por haber tenido que desprenderme de él a la fuerza ... pero ésa es otra historia que ya contaré en su día.

Y tampoco hay que ser forofo de los FP (tintero dixit) para consultar estas obras: sólo la información ordenada cronológicamente del Catálogo Emisiones Españolas 1850-1938 más sus equivalencias de numeraciones con otros Catálogos extranjeros (los que merecen la pena) ya merece el esfuerzo. Insisto en que este mi Catálogo no va más allá de 1938 por no haber, en su momento, FP que lo justificara. Sirva para que a nadie se le ocurra la memez de decir que he creado algo así como "un canto al sol". Y no va con indirecta; no me oculto de nada ni de nadie... :(

Francesc @ queda más tela para cortar...
:oops:
No es que responda por alusión, más bien, para dar la razón.

La obra de 1.986 es para mi gusto mejor o con mayor de datos que la primera, ya que tiene una gran cantidad de imágenes de sellos, cartas y otros elementos de ayuda y es como bien dices, es para complementar la primera.

Y si, la primera, no es solo para Frikis de los FP, ya que junto a cada FP aparece otro sello auténtico, con su correspondiente transparencia de aplicación.

Ello sin contar, todo lo que su autor acaba de relacionar.

Doy fe, sin ser notario. :wink:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Argus 2 »

Amigo tintero
Donde esté la sinceridad, que se aparten los marrulleros.
Gracias por tus comprensivas (y estimulantes) palabras.
Así da gusto trabajar.

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por tintero »

Al Cesar lo que es del Cesar
Y a Graus lo que es de Graus
:mrgreen:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Argus 2 »

Este Graus...

Quede constancia que soy mortal, lo juro ... pese a las noticias que corren en medios científicos que estudian una determinada especie de medusas a la que denominan INMORTAL porque no muere, cuando menos por vejez ya que una vez finalizada su progresión vital-reproductiva, vuelve en un breve plazo de tiempo a ser un pólipo (un bebé, vamos) y ... vuelta a empezar (salvo que no pase por allí un pez hambriento y se la zampe en un visto no visto).
Pese a que la ciencia avanzará en esta persecución de la vida eterna (y posiblemente la conseguirá) no me hago ilusiones.
Y como no me las hago, repito:

Este Graus...

Francesc @ estoy abajo del pedestal, que conste
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
fertrigol
Mensajes: 20
Registrado: 14 Oct 2008, 21:48
Ubicación: Extremadura

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por fertrigol »

A mi juicio, el tema de la bibliografía filatélica española especializada es mucho más grave de lo que parece.

Afortunadamente, los usos en los aficionados a la filatelia están cambiando (a lo que sin duda ha contribuido la generalización del uso de las nuevas tecnologías, principalmente internet y pongo como ejemplo esta nuestra ágora, a la que tanto le debemos en ese sentido), y cada vez somos más los coleccionistas que estamos superando la manera en que hasta fechas recientes entendíamos nuestro coleccionismo, ya no nos conformamos con tapar huecos como si de cromos se tratara -sufriendo porque nos falta tal o cual sello, a lo que dábamos una importancia capital- y nos vamos planteando la especialización de nuestras colecciones y el estudio de determinadas facetas de la filatelia por las que cada cual se decanta a su gusto en función de aquello que le interesa específicamente; sin proponérnoslo de antemano vamos convirtiendo el puro coleccionismo en algo mucho más excitante, un objeto de estudio e investigación.

A medida que ese interés nos genera curiosidad y nos plantea interrogantes, sentimos la necesidad -a veces hasta hambre- de adquirir conocimientos, y se nos hace imprescindible la consulta de bibliografía cada vez más especializada. Y ahí es donde empezamos a tener problemas, ya que dicha bibliografía es prácticamente inaccesible para cualquier coleccionista medio, los buenos tratados suelen encontrarse agotados y en el hipotético caso de encontrarlos en reventa, sus precios son astronómicos para el sufrido bolsillo del coleccionista "de a pie" que ya bastante hace con mantener el tipo tratando de adquirir piezas y proveerse de los consumibles y material filatélico mínimo para mantener su colección.

Cualquier aficionado que se precie y trate de avanzar en su estudio ha de consultar necesariamente y de forma imprescindible como mínimo, obras esenciales tales como la Prefilatelia Española de Tizón-Guinovart, el manual de Martinez-Pinna, el del Dr. Blas, la obra de Tort, los manuales de Graus, la mayoría fuera de circulación pero que aunque se encontraran, imaginad el desembolso que supondría. Todo eso además de disponer de catálogos especializados que hay que ir actualizando, y de estudios monográficos sobre aquellos temas sobre los que se pretende estudiar.

Siento sana envidia cuando os leo a los que tenéis la gran suerte de poseer algún ejemplar -numerado por supuesto- de los que integran esas reducidas tiradas que a este paso van a tener un índice de rareza y cotización superior al de los propios sellos sobre los que versan.

En fin, que se está operando una revolución en nuestro coleccionismo y no sé si estamos preparados para ello, es una pena que el aficionado interesado en aprender y documentarse, tenga que ver frustradas sus espectativas al descubrir que las fuentes de conocimiento son prácticamente inaccesibles para él; afortunadamente aún nos queda aprender lo que pillemos en este foro al que repito le debemos mucho, pero no deja de ser una formación incompleta. Creo que éste es el panorama actual y no lo veo muy halagüeño para los que ahora empiezan o lo hagan en el futuro, y por tal motivo podrían perderse por el camino muchos posibles estudiosos que la filatelia sin duda necesita.

Perdón por el rollito y el desahogo, no sé si pensáis como yo y si vislumbráis soluciones, pero tal vez sea nuestra responsabilidad actual.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Argus 2 »

Amigo fertrigol, no sabes en qué grado te entiendo porque yo sufrí este hambre de conocimientos pero en unos momentos en los que aparte de no conocer a dónde dirigir mis apetencias, ni tan siquiera existía un Ágora en el cual pudiera beber alguna cosa, aunque fuese en cuentagotas.

Demoré más de diez años en crear mi biblioteca filatélico-postal hoy compuesta por más de 4.000 libros, mapas del correo, documentos originales, etc, etc. la cual empieza el año 1.514 con un fantástico (pero viejito) librito de dos docenas de páginas intitulado "lo stil ques deu tenir enlo escriure" (es en catalán, sabes?, en castellano sería "estilo que hay que tener para escribir -cartas-") que forma parte de la Sección de MANUALES PARA ESCRIBIR CARTAS tan en boga, por necesarios, desde esta fecha, (es el primer libro impreso en España de esta naturaleza) hasta bien entrado el siglo XIX.

Y no te digo la de horas de múltiples lecturas quitadas del sueño y enfrascado entre mamotretos, documentos, sellos, etc. etc.

Si es que no dormía, amigo mío, no dormía, sólo soñaba con saber más y más ... y aún estoy en ello porque la cuestión es, o me parece, infinita.

No pasa día sin que aprenda cosas nuevas.

En fin, paciencia pero no desistas.

Y me alegro que hayas dejado de ser un rejuntasellos para reciclarte a voraz curioso por aprender las profundidades que estás vislumbrando, sólo vislumbrando, en este Ágora repleto de insaciables aprendices, yo el primero, o el último, vete a saber!

Francesc @ -----------
:oops:

PS
Mientras sueltes rollitos con estilo, no te perdonaremos, no será necesario, suéltalos y a otra cosa
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
fertrigol
Mensajes: 20
Registrado: 14 Oct 2008, 21:48
Ubicación: Extremadura

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por fertrigol »

Agradezco mucho tus palabras, Francesc, y admiro tu tesón al sobreponerte a las dificultades inciales de tu trayectoria.
Yo por mi parte seguiré tu consejo, tendré paciencia y estoy decidido a no desistir.
Respecto a tu felicitación por dejar de ser un "rejuntasellos", creo que la merezco a medias, sigo rejuntando pero al menos voy siendo mucho más selectivo respecto a lo que quiero rejuntar.
Saludos,
Fernando.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Ivanhoe »

Dare mi opinión al respecto :mrgreen:

Yo, como novato que soy (pero con muchas ganas de aprender), puedo decir que a dia de hoy mis mejores y mas caras piezas son libros. Pero esto no me duele en absoluto, pues me gusta cualquier cosa que tenga paginas y letras desde que tengo uso de razon ^^

Es mas, a dia de hoy, un libro sobre filatelia me proporciona muchas mas horas de entretenimiento que una pieza filatelica como tal :wink:
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por GerardCC »

Puede que algunos quieran echarme a los leones, como en la época de los romanos .
Y que me agan pedazos en la arena .
Lo primero decir que tengo un libro se trata de la película el padrino editado por tachen .
Del cual solo ay 3000 copias en el mundo , por el cual pague en stram books de Nueva York 350 dólares .
En este libro ay fotos del rodaje entrevistas etc...
Las fotos están realizadas por un fotógrafo famoso y el libro es largo como mi brazo , tiene unas tapas muy chulas y la caja para guardarlo , un libro de colección para el que coleccione libros de cine .
Esta firmado por el fotógrafo en cuestión y cuando salió a la venta costaba 3000€
Creo que fue una buena compra . Aunque no puedo escanearlo ya que no me cabe en el escáner . Por el tamaño de sus hojas . I pensareis porque nos cuenta todo esto ?
Os lo cuento porque si yo tuviera cualquiera de los libros mencionados en este hilo los abría subido a la red en pdf .
Para los que no puedan comprarlos los tengan , no tendrán en libro sino una copia en pdf y el libro no perderá valor por eso . Qué opináis a mi me gustaría tener estos libros de los que ablais en este hilo . Pero evidentemente no solo es poder pagarlos si no encontrarlos a la venta . En cambio mientras tanto si estuvieran en la red tendría una copia .
Alguna alma caritativa los abra puesto en la red de redes ?
Tendré que mirarlo .
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por Bernardino »

Muchos de los libros que mencionas estan sujetos a derechos de autor o Copiright y es ilegal la copia o difusion en sitios publicos, por eso no los encuentras por ahi en pdf, segun mi opinion, aunque alguno sea algo caro o cueste encontrar no hay nada como el papel.

Para poder aprender mucho hay que leer, y a mi no me gusta leer, pero aqui mismo tenemos una gran enciclopedia filatelica con la que he aprendido un monton sin gastar ni cinco.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por GerardCC »

En eso tienes razón este foro es una gran enciclopedia filatélica .
Lo que he aprendido aquí , es mas en este foro puedo decir que es donde mas he aprendido de filatelia .
Aparte la paguina web de Graus , que no se si es porque intento entrar con el movil .
O será que ya no se puede entrar no consigo entrar . Estoy de vacaciones y no tengo un ordenador a mano .
La primera vez que entre en el agora alucine y sigo alucinando hoy en día . Se aprende muchísimo .
Y cuando Graus me facilito la contraseña para entrar a su página también , fue algo increíble para mi .
Un consejo para todos guardar y copiar todo lo que consideréis importante .
Porque nunca sabes cuando un sitio web desaparecerá . Espero que el agora no desaparezca nunca .
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿Bibliografia o sellos? esa es la cuestion...

Mensaje por alfareva »

Hola:
GerardCC escribió:En eso tienes razón este foro es una gran enciclopedia filatélica .
Lo que he aprendido aquí , es mas en este foro puedo decir que es donde mas he aprendido de filatelia .
Aparte la paguina web de Graus , que no se si es porque intento entrar con el movil .
O será que ya no se puede entrar no consigo entrar . Estoy de vacaciones y no tengo un ordenador a mano .
La primera vez que entre en el agora alucine y sigo alucinando hoy en día . Se aprende muchísimo .
Y cuando Graus me facilito la contraseña para entrar a su página también , fue algo increíble para mi .
Un consejo para todos guardar y copiar todo lo que consideréis importante .
Porque nunca sabes cuando un sitio web desaparecerá . Espero que el agora no desaparezca nunca .
En el hilo 841cc Fernando Azul ya se te contestó sobre este tema:
Bernardino escribió:Mira Gerard, por mucho que reflotes hilos de las profundidades del agora, nadie te va a decir como hay que hacer para manipular sellos, quien mas sabe de esto por haberlos estudiado muchos años es argus2, que por motivos de salud ya poco o nada puede aconsejarnos, y el siempre fue contrario a hacer publicas estas tecnicas ya que bastante peligrosos son los falsificadores y manipuladores como para encima darles instrucciones.
...
GerardCC escribió:Hola Bernardino no tenía ni idea de que Argus tuviera problemas de salud , y espero que pronto se recupere fue muy amable con migo cuando entré por primera vez en este foro . Incluso tenía la contraseña para entrar en su web .
...
No es bueno repetirse, máxime en un asunto que nos duele a todos.

Y ya que te gusta rescatar hilos de las profundidades, aunque si se remueven mucho los fondos suele salir barro que impide la visión y molesta, puedes repasar el hilo [http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ilit=graus] ¿Dónde está "Argus 2"?[/url]

En todo caso, desgraciadamente, es un tema cerrado (por el momento) y mejor no sacarlo a la luz.

La página Web http://www.graus.com" onclick="window.open(this.href);return false; ya no existe.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”