Imagen

¿Que sello usado es mejor?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sebas
Mensajes: 571
Registrado: 16 Ene 2005, 12:38
Ubicación: Huelva

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por sebas »

hola mario yo hice una pregunta como la tuya..........como no se como poner el enlance para que lo veas
busacalo....pon el titulo que es...¿cual es el sello que guardais en el album?

espero que te sirva


saludos
Saludos desde Huelva
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por Rey Arturo »

Hola Mario:

Un amigo me enseñó su stock de usados de España, que comprendía 60 ejemplares de cada serie, que después de muchos años fué seleccionando y la verdad que era una maravilla. El, sólo seleccionaba los sellos matasellados con el cuño circular, nunca rodillo ni ningún otro (para el 2º Centenario), y colocado en el mismo sitio, a la izquierda del sello, ocupando el matasellos como máximo hasta el tercio de la imagen. Es decir, que dañase lo menos posible la imagen, pero apreciándose claramente la obliteración circular. Con lo cual intentaba salvar la nitidez del matasellos y la de la imagen.

Desde luego, comprendo la enorme dificultad de tener una colección del 2º Centenario con esos criterios, pero no me cabe duda que mantener el mismo tipo de matasellos para todos los ejemplares y matasellados más ó menos en la misma posición, viendo limpiamente el uso y la imagen, estéticamente es una delicia.

Los 4 ejemplares que muestras no pasarían este rasero.

Saludos cordiales
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por mariomirman »

Querido tocayo..

Bienvenido al foro, pues no he tenido la ocasión de saludarte antes. Ya somos más "Marios" :wink: :D

Este tema, como bien te han dicho algunos, ya lo discutimos en un topic que no encuentro... ¿Qué sello usado es mejor? Partiendo de cosas que se tienen que dar por hechas o aprendidas: que el sello presente un color fresco, un dentado completo y un buen centraje, después, para el matasellos, pues para gustos colores, como puedes ver por las respuestas de los compañeros, pero si te digo que hay dos lineas o escuelas muy definidas.

La escuela que yo llamo escandinava, sajona, donde la JOYA es el ejemplar con el matasellos CENTRADO Y LIMPIO, como por ejemplo nos comenta Argus2.

La escuela latina o mediterranea donde se aprecian los sellos con matasellos esquinados respetando la mayor parte del dibujo del sello, como por ejemplo nos comenta Reyarturo.

¿Cómo te gustan más a ti? Pues sencillamente, hazlo así, pero mantente en tu estilo, lo que le dará uniformidad y belleza a tu cole :wink:

Yo en estos asuntos... "me hago el sueco" :wink: :D :D :D

Abrazotessss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por Sigillum »

Yo hago España en nuevo y matasellado y tengo que decir que me gusta más mataasellada que nueva. El matasello ha de ser limpio esté donde esté colocado.
Ahora, lo verdaderamente bonito son las básicas mataselladas porque es justamente el matasello el que da a la básica su sentido y belleza.

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por Argus 2 »

mariomirman escribió:Querido tocayo..

Bienvenido al foro, pues no he tenido la ocasión de saludarte antes. Ya somos más "Marios" :wink: :D

Este tema, como bien te han dicho algunos, ya lo discutimos en un topic que no encuentro... ¿Qué sello usado es mejor? Partiendo de cosas que se tienen que dar por hechas o aprendidas: que el sello presente un color fresco, un dentado completo y un buen centraje, después, para el matasellos, pues para gustos colores, como puedes ver por las respuestas de los compañeros, pero si te digo que hay dos lineas o escuelas muy definidas.

La escuela que yo llamo escandinava, sajona, donde la JOYA es el ejemplar con el matasellos CENTRADO Y LIMPIO, como por ejemplo nos comenta Argus2.

La escuela latina o mediterranea donde se aprecian los sellos con matasellos esquinados respetando la mayor parte del dibujo del sello, como por ejemplo nos comenta Reyarturo.

¿Cómo te gustan más a ti? Pues sencillamente, hazlo así, pero mantente en tu estilo, lo que le dará uniformidad y belleza a tu cole :wink:

Yo en estos asuntos... "me hago el sueco" :wink: :D :D :D

Abrazotessss
De acuerdo, pero yo en realidad primo la rareza del matasellos.

Si éste es relativamente abundante, por supuesto que como segunda prioridad voy a la caza del más bonito, limpio y bien centrado sobre el sello.

Si no lo es o sólo existen escasos ejemplares, no más de 3-5, me conformo con uno que no sea tan espectacular, aunque todo depende de la dificultad en hallar el mejor o casi.

Y ahí entran mis conocimientos sobre el paradero de las piezas.

A fuer de honesto debo decirlo aún a pesar de ser foco de envidia de algún colega que ya quisiera para sí tal tipo de información, si bien y en mi descargo quiero manifestar que a este saber (que no es absoluto ni mucho menos) he dedicado toda mi vida (dias y noches) desde que tengo uso de razón filatélica que pronto alcanzará medio siglo.

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por unodetantos »

mariomirman escribió:te digo que hay dos lineas o escuelas muy definidas.

La escuela que yo llamo escandinava, sajona, donde la JOYA es el ejemplar con el matasellos CENTRADO Y LIMPIO, como por ejemplo nos comenta Argus2.

La escuela latina o mediterranea donde se aprecian los sellos con matasellos esquinados respetando la mayor parte del dibujo del sello, como por ejemplo nos comenta Reyarturo.
Muy bueno lo de las escuelas pero yo creo que mas que escuela lo que pasa es que el hábito hace al monje.

Colecciono unos cuantos paises en usado y en algunos es relativamente fácil hacerse el sueco por su forma de matasellar centrada. Suecia, aún mas dinamarca y sobretodo Alemania que hasta en los rodillos le calzan el fechador encima.

Y despues los de abajo que le ponen el matasellos en la esquina cuando hay. No creo que se aprecie así, lo que pasa es que para encontrar uno centrado te tienes que menear cien y a falta de pan buenas son tortas, mejor esquinado que guarro en cambio en Alemania que para mi es el rey del matasello de 10 tienes 5 con un fechador de lujo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por Jose »

joseluisG escribió:
a tu pregunta sobre "que sello usado es mejor", yo te respondo que el mejor es aquel con el que tu estés mas feliz.
-Completamente de acuerdo.
fertrigol
Mensajes: 20
Registrado: 14 Oct 2008, 21:48
Ubicación: Extremadura

Re: ¿Que sello usado es mejor?

Mensaje por fertrigol »

Yo opino también como Julio.
En colección de sellos, buscamos la perfección del propio sello, prefiriendo aquel que presente ausencia de defectos, buen centraje, frescura de color, y el matasellos es casi anecdótico, procurando que sea nítido y tape lo menos posible, su función es acreditar que el sello circuló.
En colección de matasellos, lógicamente lo importante es la estampación del matasellos, que sea legible, completo y colocado de forma lo más estética posible, y el sello pasa a ser anecdótico, admitiéndose hasta los que tienen algún defecto, e incluso el matasellos puede interesar a veces hasta sin sello.
Yo creo que la pregunta de este hilo se refiere a la primera de las dos acepciones, coleccionar por ejemplo todos los sellos de España pero en usado; la colección de matasellos nos sugiere más bien estudios sobre matasellos clásicos, carterías, o diversidad de matasellos sobre series básicas más modernas.
De cualquier manera, también creo que lo fundamental ante todo es la propia satisfación, libertad y gusto estético del propio coleccionista, por encima de dogmas preestablecidos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”