El "fallo" de un jurado
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Re: El "fallo" de un jurado
Kdo amigo
Aunque suelo ausentarme mucho de mi domicilio, sin prisa, estoy a tu disposicon para lo que pueda ayudarte.
Referene a la escueta nota del jurado, piensa que el que se examina eres tu. Estas en un capeonato nacional y el jurado solo trata de destacar alguno de los errores mas patentes donde tu coleccion puede y debe mejorar. Luego esta el bis a bis con el jurado, que es donde te pueden dar su opinion y tu expresarte libremente dando la tuya.
Por otro lado, pienso que el jurado de Madrid no era sospechoso de nada. No conozco su curriculum, pero creo que había cinco jurados FIP, de los cuales cuatro de ellos son academicos. Pensar que esas titulaciones se las han ganado en una tombola, creo que esta fuera de duda.
Besos
Aunque suelo ausentarme mucho de mi domicilio, sin prisa, estoy a tu disposicon para lo que pueda ayudarte.
Referene a la escueta nota del jurado, piensa que el que se examina eres tu. Estas en un capeonato nacional y el jurado solo trata de destacar alguno de los errores mas patentes donde tu coleccion puede y debe mejorar. Luego esta el bis a bis con el jurado, que es donde te pueden dar su opinion y tu expresarte libremente dando la tuya.
Por otro lado, pienso que el jurado de Madrid no era sospechoso de nada. No conozco su curriculum, pero creo que había cinco jurados FIP, de los cuales cuatro de ellos son academicos. Pensar que esas titulaciones se las han ganado en una tombola, creo que esta fuera de duda.
Besos
Rosmari
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: El "fallo" de un jurado
Pensar que esas titulaciones se las han ganado en una tombola, creo que esta fuera de duda
No creo que se haya dicho eso, yo al menos no pienso así. Gracias de nuevo por tu ofrecimiento.
No creo que se haya dicho eso, yo al menos no pienso así. Gracias de nuevo por tu ofrecimiento.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: El "fallo" de un jurado
Hola
Me reitero...
Los jueces tienen que tener conocimientos suficientes, ... y sobre todo, leerse las colecciones. (artabro)
Y que aprendan (retu dixit).
Si al juez le ofrece dudas por falta de conocimiento suficiente, lo mínimo sería pedirle al autor de la colección las explicaciones necesarias (Julian)
Estoy de acuerdo con retu, y sobre todo con Julián.
Pero cuando un coleccionista tiene una colección avanzada, siempre sabe más que el jurado. Es muy dificil que el jurado que te toque en una exposición nacional sea un experto en tu mismo campo. El momento de la explicación o el debate sobre una pieza determinada es una vez finalizada la fase de calificación, cuando "ya no tiene remedio". Por eso es importante ir a las exposiciones, y ver colecciones de otros, y comparar. Normalmente siempre se aprende algo. E incluso, en tu interior profundo, puedes llegar a plantearte: ¿Y si tiene razón? Esto normalmente pasa tras varias semanas de cabreo.

De todas formas, el presentarse a una exposición tiene una parte de riesgo. Incluso que un hungaro califique una colección checa escrita en español. (Cierto. Y así le fué al coleccionista)
Ahora, veamos la parte positiva.
Has conseguido que una gran técnica y coleccionista te ayude a perfilar unos detalles muy técnicos.
Probablemente, reflexionarás sobre otros aspectos que quieres mejorar.
En fin sólo me queda animarte a seguir investigando y perfeccionando tu colección.
Un saludo muy cordial
P.D Habreis notado que me manejo mal con las citas.... Y eso que acabo d eaprender a recuperar borradores.
Me reitero...
Los jueces tienen que tener conocimientos suficientes, ... y sobre todo, leerse las colecciones. (artabro)
Y que aprendan (retu dixit).
Si al juez le ofrece dudas por falta de conocimiento suficiente, lo mínimo sería pedirle al autor de la colección las explicaciones necesarias (Julian)
Estoy de acuerdo con retu, y sobre todo con Julián.
Pero cuando un coleccionista tiene una colección avanzada, siempre sabe más que el jurado. Es muy dificil que el jurado que te toque en una exposición nacional sea un experto en tu mismo campo. El momento de la explicación o el debate sobre una pieza determinada es una vez finalizada la fase de calificación, cuando "ya no tiene remedio". Por eso es importante ir a las exposiciones, y ver colecciones de otros, y comparar. Normalmente siempre se aprende algo. E incluso, en tu interior profundo, puedes llegar a plantearte: ¿Y si tiene razón? Esto normalmente pasa tras varias semanas de cabreo.


De todas formas, el presentarse a una exposición tiene una parte de riesgo. Incluso que un hungaro califique una colección checa escrita en español. (Cierto. Y así le fué al coleccionista)
Ahora, veamos la parte positiva.
Has conseguido que una gran técnica y coleccionista te ayude a perfilar unos detalles muy técnicos.
Probablemente, reflexionarás sobre otros aspectos que quieres mejorar.
En fin sólo me queda animarte a seguir investigando y perfeccionando tu colección.
Un saludo muy cordial
P.D Habreis notado que me manejo mal con las citas.... Y eso que acabo d eaprender a recuperar borradores.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Re: El "fallo" de un jurado
Hola:
Asturfil, desconozco tu caso y el tema de tu colección, por lo que no puedo opinar al respecto. Aunque, siempre es mejor una anotación en la hoja de calificación a que te digan: "Si no te quieres llevar un mal rato, no lleves el galgo a la carrera" (esto es lo que me dijo a mí un jurado que reside en una zona donde se corren buenas liebres).
Y, ahora, aprovechando este hilo que habla de jurados y exposiciones, me voy a permitir hacer una pregunta muy sencilla:
Imaginemos que un expositor presenta su colección a una Exfilna o -para ir más lejos- a una Mundial y repite en tres hojas distintas el mismo error, dando muestra que no se trata de un error ortográfico, sino de su propia ignorancia que desconoce el dato exacto.
El error es -por ejemplo- que al hablar del fechador Baeza lo cita como de 1840 (en vez de su verdadero año de 1842) o, por poner otro ejemplo, al hablar del fechador Trebol lo cita como de 1875 (en vez de su verdadero año de 1878) y, como digo lo repite de forma rehiterada. Creo que lo habeis entendido ¿no? O sea, hacer constar en la colección que se desconoce el verdadero año de creación de un matasello en concreto. He puesto dos ejemplos de matasellos (podía haber puesto más).
Imaginemos que comete semejante error en un matasello concreto. Y, ahora, la pregunta:
¿Con semejante error dicha colección puede alcanzar 95 puntos y, por tanto, ORO GRANDE? O, por el contrario, dicho error es lo suficientemente grave como para no poder alcanzar dicho galardón.
¿Qué opináis al respecto?
Saludos
Asturfil, desconozco tu caso y el tema de tu colección, por lo que no puedo opinar al respecto. Aunque, siempre es mejor una anotación en la hoja de calificación a que te digan: "Si no te quieres llevar un mal rato, no lleves el galgo a la carrera" (esto es lo que me dijo a mí un jurado que reside en una zona donde se corren buenas liebres).

Y, ahora, aprovechando este hilo que habla de jurados y exposiciones, me voy a permitir hacer una pregunta muy sencilla:
Imaginemos que un expositor presenta su colección a una Exfilna o -para ir más lejos- a una Mundial y repite en tres hojas distintas el mismo error, dando muestra que no se trata de un error ortográfico, sino de su propia ignorancia que desconoce el dato exacto.
El error es -por ejemplo- que al hablar del fechador Baeza lo cita como de 1840 (en vez de su verdadero año de 1842) o, por poner otro ejemplo, al hablar del fechador Trebol lo cita como de 1875 (en vez de su verdadero año de 1878) y, como digo lo repite de forma rehiterada. Creo que lo habeis entendido ¿no? O sea, hacer constar en la colección que se desconoce el verdadero año de creación de un matasello en concreto. He puesto dos ejemplos de matasellos (podía haber puesto más).
Imaginemos que comete semejante error en un matasello concreto. Y, ahora, la pregunta:
¿Con semejante error dicha colección puede alcanzar 95 puntos y, por tanto, ORO GRANDE? O, por el contrario, dicho error es lo suficientemente grave como para no poder alcanzar dicho galardón.


¿Qué opináis al respecto?
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: El "fallo" de un jurado
Pues si dan 95 puntos con un error digamos básico y reiterado, seguramente es que habrá mucha pasta y menos afición.




!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: El "fallo" de un jurado
Hola
Además de ser lo suficientemente grave para no alcanzar el Oro Grande ni
otro galardón, el Jurado quedaría en entredicho y desautorizado como tal.
Saludos
Además de ser lo suficientemente grave para no alcanzar el Oro Grande ni
otro galardón, el Jurado quedaría en entredicho y desautorizado como tal.
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: El "fallo" de un jurado
Yo no me haría demasiada sangre con los jurados y sus veredictos. Eso lo digo ahora, ya veremos cuando exponga pero tienen muchos fallos. Y el mas importante de todos es la composición, sin desmerecer a nadie del jurado de la Exfilna yo creo que la filatelia es como el derecho o la medicina, tan extensa que te tienes que especializar en algo sino no tienes tiempo vital de conocerlo todo.
Por ejemplo en un tribunal de oposiciones siempre hay miembros del cuerpo donde te vas a meter y despues otros miembros, unos del cuerpo superior y otros que cambian según la oposición que estan ahi por si se habla de lo suyo, porque el sabe mas de lo suyo que el que tiene al lado y yo pregunto hay algún especialista reconocido en el jurado sobre filatelia moderna y svv? Si es que no pues pregunta resuelta.
A la pregunta de Pelayo la respuesta para mi es fácil:no. Teneis mas experiencia vosotros que yo que de momento estoy de voyeur sin saltar al ruedo pero me da la impresión que a mas pasta mas puntos, los conocimientos son secundarios.
Estoy seguro que cualquiera de la calle elige un tema, se va con 15 kilos, se recorre las filatelias y casas de postín comprando cosas, las monta y en dos semanas saca mas puntuación que uno que lleva 20 años peleándose las piezas y aprendiendo de ellas.
Por ejemplo en un tribunal de oposiciones siempre hay miembros del cuerpo donde te vas a meter y despues otros miembros, unos del cuerpo superior y otros que cambian según la oposición que estan ahi por si se habla de lo suyo, porque el sabe mas de lo suyo que el que tiene al lado y yo pregunto hay algún especialista reconocido en el jurado sobre filatelia moderna y svv? Si es que no pues pregunta resuelta.
A la pregunta de Pelayo la respuesta para mi es fácil:no. Teneis mas experiencia vosotros que yo que de momento estoy de voyeur sin saltar al ruedo pero me da la impresión que a mas pasta mas puntos, los conocimientos son secundarios.
Estoy seguro que cualquiera de la calle elige un tema, se va con 15 kilos, se recorre las filatelias y casas de postín comprando cosas, las monta y en dos semanas saca mas puntuación que uno que lleva 20 años peleándose las piezas y aprendiendo de ellas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Abbâr
- Mensajes: 585
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
- Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA
Re: El "fallo" de un jurado
Hola Mario:
Mi solidaridad contigo.
En otras cuestiones nuestra Asociación y yo hemos pasado por ese cautiverio y el fallo es el fallo, amigo.
Un abrazo y nuestras felicitaciones.
Aprovecho para comunicarte que tan pronto podamos te enviaremos tu colección y obsequio por tu participación en nuestra estupenda XVII EXFILNUCOL 2010, 750º ANIV. MUERTE DE IBN AL-ABBÂR.
Abbâr
Mi solidaridad contigo.
En otras cuestiones nuestra Asociación y yo hemos pasado por ese cautiverio y el fallo es el fallo, amigo.
Un abrazo y nuestras felicitaciones.
Aprovecho para comunicarte que tan pronto podamos te enviaremos tu colección y obsequio por tu participación en nuestra estupenda XVII EXFILNUCOL 2010, 750º ANIV. MUERTE DE IBN AL-ABBÂR.
Abbâr
Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Re: El "fallo" de un jurado
Hola:
Opino como vosotros, compañeros. Un error de ese calibre no se merece 95 puntos (ORO GRANDE), pues dicha colección debe ser penalizada en el apartado de CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIÓN.
Pues bien, en la pasada EXFILNA 2010, una de las 6 colecciones exhibidas en la Clase Maestra contenía un error de semejante calado (el cual no es nuevo y colea en dicha colección de tiempo atrás, para más inri) y tiene una puntuación de 95 puntos (ORO GRANDE).
Como alguien ha dicho, estos detalles no solo ponen en entredicho al expositor, sino también a los miembros del jurado ¿o no?
Puestos a pensar, quizá dicho galardón se lo concedieron los dos jurados internacionales que cometen el mismo error en su obra escrita. Aunque, ello no justifica la ignorancia o permisividad de todos los jurados que posteriormente han evaluado esta colección en los últimos años.
En fín, ... ¡Para qué seguir con el tema! Mejor ... APAGA Y VAMONOS
Saludos
Opino como vosotros, compañeros. Un error de ese calibre no se merece 95 puntos (ORO GRANDE), pues dicha colección debe ser penalizada en el apartado de CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIÓN.
Pues bien, en la pasada EXFILNA 2010, una de las 6 colecciones exhibidas en la Clase Maestra contenía un error de semejante calado (el cual no es nuevo y colea en dicha colección de tiempo atrás, para más inri) y tiene una puntuación de 95 puntos (ORO GRANDE).

Como alguien ha dicho, estos detalles no solo ponen en entredicho al expositor, sino también a los miembros del jurado ¿o no?

Puestos a pensar, quizá dicho galardón se lo concedieron los dos jurados internacionales que cometen el mismo error en su obra escrita. Aunque, ello no justifica la ignorancia o permisividad de todos los jurados que posteriormente han evaluado esta colección en los últimos años.
En fín, ... ¡Para qué seguir con el tema! Mejor ... APAGA Y VAMONOS

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- retu
- Mensajes: 4684
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: El "fallo" de un jurado
Antes me despierto de la pesadillaNegami escribió: Amigo Retu, si lo preguntas porque quieres ser jurado de una Exfilna, te remito a la página de FESOFI.


Jamás se ha dicho eso. El debate está en otro lado.Rosa Mari escribió:Pensar que esas titulaciones se las han ganado en una tombola, creo que esta fuera de duda.
En la antigua Grecia o en el Renacimiento, el nivel de conocimiento científico era lo suficientemente abarcable para que una persona pudiera dominar varios campos y uno podía ser el más sabio del mundo a la vez en botánica, filosofía y astronomía. Pero con el desarrollo del conocimiento en la edad moderna y su multiplicación en la contemporánea es imposible exigir a nadie un conocimiento vasto de varios temas.
Con la filatelia ha pasado lo mismo recientemente. Hace cien años uno podía ser experto en todos los sellos del mundo. Luego tenía que conformarse con los de un país. Hoy en día tiene que conformarse con un área (porque si intentase abarcar más dudaría ya de su nivel de especialización). Por ello, una persona puede ser un auténtico especialista en filatelia de la guerra civil, y ser el que más sabe de España de ella, y ser por tanto académico por ello, y no tener ni idea de SVVs. Otra persona puede ser el mayor experto del país en prefilatelia, y no saber nada (o no saber mucho) de errores y variedades del segundo centenario. That is the question.
El futuro de la filatelia pasa definitiva e inexorablemente por dos grandes revoluciones en este siglo XXI. La producida por la globalización producida gracias a la red (como demuestra este mismo foro). Y la de la creación de sociedades de estudio especializadas (como demuestra el crecimiento de estos grupos en los países anglosajones y Alemania, por ejemplo). A ver si la Fesofi va aprendiendo algo (que tiene mucho que aprender y corregir si quiere seguir liderando la filatelia española en este siglo, y no quedándose atrás, como ya está haciendo en muchos temas), y en el futuro, para juzgar una colección de prefilatelia habrá que llamar a un jurado que sea experto en prefilatelia, y para juzgar una colección de SVVs habrá que llamar a un jurado experto en SVVs. Porque si no, la tómbola sí es las puntuaciones de los coleccionistas, que a veces sí parece que se rifan los puntos y a uno le caen 70 y a otro 95 sin saber muy bien por qué (o, por desgracia, sabiéndolo muy bien)

A mí los ojos quiero que me los mire un oftalmológo y a corazón abierto que me opere un cardiocirujano, y no al revés. Por mucho que los dos puedan ser premios nóbeles.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: El "fallo" de un jurado
Estoy de acuerdo con lo que se dice sobre las altas puntuaciones que, a menudo consiguen personas con buena cartera y pocos conocimientos filatélicos. No olvidemos que los jurados de las exfilnas suelen ser coleccionistas "de nivel y cartera" (si no, no es posible llegar a jurado nacional), con buenas relaciones con los comerciantes, que se ganan la vida con ellos y (de forma muy especial) con los coleccionistas con dinero y poco conocimiento. Me consta que hay jurados que no hacen oidos sordos a "las sugerencias" de los comerciantes para que "puntuen bien" a sus clientes. A cambio, reciben "un trato preferente" cuando hay alguna pieza que les interesa...
Cuantas veces, siendo yo mismo jurado (y no-cliente de los comerciantes!) me he oído decir por boca de "expertos": "¿A fulano, le habeis dado solo X puntos?, ¡Si se ha gastado una pasta!". Tengo a gala, no haber cedido nunca a esas presiones... Y así me va...
Desgraciadamente, hay excelentes filatélicos que sabiendo mucho más que los jurados en ejercicio, no pueden serlo por falta de medios. Evidentemente, no tengo pruebas, pero es un secreto a voces.
Nuestra afición, no deja de seguir siendo muy clasista
Cuantas veces, siendo yo mismo jurado (y no-cliente de los comerciantes!) me he oído decir por boca de "expertos": "¿A fulano, le habeis dado solo X puntos?, ¡Si se ha gastado una pasta!". Tengo a gala, no haber cedido nunca a esas presiones... Y así me va...
Desgraciadamente, hay excelentes filatélicos que sabiendo mucho más que los jurados en ejercicio, no pueden serlo por falta de medios. Evidentemente, no tengo pruebas, pero es un secreto a voces.
Nuestra afición, no deja de seguir siendo muy clasista
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: El "fallo" de un jurado
estimados amigos,
No tengo ninguna experiencia en exponer colecciones, ni participar en Exposiciones, pero al leeros, tengo la impresión de que esta faceta -que entiendo reservada a coleccionistas avanzados- procura algo de sufrimiento. A los que no hemos pensado sacar nuestra colecciones de nuestro cuarto de estar creo que disfrutamos intensamente, dentro de nuestro plano más modesto, y nos ahorramos esa parte negativa que señalais: "afición clasista", "sometimiento al mundo comercial", "fallos injustos de los jurados", etc. También supongo que los que estáis a ese nivel de Exponer, al mismo tiempo que pasáis esos "malos ratos", disfrutaréis en la búsqueda de la excelencia para vuestras colecciones. Lo que pasa es que la colección ha de ser juzgada por profesionales, ya deja , un poco, de ser afición, y pensaremos más en ¿como la van a juzgar? en vez de ¿cómo me gusta verla a mi?, ¿no?. Es una reflexión.
No tengo ninguna experiencia en exponer colecciones, ni participar en Exposiciones, pero al leeros, tengo la impresión de que esta faceta -que entiendo reservada a coleccionistas avanzados- procura algo de sufrimiento. A los que no hemos pensado sacar nuestra colecciones de nuestro cuarto de estar creo que disfrutamos intensamente, dentro de nuestro plano más modesto, y nos ahorramos esa parte negativa que señalais: "afición clasista", "sometimiento al mundo comercial", "fallos injustos de los jurados", etc. También supongo que los que estáis a ese nivel de Exponer, al mismo tiempo que pasáis esos "malos ratos", disfrutaréis en la búsqueda de la excelencia para vuestras colecciones. Lo que pasa es que la colección ha de ser juzgada por profesionales, ya deja , un poco, de ser afición, y pensaremos más en ¿como la van a juzgar? en vez de ¿cómo me gusta verla a mi?, ¿no?. Es una reflexión.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: El "fallo" de un jurado
Buenos dias,
me vais a permitir que eche mi cuarto a espadas y participe en esta, digamos, controversia.
Conozco la colección de Mario, la he visto y analizado en diversas exposiciones, las dos últimas veces este mismo año en esta EXFILNA y en la anterior EXFIASTUR 2010 celebrada días antes en Pravia (Asturias).
Creo que es una magnífica colección de Sellos de valor variable, enfocada a mostrar al profano en este apasionante y desconocido mundo de las "estampillas" que esos papelitos tuvieron una importancia vital durante varios años en la operativa de Correos, periodo en el que sustituyeron practicamente en su TOTALIDAD a los sellos de correos.
Es por ello que en mi opinión, tal vez algo sesgada dado que quien me conoce sabe que llevo muchos años interesado en los S.V.V.'s, se trata de una colección que intenta demostrar esos hechos, que donde antaño figuraba un sello, en esos años podía ser sustituido por una etiqueta. Y creo que bajo ese punto de vista se debe juzgar, porque estoy convencido que si se titulara "Los usos postales de los sellos de correos en la República Cloridiana en los años 20" los jurados la mirarían de otra manera.
Por otra parte, ya está bien de considerar estas colecciones como "de papelera".
Son colecciones cuyos autores, para obtener el material, han tenido que rebuscar porque ningún comerciante se interesó en ellos (con excepción de las EPELSAS Conmemorativas, las KLUSSENDORF, las FRAMA SR-660 y poco más), y estoy hablando desde sus orígenes. Intenten ustedes encontrar un pieza circulada de una MOBBA, encontraran series y valores en nuevo, pero usado, ... muy poquito.
Y ese es uno de los valores de la colección, son piezas usadas, que muestran una realidad.
Un ejemplo de este hecho es que hay grandes coleccionistas y estudiosos que se han dado cuenta que si quieren hablar de la Historia Postal de una localidad han de tener en cuenta las balanzas que se utilizaron e, incluso, los modelos usados.
Perdonar el tostón pero no es cuestión de saber mucho o poco de un tema, es quitarse las gafas que algunas personas todavía se ponen en cuento ven un sello de valor variable que les impiden ver la realidad.
Un fuerte abrazo,
me vais a permitir que eche mi cuarto a espadas y participe en esta, digamos, controversia.
Conozco la colección de Mario, la he visto y analizado en diversas exposiciones, las dos últimas veces este mismo año en esta EXFILNA y en la anterior EXFIASTUR 2010 celebrada días antes en Pravia (Asturias).
Creo que es una magnífica colección de Sellos de valor variable, enfocada a mostrar al profano en este apasionante y desconocido mundo de las "estampillas" que esos papelitos tuvieron una importancia vital durante varios años en la operativa de Correos, periodo en el que sustituyeron practicamente en su TOTALIDAD a los sellos de correos.
Es por ello que en mi opinión, tal vez algo sesgada dado que quien me conoce sabe que llevo muchos años interesado en los S.V.V.'s, se trata de una colección que intenta demostrar esos hechos, que donde antaño figuraba un sello, en esos años podía ser sustituido por una etiqueta. Y creo que bajo ese punto de vista se debe juzgar, porque estoy convencido que si se titulara "Los usos postales de los sellos de correos en la República Cloridiana en los años 20" los jurados la mirarían de otra manera.
Por otra parte, ya está bien de considerar estas colecciones como "de papelera".
Son colecciones cuyos autores, para obtener el material, han tenido que rebuscar porque ningún comerciante se interesó en ellos (con excepción de las EPELSAS Conmemorativas, las KLUSSENDORF, las FRAMA SR-660 y poco más), y estoy hablando desde sus orígenes. Intenten ustedes encontrar un pieza circulada de una MOBBA, encontraran series y valores en nuevo, pero usado, ... muy poquito.
Y ese es uno de los valores de la colección, son piezas usadas, que muestran una realidad.
Un ejemplo de este hecho es que hay grandes coleccionistas y estudiosos que se han dado cuenta que si quieren hablar de la Historia Postal de una localidad han de tener en cuenta las balanzas que se utilizaron e, incluso, los modelos usados.
Perdonar el tostón pero no es cuestión de saber mucho o poco de un tema, es quitarse las gafas que algunas personas todavía se ponen en cuento ven un sello de valor variable que les impiden ver la realidad.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: El "fallo" de un jurado
Creo que hemos generado un interesante debate.
Una de las metas de CECE es realizar en un futuro cercano, un seminario para jurados en donde se exponga directrices básicas para juzgar colecciones de o con sellos de valor variable.
Esto partiendo de la base de que los jurados no pueden saber de todo y somos los expositores quienes debemos esforzarnos en explicar bien y de manera fundada nuestras colecciones.
Si los propios coleccionistas sacamos a competición colecciones de SVV, los jurados verán que son objeto de estudio y colección, por lo que verán con otros ojos las "etiquetas". Pero con 3 o 4 colecciones circulando tampoco se les puede pedir mucho, por lo que me sumo a las palabras de karolo de elaborar más colecciones de SVV.
Con esfuerzo y estudio de los coleccionistas y mayor comprensión de los jurados, no habrá tan grandes controversias.
Una de las metas de CECE es realizar en un futuro cercano, un seminario para jurados en donde se exponga directrices básicas para juzgar colecciones de o con sellos de valor variable.
Esto partiendo de la base de que los jurados no pueden saber de todo y somos los expositores quienes debemos esforzarnos en explicar bien y de manera fundada nuestras colecciones.
Si los propios coleccionistas sacamos a competición colecciones de SVV, los jurados verán que son objeto de estudio y colección, por lo que verán con otros ojos las "etiquetas". Pero con 3 o 4 colecciones circulando tampoco se les puede pedir mucho, por lo que me sumo a las palabras de karolo de elaborar más colecciones de SVV.
Con esfuerzo y estudio de los coleccionistas y mayor comprensión de los jurados, no habrá tan grandes controversias.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: El "fallo" de un jurado
En el fondo creo que subyace una especie de aversión a lo que no sean formas clásicas de coleccionar y por ende de exponer.
No hay actitud peor que el dogmatismo creado hace muchos años y sustentado "ad infinitum" y contra cualquier viento y toda marea por unos cuantos pseudo-adláteres de hoy día cuya cerrazón mental promueve rebeldes inquietudes en muchos coleccionistas que, al ver cerrado el paso a determinadas áreas de la Filatelia se dedican a ampliar ésta adoptando espacios novedosos y por ello incomprensibles a ciertas mentalidades abtrusas y abrazadas a lo que consideran es "ortodoxia" filatélica.
Pero no comprenden que ésta es solamente SU ORTODOXIA no compartida, cada vez más, por multitud de aficionados a quienes, sin rechazar lo ya instituído, les importa un higo los pensamientos (y directrices) de algunos de los quienes intentan gobernar dictatorialmente esta maravillosa afición.
Rechazo de plano a estos últimos (que por suerte no son TODOS) y abrazo cordialmente a los esforzados innovadores. Con ellos estoy.
Francesc @ ------------
No hay actitud peor que el dogmatismo creado hace muchos años y sustentado "ad infinitum" y contra cualquier viento y toda marea por unos cuantos pseudo-adláteres de hoy día cuya cerrazón mental promueve rebeldes inquietudes en muchos coleccionistas que, al ver cerrado el paso a determinadas áreas de la Filatelia se dedican a ampliar ésta adoptando espacios novedosos y por ello incomprensibles a ciertas mentalidades abtrusas y abrazadas a lo que consideran es "ortodoxia" filatélica.
Pero no comprenden que ésta es solamente SU ORTODOXIA no compartida, cada vez más, por multitud de aficionados a quienes, sin rechazar lo ya instituído, les importa un higo los pensamientos (y directrices) de algunos de los quienes intentan gobernar dictatorialmente esta maravillosa afición.
Rechazo de plano a estos últimos (que por suerte no son TODOS) y abrazo cordialmente a los esforzados innovadores. Con ellos estoy.
Francesc @ ------------

Última edición por Argus 2 el 30 Oct 2010, 17:59, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El "fallo" de un jurado
Hola:
Por cierto, ya que hablamos de jurados y de la Exfilna 2010.
De pasada, creía ver una colección cuyas hojas estaban en inglés.
¿Alguien más la vió?
Lo digo ya que me parece que en las EXFILNAS el inglés no es un idioma admitido.
Saludos.
Por cierto, ya que hablamos de jurados y de la Exfilna 2010.
De pasada, creía ver una colección cuyas hojas estaban en inglés.
¿Alguien más la vió?
Lo digo ya que me parece que en las EXFILNAS el inglés no es un idioma admitido.
Saludos.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: El "fallo" de un jurado
Hola a todos
En primer lugar enhorabuena a Asturfil por haber generado el debate y saber mantenerlo dentro de unos limites correctos, y muy interesantes.
En segundo lugar, no estoy de acuerdo con Argus2. Creo que algunas formas de coleccionar han variado sustancialmente en los últimos años. Vease la Clase Abierta, la Filatelia Fiscal, las colecciones de un cuadro, que ha dejado de ser experimental, y ahora la nueva clase de tres cuadros. Todos estos "experimentos" están dando como resultado que se desarrollen nuevas colecciones, con mayor o menor éxito, y que nuevos coleccionistas nos muestren sus trabajos.
Si estoy de acuerdo en que puede haber otras formas de coleccionismo filatélico que todavía no estén reconocidas. Pues habrá que luchar por ellas: escribiendo, exponiendo, opinando y proponiendo cambios.
Un saludo
En primer lugar enhorabuena a Asturfil por haber generado el debate y saber mantenerlo dentro de unos limites correctos, y muy interesantes.
En segundo lugar, no estoy de acuerdo con Argus2. Creo que algunas formas de coleccionar han variado sustancialmente en los últimos años. Vease la Clase Abierta, la Filatelia Fiscal, las colecciones de un cuadro, que ha dejado de ser experimental, y ahora la nueva clase de tres cuadros. Todos estos "experimentos" están dando como resultado que se desarrollen nuevas colecciones, con mayor o menor éxito, y que nuevos coleccionistas nos muestren sus trabajos.
Si estoy de acuerdo en que puede haber otras formas de coleccionismo filatélico que todavía no estén reconocidas. Pues habrá que luchar por ellas: escribiendo, exponiendo, opinando y proponiendo cambios.
Un saludo
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 06 Dic 2010, 23:03
Re: El "fallo" de un jurado
A Asturfil:
Tiene Vd. toda la razón, el impreso que presenta en su colección es totalmente válido y no de complacencia ni otras zarandajas.
Me explico: Yo soy el ex-Jefe de Correos y Telégrafos de Eibar por aquellas fechas de los matasellos, (ahora llevo jubilado casi seis años) y el funcionario, cuya letra reconozco y que aún continúa en activo es del sr. Juan Manuel Santiago. El impreso iba dirigido a FOTO ANABEL c/ Toribio Etxeberria nº 2 de EIBAR, y corrresponde a un Reembolso Devuelto de Baracaldo para Eibar y a la que se le solicitan 195 pts. de gastos de devolución (ver la X Reemboso Dto.) claramente escrito con boligrafo rojo lo de DTO.
Anabel por aquellas fechas, era muy buena "usuaria" (ahora clienta) de Correos, hacía reportajes de boda y remitía grandes cantidades de Cartas Certificadas contra Reembolso con las fotos de las bodas. Y no todas se entregaban, claro está, y ésta que nos ocupa la devolvío Baralcado a Eibar.
La hipótesis del matasellos que Vd. dice es la número 2, es decir Anabel al ser una clienta muy habitual, se le guardaban los reembolsos devueltos y los abonaba todos juntos cada cierto tiempo.
La entrega de "LISTA" y "APARTADOS" en Eibar, estaban en la PLANTA BAJA de Correos donde se confeccionó el M-4 y mataselló con fecha 18-JUN-89 y las Admisiones, en el PRIMER PISO, donde estaban las Epelsas. Cuando el sr Santiago, entregó los ROS DVTOS. a Anabel tuvo que subir a franquear los M-4 al primer piso y allí mismo inutilizó las etiquetas con el matasellos de CERTIFICADOS con fecha 27-7-89 existente en las ventanillas de Admisión.
ESE ES EL MOTIVO DE LA DIFERENCIA DE FECHAS ENTRE MATASELLOS.
Por ahi he leido también que soy un gran coleccionista de estampillas, si empecé a coleccionar por números o matrícula de cada máquina del nº 1 a la 1200 y casi conseguí hacerlo, me faltarían unas 50, pero como las etiquetas eran tan repetitivas al cabo de un tiempo me aburrí y las destuí, no poseo ninguna colección, así que no por eso tenga que estar todo blanco y migado....
Por supuesto que sabíamos lo que era trabajar con Reembolsos, "mi Oficina de Eibar" (y no es por chulería ni prepotencia), era la que mejor trabajaba de la provincia de Guipuzcoa, así que NADIE puede poner en tela de juicio que no supiéramos realizar nuestro trabajo, y de lo que siempre me he vanagloriado es el de haber trabajado con un equipo de compañeros, cualificados, honrados y trabajadores como los que yo tenía en Eibar.
Tambien NIEGO y me repatalea, el que alguien pueda pensar que yo, o alguno de mis compañeros, hiciésemos o regalásemos "documentos de Correos de complacencia" NO rotundamente NO.
Ignoro como pudo llegar este impreso a su poder, pero lo que si diré es que en la Oficina de Eibar se guardaba la documentación durante cinco años, y cada año por el mes de Noviembre toda la provincia, caducábamos y la enviabamos a SANSEBASTIAN - ARCHIVO. De Eibar salían de 20 a 25 sacas de 12 a 15 kgs. cada año y juntamente con toda la provincia de Guipuzcoa sumaban un buen montón de kgs. de papel, que decían "que se los llevaban los papeleros" imagino a reciclar. Pero quienes eran? No lo sé lo ignoro. Y me reitero, por nuestra parte NO EXISTIO JAMAS entrega de documentos internos o de complacencia a clientes o amiguetes. Eso que quede muy claro.
Un saludo "El ex-Jefe".
Tiene Vd. toda la razón, el impreso que presenta en su colección es totalmente válido y no de complacencia ni otras zarandajas.
Me explico: Yo soy el ex-Jefe de Correos y Telégrafos de Eibar por aquellas fechas de los matasellos, (ahora llevo jubilado casi seis años) y el funcionario, cuya letra reconozco y que aún continúa en activo es del sr. Juan Manuel Santiago. El impreso iba dirigido a FOTO ANABEL c/ Toribio Etxeberria nº 2 de EIBAR, y corrresponde a un Reembolso Devuelto de Baracaldo para Eibar y a la que se le solicitan 195 pts. de gastos de devolución (ver la X Reemboso Dto.) claramente escrito con boligrafo rojo lo de DTO.
Anabel por aquellas fechas, era muy buena "usuaria" (ahora clienta) de Correos, hacía reportajes de boda y remitía grandes cantidades de Cartas Certificadas contra Reembolso con las fotos de las bodas. Y no todas se entregaban, claro está, y ésta que nos ocupa la devolvío Baralcado a Eibar.
La hipótesis del matasellos que Vd. dice es la número 2, es decir Anabel al ser una clienta muy habitual, se le guardaban los reembolsos devueltos y los abonaba todos juntos cada cierto tiempo.
La entrega de "LISTA" y "APARTADOS" en Eibar, estaban en la PLANTA BAJA de Correos donde se confeccionó el M-4 y mataselló con fecha 18-JUN-89 y las Admisiones, en el PRIMER PISO, donde estaban las Epelsas. Cuando el sr Santiago, entregó los ROS DVTOS. a Anabel tuvo que subir a franquear los M-4 al primer piso y allí mismo inutilizó las etiquetas con el matasellos de CERTIFICADOS con fecha 27-7-89 existente en las ventanillas de Admisión.
ESE ES EL MOTIVO DE LA DIFERENCIA DE FECHAS ENTRE MATASELLOS.
Por ahi he leido también que soy un gran coleccionista de estampillas, si empecé a coleccionar por números o matrícula de cada máquina del nº 1 a la 1200 y casi conseguí hacerlo, me faltarían unas 50, pero como las etiquetas eran tan repetitivas al cabo de un tiempo me aburrí y las destuí, no poseo ninguna colección, así que no por eso tenga que estar todo blanco y migado....
Por supuesto que sabíamos lo que era trabajar con Reembolsos, "mi Oficina de Eibar" (y no es por chulería ni prepotencia), era la que mejor trabajaba de la provincia de Guipuzcoa, así que NADIE puede poner en tela de juicio que no supiéramos realizar nuestro trabajo, y de lo que siempre me he vanagloriado es el de haber trabajado con un equipo de compañeros, cualificados, honrados y trabajadores como los que yo tenía en Eibar.
Tambien NIEGO y me repatalea, el que alguien pueda pensar que yo, o alguno de mis compañeros, hiciésemos o regalásemos "documentos de Correos de complacencia" NO rotundamente NO.
Ignoro como pudo llegar este impreso a su poder, pero lo que si diré es que en la Oficina de Eibar se guardaba la documentación durante cinco años, y cada año por el mes de Noviembre toda la provincia, caducábamos y la enviabamos a SANSEBASTIAN - ARCHIVO. De Eibar salían de 20 a 25 sacas de 12 a 15 kgs. cada año y juntamente con toda la provincia de Guipuzcoa sumaban un buen montón de kgs. de papel, que decían "que se los llevaban los papeleros" imagino a reciclar. Pero quienes eran? No lo sé lo ignoro. Y me reitero, por nuestra parte NO EXISTIO JAMAS entrega de documentos internos o de complacencia a clientes o amiguetes. Eso que quede muy claro.
Un saludo "El ex-Jefe".
- marduk
- Mensajes: 301
- Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
- Ubicación: Bilbo
Re: El "fallo" de un jurado
Hola
Ole, Ole, y Ole.
Saludos
Ole, Ole, y Ole.
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]
____________________________
Socio de AFINET

- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: El "fallo" de un jurado

Cuando creía que el tema se había cerrado...
Muchas gracias por su comentario. Antes de nada, me alegro de que se enorgullezca de ser empleado de Correos y de hacer bien su trabajo. Con empleados como usted los filatelistas estudiamos mejor el funcionamiento del sitema postal, al fin y al cabo, uno de nuestros objetivos primordiales.
En una visita a cualquier exposición filatélica, se pueden ver en las colecciones cientos de documentos de Correos, pruebas de estado de sellos, errores... que por su naturaleza deberían ser destruídos. Pero no siempre es así, ni lo fué ni lo será. Y los que nos dedicamos al sellos y la historia postal damos gracias de que así sea. El documento que muestro de su oficina se compró en un lote junto con otros documentos de diversas localizaciones, un lote grande que se repartió entre varios coleccionistas. Pero bueno, tampoco es que estemos hablando de documentos del CSIC o del CNI y nuestro único objetivo es conocer mejor el funcionamiento de nuestro servicio de correos.
Yo nunca puse en duda la veracidad de los documentos de mis colecciones, puesto que fueron contrastados con la legislación postal y con tres directores de Correos. La compañera Rosa Negra expuso su punto de vista y lo argumentó y yo acepté de buen agrado sus comentarios, dictados desde la experiencia.
Ahora usted nos pone a todos en el lugar de los hechos y nos detalla toda la operativa. Gracias de nuevo por dar un poco de luz a esta clase de documentos. Como ya repetí, mi única intención con la colección, es mostrar los múltiples usos que se dieron a las estampillas, hablando y detallando el uso como franqueo en cartas, paquetes, sacas... así como de prueba de abono de tasas en documentos internos que, como ha dicho, iban a destrucción. Por tanto, difíciles de ver, lo que constituye un aliciente en una colección, no una sombra de duda.
Espero que no se muestre molesto porque una pieza de mi colección sea de su oficina. Reitero que nuestro propósito como coleccionistas es estudiar un campo concreto, en mi caso, el empleo de los sellos de valor variables en toda clase de documentos, estudiados y constrastados, como se ha visto gracias a su intervención.
Saludos a todos, (en esto del correo siempre se lleva uno sorpresas).
M.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET