¿Que sello usado es mejor?
- mario
- Mensajes: 39
- Registrado: 20 Oct 2010, 14:31
- Ubicación: Lleida
¿Que sello usado es mejor?
Hasta ahora no hacia distinción entre sellos nuevos y usados. Por ese motivo, estoy clasificando todo lo que tengo en una base de datos y así también anotar todo lo que tengo en nuevo o en mal estado para progresivamente intentarlo sustituir.
Mis dudas salen a la hora de saber que tipo de sello usado es mejor. En algunos se ve mucho el matasellos, en otros la marca de matasellos es mínima, en otros no hay marca de matasellos pero no disponen de goma... Cual es la mejor opción??
Pongo unos ejemplos, porque creo que no me estoy explicando demasiado bien.
El primer sello de la imagen tiene el matasellos borroso, por ese motivo tiene poca calidad, no? En el segundo la marca de matasellos es grande, pero no esta borroso. El tercer casi no se ve la marca de matasellos. Y el cuarto no tiene ninguna marca, pero es usado porque no tiene goma.
Me imagino que a gustos colores, y cada uno coleccionara a su manera, pero en teoría que es mejor??
PD: He estado buscando esta información por el foro y no la he encontrado, no se si es porque no lo he buscado bien o porque no esta.
Mis dudas salen a la hora de saber que tipo de sello usado es mejor. En algunos se ve mucho el matasellos, en otros la marca de matasellos es mínima, en otros no hay marca de matasellos pero no disponen de goma... Cual es la mejor opción??
Pongo unos ejemplos, porque creo que no me estoy explicando demasiado bien.
El primer sello de la imagen tiene el matasellos borroso, por ese motivo tiene poca calidad, no? En el segundo la marca de matasellos es grande, pero no esta borroso. El tercer casi no se ve la marca de matasellos. Y el cuarto no tiene ninguna marca, pero es usado porque no tiene goma.
Me imagino que a gustos colores, y cada uno coleccionara a su manera, pero en teoría que es mejor??
PD: He estado buscando esta información por el foro y no la he encontrado, no se si es porque no lo he buscado bien o porque no esta.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hola MArio,
Como tú bien dices para gustos colores, pero en mi opinión, si quieres coleccionar en usado yo buscaría sellos donde el matasello especifique claramente la ciudad o el motivo de la cancelación, ya que esa es la función del correo, una carta que va desde el punto A al B y se matasella en el punto A. En cualquier caso intenta cambiar matasellos borrosos por otros claros, independientemente de lo que éste afecte al sello. Pero ya te digo que toda opción es válida si ese es tu gusto.
Un saludo.
Como tú bien dices para gustos colores, pero en mi opinión, si quieres coleccionar en usado yo buscaría sellos donde el matasello especifique claramente la ciudad o el motivo de la cancelación, ya que esa es la función del correo, una carta que va desde el punto A al B y se matasella en el punto A. En cualquier caso intenta cambiar matasellos borrosos por otros claros, independientemente de lo que éste afecte al sello. Pero ya te digo que toda opción es válida si ese es tu gusto.
Un saludo.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hola:
Da gusto ver como los nuevos foreros dominan (mejor que algunos antiguos, yo mismo) la nueva versión del Ágora en lo que respecta a la subida de imágenes y demás.
En lo concerniente a la preferencia de coleccionismo de los sellos usados, cada persona es un mundo y dará una opinión al respecto.
Depende, también, del motivo para coleccioanr sellos usados y si el matasello es significativo para la colección o no.
De todas formas, aunque todos sabemos que existen muchos sellos usados sin matasellos (dado que Correos no siempre matasella los envíos) no es conveniente coleccionar sellos sin goma, en una colección de usados, ya que no existe prueba inequívoca de haber sido utilizado el sello en cuestión.
Una colección de sellos usados pero sin matasellar tendría que constar de los sobres completos con signos de haber circulado (marcas de indexacción, etiquetas de certificado y similares).
Por lo demás, siemrpe se ha dado preferencia a que los matasellos sean lo más nítidos posible y, puestos a elegir, que se vea la localidad y la fecha.
Otro coleccionistas, en cambio, les gusta más la imagen del sello alterada o tapada lo menos posible, por lo que lo prefieren tenuamente cancelado o con un matasello en una esquina. Véiase el caso de los sobres que se matasllan en exposiciones o con matasellos especiales.
Como digo, un mundo.
Que cada cual escoja la mejor opción, a su gusto.
Saludos.
Da gusto ver como los nuevos foreros dominan (mejor que algunos antiguos, yo mismo) la nueva versión del Ágora en lo que respecta a la subida de imágenes y demás.
En lo concerniente a la preferencia de coleccionismo de los sellos usados, cada persona es un mundo y dará una opinión al respecto.
Depende, también, del motivo para coleccioanr sellos usados y si el matasello es significativo para la colección o no.
De todas formas, aunque todos sabemos que existen muchos sellos usados sin matasellos (dado que Correos no siempre matasella los envíos) no es conveniente coleccionar sellos sin goma, en una colección de usados, ya que no existe prueba inequívoca de haber sido utilizado el sello en cuestión.
Una colección de sellos usados pero sin matasellar tendría que constar de los sobres completos con signos de haber circulado (marcas de indexacción, etiquetas de certificado y similares).
Por lo demás, siemrpe se ha dado preferencia a que los matasellos sean lo más nítidos posible y, puestos a elegir, que se vea la localidad y la fecha.
Otro coleccionistas, en cambio, les gusta más la imagen del sello alterada o tapada lo menos posible, por lo que lo prefieren tenuamente cancelado o con un matasello en una esquina. Véiase el caso de los sobres que se matasllan en exposiciones o con matasellos especiales.
Como digo, un mundo.
Que cada cual escoja la mejor opción, a su gusto.
Saludos.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Como muchos te han dicho, yo te recomiendo en el que se vea lo mas claramente posible la fecha y el lugar, ese es mi criterio 

- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Con permiso
A mi juicio el mejor sello usado debe ser aquel cuyo matasellos es más limpio y nítido y que además permita identificar la fecha, el lugar, o algún texto o dibujo, en el caso de "flammes" o rodillos.
Si el matasellos no aporta nada de eso, debe considerarse que deje el mayor espacio libre del sello.
Por otro lado, el considerar el matasellos hace que la colección esté en un constante progreso de mejora.
Saludos.
A mi juicio el mejor sello usado debe ser aquel cuyo matasellos es más limpio y nítido y que además permita identificar la fecha, el lugar, o algún texto o dibujo, en el caso de "flammes" o rodillos.
Si el matasellos no aporta nada de eso, debe considerarse que deje el mayor espacio libre del sello.
Por otro lado, el considerar el matasellos hace que la colección esté en un constante progreso de mejora.
Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hola Ivan:
En todo caso vete descartando los que no presenten marcas de matasellos para una serie en usado, tambien los que esten estropeados de alguna manera material el sello o el matasellos sea muy borroso. Luego de los que tengas tu mismo decidiras el que a tu gusto mas encaja en tu colección. El pensar que en filatelia moderna un sello va a poner fecha y población, tal y como cancelan las maquinas ahoramismo es casi imposible, vease que siempre lo que mata al sello es el texto de propaganda.
Para mi gusto escogeria el sello mas perfecto encuanto a propiedades del sello, dentado centrado y color y con un matasellos nitido.
Suerte.
Jose Ignacio.
En todo caso vete descartando los que no presenten marcas de matasellos para una serie en usado, tambien los que esten estropeados de alguna manera material el sello o el matasellos sea muy borroso. Luego de los que tengas tu mismo decidiras el que a tu gusto mas encaja en tu colección. El pensar que en filatelia moderna un sello va a poner fecha y población, tal y como cancelan las maquinas ahoramismo es casi imposible, vease que siempre lo que mata al sello es el texto de propaganda.
Para mi gusto escogeria el sello mas perfecto encuanto a propiedades del sello, dentado centrado y color y con un matasellos nitido.
Suerte.
Jose Ignacio.

- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: ¿Que sello usado es mejor?
En mi opinión, si la colección es "de sellos" aquel que siendo de estampación limpia mancha poco el sello. Si la colección es "de matasellos" entonces aquel que esta estamapado de forma nitida y completa encima del sello.







-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hola Mario.
Yo hago de España en nuevo una y en usado otra. El nuevo no tiene necesidad de explicación (hay con y sin fijasellos, cartas, dentados, sin dentar, etc..), pero el usado, procuro que el matasellos se vea perfectamente, para que me toque poco el sello, tengo los nuevos. Con ello mato dos pájaros de un tiro, sello usado y variedad de matasellos, desde 1.900 hasta la fecha. De los clásicos, procuro tener un matasello de cada, si es posible, claro.
Entiendo que en el usado, amen del estado de mismo, debe verse con claridad el matasellos, otros coleccionistas los prefieren que toque muy poco el matasellos. Como otros han manifestado, para gusto hay de todo.
Esos sellos que has señalado, por lo general suelen tener muy mala estampación del matasellos, a mi me ha costado un poco, buscar entre los muchos que tengo uno nítido.
Y como se suele decir, a falta de pan, buenas son tortas, en tanto en cuanto no puedas hacerte de uno con mejor estampación, más vale eso que nada.
Un abrazo
Yo hago de España en nuevo una y en usado otra. El nuevo no tiene necesidad de explicación (hay con y sin fijasellos, cartas, dentados, sin dentar, etc..), pero el usado, procuro que el matasellos se vea perfectamente, para que me toque poco el sello, tengo los nuevos. Con ello mato dos pájaros de un tiro, sello usado y variedad de matasellos, desde 1.900 hasta la fecha. De los clásicos, procuro tener un matasello de cada, si es posible, claro.
Entiendo que en el usado, amen del estado de mismo, debe verse con claridad el matasellos, otros coleccionistas los prefieren que toque muy poco el matasellos. Como otros han manifestado, para gusto hay de todo.
Esos sellos que has señalado, por lo general suelen tener muy mala estampación del matasellos, a mi me ha costado un poco, buscar entre los muchos que tengo uno nítido.
Y como se suele decir, a falta de pan, buenas son tortas, en tanto en cuanto no puedas hacerte de uno con mejor estampación, más vale eso que nada.
Un abrazo
- pacocr
- Mensajes: 246
- Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Ese es un tema delicado, ya que he realizado muchos intercambios de sellos usados y para los que algunos coleccionistas son sellos usados para mi son sellos para tirar a la basura o incinerarlos... y en Ebay no te digo nada...
Por ejemplo el primer sello del traje tradicional, yo lo desecharia, ya que el matasellos emborrona el sello . Los otros dos, los veo bien y el que esta sin matasellar no lo uso, ya que mi colección de sello usado de España debe tener una resquicia de un matasello.
Lo de que se vea el matasello claro con la ciudad y la fecha, lo veo rizar el rizo y una utopía, España en el segundo centenario tiene miles de sellos, vete a encontrar uno de cada con un matasellado perfecto... si vives 200 años puede que si.
Yo desecho los siguientes sellos: que tengan dobleces, que esten emborronados, falta de dentado, matasello muy entintado, manchas de óxido, rotos (que hay gente que te los envía...), y sin matasellar aunque esten impolutos.
Espero haberte ayudado en algo.
Por ejemplo el primer sello del traje tradicional, yo lo desecharia, ya que el matasellos emborrona el sello . Los otros dos, los veo bien y el que esta sin matasellar no lo uso, ya que mi colección de sello usado de España debe tener una resquicia de un matasello.
Lo de que se vea el matasello claro con la ciudad y la fecha, lo veo rizar el rizo y una utopía, España en el segundo centenario tiene miles de sellos, vete a encontrar uno de cada con un matasellado perfecto... si vives 200 años puede que si.
Yo desecho los siguientes sellos: que tengan dobleces, que esten emborronados, falta de dentado, matasello muy entintado, manchas de óxido, rotos (que hay gente que te los envía...), y sin matasellar aunque esten impolutos.
Espero haberte ayudado en algo.

Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Si coleccionas USADO lo importante es que este USADO, y por tanto, con población y fecha legible, y por tanto yo solo cogeria el primero, por ser lo mas parecido a lo que digo.
En paises que nos llevan años de adelanto en FILATELIA como Alemania o Gran Bretaña, hay listas de precios de sellos usados modernos en función del matasello, y el punto basico de la mayor calidad/precio es precisamente que se lea totalmente la población y la fecha.
En paises que nos llevan años de adelanto en FILATELIA como Alemania o Gran Bretaña, hay listas de precios de sellos usados modernos en función del matasello, y el punto basico de la mayor calidad/precio es precisamente que se lea totalmente la población y la fecha.
#yocoleccionoencasa
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: ¿Que sello usado es mejor?
personalmente me inclino por "cuanto menos manchado mejor", pero para gustos colores
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hay un hilo donde se habló de esto pero no lo encuentro aún asi opino igual que Julio. Si la colección es de imágenes lo mejor es el matasellos en la esquinita del sello, no sin tocar sino parecería lavado y si es de matasellos que se vea justo encima y lo mas centrado mejor.Juliop escribió:En mi opinión, si la colección es "de sellos" aquel que siendo de estampación limpia mancha poco el sello. Si la colección es "de matasellos" entonces aquel que esta estamapado de forma nitida y completa encima del sello.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Esa decisión yo creo que se tiene que tomar dependiendo lo que colecciones. Es decir valorando si vale la pena y el grado de dificultad relacionado con el pais.
Yo por ejemplo colecciono desde el cadete en nuevo y hacia detrás en usado porque se pueden hacer maravillas con esos 200 sellos. Los matasellos si estan bien puestos embellecen el sello pero sino, es todo lo contrario y vale mas pillar esquina o nuevo y en España es un mal endémico matasellar mal. En el segundo centenario para coleccionar fechadores ya estan las básicas y los pastilleros saben el monton de sellos que tienen que menear para encontrar uno decente, no pasa como en los clásicos que tienes variedad, no hay mas juego por tanto para que coleccionar el mismo matasellos muchas veces, mejor coleccionar imágenes en los conmemorativos.
En otros paises si vale mas la pena coleccionar matasellos en el segundo centenario y el mejor es Alemania. Puedes conseguirlos todos con un fechador precioso encima.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Gustos, nada escrito, etc. etc.
Pues a mí me va algo como éste, feo a morir pero raro, raro, raro...
Prefiero la naturalidad, aún siendo la de un país como éste que históricamente ha maltratado los matasellos. que la "belleza" artificial en algunos casos.
Y no hablo de Suiza, por ejemplo, país en el que los funcionarios del Correo tienen a gala hacer BIEN su trabajo.
Francesc @ -----------
Pues a mí me va algo como éste, feo a morir pero raro, raro, raro...
Prefiero la naturalidad, aún siendo la de un país como éste que históricamente ha maltratado los matasellos. que la "belleza" artificial en algunos casos.
Y no hablo de Suiza, por ejemplo, país en el que los funcionarios del Correo tienen a gala hacer BIEN su trabajo.
Francesc @ -----------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Pues yo creo que si coleccionas imagenes, lo mejor es hacer la colección sellos nuevos.
Si coleccionas USADOS lo han de ser con todas las consecuencias, y por tanto con su matasello, que es parte del USADO.
Si coleccionas USADOS lo han de ser con todas las consecuencias, y por tanto con su matasello, que es parte del USADO.
#yocoleccionoencasa
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Coincido con esta última intervención, y lo digo como coleccionista de usado, convencido de la necesidad de ver el matasellos lo mas nítido posible, para verificar su autentico uso en fecha. Conviene recordar aquí que hay algunos sellos que multiplican su valor al estar inutilizados, por supuesto de forma real, nada hay mas facil que quitar la goma y manchar una esquinita.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Si coleccionas en nuevo es estar a la merced de lo que quiera sacar Correos o el ente de turno. Coleccionar sellos que ni circulan.Daniel Arnau escribió:Pues yo creo que si coleccionas imagenes, lo mejor es hacer la colección sellos nuevos.
Si coleccionas USADOS lo han de ser con todas las consecuencias, y por tanto con su matasello, que es parte del USADO.
Además coleccionar usado te da más, te enseña mas, te hace ser mas libre. Si coleccionas nuevo, comprar, poner y adios. Si coleccionas usado puedes estar continuamente renovando.
Yo en nuevo España hasta el 2000 y aún. El resto en usado tendiendo al fechador sino esquina que para coleccionar fechadores modernos ya estan las básicas y se pueden encontrar cosas como las que pone Argus.
Me gustaría ver la cole de Francesc algún dia expuesta (yo la mía de lo mismo algún dia lo haré) lo que al igual le dicen que se los ha hecho él igual que a Mario
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Y por que los comerciantes no pueden tener colecciones normales y dar ejemplo con las mismas:
[thumbnail]http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak- ... 2989_n.jpg[/thumbnail]
Estoy empezando a añorar el Gariforo, el lo hacia todo y no ponia problemas. Mi paciencia fotografica ha llegado hasta aqui !!!!
[thumbnail]http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak- ... 2989_n.jpg[/thumbnail]
Estoy empezando a añorar el Gariforo, el lo hacia todo y no ponia problemas. Mi paciencia fotografica ha llegado hasta aqui !!!!
#yocoleccionoencasa
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Hola Mario,
a tu pregunta sobre "que sello usado es mejor", yo te respondo que el mejor es aquel con el que tu estés mas feliz. Los compañeros que han intervenido han dado algunas opiniones que comparto y que creo que deben seguir:
- que el sello esté perfecto de dientes, de color limpio, ausencia de dobleces, bien centrado, matasello limpio no borroso... Esto, como se ha dicho te permitirá que tu colección de usados esté en constante evolución, siempre a mejor.
- que el sello lleve marca de matasello. Si no lleva ninguna y simplemente está sin goma no tendremos certeza de que ha sido utilizado para el franqueo.
Ahora bien,
sobre si el matasello debe ser "poco" (en una esquinita, o en un lado de forma que deje ver muy bien el motivo del propio sello), o si deber ser "rotundo" en todo el centro del sello, aunque tape el dibujo del sello, Julio nos dice: "Depende de si la colección es de Sellos o de matasellos". Es sensato. Pero yo creo que tu quieres seguir con tu colección de Sellos usados, y no de matasellos, por lo cual puedes buscar ejemplares con poca marca, y que sea lo más limpia posible. Eso de momento, porque ahora me permites que te cuente mi modesta forma de coleccionar los sellos usados de España:
-Desde el primer sello hasta el año 2002 colecciono SELLOS USADOS, y por tanto voy buscando los mejores: bien centrados, color limpio, sin dobleces, bien centrado, y con el matasello limpio, no borroso, y que tape lo menos posible. Eso hace que siempre que sea posible voy cambiando por otros mejores: "la constantante evolución", que nos decía el compañero.
- A partir de los sellos del año 2002 hacia adelante, precisamente por la dificultad de encontrar sello usado de esos años, lo que colecciono son SOBRES QUE CONTENGAN ESOS SELLOS Y CON EL MATASELLO COMPLETO. Por tanto, los de esa etapa, ya no son sellos sino Matasellos ( o una forma libre de colección, la que me hace feliz, aunque nunca saldrá de la mesa camilla de mi salón). Para conseguir estos sellos, así matasellados, nos enviamos cartas los miembros de nuestro Club del Correo -alguna vez lo hemos citado aquí, somos unos pocos locos de este tema-: Vamos comprando todos, o casi todos, los sellos conmemorativos que salen cada año en España y nos los enviamos al resto. Se suelen cuidar los sobres, que pueden llevar alguna ilustracion o no, y sobre todo se cuida poner el sello o los sellos adecuados al franqueo que se trate (carta ordinaria, carta de dimension especial, carta urgente, certificada, certificada urgente, etc) y luego, se intenta cuidar el MATASELLO. ¿Cómo? Cada uno como puede: a veces se consigue matasello conmemorativo de cualquier evento. Esto queda precioso una vez enviado, con la marca de indexación abajo, señal de que ha viajado, y que no es sólo una carta filatélica. Otras veces, se intenta -no siempre se consigue- un matasello manual de tu estafeta de correos, fechador de tu ciudad (aprovechamos también a enviar desde localidades diversas), rogando al funcionario que quede bien limpio -tampoco se consigue siempre-...Otras veces va con matasello de rodillo, si ha ido a un buzón, etc. Y así yo intento una colección de Sellos usados, o sería mejor decir de Matasellos, o de Sobres con sellos bien obliterados (lo que algún día será una modesta Historia Postal Española del siglo XXI, o simplemente la colección que a mi me da placer ordenar y mirar).
Seguro que el tiempo y sobre todo, lo que tu veas que te da más felicidad te dará respuesta a eso de ¿cual es el mejor sello usado? Suerte y bienvenido a este Foro.
a tu pregunta sobre "que sello usado es mejor", yo te respondo que el mejor es aquel con el que tu estés mas feliz. Los compañeros que han intervenido han dado algunas opiniones que comparto y que creo que deben seguir:
- que el sello esté perfecto de dientes, de color limpio, ausencia de dobleces, bien centrado, matasello limpio no borroso... Esto, como se ha dicho te permitirá que tu colección de usados esté en constante evolución, siempre a mejor.
- que el sello lleve marca de matasello. Si no lleva ninguna y simplemente está sin goma no tendremos certeza de que ha sido utilizado para el franqueo.
Ahora bien,
sobre si el matasello debe ser "poco" (en una esquinita, o en un lado de forma que deje ver muy bien el motivo del propio sello), o si deber ser "rotundo" en todo el centro del sello, aunque tape el dibujo del sello, Julio nos dice: "Depende de si la colección es de Sellos o de matasellos". Es sensato. Pero yo creo que tu quieres seguir con tu colección de Sellos usados, y no de matasellos, por lo cual puedes buscar ejemplares con poca marca, y que sea lo más limpia posible. Eso de momento, porque ahora me permites que te cuente mi modesta forma de coleccionar los sellos usados de España:
-Desde el primer sello hasta el año 2002 colecciono SELLOS USADOS, y por tanto voy buscando los mejores: bien centrados, color limpio, sin dobleces, bien centrado, y con el matasello limpio, no borroso, y que tape lo menos posible. Eso hace que siempre que sea posible voy cambiando por otros mejores: "la constantante evolución", que nos decía el compañero.
- A partir de los sellos del año 2002 hacia adelante, precisamente por la dificultad de encontrar sello usado de esos años, lo que colecciono son SOBRES QUE CONTENGAN ESOS SELLOS Y CON EL MATASELLO COMPLETO. Por tanto, los de esa etapa, ya no son sellos sino Matasellos ( o una forma libre de colección, la que me hace feliz, aunque nunca saldrá de la mesa camilla de mi salón). Para conseguir estos sellos, así matasellados, nos enviamos cartas los miembros de nuestro Club del Correo -alguna vez lo hemos citado aquí, somos unos pocos locos de este tema-: Vamos comprando todos, o casi todos, los sellos conmemorativos que salen cada año en España y nos los enviamos al resto. Se suelen cuidar los sobres, que pueden llevar alguna ilustracion o no, y sobre todo se cuida poner el sello o los sellos adecuados al franqueo que se trate (carta ordinaria, carta de dimension especial, carta urgente, certificada, certificada urgente, etc) y luego, se intenta cuidar el MATASELLO. ¿Cómo? Cada uno como puede: a veces se consigue matasello conmemorativo de cualquier evento. Esto queda precioso una vez enviado, con la marca de indexación abajo, señal de que ha viajado, y que no es sólo una carta filatélica. Otras veces, se intenta -no siempre se consigue- un matasello manual de tu estafeta de correos, fechador de tu ciudad (aprovechamos también a enviar desde localidades diversas), rogando al funcionario que quede bien limpio -tampoco se consigue siempre-...Otras veces va con matasello de rodillo, si ha ido a un buzón, etc. Y así yo intento una colección de Sellos usados, o sería mejor decir de Matasellos, o de Sobres con sellos bien obliterados (lo que algún día será una modesta Historia Postal Española del siglo XXI, o simplemente la colección que a mi me da placer ordenar y mirar).
Seguro que el tiempo y sobre todo, lo que tu veas que te da más felicidad te dará respuesta a eso de ¿cual es el mejor sello usado? Suerte y bienvenido a este Foro.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Oct 2010, 16:07
Re: ¿Que sello usado es mejor?
El primer sello tiene demasiado claro el matasello. El usado cuando menos matalsello tiene mejor, sobre todo, si esta en el centro de la figura PEOR,
- mario
- Mensajes: 39
- Registrado: 20 Oct 2010, 14:31
- Ubicación: Lleida
Re: ¿Que sello usado es mejor?
Gracias por todas vuestras respuestas, la verdad es que no esperaba que respondiera tanta gente.
En principio pensaba que era una pregunta simple, pero compruebo que existe un debate y que no hay una opinión unánime al respecto, y por lo tanto, que uno intenta hacerse su colección como a el más le guste.
Después de leer todas vuestras opiniones, creo que lo mas sensato es en primer lugar que el sello y el matasellos este en perfecto estado. Si el matasellos proporciona información como la fecha y el lugar, perfecto, aunque este ocupe gran parte del sello. Pero si el matasellos no proporciona información valiosa, pues mejor que este en una esquina, para así permitir ver bien el motivo.
Gracias por la ayuda!
En principio pensaba que era una pregunta simple, pero compruebo que existe un debate y que no hay una opinión unánime al respecto, y por lo tanto, que uno intenta hacerse su colección como a el más le guste.
Después de leer todas vuestras opiniones, creo que lo mas sensato es en primer lugar que el sello y el matasellos este en perfecto estado. Si el matasellos proporciona información como la fecha y el lugar, perfecto, aunque este ocupe gran parte del sello. Pero si el matasellos no proporciona información valiosa, pues mejor que este en una esquina, para así permitir ver bien el motivo.
Gracias por la ayuda!