PRIMERA OFICINA TEMPORAL COMPLETA EN ESPAÑA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
PRIMERA OFICINA TEMPORAL COMPLETA EN ESPAÑA
Hola:
Recientemente, en el hilo Exposiciones filatélicas con matasello conmemorativo se ha comentado y debatido la diferencia entre oficinas filatélicas y oficinas temporales y, dentro de estas, si tenían uno, dos o varios servicios.
Pues bien, me place anunciar a todo el foro que acaba de instalarse la PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA. Es decir que tiene todos los servicios que presta Correos en sus sucursales.
Esta PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA prestará sus servicios durante la celebración de la EXFILNA 2010 que tendrá lugar en Madrid, durante los próximos días del 17 al 24 de octubre.
Además, pese a lo que indica el Programa de Actividades de la Exposición, gracias a la sintonía existente entre Correos y el Comité Organizador, la PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA tendrá un horario de atención al público de 10:00 a 20:00 horas, salvo el domingo 24 que únicamente estará abierta por la mañana, al igual que la Exposición.
Técnicamente, es una Oficina Satélite dependiente de la Oficina Principal de Correos de Madrid.
Por primera vez en España se dispone de una Oficina Temporal Informatizada con todos los Servicios Postales y de Telecomunicación con terminales informáticas conectadas a la Red de Correos.
Esta Oficina, además de de vender sellos y cursar los envíos normales, con los matasellos especiales, estará preparada para la admisión de la correspondencia certificada, la urgente, la paquetería, los burofax, los giros nacionales y telegráficos y el envío de dinero. Todo lo que se puede encontrar en cualquier Sucursal de Correos hoy en día.
Si alguno dudaba, este puede ser otro de los motivos para acercarse a ver la Exposición que, por si no se sabe, se desarrollará en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, de Madrid, calle del Doctor Esquerdo, 36.
Saludos cordiales.
Recientemente, en el hilo Exposiciones filatélicas con matasello conmemorativo se ha comentado y debatido la diferencia entre oficinas filatélicas y oficinas temporales y, dentro de estas, si tenían uno, dos o varios servicios.
Pues bien, me place anunciar a todo el foro que acaba de instalarse la PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA. Es decir que tiene todos los servicios que presta Correos en sus sucursales.
Esta PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA prestará sus servicios durante la celebración de la EXFILNA 2010 que tendrá lugar en Madrid, durante los próximos días del 17 al 24 de octubre.
Además, pese a lo que indica el Programa de Actividades de la Exposición, gracias a la sintonía existente entre Correos y el Comité Organizador, la PRIMERA OFICINA TEMPORAL EN ESPAÑA COMPLETA tendrá un horario de atención al público de 10:00 a 20:00 horas, salvo el domingo 24 que únicamente estará abierta por la mañana, al igual que la Exposición.
Técnicamente, es una Oficina Satélite dependiente de la Oficina Principal de Correos de Madrid.
Por primera vez en España se dispone de una Oficina Temporal Informatizada con todos los Servicios Postales y de Telecomunicación con terminales informáticas conectadas a la Red de Correos.
Esta Oficina, además de de vender sellos y cursar los envíos normales, con los matasellos especiales, estará preparada para la admisión de la correspondencia certificada, la urgente, la paquetería, los burofax, los giros nacionales y telegráficos y el envío de dinero. Todo lo que se puede encontrar en cualquier Sucursal de Correos hoy en día.
Si alguno dudaba, este puede ser otro de los motivos para acercarse a ver la Exposición que, por si no se sabe, se desarrollará en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, de Madrid, calle del Doctor Esquerdo, 36.
Saludos cordiales.
Última edición por alfareva el 17 Oct 2010, 16:52, editado 1 vez en total.
- JOSEPO
- Mensajes: 210
- Registrado: 17 Mar 2008, 19:09
Entre los servicios que ofrece, los días que abre y el horario tan amplio, la factura (si la tiene que pagar la organizacion de la Exfilna) va a ser fina de cordones....
teniendo en cuenta lo que vale una "minioficina" para poner un matasellos durante un ratito...
. Pero el que puede, puede.
Un saludo.


Un saludo.
-
- Mensajes: 40
- Registrado: 25 Abr 2010, 23:40
Amigo Josepo: Correos es colaboradora con Exfilna... es distinto al caso de las pequeñas exposiciones en las que los organizadores quieren que esté presente Correos y que se emita un matasellos conmemorativo y para ello CONTRATA los servicios de Correos, los que evidentemente tiene que pagar. No voy a defender a Correos, pero recordemos que ya no es un servicio público, es una empresa para ganar dinero, y a pesar de ello recuerdo que a las asociaciones filatélicas les concede un matasellos al año a precio reducido (aunque sigue siendo carillo para una modesta asociación).
Al menos esta vez en Madrid, se ha portado.
Al menos esta vez en Madrid, se ha portado.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Para evitar malentendidos.
Cuado se habló de los matasellos en exposiciones temporales, en el hilo al que me refiero, se puso en el foro principal y nadie dijo nadie al respecto.
De todos modos, creo que es una noticia de interés general que, mientras dure la exposición, debe estar en el foro principal., sin perjuicio de que, luego, se deje sumergir hasta las profundidades del Ágora o se pase a Eventos.
Con respecto a la factura, pienso que lo importante no es el dinero que cueste la oficina temporal (¿es que no pdemos habalr de otra cosa?, sino la oportunida de que sea la PRIMERA OFICINA TEMPORAL COMPLETA EN ESPAÑA.
Por otro lado, serán los responsables económicos de la Exfilna los que puedan habalr sobre este asunto, si lo consideran importante, si bien puedo decir que no todo el mundo se mueve por el dinero y hay muchas cosas que se hacen de otra forma que mediante el vil metal.
Disfrutemos de la exposición, de los servicios que preste la oficina de Correos, consigamos todas sus marcas, veamos las magníficas colecciones expuestas, asistamos a todos los actos que podamos, rebusquemos entre las ofertas de las filatelias que monten allí su stand, saludemos a los amigos, conozcamos a las personas con las que nos escribimos y dejemos que del dinero se preocupen los que saben o a los que les afecta.
Saludos.
Para evitar malentendidos.
Cuado se habló de los matasellos en exposiciones temporales, en el hilo al que me refiero, se puso en el foro principal y nadie dijo nadie al respecto.
De todos modos, creo que es una noticia de interés general que, mientras dure la exposición, debe estar en el foro principal., sin perjuicio de que, luego, se deje sumergir hasta las profundidades del Ágora o se pase a Eventos.
Con respecto a la factura, pienso que lo importante no es el dinero que cueste la oficina temporal (¿es que no pdemos habalr de otra cosa?, sino la oportunida de que sea la PRIMERA OFICINA TEMPORAL COMPLETA EN ESPAÑA.
Por otro lado, serán los responsables económicos de la Exfilna los que puedan habalr sobre este asunto, si lo consideran importante, si bien puedo decir que no todo el mundo se mueve por el dinero y hay muchas cosas que se hacen de otra forma que mediante el vil metal.
Disfrutemos de la exposición, de los servicios que preste la oficina de Correos, consigamos todas sus marcas, veamos las magníficas colecciones expuestas, asistamos a todos los actos que podamos, rebusquemos entre las ofertas de las filatelias que monten allí su stand, saludemos a los amigos, conozcamos a las personas con las que nos escribimos y dejemos que del dinero se preocupen los que saben o a los que les afecta.
Saludos.
- JOSEPO
- Mensajes: 210
- Registrado: 17 Mar 2008, 19:09
Heeee, que solo era un comentario en broma, que no estoy pidiendo facturas ni explicaciones ni nada de nada.... PERDON si alguien se ha molestado...
Por supuesto que me alegro de que Correos ponga una oficina al nivel que requiere una Exfilna, que funcione perfectamente y que disfruten de la exposicion todos los que puedan acudir a ella.
Un cordial saludo.
Por supuesto que me alegro de que Correos ponga una oficina al nivel que requiere una Exfilna, que funcione perfectamente y que disfruten de la exposicion todos los que puedan acudir a ella.
Un cordial saludo.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues me parece estupendo y esperemos que cunda el ejemplo. Ahora sería necesario que dicha estafeta sea utilizada por los y las asistentes a la Exfilna. Es necesario que hagamos un esfuerzo y circulemos los sellos, más si es una estafeta temporal y con matasellos conmemorativo. Todos tenemos familias y amigos al que escribirles cartas o postales ¿si no lo hacemos los filatelistas quien seguirá con esta romántica tradición?
Con respecto al comentario o la pregunta de artabro, decirle que los matasellos son eso, para cancelar los efectos postales, cualquier otro documento presentado en Correos, (Burofax- envío de dinero- pago de una factura- etc) no necesita se le estampe ningún fechador manual, de hecho las normas y en oficinas técnicas lo tiene prohibido, ya que telemáticamente se registran y así consta en el resguardo del cliente (fecha, nº estafeta, hora, importe, etc). Los fechadores manuales hoy día no pueden dar fe, ya que éstos son susceptibles de ser falsificados, más aún cuando existen otros medios (telemáticos).
Ahora una anécdota con respecto a lo comentado: La compañía eléctrica reclama a Correos de un pueblito pequeño, el importe de una factura, ya que el cliente de dicha eléctrica había presentado copia debidamente sellada (fechador de Correos del pueblito) Un funcionario de esa estafeta de Correos mira dicha copia y dice: este fechador no esta estampado por ninguno de nosotros, ¿porque? por que es demasiado perfecto, y nosotros nunca lo hacemos tan bien. Y efectivamente, era escaneado, retocado e impreso en la factura. esto es verídico
Con respecto al comentario o la pregunta de artabro, decirle que los matasellos son eso, para cancelar los efectos postales, cualquier otro documento presentado en Correos, (Burofax- envío de dinero- pago de una factura- etc) no necesita se le estampe ningún fechador manual, de hecho las normas y en oficinas técnicas lo tiene prohibido, ya que telemáticamente se registran y así consta en el resguardo del cliente (fecha, nº estafeta, hora, importe, etc). Los fechadores manuales hoy día no pueden dar fe, ya que éstos son susceptibles de ser falsificados, más aún cuando existen otros medios (telemáticos).
Ahora una anécdota con respecto a lo comentado: La compañía eléctrica reclama a Correos de un pueblito pequeño, el importe de una factura, ya que el cliente de dicha eléctrica había presentado copia debidamente sellada (fechador de Correos del pueblito) Un funcionario de esa estafeta de Correos mira dicha copia y dice: este fechador no esta estampado por ninguno de nosotros, ¿porque? por que es demasiado perfecto, y nosotros nunca lo hacemos tan bien. Y efectivamente, era escaneado, retocado e impreso en la factura. esto es verídico

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Me parece una gran noticia, alfareva. La visitaré y haré uso de ella. Igual me lo pasé pero ¿tendrá matasellos propio? ¿O se matasella con los conmemorativos?
Artipi, buena anécdota. Aunque con un fechador nuevecito, buena carga de tinta y mucha delicadeza, salen improntas cuasi perfectas.
Artipi, buena anécdota. Aunque con un fechador nuevecito, buena carga de tinta y mucha delicadeza, salen improntas cuasi perfectas.

Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Si Mario, de hecho cuando les pedimos que nos matasellen (matasellos de favor y conmemorativos) las improntas son perfectas. Me imagino que en tu faceta de Cartero, te era imposible olvidarte de tu hobby, pero tenemos que reconocer que el trabajo de una estafeta de Correos y el día a día, hace que matasellen “si es que lo hacen” muy rápido. En la actualidad los fechadores manuales y automáticos, son bastante malos y calzan fatal. Cuando se ve el nombre de la estafeta, no se ve la fecha, o el logotipo de Correos y viceversa, esto es lo normal, y lo menos corriente es que la impronta sea perfecta. De ahí la sospecha del cartero y pillado al estafador.asturfil escribió:....Artipi, buena anécdota. Aunque con un fechador nuevecito, buena carga de tinta y mucha delicadeza, salen improntas cuasi perfectas.


Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Barth
- Mensajes: 632
- Registrado: 23 Abr 2003, 03:01
Solo dos pequeños comentarios sobre lo expuesto por Josefo.
Encuentro muy bien, y ya va siendo hora, que Correos colabore en una Exfilna como Dios Manda. Solo desearia que en todas las Exposiciones, como próximas Exfilnas, donde Correos organiza o es el principal colaborador se comporte de la misma manera ?????, al tiempo.
Esta es solo una pregunta por si alguien sabe responderla, porque se ha cambiado del 8 al 21 de este mes la emisión de la H.B. de los campeones del Mundial de Futbol.
Saludos
Encuentro muy bien, y ya va siendo hora, que Correos colabore en una Exfilna como Dios Manda. Solo desearia que en todas las Exposiciones, como próximas Exfilnas, donde Correos organiza o es el principal colaborador se comporte de la misma manera ?????, al tiempo.
Esta es solo una pregunta por si alguien sabe responderla, porque se ha cambiado del 8 al 21 de este mes la emisión de la H.B. de los campeones del Mundial de Futbol.
Saludos
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
- PEDRO ROVIRA
- Mensajes: 218
- Registrado: 09 Abr 2003, 10:44
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Desgraciadamente, pese a lo que indicaba en mi primer mensaje de este hilo, lo cierto es que la oficina temporal de la EXFILNA 2010 no ha podido aceptar certificados ni paquetería, pese a que ya tenían los impresos y etiquetas necesarios.
La razón que han aducido, comprobada por alguna persona, es que la máquina se ponía a aceptar el certificado o el paquete y se eternizaba sin poder hacerlo.
Dicen que es un problema del servidor sin que hayan sido capaces de solucionarlo.
Tampoco han sido suficientemetne imaginativos para buscar soluciones a los problemas ya que no costaba nada aceptar el certificado (sin mecanizar), poner la etiqueta correspondiente en el objeto y una pequeñita en los impresos de certificado, matasellar el objeto y los impresos y luego llevar el objeto a la Central para mecanizarlo. Aunque se mecanizase a última hora o al día siguiente creo que no pasaría nada y se daba el servicio al cliente, pero...
En fin, es lo que hay.
Saludos.
Desgraciadamente, pese a lo que indicaba en mi primer mensaje de este hilo, lo cierto es que la oficina temporal de la EXFILNA 2010 no ha podido aceptar certificados ni paquetería, pese a que ya tenían los impresos y etiquetas necesarios.
La razón que han aducido, comprobada por alguna persona, es que la máquina se ponía a aceptar el certificado o el paquete y se eternizaba sin poder hacerlo.
Dicen que es un problema del servidor sin que hayan sido capaces de solucionarlo.
Tampoco han sido suficientemetne imaginativos para buscar soluciones a los problemas ya que no costaba nada aceptar el certificado (sin mecanizar), poner la etiqueta correspondiente en el objeto y una pequeñita en los impresos de certificado, matasellar el objeto y los impresos y luego llevar el objeto a la Central para mecanizarlo. Aunque se mecanizase a última hora o al día siguiente creo que no pasaría nada y se daba el servicio al cliente, pero...
En fin, es lo que hay.
Saludos.