Imagen

CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días amigos,
aquí pongo una similar a otro par puesto por jmormen al comienzo del hilo. Circula dentro de la propia demarcación, tiene su origen en la principal y sin embargo se portea con un real en destino.

Imagen

Esta otra si confirma lo que se va a puntando: dentro de la demarcación y porteada en tránsito en la principal.

Imagen

Carta de Orbaiceta a Aoiz el 7 de Marzo de 1852 porteada en tránsito en Pamplona.

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Un inciso para entrar a debatir las anomalias que podemos encontrar.

En este caso, el trayecto Piedrahita - Avila, que parece ser corresponde a un trayecto donde la excepcion de que se porteasen las cartas en Avila, sin ser ninguna de ellas Admon Principal, fue algo asiduo

Podemos ver ahora una carta de Madrigal (estafeta del 15% dependiente de Salamanca) destinada a Avila (Admon sueldo fijo dependiente de la central Madrid), que figura sin portear

Imagen
1848 Madrigal a Avila, sin portear entre Adms no principales, una subalterna del 15% y la otra subalterna de sueldo fijo, pero cada una de ellas dependiente de diferentes Principales

Pero en el caso que la casa es salida desde Piedrahita (subalterna 15% dependiente de Madrid), con destino Avila (Subalterna sueldo fijo dependiente de Madrid) parece que vuelve a repetirse el caso de que se portean en destino, como ocurría con la carta anterior que mostró Menaza tambien en 1849

Imagen
Piedrahita a Avila en 1849, de estafeta 15% a Subalterna sueldo fijo, ambas dependientes de la Principal de Madrid

Tal vez sea un punto de partida para estudiar esas excepciones de cartas porteadas entre Administraciones , en este caso dos subalternas del 15% una dependiente de Madrid y la otra de Salamanca , con destino a la Subalterna de sueldo fijo de Avila.

¿Tal vez las circuladas entre estafetas del 15% y las de sueldo fijo, se porteban solo las que dependian de la misma Admón principal, como son en esta caso Piedrahita y Avila, quedando sin efecto para las procedentes de otras subalternas dependientes de otra Principal?. Puede ser un punto para cotejar y descartar ó para quizá ir encontrando caminos..

Seguimos....... buscando

Saludos [/b]
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Más marcas de 1 real con diferentes trayectos entre administraciones, a ver si aportamos entre todos un poco de luz al tema.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Hoy me refiero sólo al enigma de los 1.R de Avila, que ya nos gustaría aclarar.
Al igual que varios otros de llegada a Madrid que mostré el 18/3/2010 en este Hilo, son cuños sin fecha y con punto entre 1 y R, casi todos diferentes entre sí.

Os muestro las 4 cartas que tengo dirigidas a Avila con cuños 1.R que a mi me parecen diferentes, pero mi vista no es de fiar. Son de Molina de Aragon-Dic 1845, Alcoy 1847 y 1848, y Piedrahita 1849 (esta última podeis comparar con las vuestras, por si el 1.R es el mismo).
¿Sería la Adm.de Sueldo Fijo de Avila una especie de sucursal de la Central de Madrid con derecho a estampar este porteo?.
Cordiales saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola

CARTA DE MADRID A PIEDRAHITA. 1847

Imagen

Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola
Menaza escribió: También, y siempre según la obra de Cabanes, existía comunicación directa entre Madridejos y Ciudad Real sin tocar en Manzanares, página 106 del referido Apéndice, pasando por Consuegra, Santa María del Monte, Fuente del Fresno, Malagón y Fernan-Caballero. Esta sería la ruta que creo seguiría la carta circulada desde Madridejos a Ciudad Real, o aquellas que puedan tener su origen en Madrid...
1847-17-AGO - CARTA DE MADRIDEJOS A CIUDAD REAL. DIRIGIDA AL MISMO DESTINATARIO QUE LA DE MENAZA DE MADRID Y LA QUE PUSE DE CÁCERES, PERO UN AÑO ANTES.

Imagen

Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,
jmormen escribió:esta última podeis comparar con las vuestras, por si el 1.R es el mismo).
Asi, de un primer vistazo, a mi me parece que sí son iguales.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

A mi tambien me parece el mismo porteo 1 R en la carta de Piedrahita a Avila

Pero en cambio las tres cartas anteriores llegadas a Avila, que subió Ortuondo, me da la impresión que la primera y la tercera tienen el mismo porteo, pero la segunda, siendo el trayecto Alcoy a Avila tiene un porteo diferente, con los guarismos mas anchos y la R mas cerrada, y que me hace pensar que es de Madrid , lo que es misterioso, siendo la tercera carta del lote con el mismo origen y destino Alcoy- Avila, pero que parece estar porteada con otro cuño diferente, igual al de la primera pieza entre Molina y Avila.
(Es lo que yo acierto a ver, aunque es dificil aseverarlo con algunas impresiones de porteos 1.R algo movidas)

Saludos
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Cuños de porteo de 1R

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos
Coincido con el razonamiento que hace Matrix sobre mis 4 cartas llegadas a Avila. Es curioso que las de Piedrahita de Menaza y Matrix coincidan en el cuño de porteo 1R. Han de tenerse en cuenta tambien otra carta dirigida a Avila que nos enseñó Parbil y la de Madrid a Piedrahita de 1847 que nos muestra Marduk.
Pienso que hay bastantes cuños diferentes 1R de administraciones dependientes del Correo Central, segun la Instruccion de 1-7-1844, en cuyo contexto tendriamos que estudiar estos cuños.
Os recuerdo que las administraciones dependientes directamente de Madrid fuera de su provincia, eran (en mayúsculas las de Sueldo fijo):
Provincia de Toledo: MADRIDEJOS, OCAÑA, Casarrubios, Cebolla, Illescas, Maqueda, Noves, Olías, Santa Cruz de Retamar, Santaolalla, y Tembleque.
Provincia de Avila: AVILA y Piedrahita.
Provincia de Segovia: SEGOVIA, VILLACASTIN, Castillejo y San Ildefonso.
Provincia de Burgos: ARANDA DE DUERO.
Provincia de Soria: Berlanga de Duero, Burgo de Osma.
Provincia de Valladolid: Peñafiel.
Cordiales saludos.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por parbil »

Hola:
A ver si animamos este hilo.
Sevilla en negro dentro de un recuadro.
porteo1Rsevilla.jpg
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por parbil »

Hola:
Otro para la " cole".
VAlladolid en azul.
Adjuntos
VAlladolid. 1R. a..jpg
VAlladolid. 1R. a..jpg (16.32 KiB) Visto 1505 veces
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por marduk »

Hola

Otro de Reus
1850-24-MAR-REUS-CADIZ-137B.jpg
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por MATRIX »

Manolete marduk

Me parece a mi que ese porteo no es de Reus, mas bien de Cadiz

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por marduk »

Manolo puede ser, lo comprobaré con otros de Cádiz.
Pero el color es como el de Baeza de Reus, ¿no?
Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por MATRIX »

manolete

No te guies mucho por las tintas, porque es el primer error para catalogar porteos, en ocasiones ayuda, pero muchas veces, despista y confunde.

En todo caso, si repasas el tema completo, verás que este porteo de Cadiz parece haber salido en una carta anterior, esta que fue circulada desde Bilbao
porteo1Rcadiz.jpg
porteo1Rcadiz.jpg (18.62 KiB) Visto 1483 veces
Pero quizá mas importante todavía, el amigo Ortuondo fue estableciendo unos criterios validos, que explicaban como y donde se porteaban estas cartas desde 1845, que son los verdaderos criterios por los que hay que guiarse para fijar el origen de los porteos

Asi en la pag 4, su criterio nº 3 nos decía - Entre cartas circuladas desde una subalterna con destino a una principal, se porteará la carta en la Prinicipal de destino

En este caso, Reus es subalterna y Cadiz es ADmon Principal, por lo tanto, el porteo basandonos en el criterio de porteos, se aplicó en destino, Cadiz.

Reitero, si te gusta calificar porteos, mejor dejar un poco de lado (a veces ayudan pero solo en ocasiones) las tintas y sus oxidaciones para juzgar los cuños de porteo.
La verdad que yo al principio también lo tomé como una guia orientativa que ayudaba automaticamente a situar cada cuño en su estafeta, pero la mayoria de veces, esa orientación es equivocada y no se puede usar como criterio de catalogación.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por marduk »

Hola
Muchas Gracias Manolo por la explicación, pero vamos con una excepción
que confirmará la regla. Carta de Administración Principal a Subalterna.
De Santander a Limpias con porteo de Lanestosa de tránsito.
1850-22-JUL-b.jpg
Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por MATRIX »

Si

Recuerdo que este caso de las cartas porteadas con este 1R verdoso atribuido a La Nestosa ya salió en anteriores mensajes, y no llegué a entenderlo del todo, porque la carta deberia haberse porteado en Santander según otras cartas similares, pero ya vi que había mas de una con este porteo aplicado en tránsito :roll: .

Supongo que debe haber motivo que aún no hemos identificado :roll:

Saludos
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Es muy curiosa esta carta de Marduk de Santander a Limpias "por Villarcayo y Lanestosa", haciendo un itinerario Santander-Reinosa-Villarcayo-Lanestosa-Limpias (sin tocar en ninguna Adm.Principal y porteándose 1R en la última Adm.Subalterna del itinerario, Lanestosa). Porque en dos cartas anteriores supusimos de Lanestosa ese cuño IR.
Yo hubiese supuesto que el recorrido más directo hubiera sido, segun el mapa de Cabanes-1829 (ACADEMVS nº 11), Santander-Laredo-Lanestosa-Limpias (Limpias está entre Laredo y Lanestosa, pero el correo probablemente de a caballo llevaría los fajos o sacas de cartas clasificados por adm.postales y por tanto las dirigidas a Limpias irían en el fajo o saca de Lanestosa, de donde Limpias recibía el correo).
Este de Lanestosa es uno de los casos claros que no nos permiten afirmar que sólo las cartas sencilla dirigidas a una AP o su entorno se porteasen con cuño 1R.
Tengo otro caso similar, pero desde la reforma del Agora estoy sin subir imágenes.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Mensaje por marduk »

Hola

Después de repasar el hilo veo que falta éste 1R de Burgos.
1853 (25 ENE) Belorado a Burgos2.png
1853 (25 ENE) Belorado a Burgos2.png (234.87 KiB) Visto 1323 veces
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”