Imagen

Curiosidades Prefilatélicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Me gustaría saber que pensáis acerca de esta carta prefilatelia.

Imagen

Se trata de una declaración realizada por el secretario y el alcalde del Ayuntamiento de Valdehúncar (Cáceres) en papel de oficio de 4 maravedíes del año 1819. Con la marca de origen de Plasencia en tres líneas y tinta negra.

Lo curioso (además del texto, que transcribiré a continuación) es que el documento no contiene ningún signo de porteo y tampoco señala claramente quien es el remitente ni el destinatario de la misma.

¿Circuló este documento por correo? ¿De ser así, pudo haber ido esta carta franca de porte por ser documento oficial? ¿En virtud de que tipo de franquicia? ¿A quien iba dirigida?.

Os transcribo el texto (más o menos adaptado a nuestro lenguaje) que creo que merece la pena:

Vª de Valdeuncar = Partido de Plasencia = Desertores portugueses = Negativo =

Como escribano público y único del nº y Ayuntamiento de esta villa, doy fe y verdadero testimonio de haber parecido ante mi en este día el Sor. Ramón Curiel su único alcalde ordinario que dixo: que en esta villa no se ha hallado desertor alguno portugues que deba ser recogido en la noche del treinta y uno de enero último en virtud de la orden superior circulada al intento.

Y para que conste de su orden en cumplimiento de dicha circular doy el presente que signo y firmo y no su mano por no saber. Valdeuncar Febrero ocho de mil ochocientos diez y nueve.

Fdo.: Tomás Rubio Pérez.


Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Haber si puedo arrojar algo de luz a la pregunta que sube mi amigo David (Dagonco) sobre el documento extremeño subido.

Sus preguntas: ¿Circuló este documento por correo? ¿De ser así, pudo haber ido esta carta franca de porte por ser documento oficial? ¿En virtud de que tipo de franquicia? ¿A quien iba dirigida?:

1ª. Personalmente considero que sí, de hecho la marca de origen de Plasencia confirma que pasó por la Administración donde se estampó.

2ª. Sin ver la cubierta yo apostaría porque circulo amparándose en el Servicio Nacional, de hecho como vemos es un documento oficial, en papel de oficio de 4 maravedíes del año 1819, y de ser así supongo que estaría exenta de porte.

3ª. Aquí, de momento, poco puedo ayudarte, hay que revisarse los Anales que no los tengo aquí y ver en esos años que Organismos disponían de franquicia para el envío de sus correspondencias, trabajo arduo.

4ª. Sin la cubierta es difícil pero podría ser la propia villa de Plasencia, bien el Ayuntamiento o las Justicias de la Villa, el lugar de destino.

Aprovecho para subir el siguiente documento, fechado en Plasencia el 22 de septiembre de 1783 y que muestra la marca de origen EXTREMADURA / BAXA en color negro, el cual circula unos cuantos años antes que el subido por David, hecho que demuestra que era práctica “habitual” el realizar este tipo de envíos aprovechando el correo para darle oficialidad, no hay que olvidar que el correo pertenecía al Estado como una Renta más de las que administraba.

En su página 1 expresa:

Imagen

El documento trata del despacho de S. M. enviado al Licenciado José Claudio Andrés, Alcalde interizo y Subdelegado de todas las Rentas de la ciudad de Plasencia, su Partido, Tesorería y Agregación. En la cual se le ordena, que se interese por este medio (documento oficial) del estado en que se encuentran, y si tienen o no las cualidades y requisitos prevenidas por la última Real Ordenanza de Caballería, a fin de reemplazar los que (se refiere a yeguas y caballos) sean inútiles, para lo cual he tenido en expedir las correspondientes veredas, por las cuales ordeno y mando a las Justicias, de las villas y lugares de ese partido y Subdelegación, que en el preciso termino de 8 días siguientes al de mi notificación, remitan al oficio del infraescrito Excelentísimo, testimonio expresivo de ello y en los que no le hubiese, con la de los motivos y causas que hayan ocurrido para no tenerle, apercibidos de que pasado sin haberlo cumplido, despacharé a mi costa comisionados, con salario complementos, y demás quedaran responsables con sus personas y bienes, a los daños y perjuicios que resultasen, satisfaciendo al conductor en cada uno de ellos lo que ira señalado, sin detenerle mas que el tiempo preciso, pues en contrario caso lo harán al respecto de seis reales por día…………….

En su página 2:

Imagen


Se ha de hacer saber este Despacho de vereda a las Justicias de los pueblos que abajo se expresarán por quienes se satisfarán al conductor por razón de su trabajo en los de Galisteo 1 Real y 22 maravedíes, y en los de Coria 2 Reales y 10 maravedíes cada uno con mas 28 maravedíes en todos por derechos de firmar oficio correo y papel.

Seguido el listado de los pueblos del partido. Al margen de estas 2 paginas que subo el documento tiene otras 2 páginas más en las cuales se van añadiendo las firmas de los alcaldes de los pueblos expresados con el fin de dar acuse de que han recibido el Despacho.


En 1791 se crea en Extremadura la Real Audiencia con sede en Cáceres, su primera medida fue crear un cuestionario de 57 preguntas, entre las cuales se cuestiona a cada pueblo el estado de su correo. Plasencia dispone de 3 conductores: uno que realiza la ruta Plasencia-Almaraz, el cual enlaza con la Carrera de Extremadura, el segundo para sus comunicaciones con Salamanca a través de Béjar y el último que realiza la ruta Plasencia-Coria, seguramente fue a este último al cual lo despacharon con el documento.

Como vemos la Renta del Correo, como una mas del Estado, apoya, ayuda o se utiliza para poder comunicar despachos de otras Rentas y atenciones del Estado. De ahí, y es mi opinión, las administraciones de correos estampaban sus sellos en señal de oficialidad a los escritos oficiales o despachos mandados por S. M.

Espero que te haya servido de ayuda y despeje dudas, de cualquier forma se trata de una opinión personal e igual algún otro forero puede aportar más datos.

Saludos a todos.


POSTDATA: MUY BUENA CURIOSIDAD PREFILATELICA
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

José Luis, me parece interesantísimo el documento que aportas. Desde luego, sigue el mismo patrón que el mío (por cierto, tengo otro parecido referido a "vagos aplicados a Marina").

Muchas gracias por tus siempre bien fundamentadas opiniones.

Según entiendo, tú teoría sería que la certificación del alcalde fue llevada por medios extra-postales de Valdehúncar a Plasencia, allí fue sellado en correos con la marca de origen de Plasencia y posteriormente introducido en una envuelta o faja que volvería a ser sellada y enviada por correo donde se le aplicaría su posterior franquicia.

No sé que decirte, pero no me parece muy lógico el proceso sugerido. Entiendo que el documento debería haber ido ya introducido en la misma envuelta con su destinatario escrito antes de llegar a correos donde (sin abrirlo, pues la franquicia se estampa en función de la autoridad a quien iba dirigida) se le estamparía el sello y se aplicaría la franquicia (o no).

Yo creía que el documento que he posteado circuló por correo tal cual, aunque como ya he dicho, me parecería raro que no constara en el mismo a quien iba dirigido.

Intentaré rastrear en los Anales el tipo de tarifa o franquicia que procedía aplicar en dicha época, a ver si se esclarece todo un poco más.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola:
Dagonco escribió: Según entiendo, tú teoría sería que la certificación del alcalde fue llevada por medios extra-postales de Valdehúncar a Plasencia, allí fue sellado en correos con la marca de origen de Plasencia y posteriormente introducido en una envuelta o faja que volvería a ser sellada y enviada por correo donde se le aplicaría su posterior franquicia.

No sé que decirte, pero no me parece muy lógico el proceso sugerido. Entiendo que el documento debería haber ido ya introducido en la misma envuelta con su destinatario escrito antes de llegar a correos donde (sin abrirlo, pues la franquicia se estampa en función de la autoridad a quien iba dirigida) se le estamparía el sello y se aplicaría la franquicia (o no).
Yo interpreto que este tipo de documentos viajan dentro de algun pliego con caracter oficial y dirigidos a Centro Administrativo del que depende el origen, en este caso Plasencia, documentos que antes de "cerrarlos" llevan el Sello de la Administración de correos, para desde allí ser despachados con carácter oficial a su lugar de destino. El proceso esta claro, quiero decir que se escribió la declaración en Valdehuncar y hubo de llevarse hasta Plasencia, como lo corrobora la marca de origen de su administración, parece ser que el procedimiento era ese a tenor de los 2 documentos subidos.

También en estos casos concretos considero que es importante el que Plasencia es la Villa donde se encuentra el centro neurálgico de todas las Rentas del Partido, hecho que se evidencia en el documento que he subido, el cual en su encabezamiento reza: despacho de S. M. enviado al Licenciado José Claudio Andrés, Alcalde interizo y Subdelegado de todas las Rentas de la ciudad de Plasencia, su Partido, Tesorería y Agregación.

Por ello creo que desde Valdehuncar se llevó a Plasencia como centro administrativo del Partido, para desde allí despachar en papel oficial y de forma también oficial, con todos los aditamentos de la época, dicha declaración. El que aparezcan los cuños de la Administración de Plasencia creo es una forma de darle ese carácter legal que se requerirá en este tipo de documentos a la vez que se pone de relieve que otra Renta del Estado actua como garante de que se procedió a como la ley exigía, en este caso el garante sería la Renta de Correo ya que su marca podría implicar ese carácter legal.

Aunque puede ser que la solución este en un plano totalmente distinto al que yo pienso. :roll: :roll:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Tal como lo explicas parece lo más lógico establecer esa correponsabilidad entre la administración de correos y el resto de la administración pública.

Lo mismo ocurre hoy en día: segun la Ley de Procedimiento Administrativo Común puede depositarse cualquier documento en la oficina de correos y sería como si hubiera sido depositado en el mismo departamento administrativo al que fuera dirigido; la condición es que debe ser por correo certificado y con el sobre abierto para estampar el matasellos en la primera página. Un procedimiento muy similar al que siguió el documento que nos ocupa.

Es posible que todas las declaraciones recibidas de los pueblos y villas dependientes del partido de Plasencia fueran a parar a la administración de correos donde se incluirían dentro del mismo pliego y se despacharían donde fuera (probablemente a la Capitanía General de Extremadura en la ciudad de Badajoz) ya que tanto este documento como el que tengo del informe sobre los vagos del lugar para enviarlos a la Real Armada, son de contenido eminentemente militar, y hace alusión a una orden emitida por el "Capitán General de esta Provincia".

Gracias por tu ayuda a esclarecer el proceso seguido en el envío de este documento. Ahora sólo me faltaría conocer a que tipo de franquicia o tarifa se ajustaría para hacer la reconstrucción hipotética del pliego donde iría incluido.

Recibid un cordial saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Después de unos días sin que nadie ponga alguna pieza en este hilo, vuelvo a presentar una nueva "curiosidad prefilatélica", en este caso se trata de un resguardo, entregado por el Administrador de la administración de Sueldo Fijo de Llerena como prueba para el remitente de que ha realizado un envío certificado, indicando dicho documento el destinatario, lugar de entrega e importe satisfecho por sus derechos.

Imagen

Texto:

"Puso en este oficio de correo Don Francisco Jesús .... un pliego para certificar a nombre de Don Francisco Oliber en Madrid y pago por sus derechos treinta y nueve reales y medio. Llerena 6 de mayo de 1786."

Y como prueba de ello, para darle carácter oficial a dicho resguardo se estampa el sello ESTREMADURA BAXA. de Llerena junto a la firma de el administrador de la estafeta.

Venga, desempolvar los clasificadores que seguro hay por ellos piezas de gran interés. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por parbil »

Hola:
Reabro el hilo con un sobrescrito de 1834.
Como puede verse va de Vitoria a Valladolid donde le ponen el porteo 7 cu. para carta sencilla.
Es reespedida a Santander donde le ponen el porteo 6 cu.
Lo curioso es que el porte de Santander es de una carta sencilla pero no de Valladolid a Santander sino de Vitoria a santander; que logicamente seria lo que pago el destinatario. ¿ O pago los trece cuartos...?
Un saludo.
Adjuntos
Vit. Vall. Sant. 001.jpg
Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Menaza »

Hola,

Personalmente, lo considero como tú, que el destinatario pago solo los 6 cuartos en Santander. La carta cuando llega a Valladolid antes de despacharla se tasa con los 7 cuartos, al enterarse que el destinatario se encuentra en Santander se reexpide a dicho lugar donde su destinatario ha de pagar el porte de la carta de Vitoria a Santander.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por VIRUEGA »

Curiosa la carta de Parbil, y seguro que Menaza tiene razón, pero también pudiera deberse a al aumento de 1 cuarto por el arbitrio de caminos o de guerra,
Aunque reconozco que el 7 no es cántabro, así que el destinatario pagaría 6 cuartos.

En todo caso, un par de cartitas SS a Santander con aplicación de sobre porte
car_1_cerrato015_p.jpg
Aprovecho también para poner esta CURIOSIDAD FILATELICA, y espero alguna explicación...

Fechada en BILBAO, el 18 de diciembre de 1824, llega a Londres el 30 de diciembre de 1824 (no está mal, eh)

"" Marca de origen"", GUIPUZCOA MONDRAGON, y porteo 5 cuartos de mondragón, a la llegada 2/2....
BILBAO-MON-LONDRES001.jpg
BILBAO-MON-LONDRES001.jpg (106.95 KiB) Visto 1197 veces
Rara, no?



Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por parbil »

hOLA:
Amigo Viruega, curiosisima carta la que pones; no conocia con el porteo nacional.
Si te aburres de ella, aqui tienes un amigo que la sabra apreciar.
Un saludo y FELIZ ENTRADA DE AÑO.
Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por cascajo »

Pues si que es curiosa esa carta Enrique (Viruega), pero que bien curiosa e interesante. No se muy bien qué pudo pasar exactamente con ella :roll: , pero pensaremos en ello :wink: . Y ya que has puesto algo del archivo Huth londinense, cuelgo esta otra también poco, poco frecuente. Carta salida de Pamplona el 9 de agosto de 1826 recomendada a P. Daguerre e hijo (agentes comerciales a caballo entre Bayona y Pamplona/Tafalla), que la encaminan hasta Bayona en donde es deposita en el sistema de Correo oficial francés.
Un saludo y feliz 2011.
Jesús
img019.jpg
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por jef.estel »

hola,

pienso que la tasa inglesa de la ultima carta se debe leer 1 chelin y 2 peniques (o sea 14 peniques, o 14 decimas), mas bien que 1 libra y 2 chelines.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por parbil »

hola:
Hace un tiempo puse en este mismo hilo un sobrescrito de Vitoria a Valladolid, reespedido a Santander, con dos porteos.
Pues bien ahora me viene esta otra similar, de Bilbao a Valladolid, reespedida a Santander. De fecha Julio de 1834.
Hasta aqui todo parecido, pero, en esta carta el remitente pone la ruta: Santander - Burgos - Valladolid.
Evidentemente llega a Valladolid y le ponen el porteo 7 cuartos, y al ser reespedida a Santander le colocan el 6 cuartos de Santander.
La mism a preguntas que la de Vitoria anterior, ¿ Cuanto pagó el destinatario ?

Ahora bien lo interesante en esta misiva, es la ruta. A causa de la guerra carlista el remitente la envia por Santander, ven vez de la ruta normal por Vitoria Burgos. Y aqui la duda ¿ va por via de mar ?
Yo juraria que si, pero sin base logica alguna.
¿ Que opinais ?
Por cierto el texto habla de la eleccion de los diputados de Vizcaya, Aguirre, Zabalburu, Ugarte, etc. pero nada de la cuestion postal.
Un saludo.
Adjuntos
Bi. a Vallad. por Santander..jpg
Imagen
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Ivanhoe »

Hace un tiempo comente en este hilo el tema de las cartas de luto prefilatelicas. Como algunos me comentasteis, con muestras de luto exteriores no se conce practicamente ninguna, pese a que en otros paises si que existan.

Hace poco me han informado algunos foreros de la existencia de alguna, si bien con la orla negra de luto en el interior. Voy a dejar aqui un ejemplo, carta cortesia de Parbil y Carlos Lanz, muchas gracias compañeros :mrgreen: :

Carta de Vizcaya a Bilbao, 1847:
CartaBilbao1847.jpg
El exterior, como cualquier otra carta prefilatelica, pero en el interior un borde negro nos muestra su contenido luctuoso, ademas de que el texto tambien lo es:
CartaBilbao1847Interior.jpg
Una pequeña curiosidad prefilatelica, que abre una puerta a la posibilidad de otras cartas de luto prefilatelicas. Espero que, si encontrais algunas no dudeis en pasarme algunas imagenes :wink:
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por cascajo »

Hola amigos foreros,
como este generoso hilo permite aportar un buen montón de diferentes ejemplares prefilatélicos, aprovecho para compartir este frontal de envuelta que reivindica la figura de la mujer-correo, nada más y nada menos que en 1766 :shock: .
Pamplona a Villafranca recibida el 29 de junio de 1766.
Pamplona a Villafranca recibida el 29 de junio de 1766.
Anotación en el reverso.
Anotación en el reverso.
Al margen de la marca de origen de Pamplona, en uso en la principal entre 1764 y 1768, del porteo de 2 reales y 16 marevedíes para un envío de 5 onzas y cuarto (unos 150 gr.), quizá lo más ineteresante está en la anotación que el remitente hizo al dorso, y que transcribo: Joaquín Castellano, sírvase usted pagar a la portadora los 2 reales y 16 maravedíes que contiene el sobreescrito, que procede de los portes de la información recibida de oficio contra Pedro Antonio Estella remitida a la Real Corte de su orden, que se me ha devuelto por el correo de hoy. Villafranca 29 de junio de 1766. Son 2 reales 16 maravedíes. Pagados a la mujer del correo. D. Manuel Arévalo e Ibero
Quería con esta aportación llamar la atención sobre la curiosidad de que ya en el s. XVIII la villa de Villafranca contara con una mujer que ejerciera el oficio de correo. En este caso desplazándose hasta la estafeta de Caparroso, de la que dependía el destino y desde la que se distribuía el correo, en este caso procedente de Pamplona.
Por mi parte es la primera vez que encuentro mención a una mujer dedicada al noble oficio de transportar correspondencia.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Bernardino »

Bueno, como no sabia donde enseñaros esto, como es una curiosidad y de epoca prefilatelica, pues.......
escanear0014.jpg
Espero que os guste. El papel en si es mas grande, pero solo he subido la parte escrita para que se vea mejor.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola y buen domingo a todos. Os quiero mostrar esta envuelta dirigida de Valencia a Madrid. Tiene un baeza amarillo de origen, fechado el 10 de Agosto de
1847?. Lo que no entiendo es la marca azul en destino. Puede tratarse de alguno de las marcas de calendario usadas en Madrid? No acabo de entenderlo pues si la A con el 8 se refiere a Agosto 8, no coincide por la fecha de salida de Valencia. Que interpretacion le podeis dar?
Agradecido de antemano.
Jose F. Gonzalez :? :?
Adjuntos
Valencia-Madrid.jpg
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por prefiaereo »

Hola Jose,

En primer lugar la fecha creo que no es 1847.Debe ser 1844,aunque no está muy bien estampada. El color naranja del fechador Baeza se utilizó en la carrera de Valencia, incluyendo Murcia, entre el 1º de julio de 1844 y el 31 de agosto de 1845 ,para dar cumplimiento a la Circular de 2 de junio de 1844 que ordenaba utilizar colores distintos para cada una de las seis carreras generales del ramo de Correos.

En cuanto al fechador azul de Madrid con el porteo, efectivamente lo que parece un 8 en realidad es la abreviatura de Agosto (Ago). Los dígitos del dia no se aprecian.

Como ves, en prefilatelia, como en tantas cosas de la vida, "las cosas no son lo que parecen". Ya lo dice la letra de unas conocidas sevillanas : "A veces, muchas veces, mas de cuatro veces , todas las cosas no son lo que parecen " :D :D .

Salud compañero
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias por la aclaracion. Tambien he comprobado que, en efecto, el Baeza amarillo o naranja habia circulado en los anyos que tu dices, por lo que 1847 queda descartado.
Un saludo y nuevamente gracias.
Jose F. Gonzalez :D :D
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por alfareva »

Hola:

Excepcional documento mostrado por "Bernardino" que no figura en los Anales de Correos.

Enhorabuena por su posesión y gracias por mostrarlo.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”