Hola,
Haber si puedo arrojar algo de luz a la pregunta que sube mi amigo David (Dagonco) sobre el documento extremeño subido.
Sus preguntas: ¿Circuló este documento por correo? ¿De ser así, pudo haber ido esta carta franca de porte por ser documento oficial? ¿En virtud de que tipo de franquicia? ¿A quien iba dirigida?:
1ª. Personalmente considero que sí, de hecho la marca de origen de Plasencia confirma que pasó por la Administración donde se estampó.
2ª. Sin ver la cubierta yo apostaría porque circulo amparándose en el Servicio Nacional, de hecho como vemos es un documento oficial, en papel de oficio de 4 maravedíes del año 1819, y de ser así supongo que estaría exenta de porte.
3ª. Aquí, de momento, poco puedo ayudarte, hay que revisarse los Anales que no los tengo aquí y ver en esos años que Organismos disponían de franquicia para el envío de sus correspondencias, trabajo arduo.
4ª. Sin la cubierta es difícil pero podría ser la propia villa de Plasencia, bien el Ayuntamiento o las Justicias de la Villa, el lugar de destino.
Aprovecho para subir el siguiente documento, fechado en Plasencia el 22 de septiembre de 1783 y que muestra la marca de origen
EXTREMADURA / BAXA en color negro, el cual circula unos cuantos años antes que el subido por David, hecho que demuestra que era práctica “habitual” el realizar este tipo de envíos aprovechando el correo para darle oficialidad, no hay que olvidar que el correo pertenecía al Estado como una Renta más de las que administraba.
En su página 1 expresa:
El documento trata del
despacho de S. M. enviado al Licenciado José Claudio Andrés, Alcalde interizo y Subdelegado de todas las Rentas de la ciudad de Plasencia, su Partido, Tesorería y Agregación. En la cual se le ordena, que se interese por este medio (documento oficial) del estado en que se encuentran, y si tienen o no las cualidades y requisitos prevenidas por la última Real Ordenanza de Caballería, a fin de reemplazar los que (se refiere a yeguas y caballos) sean inútiles, para lo cual he tenido en expedir las correspondientes veredas, por las cuales ordeno y mando a las Justicias, de las villas y lugares de ese partido y Subdelegación, que en el preciso termino de 8 días siguientes al de mi notificación, remitan al oficio del infraescrito Excelentísimo, testimonio expresivo de ello y en los que no le hubiese, con la de los motivos y causas que hayan ocurrido para no tenerle, apercibidos de que pasado sin haberlo cumplido, despacharé a mi costa comisionados, con salario complementos, y demás quedaran responsables con sus personas y bienes, a los daños y perjuicios que resultasen, satisfaciendo al conductor en cada uno de ellos lo que ira señalado, sin detenerle mas que el tiempo preciso, pues en contrario caso lo harán al respecto de seis reales por día…………….
En su página 2:
Se ha de hacer saber este Despacho de vereda a las Justicias de los pueblos que abajo se expresarán por quienes se satisfarán al conductor por razón de su trabajo en los de Galisteo 1 Real y 22 maravedíes, y en los de Coria 2 Reales y 10 maravedíes cada uno con mas 28 maravedíes en todos por derechos de firmar oficio correo y papel.
Seguido el listado de los pueblos del partido. Al margen de estas 2 paginas que subo el documento tiene otras 2 páginas más en las cuales se van añadiendo las firmas de los alcaldes de los pueblos expresados con el fin de dar acuse de que han recibido el Despacho.
En 1791 se crea en Extremadura la Real Audiencia con sede en Cáceres, su primera medida fue crear un cuestionario de 57 preguntas, entre las cuales se cuestiona a cada pueblo el estado de su correo. Plasencia dispone de 3 conductores: uno que realiza la ruta Plasencia-Almaraz, el cual enlaza con la Carrera de Extremadura, el segundo para sus comunicaciones con Salamanca a través de Béjar y el último que realiza la ruta Plasencia-Coria, seguramente fue a este último al cual lo despacharon con el documento.
Como vemos la Renta del Correo, como una mas del Estado, apoya, ayuda o se utiliza para poder comunicar despachos de otras Rentas y atenciones del Estado. De ahí, y es mi opinión, las administraciones de correos estampaban sus sellos en señal de oficialidad a los escritos oficiales o despachos mandados por S. M.
Espero que te haya servido de ayuda y despeje dudas, de cualquier forma se trata de una opinión personal e igual algún otro forero puede aportar más datos.
Saludos a todos.
POSTDATA: MUY BUENA CURIOSIDAD PREFILATELICA
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.