La caja de lineales y carterías
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Jesús, esta es una cuestión más que nada retórica, porque por descontado está fuera de cuestión que se trataba de un ferrocarril, aunque popularmente se conociese como tranvía y, sobre todo, como "el trenet".
Otra cosa es que prestase servicio de tranvía, en el sentido de tren, generalmente de cercanías, que para en todas las estaciones y apeaderos de su recorrido. Al fin y al cabo, así se denominaban los trenes de Renfe que hacían las líneas de cercanías de Barcelona (imagino que también en otros lugares, aunque no lo sé con certeza), incluso cuando estas recorrían cerca de cien kilómetros, como es el caso de los que iban hasta Massanet, para diferenciarlos de los "semidirectos".
En cuanto a la marca tipo cartería de la que hablamos, quizás se denominó del "tranvía" porque por entonces la compañía propietaria era la Tramway Carcagente-Gandía, y luego se quedó con esa denominación, que a mí no me parece incorrecta.
Saludos
Jesús, esta es una cuestión más que nada retórica, porque por descontado está fuera de cuestión que se trataba de un ferrocarril, aunque popularmente se conociese como tranvía y, sobre todo, como "el trenet".
Otra cosa es que prestase servicio de tranvía, en el sentido de tren, generalmente de cercanías, que para en todas las estaciones y apeaderos de su recorrido. Al fin y al cabo, así se denominaban los trenes de Renfe que hacían las líneas de cercanías de Barcelona (imagino que también en otros lugares, aunque no lo sé con certeza), incluso cuando estas recorrían cerca de cien kilómetros, como es el caso de los que iban hasta Massanet, para diferenciarlos de los "semidirectos".
En cuanto a la marca tipo cartería de la que hablamos, quizás se denominó del "tranvía" porque por entonces la compañía propietaria era la Tramway Carcagente-Gandía, y luego se quedó con esa denominación, que a mí no me parece incorrecta.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
Victor escribió:
Como vemos, pues, en los años que circuló el 15 cts. amarillo de Alfonso XII (a partir de 1882), en los cuales se conoce dicha marca, ya había cambiado el nombre de la empresa. De hecho, el 23 de septiembre de 1880 se autorizó transferencia a un nuevo propietario, el Marqués de Campo, quien el 28 de noviembre del mismo año situó las primeras locomotoras de vapor fabricadas en Inglaterra por Blak Hawthorn, anexionando dicha compañía, por autorización del 15 de agosto de 1883, a la de via ancha de Ferrocarril Almansa Valencia Tarragona (A.V.T.).
De esta forma, se convirtió en el primer ferrocarril español de vía metrica como ferrocarril "económico" entrando en funcionamiento, el tramo de Gandía a Denia, el 1 de abril de 1884.
Por lo tanto, la mencionada marca CARCAGENTE / DENIA debe ser posterior a dicha fecha de abril de 1884. Y no es una hipotesis disparatada, pues -al margen de la entrada en funcionamiento en dicho año- vemos que tiene un recuadro similar a las carterías oficiales del Tipo I, las cuales vieron la luz por primera vez en enero de dicho año de 1884.

Por todo lo expuesto, creo que es un error catalogar esta marca como tranviaria. En todo caso de ferrocarril que parece igual, pero -desde el punto de vista filatélico y a efectos de catalogación- no es lo mismo.
Bueno, no deja de ser una opinión personal sobre una marca tan enigmática como interesante.
Saludos
Victor escribió:
Quizás convenga aclarar que tras la concesión de esta línea al Sr. Alcalá del Olmo, en marzo de 1861, se creó la sociedad "Tranway Carcagente a Denia", autorizada por la R.O. de 21 de agosto de 1861, concebida -como ya dije- con tracción animal; pero, posteriormente -el 8 de octubre de 1878- lo adquiere la familia Trenor, para transformarlo a tracción vapor, por autorización concedida el 24 de julio de 1880.En cuanto a la marca tipo cartería de la que hablamos, quizás se denominó del "tranvía" porque por entonces la compañía propietaria era la Tramway Carcagente-Gandía, y luego se quedó con esa denominación, que a mí no me parece incorrecta.
Como vemos, pues, en los años que circuló el 15 cts. amarillo de Alfonso XII (a partir de 1882), en los cuales se conoce dicha marca, ya había cambiado el nombre de la empresa. De hecho, el 23 de septiembre de 1880 se autorizó transferencia a un nuevo propietario, el Marqués de Campo, quien el 28 de noviembre del mismo año situó las primeras locomotoras de vapor fabricadas en Inglaterra por Blak Hawthorn, anexionando dicha compañía, por autorización del 15 de agosto de 1883, a la de via ancha de Ferrocarril Almansa Valencia Tarragona (A.V.T.).
De esta forma, se convirtió en el primer ferrocarril español de vía metrica como ferrocarril "económico" entrando en funcionamiento, el tramo de Gandía a Denia, el 1 de abril de 1884.
Por lo tanto, la mencionada marca CARCAGENTE / DENIA debe ser posterior a dicha fecha de abril de 1884. Y no es una hipotesis disparatada, pues -al margen de la entrada en funcionamiento en dicho año- vemos que tiene un recuadro similar a las carterías oficiales del Tipo I, las cuales vieron la luz por primera vez en enero de dicho año de 1884.

Por todo lo expuesto, creo que es un error catalogar esta marca como tranviaria. En todo caso de ferrocarril que parece igual, pero -desde el punto de vista filatélico y a efectos de catalogación- no es lo mismo.

Bueno, no deja de ser una opinión personal sobre una marca tan enigmática como interesante.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Posible cartería de Soria
Buenas tardes,
Tengo un 15 cts. pelón con letras a dos alturas como matasellos, en la parte inferior estoy casi seguro que pone SORIA pero encima no tengo ni idea, ni siquiera me atrevo a decir que es una cartería, ustedes dirán:

Taluego y gracias.
Tengo un 15 cts. pelón con letras a dos alturas como matasellos, en la parte inferior estoy casi seguro que pone SORIA pero encima no tengo ni idea, ni siquiera me atrevo a decir que es una cartería, ustedes dirán:

Taluego y gracias.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Si utilizas el buscador de códigos postales de Correos, que no es el summun pero ayuda, y pones las palabras OLAMA en el apartado "Localidad", aparecen dos poblaciones que tienen esas letras en su enunciado:
BURGOS PRADOLAMATA 09515
CANTABRIA SOLAMAZA 39849
Ya hemos acortado la búsqueda.
BURGOS PRADOLAMATA 09515
CANTABRIA SOLAMAZA 39849
Ya hemos acortado la búsqueda.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
El problema es que hay varias SOLANAS repartidas por todo el territorio nacional. Yo creo leer SOLAMA y de ahí mi aserto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Había buscado antes en la web de Correos y me salían esas dos buscando olama y como dice Eduardo poniendo solana salen muchas.
Aún asi creo que es una m y la solana estaba en este hilo y creo recordar que tenía una grafía diferente.
Pero lo que me parece mas raro es que despues de la segunda a parece que hay otra letra, parece que haya una raya de tinta y no me coincidiria con ninguna, ni con la t ni con la z.
Aún asi creo que es una m y la solana estaba en este hilo y creo recordar que tenía una grafía diferente.
Pero lo que me parece mas raro es que despues de la segunda a parece que hay otra letra, parece que haya una raya de tinta y no me coincidiria con ninguna, ni con la t ni con la z.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Rey Arturo escribió:Hola amigos:
He visto una colección preciosa de carterías rurales, y me ha entrado el gusanillo de aprender un poco más sobre estos matasellas de poblaciones pequeñas.
He rebuscado y me han salido, creo, estos 4 matasellos. ¿Creeis que son carterías? ó no tienen nada que ver.
Muchas gracias por vuestra opinion.
Saludos cordiales a todos
Bernardino escribió:Los dos de Huesca y el de Aragon yo diria que si, el ultimo no lo veo claro, se ve pocas letras, a ver si algun entendido te lo aclara mejor, un saludo.
DZUL escribió:EL último matasello está compuesto de dos marcas:
a) Matasellos fechador redondo tipo puente habitual en la emisión.
b) Marca prefilatéica A de abono bastante raro en pelones por ser un uso muy tardío.
Un saludo.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Bernardino
- Mensajes: 5961
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Pues mira que es grande la A de abono, y ni se me habia pasado por la cabeza que podia ser una A, ya aprendi algo nuevo y rey arturo ademas tiene una bonita pieza, felicidades, y gracias a DZUL.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Carterías
Muchas gracias, Bernardino y DAzul. Mira por dónde tengo unas piececitas curiosas.
Saludos cordiales a todos.
Jesús
Saludos cordiales a todos.
Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Matasellos no identificados
Hola:
Necesito ayuda para identificar esta cartería granadina (creo que es granadina) porque la población se me resiste muchísimo. Saludos.
Necesito ayuda para identificar esta cartería granadina (creo que es granadina) porque la población se me resiste muchísimo. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos no identificados
Sí que parece una cartería granadina. Yo cuando busco pueblos pequeños utilizo el listado que sale en la página del AEMET (el antiguo INM). Le he echado un vistazo y la verdad que no me cuadra nada, puedes echarle un vistazo tú a ver si tienes más suerte.
Que tengas suerte.
Que tengas suerte.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos no identificados
Yo cuando tengo dudas sobre un fechador moderno y se el nombre de la provincia utilizo el todopueblos
http://www.todopueblos.com/granada.net/
No tengo el sabariegos pero podría ser Puente Arriba? Parece que tenga una a y despues dos r
http://www.todopueblos.com/granada.net/
No tengo el sabariegos pero podría ser Puente Arriba? Parece que tenga una a y despues dos r
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Re: Matasellos no identificados
Hola:
Creo que pone GAVIA LA GRANDE con "V", a pesar de que Sabariegos la cataloga con "B" (GABIA LA GRANDE) que, además, es como se conoce este pueblo (con "B"). Pero, existe el titulo de Conde de Gavia la Grande (con "V") en referencia a este pueblo. Puedes consultar el Condado de Gavia y verás que pertenece a este pueblo.
Por otro lado, los diccionarios y obras postales de la época lo citan con "B" (GABIA LA GRANDE); ahora bien, tenemos ejemplos en otras muchas carterías que no coinciden exactamente los cuños con los nombres de las mismas.
Por poner un ejemplo. En Valladolid tenemos BECILLA DE VALDERADUEY con "B" y en el cuño de la cartería pone VECILLA con "V".
En fín, no sé si pueden ir por ahí los tiros, pues, si bien, nunca he visto el cuño de esta cartería, en cierta ocasión ví una oferta de carterías y ponía GABIA LA GRANDE con "B", aunque no ponía foto y quizá el vendedor se fijó en el Sabariegos para describirla
Saludos
Creo que pone GAVIA LA GRANDE con "V", a pesar de que Sabariegos la cataloga con "B" (GABIA LA GRANDE) que, además, es como se conoce este pueblo (con "B"). Pero, existe el titulo de Conde de Gavia la Grande (con "V") en referencia a este pueblo. Puedes consultar el Condado de Gavia y verás que pertenece a este pueblo.
Por otro lado, los diccionarios y obras postales de la época lo citan con "B" (GABIA LA GRANDE); ahora bien, tenemos ejemplos en otras muchas carterías que no coinciden exactamente los cuños con los nombres de las mismas.
Por poner un ejemplo. En Valladolid tenemos BECILLA DE VALDERADUEY con "B" y en el cuño de la cartería pone VECILLA con "V".
En fín, no sé si pueden ir por ahí los tiros, pues, si bien, nunca he visto el cuño de esta cartería, en cierta ocasión ví una oferta de carterías y ponía GABIA LA GRANDE con "B", aunque no ponía foto y quizá el vendedor se fijó en el Sabariegos para describirla


Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos no identificados
Hola:
¡Ay! ¡Qué bien nos vendría la aplicación que nos enseñó "Rafa.Mirman" en Sevilla!
¿Porqué no le envías un MP? Ha sido uno de los últimos en adherirse al Ágora.
Saludos.
¡Ay! ¡Qué bien nos vendría la aplicación que nos enseñó "Rafa.Mirman" en Sevilla!
¿Porqué no le envías un MP? Ha sido uno de los últimos en adherirse al Ágora.
Saludos.
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Matasellos no identificados
Hola de nuevo:
Pues llevas razón Pelayo, la denominación escrita de la población de Gabia (tanto Grande como Chica) y que hoy se llama Las Gabias, lleva escribiéndose con B desde la segunda mitad del siglo XIX, ya que hasta entonces aparece como "Gavia" casi en la práctica totalidad de publicaciones que conozco. Al no disponer de esta cartería sobre otro sello, no podemos confirmar si se utiliza la B o la V en el cuño, espero que Rafa.Mirman disponga de alguna y nos pueda aclarar la cuestión. Saludos.
Pues llevas razón Pelayo, la denominación escrita de la población de Gabia (tanto Grande como Chica) y que hoy se llama Las Gabias, lleva escribiéndose con B desde la segunda mitad del siglo XIX, ya que hasta entonces aparece como "Gavia" casi en la práctica totalidad de publicaciones que conozco. Al no disponer de esta cartería sobre otro sello, no podemos confirmar si se utiliza la B o la V en el cuño, espero que Rafa.Mirman disponga de alguna y nos pueda aclarar la cuestión. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Re: Matasellos no identificados
Hola:
Pues nada, a ver si se anima Rafa Mirman y nos cuenta algo al respecto, pues ello ayudaría a corregir un posible error en el catálogo de Sabariegos.
Saludos
Pues nada, a ver si se anima Rafa Mirman y nos cuenta algo al respecto, pues ello ayudaría a corregir un posible error en el catálogo de Sabariegos.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Hola Artigi,
Pues sí, es efectivamente "GAVIA la GRANDE". Y todo lo dicho es correcto, hasta en los censos de 1857 aparece con B pero Madoz en 1847 la incluye con V.
Ha habido suerte y ya estaba localizado el error de Sabariegos. Te adjunto imágenes aunque la del ejemplar que tengo no es mucho mejor, pero suficiente.
Como dice Pelayo hay multitud de carterías que no coinciden el texto del cuño con el catalogado por Sabariegos. Después de incluir las 4.048 de su catálogo en el programa he llegado a la conclusión que muchas de ellas las añadía sencillamente porque las vería en alguna relación de carterías de la época sin ver ningún ejemplar. Pero bueno, para eso estamos todos aquí e ir descubriéndolas, ¿no?.
Un saludo
Rafa
Pues sí, es efectivamente "GAVIA la GRANDE". Y todo lo dicho es correcto, hasta en los censos de 1857 aparece con B pero Madoz en 1847 la incluye con V.
Ha habido suerte y ya estaba localizado el error de Sabariegos. Te adjunto imágenes aunque la del ejemplar que tengo no es mucho mejor, pero suficiente.
Como dice Pelayo hay multitud de carterías que no coinciden el texto del cuño con el catalogado por Sabariegos. Después de incluir las 4.048 de su catálogo en el programa he llegado a la conclusión que muchas de ellas las añadía sencillamente porque las vería en alguna relación de carterías de la época sin ver ningún ejemplar. Pero bueno, para eso estamos todos aquí e ir descubriéndolas, ¿no?.
Un saludo
Rafa
- Adjuntos
-
- La imagen de ejemplo
- GR GAVIA la GRANDE 2.JPG (31.64 KiB) Visto 821 veces
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.