Imagen

Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola ramko:

Solo mirando el precio en el catálogo, no creo que sea falso, en nuevo vale 9 euros y en usado medio euro y ojo que no lo he comparado con ninguno. Pero es que solo verlo... :? está mutilado por todos los lados , le faltan casi todos los dientes Ramko. No merece la pena ni pararse a comprobarlo. Sorry :roll:

Un cordial saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Bueno, rectifico, que aunque sean sean sellos baratos, se falsificaron los falsos postales

He contado las rayas del fondo y no me salen 92 a la izquierda y 86 a la derecha, por lo que ya no te aseguro que sea bueno, pero lo que si te aseguro que así de estropeado no merece la pena, ni auque fuera un falso postal de época. Es mi opinión

Un cordial saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Perdoname, pero me estoy liando por que veo que hay dos tipos , ahora entro en la pagina de Graus y te lo confirmo

Al final le voy a dedicar tiempo :lol:

Un cordial saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

A la última la vencida

Creo es autentico, es un tipo I que tiene la S de España redonda por debajo, si le veo la mancha en el marco de arriba y la rotura en el marco derecho, pero si que es cierto que se ve muy borroso el estampado

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

madre mia pedroadolfo!!! :shock:

Hace bastante tiempo compré un lote de clásicos, y entre ellos, pues estaba este y alguno más que sale por aquí. No es que le de un valor más o menos al sello, pero si es un falso pues bueno, lo catalogaré como tal, lo que me costó fui una miseria, así que tampoco me preocupa ejejeje

La mutilación de dientes que mencionas, no lo sabía, me había fijado pero yo había pensado que pudiera ser el borde de la hoja.

Siempre desde la ignorancia :oops:
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

estos 668 de Pablo Iglesias...

Mensaje por senex »

Estos tres Pablos (ed. 668 s/cifra) me tienen frito.
Veamos:
El 1º lo tengo como bueno. El 2º es falso pero no me encaja en ninguno de los tres tipos. El 3º es un mar de dudas.
He jugado a las diferencias y he puesto las más evidentes abajo.
El bueno:
Imagen
El malo. Marquillado Roig. Ese dentado ¿es de línea o de peine?
Imagen
El dudoso:
Imagen
Las primeras diferencias:
Imagen
Las segundas:
Imagen
El bueno me mira a la oreja izquierda, el falso a la oreja derecha y el dudoso, el flequillo. Cada uno mira a un lado.
Última edición por senex el 11 Sep 2010, 18:10, editado 1 vez en total.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Amigo Ramko.

Que tu sello tenga una deficiente impresión, no implica que sea falso. Sellos como el tuyo en esta serie los hay a miles. Es bueno. Lo único malo que tiene, es que ha estado en los dos últimas guerras. :? .
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Mas tiempo de lo que esperaba dedicarle, pero yas puestos

Estoy leyendo que las planchas de estos sellos fueron sustraidas, por lo que estas falsificaciones tienen todas las marcas de autentificación, exceptuando el cartucho del valor, dicen que las letras de ESPAÑA en estas falsificaciones estan rotas en la parte superior, pero las tuyas no les veo ese defecto

Bueno, mejor esperar a Manolo o Victor y que nos lo confirmen, me vuelvo a las gradas Ramko, que ya me ha pillado el toro bastante :D

Un cordail saludo

P.D Se adelanto Manolo, menos mal :roll:
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Amigo Senex.

Estos sellos, aún cuando su impresión es calcográfica, suelen tener muy mala impresión, valga la redundancia.

Yo los tengo muy buenos y otros, que tiene la impresión plana, semejando un sello falso.

Para mi, los tres tuyo son buenos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola de renuevo.

Volviendo con Josetote, al que nuevamente le ruego suba los sellos sobre fondo negro.

Para mi, el primero es FP, los demás son buenos, con los problemas de visión que da el Una peseta.

Otra cosa mariposa :arrow: .

No te voy a reñir, pero ....., tienes cada preguntita......., si el barrado es un tipo de matasellos. Es cierto, que el matasellos y el barrado su fin es la anulación del sello, para que no se pueda volver a usar, pero mientras el matasellos es, para anular un sello que ha servido para franquear una carta. El barrado, es para anular los sellos sobrantes de una emisión que ha perdido validez.
Preguntar “...claro, estos taladrados se usaron para telégrafos creo, y otra pregunta que diferencia había antes entre telégrafo, y correo normal? quien los taladraba?....”. Creo que por tu pregunta, no has puesto un telegrama en tu vida, que te digo :shock: ....... Y los taladraban los mismos, que los matasellaban.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas otra vez:

Pedro Adolfo dijo:
las planchas de estos sellos fueron sustraídas, por lo que estas falsificaciones tienen todas las marcas de autentificación, exceptuando el cartucho del valor, dicen que las letras de ESPAÑA en estas falsificaciones están rotas en la parte superior
Y miro el sello de Senex

Imagen

Los FP de esta emisión distinguimos dos tipos, las realizadas en su totalidad y las realizadas a partir de estos clichés robados. Pienso que si, que es un FP, del segundo tipo y ya con seguridad después de responderte Manolo

Un cordial saludo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Hace unos días, escaneé unos cuantos sellos de este valor, para buscar FP y cero pelotero. Pero hay de todo en impresión.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Nada, que sigo teniendo solo este bloque de cuatro (subo uno para su mejor ver).

Imagen
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Gracias Pedroadolfo y Manolo.
Esto no es un mundo, es mucho más...

Una pregunta. Como yo uso catálogos viejos, no sé qué pasó y cuándo con el sello 684 de Concepción Arenal. El caso es que tengo las dos variedades de que hablaba el especializado de 1991.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Si. Pero lo peor, es que te diga la parienta..... :shock: ...... TU NO PUEDES TENER UNO O DOS, TUUUUUUUÚ, EL CIENTO Y LA MADRE....... :? :oops:
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Nada, eso se arregla invitándola a cenar...
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
josetote
Mensajes: 98
Registrado: 11 Jul 2010, 17:36

Mensaje por josetote »

Muy buenas

Manolo a partir de ahora los secanearé negros, pero es que hasta ahí los tenía escaneados en fondo blanco, sobre los barrados mas o menos tenía nociones de algo, :oops: pero no concretas, ahora ya las tengo, entonces los barrados tienen el mismo valor que con un matasellos de circulación? :oops:

Pues no, jamas de los jamases envié un telegrama, :? pero he entendido tu respuesta perfectamente entonces eso quiere decir que en el caso de este ed140, la mayoria se utilizaron para enviar telegramas, osea que estan taladrados casi todos, porque tienen que haber muy poquitos para correo normal debido a su precio tan elevado, digo yo, se ve que la cosa entonces estaba mu mal, y to el mundo a enviar telegramas como locos :shock: porque me imagino que la emision de este sello se hace conjunta tanto para una cosa como para la otra, (correo normal y telegramas) perdon por mi ignorancia, gracias.

Saludos para todos.
josetote
Mensajes: 98
Registrado: 11 Jul 2010, 17:36

Mensaje por josetote »

Pensaba que los barrados tenian un preco inferior, por eso preguntaba. gracias
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

En principio con matasello o barrado, el sello está inhabilitado. Hoy día, supongo, no tienen porque costar lo mismo, imagino que el barrado será menor, ya que según que matasellos, pues se paga.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Josetote.

Que te veo MÁS LIAO QUE LA PATA DE UN ROMANO. :lol:

Los sellos desde su comienzo y hasta no se que momento de su historia, le han dado una fecha de comienzo y una de fin, es decir de validez. Por lo general y tampoco es exacto, pero para no andar con días y meses, era de un año. Con el tiempo, los sellos tuvieron un poco más de tiempo de validez.

Así, los sellos de 1.850 empezaron a circular el 1 de enero de 1.850 (el 12cu. y del 10 reales no se conocen ninguno circulados antes de marzo) y finalizó su periodo de validez el 31 de diciembre de 1.850. Y nace una nueva serie de sellos, la emisión de 1.851.

Como anularon los sobrantes, no lo se.

Vamos con una serie en la que hay barrados.

La de 1.862. El 4 cuartos empieza a circular el 16 de Julio de 1.862 y el 1 de Agosto de 1.862 los restantes. Finalizando su validez postal el 31 de Diciembre de 1.863 el primero y el 29 de Febrero de 1.864 los restantes (cito el Edifil).

Que ocurre, emiten la de 1.864 y los anteriores sellos, no valen para franquear desde que comienzan los nuevos. Como hay sobrantes en la FNT, oficinas de Correos y particulares, a los dos últimos, se le canjean los sellos por los nuevos y junto con los existentes en la FNT se anulan, mediante el sistema de barrado.

Con relación a los precios, debes tener en consideración que están establecidos por comerciantes en su propio interés y en muchos casos, no tiene nada que ver, la relación valor con dificultad o número de sellos. Más claro agua, a los que le interesan, porque tienen muchos le suben el precio y si tienen poco, le ponen el que les da la gana.

Por lo general, un sello barrado es más barato que uno sin usar y hay variaciones con los usados.

Sello .... NUEVO .... USADO....BARRADO....TALADRADO
130 ----- 67 ------ 35 ------ 6.25 ------- 35
140-----2975-----2975-------63--------- 75
146------240-------71 ---------6.25 ---- 13.5
168 ------245------46-------- 10-------- 6.25


Es un tema que no domino, pero a ver que me sale.

Los sellos para telégrafos, pues aún cuando se emitieron algunos para este sistema de comunicación, se emplearon mayoritariamente los sellos normales para el franqueo de cartas. Debió ser un sistema caro, pues es más fácil encontrar un sello de alto valor con taladrado, que los de bajo valor (facial claro). Que me lo digan a mí, que tengo un apartado de sellos taladrados y los de bajo valor facial, me cuesta la misma vida, sin engañarme yo mismo, taladrando uno de los míos.

Como has reconocido no haber puesto un telegrama en tu vida, te cuento.

Con los móviles y otros teléfonos, el telégrafo ha perdido gran parte de su eficacia o uso. Pero cuando estas cosas no existían, era la forma más rápida de comunicación. Casi al instante, salvo por el tiempo que tardaba el empleado en entregarte el comunicado. Al principio creo que era por señales, para más tarde pasar a ser por sistema eléctrico con el famoso Morse.

Así, mientras que con el correo ordinario, se escribe un texto, se introduce en un sobre, se franquea y tiene que viajar, por tren, barco, caballos u otros medios, para llegar a su destinatario.

Con el telegrama, ibas a la oficina de Correos y Telégrafos, escribes el texto, pagas el importe y en cuestión de minutos o pocas horas, estaba en manos de su destinatario. Ya que no viajaba el texto escrito por ti, viaja una señal eléctrica o los medios que en cada momento se ha empleado para este sistema.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Os acordáis de este FF tipo I que reseñé en la página 5 de este hilo. Pues ya ha picado uno en el anzuelo :? .

Esperemos poder avisarle cuando vote o le voten, antes es imposible por la normas de ALIEBAY Y LOS 40 LADRONES.

Sello ampliado y recortado.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”