Colección de arenas
-
- Mensajes: 11
- Registrado: 10 Jun 2010, 17:53
- Ubicación: pais valencià
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Hola!
Ya se acaba el verano. Aquí en Burgos ha sido matemático. 1 de septiembre, 8 de la mañana y tromba de agua de espanto. En fin, a veces pienso que el que fundó la ciudad se perdió en el monte y allí donde le apretó dijo “aquí fundaré Burgos”
Este verano ha sido bastante majo en la incorporación de muestras a la colección.
Voy poco a poco completándole litoral Cantábrico de la Península, que es lo que me queda más cerca.
El año próximo viviré en Valladolid así que como hay autovía que directamente te lleva en hora y poco a Cantabria, espero poder acabar con las playas de esta CCAA.
Juntándolas a la ya casi finiquitada colección de País Vasco (gracias en gran parte a los amigos del foro
) en el futuro tendré que programar las vacaciones a Galicia y Asturias.
A mediados de verano estuve en una boda cerca de Laredo, con parada por la zona de Suances. Conseguí reunir estas muestras.
Os comento un poco de cada una, que son unas cuantas playas.
WARNING: TOCHOPOST
Estas son las de la zona de Suances
Playa de Santa Justa
Más que por la cala en sí, que es pequeña y no está muy limpia, merece la pena visitarla por el entorno.
Desde la playa se ve una ermita clavada en los acantilados a la que se puede llegar dando un paseo que no lleva más de 10 minutos.
Me imagino que con temporal tiene que ser impresionante, porque en el día que fue (que era de verano, verano) las olas ya rompían sobre las rocas de alrededor e incluso sobre la ermita misma
Playa de los Locos.
Es una de las más bonitas que visité. Se encuentra rodeada de acantilados en su totalidad y le pegan bien las olas, sobre todo en la parte izquierda. Había gente haciendo surf
Para llegar a ella creo que lo mejor es bajar por una entrada que hay cerca de donde se sitúa el faro. Tiene que haber unas escaleras o algo porque sino es imposible que haya tanta gente.
Lo digo porque yo no tomé ese camino, sino que bajé por un sendero serpenteante con una pendiente de miedo. No digo más que me quité las chanclas y bajé/subí descalzo para poder tener mejor agarre.

El sendero estaba un poco más cerca que la casa amarilla
Playa de la Riberuca. Nada que reseñar es una playa fluvial del río Saja en la que mejor no bañarse, porque está cerca del Puerto y os podéis imaginar cómo está de mierda.
Playa de la Ribera y de la Concha. Son las típicas playas turísticas, con gente hasta decir basta. De todas formas la de la Concha es suficientemente grande para que no haya aglomeraciones.
Desde la de la playa de la Ribera se ve al otro lado del río Saja la playa de Cuchía. Puede parecer una buena idea pegarse unas brazadas para llegar pero no lo recomiendo porque con la corriente que hay igual acabas en medio del Cantábrico. Es mejor pillar la carretera que sale de Suances dirección Torrelavega para cruzar unos kilómetros río arriba y así poder acceder a las playas de este otro lado.
Más allá de la playa de Cuchía está la Playa de los Caballos
Si la de los Locos tiene acceso difícil, en ésta es de [k]auténtica pesadilla[/k] Se baja por el acantilado, literalmente. Hay estacas clavadas en la pared para poder sujetarse, porque sino en algunos tramos sería imposible continuar.

Por lo demás la playa en sí no está mal. Tiene la ventaja de que como se llega de mala manera hay 4 gatos (gente jóven sin miedo a escalabrase). Por otro lado, está un poco sucia y siempre hay maderas que arrastra la marea.
Siempre hay gente que saca provecho de lo más insospechado. Por los restos de fogatas y demás (cerdos insensibles) tiene pinta que la gente se prepara unos parrillones de escándalo. No está mal pensado, no veo el local de turno bajando porra en mano por el acantilado a decirte que lo apagues.
Playa de Usgo Está rodeada por colinas y hay que llegar a ella en coche o sí o sí, por lo que no hay mucha gente.
Desde ella se pueden ver una buena cantidad de mercantes/petroleros/lo-que-sea-pero-barcos-grandes- fondeados.

De la zona de Noja conseguí de la playa de la Arena y la de los Nudistas que en realidad son la misma pero separadas por un brazo de tierra. Toda la pinta de que con marea alta no se puede pasar.
En la foto se ven las dos. La de la Arena es la de la izquierda

En Laredo tomé muestra de la cala del Túnel. Se llega a ella tras atravesar un túnel que se encuentra al final del Paseo Menéndez Pelayo (no tiene pérdida, es la calle más grande de la parte vieja)
A la entrada había un cartel que explicaba que el túnel se hizo con vistas a construir un puerto a finales del XIX en la cala que se encontraba al otro lado de la montaña. (Laredo – Montaña – Mar) También explicaba que tras destruir las obras un par de temporales la idea se abandonó.
También visité la playa de Regatón, que es la que está en la parte nueva de Laredo, pero de cara a la ría de Treto. Es un inmenso arenal casi desierto.
Y hasta ahí la visita a Cantabria.
Además también he incorporado otras muestras que me han hecho llegar conocidos, figurarán en los listados de arenas mundiales cuando los tenga colgados.
En el apartado de recepciones que todavía no había dado las gracias,
El acabar la carrera, pegarme el verano padre
y buscar trabajo me ha parado un poco el trabajo de “Oficina”
Quiero dar las gracias públicamente a Eduardo por unas muestras que me ha hecho llegar desde Ceuta. Se lo agradezco especialmente porque al menos para mí, son muy poco accesibles, a pesar de ser de tu propio país.
Ya se acaba el verano. Aquí en Burgos ha sido matemático. 1 de septiembre, 8 de la mañana y tromba de agua de espanto. En fin, a veces pienso que el que fundó la ciudad se perdió en el monte y allí donde le apretó dijo “aquí fundaré Burgos”

Este verano ha sido bastante majo en la incorporación de muestras a la colección.
Voy poco a poco completándole litoral Cantábrico de la Península, que es lo que me queda más cerca.
El año próximo viviré en Valladolid así que como hay autovía que directamente te lleva en hora y poco a Cantabria, espero poder acabar con las playas de esta CCAA.
Juntándolas a la ya casi finiquitada colección de País Vasco (gracias en gran parte a los amigos del foro

A mediados de verano estuve en una boda cerca de Laredo, con parada por la zona de Suances. Conseguí reunir estas muestras.
Os comento un poco de cada una, que son unas cuantas playas.
WARNING: TOCHOPOST

Estas son las de la zona de Suances
Playa de Santa Justa
Más que por la cala en sí, que es pequeña y no está muy limpia, merece la pena visitarla por el entorno.
Desde la playa se ve una ermita clavada en los acantilados a la que se puede llegar dando un paseo que no lleva más de 10 minutos.
Me imagino que con temporal tiene que ser impresionante, porque en el día que fue (que era de verano, verano) las olas ya rompían sobre las rocas de alrededor e incluso sobre la ermita misma
Playa de los Locos.
Es una de las más bonitas que visité. Se encuentra rodeada de acantilados en su totalidad y le pegan bien las olas, sobre todo en la parte izquierda. Había gente haciendo surf
Para llegar a ella creo que lo mejor es bajar por una entrada que hay cerca de donde se sitúa el faro. Tiene que haber unas escaleras o algo porque sino es imposible que haya tanta gente.
Lo digo porque yo no tomé ese camino, sino que bajé por un sendero serpenteante con una pendiente de miedo. No digo más que me quité las chanclas y bajé/subí descalzo para poder tener mejor agarre.

El sendero estaba un poco más cerca que la casa amarilla
Playa de la Riberuca. Nada que reseñar es una playa fluvial del río Saja en la que mejor no bañarse, porque está cerca del Puerto y os podéis imaginar cómo está de mierda.
Playa de la Ribera y de la Concha. Son las típicas playas turísticas, con gente hasta decir basta. De todas formas la de la Concha es suficientemente grande para que no haya aglomeraciones.
Desde la de la playa de la Ribera se ve al otro lado del río Saja la playa de Cuchía. Puede parecer una buena idea pegarse unas brazadas para llegar pero no lo recomiendo porque con la corriente que hay igual acabas en medio del Cantábrico. Es mejor pillar la carretera que sale de Suances dirección Torrelavega para cruzar unos kilómetros río arriba y así poder acceder a las playas de este otro lado.
Más allá de la playa de Cuchía está la Playa de los Caballos
Si la de los Locos tiene acceso difícil, en ésta es de [k]auténtica pesadilla[/k] Se baja por el acantilado, literalmente. Hay estacas clavadas en la pared para poder sujetarse, porque sino en algunos tramos sería imposible continuar.

Por lo demás la playa en sí no está mal. Tiene la ventaja de que como se llega de mala manera hay 4 gatos (gente jóven sin miedo a escalabrase). Por otro lado, está un poco sucia y siempre hay maderas que arrastra la marea.
Siempre hay gente que saca provecho de lo más insospechado. Por los restos de fogatas y demás (cerdos insensibles) tiene pinta que la gente se prepara unos parrillones de escándalo. No está mal pensado, no veo el local de turno bajando porra en mano por el acantilado a decirte que lo apagues.
Playa de Usgo Está rodeada por colinas y hay que llegar a ella en coche o sí o sí, por lo que no hay mucha gente.
Desde ella se pueden ver una buena cantidad de mercantes/petroleros/lo-que-sea-pero-barcos-grandes- fondeados.

De la zona de Noja conseguí de la playa de la Arena y la de los Nudistas que en realidad son la misma pero separadas por un brazo de tierra. Toda la pinta de que con marea alta no se puede pasar.
En la foto se ven las dos. La de la Arena es la de la izquierda

En Laredo tomé muestra de la cala del Túnel. Se llega a ella tras atravesar un túnel que se encuentra al final del Paseo Menéndez Pelayo (no tiene pérdida, es la calle más grande de la parte vieja)
A la entrada había un cartel que explicaba que el túnel se hizo con vistas a construir un puerto a finales del XIX en la cala que se encontraba al otro lado de la montaña. (Laredo – Montaña – Mar) También explicaba que tras destruir las obras un par de temporales la idea se abandonó.
También visité la playa de Regatón, que es la que está en la parte nueva de Laredo, pero de cara a la ría de Treto. Es un inmenso arenal casi desierto.
Y hasta ahí la visita a Cantabria.
Además también he incorporado otras muestras que me han hecho llegar conocidos, figurarán en los listados de arenas mundiales cuando los tenga colgados.
En el apartado de recepciones que todavía no había dado las gracias,
El acabar la carrera, pegarme el verano padre

Quiero dar las gracias públicamente a Eduardo por unas muestras que me ha hecho llegar desde Ceuta. Se lo agradezco especialmente porque al menos para mí, son muy poco accesibles, a pesar de ser de tu propio país.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Bueno, os muestro las fotos de la última muestras que he incoporado a la colección.
Es del tipo que más valor doy, las enviadas por amigoque que quieresn que un pedacito de su tierra se haga unos kilómetros.
Gracias Eduardo!
Extracto de un mensaje que me envió
Playa de Calamocarro, en Ceuta
Es del tipo que más valor doy, las enviadas por amigoque que quieresn que un pedacito de su tierra se haga unos kilómetros.
Gracias Eduardo!
Extracto de un mensaje que me envió
Playa de Calamocarro, en Ceuta
Para que te hagas una idea te pongo unas imagenes. La playa es muy larga pero esta cortada por varias calas. La foto de la primera imagen, al atardecer es la de la cala de donde es la arena, aunque toda la playa es igual.
Esta situada al norte mirando al estrecho de Gibraltar. En la primera foto la costa de enfrente, es la costa española.
La arena como veras es "piedra triturada", mayormente proveniente de pizarra que es la predominante en toda la zona. No hay playas de arena rubia en Ceuta. El color es parecido a las arenas negras, pero solo cuando esta humeda pues en cuanto se seca, como veras, tiene color gris pizarra.
Aqui tienes las imagenes:
De todas formas poniendo en cualquier buscador, Playa de Calamocarro, Ceuta, te apareceran muchas imagenes de esa zona.
Venga, un cordial saludo desde Ceuta.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Re: Colección de arenas
Hola!
Actualizo el post para comentar que en la revista EL MENSAJERO DEL COLECCIONISMO Editado por la sociedad Filatélica Europea. nº 25 Noviembre de 2010 aparece un artículo en forma de entrevista en las páginas 12 y 13 sobre mi colección de arenas.
Me hace una ilusión bárbara y desde aquí quiero dar las gracias a Jose Mª Duchel (djed, compañero de Ágora de Filatelia) por hacerlo posible.
Gracias, me has alegrado el mes!
Actualizo el post para comentar que en la revista EL MENSAJERO DEL COLECCIONISMO Editado por la sociedad Filatélica Europea. nº 25 Noviembre de 2010 aparece un artículo en forma de entrevista en las páginas 12 y 13 sobre mi colección de arenas.
Me hace una ilusión bárbara y desde aquí quiero dar las gracias a Jose Mª Duchel (djed, compañero de Ágora de Filatelia) por hacerlo posible.
Gracias, me has alegrado el mes!
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: Colección de arenas
Otra alegría para Amancio...
Hemos contado con su preciosa colección para el IX salón del coleccionismo del Centro Asturiano de Oviedo. Os muestra una imagene (no tengo mucho tiempo para pelearme con el nuevo gariforo) y, aunque está hechas con el móvil, se puede ver que es una colección muy bonita y que ya está gustando mucho (y eso que aún no hemos inaugurado!).
Prometo imágenes de mejor calidad, una vez inaugurada la expo.
Gracias de nuevo Amancio, te cuidaremos muy mucho la cole.
M.
Hemos contado con su preciosa colección para el IX salón del coleccionismo del Centro Asturiano de Oviedo. Os muestra una imagene (no tengo mucho tiempo para pelearme con el nuevo gariforo) y, aunque está hechas con el móvil, se puede ver que es una colección muy bonita y que ya está gustando mucho (y eso que aún no hemos inaugurado!).
Prometo imágenes de mejor calidad, una vez inaugurada la expo.
Gracias de nuevo Amancio, te cuidaremos muy mucho la cole.
M.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: Colección de arenas
Bueno, al final cedió el gariforo... otra foto más
- Adjuntos
-
- DSC02772.JPG (40.44 KiB) Visto 1160 veces
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Re: Colección de arenas
Gracias Mario por montar la colección.
La verdad es que es una pena que finalmente las medidas de la vitrina no fueran las que creí entender. La falta de espacio y de algunos elementos hace que lo que se muestra aparezca un poco inconexo y amontonado.
Pero bueno, espero que aún así guste a la gente.
Gracias de nuevo
La verdad es que es una pena que finalmente las medidas de la vitrina no fueran las que creí entender. La falta de espacio y de algunos elementos hace que lo que se muestra aparezca un poco inconexo y amontonado.
Pero bueno, espero que aún así guste a la gente.
Gracias de nuevo
- Luisqs
- Mensajes: 456
- Registrado: 17 Ene 2009, 20:30
Re: Colección de arenas
Tiene pinta de ser muy bonita.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Colección de arenas
Se ve muy chulo 

Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas