
El primero
¿Corresponde a un matasellos especial de algún evento? ¿Es una marca comercial?
El segundo
¿Se continuaba usando el matasellos de puntos a mediados del s.XX? ¿Es una cancelación realizada en algún pueblo sin oficina de correos?

¿De donde es el matasellado?

Idem que el anterior.
Gracias.
PD: Para no abrir un hilo a lo bobo recomiendo el cuaderno 2 de FESOFI: "Marcas y fechadores de Madrid hasta 1900" de Ramón Cortés de Haro. Muy muy muy interesante (al menos para los que como yo no tengan mucha idea).