Imagen

¿Qué hacer cuando una carta nos llega sin matasellar?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

¿Qué hacer cuando una carta nos llega sin matasellar?

Mensaje por Laudes »

¡Cuantísimas veces nos encontramos en el buzón con una carta que, enviada desde España o desde el Extranjero, llega sin estar aplicado ningún matasellos!

Personalmente, a mí me da mucha rabia, ya que, por una parte, desconozco cuándo ha sido -y dónde- echada al correo, y por otra, se me priva de la impronta del matasellos que, como coleccionista, me hace ilusión tener para mi colección de marcofilia.

:?: :?: :?: ¿Qué hacer entonces?


Las soluciones son escasas:

1) La más cómoda: Aplicar Ajo, Agua y Resina, y guardarla en la colección sin más que con la anotación de "Circulada: No se mataselló en origen". :oops:

2) Mandar la carta recibida a aquella persona o empresa que nos la mandó para que se acerque a una oficina de Correos y se la matasellen, explicando lo sucedido (¡teniendo por seguro que le toman por un bicho raro! :lol: :lol: :lol: )

3) Mandar la carta recibida a aquella persona o empresa que nos la mandó pero esta vez para que la eche en un buzón de su localidad sin más, aunque esperando que esta vez sí que nos vuelva correctamente matasellada (se evita el cachondeo del punto anterior) :roll: :P

4) Acercarnos a la Estafeta de Correos -o a la Sucursal de Reparto- más próxima a nuestro domicilio, y pedirles que la matasellen con el fechador de la Oficina, pero disponiendo escrita la frase al lado "Matasellada en destino".


Son las únicas opciones que pueden contemplarse; salvo, claro está, la peligrosísima de la 'rabieta in situ receptionis', que nos hace destruir la carta nada más verla, en un arrebato de 'bad milk'. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


¿Cuál os parece, de entre estas opciones, la mejor?
Comentarios, porfa.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque lo suyo es que en la Unidad de Reparto correspondiente o en la Sucursal de Correos de confianza aplicasen el famoso rombo de puntos que debe estar guardado en algún cajón, en la fundición de algún chatarrero o, los menos, en la vitrina de algún coleccionista afortunado.

De todas maneras, siempre hay más opciones.

Podemos recordar aquel trabajo ancestral que hacían nuestros mayores y despegar los sellos para, con un poco de goma arábiga (que será toda una reliquia) o con la más moderna barra de pegar papel de los niños volverlos a utilizar.

Sellito a sellito peude ser una pasta.

Si son sellos extranjeros, siempre se pueden utilizar para intercambios o para enviar sobre con respuesta pagada o algo similar.

Por opciopnes que no quede.

Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Te falta otra.

Despegatorum sellus, reutilizarum est.


Sobre todo con los repetidos. Pues las cartas que recibo con propaganda de filatelia y casas de subasta, el 90% sin matasellar.
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Mensaje por CRM »

¿Y no se podría pedir en la oficina de correos de destino que lo matasellaran por la parte de atrás con la fecha del día de llegada?.

Así por lo menos, aunque no tengas el de salida, si puedes tener el de llegada. Al llegar... ha circulado, ¿no?.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

CRM escribió:¿Y no se podría pedir en la oficina de correos de destino que lo matasellaran por la parte de atrás con la fecha del día de llegada?.

Así por lo menos, aunque no tengas el de salida, si puedes tener el de llegada. Al llegar... ha circulado, ¿no?.
Pero hay que reconocer que así, queda la carta más y mejor... 'vestida'
¿no parece?:
Imagen


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ciertamente, el resultado anterior es muy bueno y pienso que sería mejor si hubiesen usado un cuño mudo para matasellar los sellos.

Aunque quizá no sepán lo que es o que lo tienen por algún cajón de la oficina olvidado.

Si hay confianza con los empleados de la misma, lo que parece a tenor del resultado, se puede intentar.

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Pues yo en esas ocasiones y alomejor queda feo decirlo y no es ninguna de las opciones expuestas por Paco.

Lo que hacia, pues hace tiempo no lo hago por no tener oportunidad, era que cuando tenia un gran número de ellas , siendo de España y estando en vigor el valor facial de las mismas o completandolas con algún sello :roll: , si habia algun evento conmemorativo de matasellos, me hacercaba y les pedia que las matasellasen todas

Como mucho habrian transcurrido poco tiempo, 2 o más años algunas que me habrian llegado :roll:

Cordiales saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

También se me ocurre que existe la posibilidad de regalar los sobres, con los sellos, a algún Grupo o Cñlb Filatélicos, de los pocos que hay, que trabajan con niños o jóvenes, para que tengan material para sus prácticas y les enseñen la filatelia y el coleccionismo desde abajo.

Saludos.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Me consuela el comentario de Tintero: todos (sí, todos, el 100%) de los envíos de las casas de subastas españolas que llegan a mi casa en Buenos Aires, luego de haber cruzado el Atlántico, no tienen ni matasellos de origen ni en destino. :cry:
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Javier.

Si tienes mucho interés en que esos sellos de España estén matasellados (matasellos Español, claro) no tengo ningún inconveniente, que me los remitas y en la oficina donde yo vivo te lo matasellen y otros matasellos de Cádiz.

Te los devuelvo, procurando que los mismos queden con el matasellos como más te guste, en una esquina, que se veo todo el matasellos, etc, etc.

No se cobra por la gestíon :wink:
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Excelente noticia, Tintero! :D :D Si vas a la convencion en Sevilla, te llevo los sobres. Si no, por mensaje privado pasame tu direccion postal.
Mil gracias,
Javier
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola, pues sí eso de rabia, imagina a mi, aún llegandome matasellada, el pasado 15 de Agosto subo al castillo de Loarre, diseño un sobre con una fotografía de una visita anterior, en el centro de visitantes pido que me pongan el tamón del castillo, así como el del pasaporte del Heraldo de Aragón, lo deposito en el buzón de Loarre y cual es mi sorpresa al recibirlo en mi casa que el matasellos es del CTA Zaragoza, la verdad fastidia un poco, saludos
JUANZGZ
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”