Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Entre los innumerables álbumes, clasificadores, cajas y sobres de los que intento desprenderme para poder seguir avanzando con mi colección de amarillitos, me aparece este sello que, a simple vista, un semianalfabeto como yo encuadraría directamente como el 920 de edifil sin dentar.
Pero al ver su cotización en el catálogo y dado que no es usual que a los simples amontonadores de sellos nos aparezcan estas cosas, pregunto a los que saben:
¿Es verdaderamente un 920 sin dentar? ¿es otra cosa convenientemente transformada? ¿hay algo parecido que me haya podido llevar a confusión?
Gracias de antemano
Aunque no soy ningun experto, y siento decepcionarte, es el 888 de 1939, nada que ver con el que tu dices y mucho mas barato, lo siento, espero tambien no equivocarme, saludos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos. Socio de Afinet
Qué casualidad que escribas este tema.
Esta mañana me he puesto a pensar en el tercer sello de esta imagen:
El primero es un 888; el 2º, un 920. Pero, ¿y el tercero? sin apellido y con dentado 11 1/4 no encaja en ningún sitio. ¿Puede ser un dentado privado?
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Dice el Especializado de Edifil " SE CONOCEN NUMEROSOS TIPOS Y TAMAÑOS DE DENTADO, TODOS DE ORIGEN PARTICULAR, REALIZADOS EN SU DÍA PARA FACILITAR SU USO POSTAL". Refiriéndose al 888.
PD. Es la primera vez que lo veo
Gracias Tintero por las imágenes que son muy clarificadoras, pero, si tienes a mano un edifil podrás ver que los tonos reales que tienen esos sellos y que gracias a tu escaner ya los veo, poco se corresponden con los que se aprecian en las imágenes del catálogo.
O mi vista ya no permite muchas alegrías, cosa bastante probable
Amigo Fardutti.
No hablemos de la vista , que cada día veo menos. A lo que vamos.
He de reconocer que algunas de las reproducciones de Edifil no son muy acertada en el color sobre todo en las ediciones de uso normal o las no especializadas, donde están algo más cercanas a la realidad.
Pero ya que estamos con esto, solo apuntar, lo siguiente. Del 888 nos podemos encontrar con el color CASTAÑO Y CASTAÑO OSCURO. Y del 920 el color CASTAÑO ANARANJADO Y CASTAÑO ROJIZO.
Todo ello sin olvidar, que estas tonalidades pueden cambiar de nombre o tono (valga la redundancia) según cada serie o año. Pues quien los pone los nombre, algunas veces, le ha debido pillar algo bebido.
Y sobre esto de los colores ya hemos hablado días atrás en otro hilo. Lo que no implica, que muchas veces, se ha de tener a mano, todos los sellos y tonos de cada uno, para ver la realidad de cada sello.
Por mi parte, que tengo todos los sellos de España, salvo el 19, 23 y 77 . Y en los clásicos todos los colores, en lo que pueda ser útil, solo hay que pedirlo, que para eso están los amigos.
Hola Tintero, y todos.
Aprovechando tu ofrecimiento, subo estas dos Marianas. La diferencia es tan grande que no sé si debe ser una reimpresión o qué. El primero -normal- es verde amarillento, pero el segundo el verde oliva.
En el espe no dice nada de semejante variación de color. Porque es color distinto, no tono. ¿No?
Y Mariana Derecha es un poco bizca, ¿será, además falsa?
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Hola.
POS NO.
Son dos sellos diferentes, uno es el 682 de 1.933, que existen en VERDE, VERDE AMARILLENTO Y VERDE CLARO. Siendo el otro el 732 de 1936, que existen en VERDE AZULADO, VERDE AZULADO OSCURO Y VERDE NEGRUZCO.
senex escribió:Hola Tintero, y todos.
Aprovechando tu ofrecimiento, subo estas dos Marianas. La diferencia es tan grande que no sé si debe ser una reimpresión o qué. El primero -normal- es verde amarillento, pero el segundo el verde oliva.
En el espe no dice nada de semejante variación de color. Porque es color distinto, no tono. ¿No?
Y Mariana Derecha es un poco bizca, ¿será, además falsa?
Son diferentes sellos el 682 y el 732 de personajes de la Republica Española.
senex escribió:Qué casualidad que escribas este tema.
Esta mañana me he puesto a pensar en el tercer sello de esta imagen:
El primero es un 888; el 2º, un 920. Pero, ¿y el tercero? sin apellido y con dentado 11 1/4 no encaja en ningún sitio. ¿Puede ser un dentado privado?
Es un dentado privado del 888, la duda es si para su uso postal de epoca, o posterior.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA