Imagen

Los colores: misión imposible

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Los colores: misión imposible

Mensaje por senex »

Hola a todos.
Intentando distinguir para clasificar pelones y cadetes de Colonias, me he encontrado con que a veces la diferencia para que un sello sea de una u otra serie es que el color es rojo en uno, carmín en otro.
Y voy y me pregunto: ¿qué diferencia hay entre rojo y carmín?
Luego están los mil matices del llamado castaño (castaño claro, castaño oliva, castaño rojizo, castaño oscuro -¡eso!-, castaño amarillento, castaño bronce, castaño negruzco, castaño anaranjado, castaño violeta, castaño rojizo-oscuro); el pozo de los lilas; el huerto de los verdes (verde oscuro, verde negruzco, verde amarillento, verde grisáceo, verde oliva, verde oliva-gris, verde azulado -el peor-, etc.); el caos de los violetas... El colmo de la confusión para mí está en la gama ultramar, azul oscuro, verde azulado, azul... ¡Azul vinoso!
Súmale que a esos sellos de Colonias les ha dado el sol, la lluvia, los dedos grasientos... No todos vienen de estar tranquilitos en su álbum, con su color original.
Prometo que a los diez minutos me siento mareado. Y gracias a Dios, que con el escáner te ahorras muchos dolores de lupa, que si no...
¿Cómo lo solucionáis?
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Lo ideal es usar sellos tipo para comparar, pero aún así hay variedades de color, a mí también me ha parecido un lío, verde oliva, verde oscuro... me acuerdo mirando una aceituna, y un sello...
Sin un espectometro, yo no le veo solución. A ver si alguien nos da una respuesta

Metiendo un poco de guasa al asunto, si me perdonais el atrevimiento
Imagen
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Buenísimo

Mensaje por senex »

¡Ojo con los matices de las aceitunas!
Habría que investigar si los que decidían los colores eran de Jaén.
Me he reído con tu escala de colores. Quizá la solución sí sea enseñar los sellos a una mujer.
Añado esa escala a la carpeta de asuntos interesantes para las charlas a padres que tengo que dar. ¡Gracias!
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Entre el rojo y el carmín está bastante clara la diferencia:

ImagenImagen

-A la izquierda rojo, a la derecha carmín.
-En cuanto al resto de colores, con un poco de experiencia no resulta demasiado difícil diferenciarlos en la mayoría de los casos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

No hay que olvidar la antigüedad que tenga los sellos, hace mucho (que nos lo digan a los que tenemos más de medio siglo :? ), la conservación y mil cosas más. Y que las tintadas en sello clásico o antiguo, son muy diferentes.

En el tema de los colores, como bien te ha dicho Juan Luís, a partir de uno, debes tomar referencias.

Te pongo estos ejemplos de sellos míos, que para llevar la clasificación de colores de Edifil, sobre uno, he tomado la referencia para el otro u otros colores y verás como en carmín hay para dar y regalar, según cada año o emisión.

ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen

Y como bien te señala JOSE, el carmín es siempre más oscuro que el rojo.
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Pues...
Para mí, el rosa no es ninguno de los que dices, sino, precisamente, el que usas para poner los nombres de los colores.
Ya se ve que no aproveché bien la EGB... :roll:
Y lo del carmín... pues como diría Trillo.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hay alguna marca de catálogos, extranjera para más señas, que vende una clave de colores con todos los colores utilizados.

Quizá sean varias las que lo venden.

Creo que antiguamente era más habitual que varias marcas tuviesen claves de colores.

Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Senex.

Por ese motivo te he subido estos sellos. Yo no le ha puesto los nombre de sus colores por mi gusto. Edifil con relación al 6 cuartos de 1.853 ó 17, nos habla de rosa y rosa carminado, solo teniendo esos dos tonos en los múltiples sellos que tengo de esta serie, nos da esos dos sellos. Que no son ROSA, pues si, pero es lo que hay.

Con ello, solo te he querido decir y dar la razón a José Luís, que debes tomar referencia de los colores con relación a los que existen o hay. Y que muchas veces, donde en una serie o sello, le llaman ROSA, al siguiente año, ese ROSA lo llaman ROJO o CARMIN.

Que "manda huevos", pues si, pero hasta que no aparezca otra catalogación, es la que tenemos.


PD. El que uso para poner los nombre a los colores, según Mocrosoft Word es VIOLETA.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

tintero escribió:
PD. El que uso para poner los nombre a los colores, según Mocrosoft Word es VIOLETA.
-No es que Word lo llame violeta, es que es violeta!!.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Jose.

Ya!, por para evitar males, así lo expreso, no sea que me digan que es malva u otra cosa.
Dentro de un rato, voy a intentar subir, todos los rosas de los clásicos, veremos las distintas tonalidades que hay. Sin que ello, en otro momento nos puede parece, rojo o carmín.
Pero si hay algo claro y tú lo has puesto bien, la diferencia entre ROJO y CARMÍN.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Lo prometido. ROSA para todo los gustos y colores. :shock:


ImagenImagen


Quien los vea todos iguales, es que es daltónico :? .
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Muchísimas gracias por la gama.
He aquí una de mis dudas.
Imagen
¿Se trata del PRico-121 ultramar o del PRico-079 azul oscuro?
(Por favor, por favor, que sea el 121) :roll:
He hecho lo de coger uno cuyo color tenga claro, pero no me negaréis que las diferencias entre azul oscuro y ultramar...
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Para mí es el 121.
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Por si sirve más de ayuda, cualgo los dos que tengo.
Si algo veo claro es que los azules son diferentes, pero no sé si es diferencia de matiz o realmente colores distintos.

Imagen

Y gracias por la ayuda; sé que es una paliza.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

No me dedico a Colonias, ando algo perdido pero yo opino lo mismo ES EL EDIFIL 121 DE PUERTO RICO. Sobre todo por la fecha. 8-DIC-97 (me parece un 7), ya que no puede ser CERO. Por lo tanto, no entra en la fecha de uso del Edifil número 079.

Imagen

Varios azules de la época, de izquierda a derecha.

.....................AZUL ...................................................... AZUL OSCURO

Imagen

....................AZUL ....................................................... AZUL INTENSO
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

tintero escribió:Quien los vea todos iguales, es que es daltónico.
Hola
Hay que tener en cuenta que no todos los monitores muestran los colores de la misma manera. Tampoco todos los escáners reciben la información del mismo modo...
En el foro argentino se habló de la diferencia entre monitores TRC y LCD: http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... trc#p10216
Creo que aquí se presenta una "barrera" tecnológica para el estudio de los sellos...

Saludos
Ernesto
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Amén de que llevas razón, el nivel cromático del color rosa según las series o años, se detecta claramente que es la función de la imagen que he subido, sin olvidad de como lo pueda ver más o menos, cada uno.

Y si se ven todos iguales, se tiene problemas de daltonismo. Como uno de mis hijos.
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

Yo lo que quiero decir, es que los sellos pueden verse iguales en determinados monitores de LCD, que no son buenos para mostrar pequeñas variaciones cromáticas.
Es claro que se detecta claramente con los sellos en la mano, el problema es mostrarlos en la web.

Saludos
Ernesto
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Es verdad lo de escáner...
En cualquier caso, José, me he llevado una alegría. Con ese sello completo la serie.
Gracias
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

ernesto76 escribió:
tintero escribió:Quien los vea todos iguales, es que es daltónico.
Hola
Hay que tener en cuenta que no todos los monitores muestran los colores de la misma manera. Tampoco todos los escáners reciben la información del mismo modo...
En el foro argentino se habló de la diferencia entre monitores TRC y LCD: http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... trc#p10216
Creo que aquí se presenta una "barrera" tecnológica para el estudio de los sellos...

Saludos
Ernesto
Ni los monitores, ni los escaners, ni siquiera las personas, afinando hasta cada ojo ve un poco diferentes los colores. Algo tan simple como la luz con la que ves el sello puede engañarnos. Hay sistemas muy complejos y caros para intentar transmitir color digitalmente.

Para mi la unica solucion es tener sellos identificados con los que comparar, teniendo claro que el color puede degradarse con el tiempo/exposicion a la luz etc ... y que cosas como el papel pueden complicar el tema.

Tambien podria intentarse identificar los colores en mano con una tabla estandar de colores (Pantone o similar).

Otra opcion seria usar un espectometro y cosas parecidas, en general fuera de nuestro alcance.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”