Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

La verdad es que llevo mucho tiempo sin poder comprar un libro, ante el mar de basura que inunda las librerías desde hace, por lo menos 10 años, cuando la literatura pasó a manos de Romanos con acento de Texas, Templarios y estupideces tan grandes como Codigo Davinci, una especie de engendro cuya publicidad pretende argumentar que la Iglesia Católica (?¿) ha excomulagado a su autor escandalizada, cuando el tema de las novias de jesucristo, lo contaban los curas jesuítas ya en la época de Franco. Soy testigo de ello (testigo muy incómodo, lo sé).

Recominedo viejas historias de viajes por el mundo, y en concreto, "El Capitán Cook" de Vanessa Collingridge. Auténticamente memorable. Si ese personaje hubiera sido español, nuestra Historia seria diametralmente distinta, con certeza. Recuerdo muy bien la historia del verdadero descubrimiento del continente Australiano, por portugueses, descubrimiento que costó a su descubridor, un católico inglés afincado en Australia, el ostracismo de por vida y el increíble viaje de Tasman, que partiendo de Sumatra, bordeó la Isla-Continente, sin verla, llegando al punto de partida.

"Autobiografía. Bula Matari, Historia de un Explorador" de Henry Stanley (para mí hay un antes y un después, al leer ese libro): Me encantó las descripación de las sensaciones de un dikesiano niño inglés huérfano, cuando puso pie en el Nuevo Mundo, en Nueva Orleans, y entendió, el porqué había llegado por fin a la Tierra de la Libertad. Tambien me gustó el paso del periodista Yankee por España, en la Epoca del Final del Reinado de La Isabelona y La Gloriosa (en Valencia vivió varios meses en la calle del Mar, en una casa, todavía en pie).

"El español de la foto", de Basilio Trilles, es la biografía del Capitán Republicano español que dirigía la columna motorizada que entró solita en París y la liberó del Ejército Alemán sin disparar un tiro, aunque sus azañas, ni mucho menos se limitarón a ello. Estuvo en Toledo intentando asaltar el Alcázar; en Teruel y en el último barco -un carbonero inglés- que partió del puerto de Alicante con la gente que pudo recoger el último día de la II Republica. También desembarcó en Normandía con las divisiones francesas del Chad y llegó hasta el Nido de las Agilas. Por cierto, era de Burriana.

"Viaje a pie" de Josep Plá.

Ninguno de estos libros lo he comprado en El Corte Inglés ni en Kioskos, sino en tiendas de lance y en "Paris Valencia". La verdad, es muy dificil comprar un libro. Para mí el tiempo es lo único que tengo y no me da la gana de perderlo comiendo mierda.

Un Abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

¡AH!, perdón, se me olvidaba, "Las Reinas de Africa", cuando me lo devuleva mi mujer os digo el nombre de su autora (que es española). Se vende en edición de bolsillo y lo podéis encontrar en cualquier librería alimenticia.

Cuenta los viajes de varias exploradoras europeas que durante el s. XIX se aventuraron a viajar por Africa, cuando realmente era un contienente "salvaje". Como no lo tengo a mano, no puedo citar los nombres, pero para mí las mejores, fueron una archimillonaria holandesa que con su madre y una tía- "Rotenmeyer", se adentraron por el Nilo hasta Uganda, manteniendo todas las comodidades que podía dar el dinero a una señora victoriana. O también la historia de las dos españolas, una fue la esposa del entrañable explorador vitoriano Irigoyen (no recuerdo su nombre correcto, pero era algo así, en Vitoria tiene una estatua junto al Parlamento Vasco), que exploró Corisco, Elobey y Río Muni. Y la mujer del oficial inglés que a las órdenes de Wellington liberó Badajoz y al que luego ésta salvó en Waterloo, cojiendo un caballo y metiéndose en un mar de soldados muertos en batalla, para descubrir que sólo esta herido. Acabó siendo Gobernador de la Colonia Inglesa de Sudáfrica y allí hay una ciudad cuyo nombre está dedicado a la españolita.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

hola Torreana y resto de queridos amimgos,

me parece estupenda tu propuesta de llevarnos a las Viejas Historias de viajes por el mundo, que además nos recomiendas con pasión. Me apunto alguna de ellas, como Las Reinas de Africa, de la que ya tenía buenas referencias y que compraré...

Al mismo tiempo, me atrevo a discrepar de tu observación:


La verdad es que llevo mucho tiempo sin poder comprar un libro, ante el mar de basura que inunda las librerías desde hace, por lo menos 10 años, ---

pues aún coincidiendo contigo en que hay mucha morralla, no estoy de acuerdo en que durante diez años no se pueda comprar ni un solo título de nueva creación que merezca la pena... No puedes afirmar tan tajante que todo lo escrito y publicado en la última década es como el Código Davinci. Quiero pensar que lo decías en un tono exagerado. Es más, voy a sugeriros a todos los amigos filatélicos y a la vez amantes de la lectura, de este Cajón de sastre, que citemos algún libro, escrito en los últimos diez años que merezca la pena, voy a decir incluso que se trate de literatura de calidad. Y que aparte de citarlo lo defienda, con pasión, si es posible.

Y aquí valdrá todo, ya que también nos sometemos a las réplicas y contraréplicas, entendido siempre en el mejor tono, como hacemos siempre aquí.

Empiezo yo, si me permitís:

1) J.M.G. LE CLEZIO. El Pez Dorado. Aunque está escrito en 1.997, y la primera edición en castellano es del 99, lo considero de la última década. Fue en 2008, al recibir este novelista francés el Nobel de Literatura, cuando vuelven a editarse y traducirse sus obras. El Pez Dorado es una delicia de historia de una niña marroquí, raptada y sometida en su tierra a un trato horrible. Su huida y llegada a París, parece ser su salvación, pero la gran ciudad sólo le abre los ojos a que realmente es un ser marginal. La cultura y en concreto la literatura, será su salvación, y vovlerá a encontrarse con sus raíces gracias a la música.

Le Clezio nos lleva por el mundo a conocer otras culturas y lo hace narrando sus historias con una altísima calidad.


2) ANTONIO MUÑOZ MOLINA. La Noche de los tiempos. Novela de este mismo año, ya citada en este foro, me parece lo mejor que ha escrito Muñoz Molina. Enmarca su historia en el trasfondo del estallido de nuestra guerra civil, hastá ahí nada original. Sin embargo, me enamoré de la historia de 1.000 páginas y de sus sufridos protagonistas. Atención al impecable tono en que fotografía los horrores de un bando y del otro: sin concesiones. No he leído ninguna crítica mala de esta novela. Al revés, todas la tildan de sobresaliente.

No me resisto a incluir unos cuantos títulos más, todos ellos de la última década, aunque no de ahora mi opinión, espero la vuestra sobre si los dos anteriores y estos otros que cito abajo podrían estar o no dentro de la buena literatura que compraríais o recomendaríais (algunos ya se han citado en intervenciones anteriores).


Corman, La Carretera.

Benjamín BlacK, El otro nombre de Laura

Ian McEwan, Chesil Beach

Umberto Eco, Baudolino

Javier Marías. Trilogía Tu Rostro Mañana

Arturo Perez Reverte, Cabo Trafalgar

Eduardo Mendoza, El tocador de señoras

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

Paul Auster, Brooklin follies

Mario Vargas Llosa, La fiesta del chivo

Roberto Bolaño, 2666





Y aún nos faltaría Ensayo y poesía… seguro que nos salen otros cuantos buenos.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Terminado Africanus, el hijo del consul de Santiago Posteguillo ^^

Impresionante, esto es novela historica y lo demas tonterias. Aqui no hay nada inventado, aparte de algunos elementos para transformar la historia en una novela. El libro sigue al pie de la letra la primera parte de la segunda guerra punica.

Ademas, no es la tipica "historia paralela que transcurre a la vez que la guerra...", no, este libro trata de la guerra pura y duramente, ya que los protagonistas son Escipion, Anibal y sus lugartenientes.

Si hay que ponerle un pero, seria que en algunas ocasiones se nota que su autor es mas historiador que escritor, y que algunas frases, o parrafos... tienen una extraña forma de estar escritos :D:D

En fin, la recomiendo a todos aquellos que le guste el tema de Roma y Cartago, y que no quieran leer uno de esos libros donde hay mas de ficticio y sensacionalista que de real.

Y en breve a por el proximo, las legiones malditas ^^
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Terminados "Unos ojos azules" de Thomas Hardy. Sorprendentemente actual. La escena donde están los dos personajes en el precipicio es impresionante. El final mas.
De Camila Lackberg "Crimen en directo" cuarto libro del policía Patrick, y mucho mas flojo y previsible que los anteriores. Demasiado previsible.
Dos recomendaciones de comic: Gil Pupila de M. Tilleux, editados tres volumenes de 200 paginas por Planeta, una obra maestra impresionante. Tambien este mes se publica el quinto y último album de la saga "Los naufragos del tiempo" de Paul Guillon y en los primeros Jean Claude Forest. Tiene un gran dibujo realista y es una especie de Flash Gordon a la europea, sobre todo recuerda a la época de Raymond y Barry.
Respecto a lo que comenta Torreana, es cierto que con el Código Davinci y similares de templariosel listón ha bajado hasta el suelo. Tambien es cierto que purulan materiales similares, que no voy a decir que sean malos, sino que a mí no me gustan, como las obras de Julia Navarro, Idelfonso Falcones, y demás.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Yo estoy empezando la triología de "La guía del autoestopista Galáctico" que son 5 libros :lol:
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

Yo he empezado hace poco Los pilares de la Tierra, y de momento me esta gustando. A ver como se desarrolla la historia y que sorpresas me llevo jejejejee :P
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Lady Tudor escribió:Yo he empezado hace poco Los pilares de la Tierra, y de momento me esta gustando. A ver como se desarrolla la historia y que sorpresas me llevo jejejejee :P
Las primeras 200-300 páginas no son muy buenas, pero después el libro mejora muchisimo. Si te gusta, puedes leerte la segunda parte, Un Mundo Sin Fin, que está muy bien también.

Yo estoy esperando que saque dentro de nada un nuevo libro de una trilogia... a ver que tal
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

ramko escribió:
Lady Tudor escribió:Yo he empezado hace poco Los pilares de la Tierra, y de momento me esta gustando. A ver como se desarrolla la historia y que sorpresas me llevo jejejejee :P
Las primeras 200-300 páginas no son muy buenas, pero después el libro mejora muchisimo. Si te gusta, puedes leerte la segunda parte, Un Mundo Sin Fin, que está muy bien también.

Yo estoy esperando que saque dentro de nada un nuevo libro de una trilogia... a ver que tal
A mi me gusto todo el libro, de hecho, hacia el final me da la sensación de que pasan muchas cosas, llegas a pensar... ¿Que mas les puede pasar a estos señores y su catedral? :lol: :lol:

Aun así el libro es de mis favoritos (por ello se lo recomendé), y también me he leído Un mundo sin fin, aunque no me gusto tanto como Los pilarse de la tierra, los personajes me recordaban mucho a los del primer libro...
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

Os recomiendo el libro titulado La reina sin nombre, de Maria Gaudín.

“Hija de reyes, madre de reyes, y un nombre olvidado en la Historia”. Así se define a la protagonista de esta novela, un personaje de origen desconocido, acogida por los albiones -pueblo céltico que en el siglo VI habitaba los montes del Noroeste de España- y conocedora de los secretos de las artes druídicas, participará en los conflictos territoriales de su época. No obstante, pronto descubrirá su ascendencia real y será reclamada por su verdadero pueblo: los godos.

En el siglo VI, el norte de la Península estaba poblado por astures, cántabros y una serie de comunidades de raíces celtas que habían resistido las acometidas de romanos, suevos, vándalos y godos. En ese contexto, Albión sufre la opresión de Lubbo, un tirano sanguinario que ha reinstaurado el sacrifico humano para adorar a un dios arcaico que muchos desean sepultar. La apacible vida en el valle se ve inmersa en la batalla por la sublevación y la protegida del druida Enol es secuestrada por guerreros de origen suevo. La llamarán Jana porque, como las antiguas ninfas de los astures, es capturada junto a una fuente. De este modo, Jana será la encargada de proteger la copa de poder, una reliquia celta con propiedades mágicas, que Enol le entrega con el fin de alejarla de Lubbo y de la terrible amenaza que supone que éste se apodere de ella.

Tras múltiples sucesos y tras su unión con Aster, líder de los rebeldes y posteriormente príncipe de los albiones, a Jana le será desvelada su verdadera identidad de princesa perdida y viajará, contra su voluntad, hacia el sur, al reino de los godos, para proteger a los suyos y cumplir con un último deseo: devolver la copa sagrada a los pueblos del norte.

Imagen
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Ivanhoe, es que Un Mundo Sin Fin es la 2ª parte... eso sí, creo recordar que 200 años después. A mí también me gustó más Los Pilares de la Tierra.

Lady Tudor, esa novela tiene buena pinta. No es novela fantástica como tal creo yo, pero es una epoca y 'personajes' que me gustan, y que la prota sea una mujer, casi que mejora la novela jejejeje

Yo una saga para recomendar sería la de 'Geralt de Rivia', archiconocida ya, pero bueno... tengo mas para recomendar, pero casi todo de lo mismo, fantasía, novela histórica y sci-fi
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Coincido en que Los Pilares de la Tierra está mucho mejor que Un Mundo sin Fin. A mi me gustó desde el principio, resulta entretenido y fácil de leer.
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

ramko escribió: una saga para recomendar sería la de 'Geralt de Rivia'
Ramko,¿sobre que trata esa saga? :wink:
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Lady Tudor escribió:
ramko escribió: una saga para recomendar sería la de 'Geralt de Rivia'
Ramko,¿sobre que trata esa saga? :wink:
No me creo que no la conozcas :shock: :shock: El caso es que es un tanto largo de contar...

http://es.wikipedia.org/wiki/Geralt_de_Rivia

Lo bueno de la saga es este párrafo
La serie está profundamente influida por la fantasía épica occidental, de la que se burla en ocasiones. Sin embargo, también muestra una clara herencia del cuento tradicional y las leyendas del este de Europa. Por ello, es considerada un soplo de aire fresco en el últimamente viciado y repetitivo terreno de la fantasía épica, ahogada por los temas y tópicos occidentales. En cuanto al carácter de la saga, es profundamente desmitificadora, buscando mostrar la cara humana de los "héroes" y los movimientos políticos que forjan el mundo. Finalmente, hay que resaltar el inteligente uso del lenguaje que hace Sapkowski y la gran capacidad de quien traduce los libros: todos los personajes (incluso alguno de los protagonistas y aquellos que pertenecen a un ambiente culto) usan sus propios arcaismos y vulgarismos. Pese a que es catalogada como una obra de fantasia, de la cual tiene poco, gracias a su complejidad y su desarrollo paulatino es considerada por muchos como una de las mejores obras escritas del mundo.
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

Vaya Ramko, en verdad no habia oido hablar de esta saga :oops: . Eso si, en la wikipedia lo explican bien a fondo eh jajajaja
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Que no se os olvide ...............

Imagen

Pero mi que son campechanos estos chicos :twisted: :twisted: :twisted: :lol:

Saludos
Pijota
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

hola,

he visto que Ivanhoe celebra que hoy empieza sus vacaciones. Pues ya somos dos...También constata que se nota el mes de Agosto en el foro, con menos internvenciones. ¿es normal, no?

Yo he preferido responderle en este hilo sobre libros, ahora que las vacaciones nos van a permitir leer más, aparte de disfrutar de nuestras colecciones de sellos.

Me levanto ahora mismo de la primera siesta de estas vacaciones, pongo el CD de "Bonjour Paris", y escucho la a Piaf, a Yves Montand y Aznavour... y antes de prepararme el gin tonic, especialísimo, rozando la cáscara del limón en el borde del vaso antes de servirlo, me dispongo a escribir alguna cosa de lecturas.

Hay un libro, La Carretera de Corman Maccarthy, que quiero leer y sobre el que me gustaría tener vuestra opinión, si lo conocéis y si lo habéis leído. A lo mejor habéis visto la peli, como me pasa a mi, que la vi ayer. Me sobrecogió, la verdad, sin entrar en detalles, es de una dureza brutal, en el mensaje, y en la interpretación, aunque el final daría para una tertulia. No se si en el libro es idéntico y sobre todo si la novela es tan buena como muchos críticos dicen. De hecho, figura en primer lugar en varias listas de los mejores libros publicados en los útlimos años.

Metido ya en primera tarde de mis vacaciones, confieso que quiero terminar el que ahora estoy leyendo, Tokio Blues, de Murakami. Y quiero comprarme el Farenheit 451, de Bradbury en versión novela gráfica (que no comic), por cierto me está costando encontrarlo. está agotado en todos sitios que pregunto.

Buenas vacaciones y buena lectura.
Última edición por joseluisG el 13 Ago 2010, 20:34, editado 1 vez en total.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
jose carlos soria
Mensajes: 245
Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
Ubicación: Albacete

Mensaje por jose carlos soria »

Hola Jose Luis.

Yo leí "La carretera" antes de que se hiciera la película... y después la ví.

El libro, como casi siempre, supera a la película; eso sí, lo escuetas que son las conversaciones entre "padre" e "hijo" (entrecomillado porque en el libro no se deja claro que lo sean) no se ha llevado al cine, donde le dan más dinamismo a las conversaciones entre los 2.

Eso sí, el ambiente de la peli es tal cual se describe en el libro.

Recomendado.
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes

Un saludo JC.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues no sé si se ha comentado ya, pero un libro de lectura general, pero yo diría especialmente recomendado a personas entre 18 y 30 años, es:

EL ARTE DE LA GUERRA, de Sun Tzu (general chino del siglo VI a.C.)

Es más un libro de paz que de guerra, y no sólo de estrategia militar, sino de actitud personal ante los conflictos vitales.

Saludos. :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

Eosinófilo, Por qué EL ARTE DE LA GUERRA nos dices que está indicado especialmente para lectores entre 18 y 30? Reconozco no haberlo leído, aunque lo he oído citar para programas de management.
Debe ser uno de los libros más antiguos.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Responder

Volver a “Cajón Desastre”