Imagen

envuelta S.O. doblemente circulada y otras cosas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

envuelta S.O. doblemente circulada y otras cosas

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, aunque usando el buscador he encontrado algun sitio donde podria encajar esta envuelta, me he decidido a abrir este nuevo tema, asi mas adelante podria ir poniendo otras cosas que tengo para poder comentarlas con los compañerops que asi lo deseen.

Como la gran mayoria, siempre estamos limitados y se nos escapan las mejores piezas, aunque alguna vez con un poco de suerte y la ayuda de un buen amigo se consigue alguna que merece la pena, ademas es de mi provincia lo que para mi la hace mucho mas valiosa.

Me gustaria me dierais vuestra opinion pues segun creo ver en la cara que parece principal pues esta el sello y los fechadores se ve que es enviada a Barcelona, pues bueno la carta ya esta en Barcelona, entonces la otra cara que creo debia circular con franquicia del gobierno de la provincia de Lerida hacia el gobernador civil de Lerida deberia ser la que se envio primero no?, despues se reutilizo para ir a Barcelona, no se, yo lo veo asi por que si primero fue a Barcelona ahi habrian puesto el tampon de la provincia de Barcelona y no el de Lerida, pero bueno ahi me pierdo un poco, a ver si me podeis ayudar.

Y lo mas importante, las imagenes.
Primero el lado del sello y fechadores.

Imagen

Detalle a mejor resolucion.



Imagen

Lado de la franquicia?

Imagen

Detalle del tampon

Imagen

Espero vuestros comentarios o criticas y gracias por adelantado, a ver si asi me aclaro un poco.
Última edición por Bernardino el 28 Jul 2010, 22:45, editado 1 vez en total.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pienso que esta misiva primero circulo en el interior de Lerida entre el Gobierno de la Provincia y el Gobernador Civil de la misma en fecha indeterminada por no presentar fechador lo cual muy posiblemente se deba a que fue transportada a la mano entre ambos organismos en contra de lo estipulado por el correo.

Despues fue aprovechado el papel para confeccionar el segundo envio remitido con casi toda seguridad desde el Gobierno Civil de Lerida al Juez de 1ª Instancia de San beltrán en Barcelona que circula el 21 de enero de 1863 con salida y llegada el mismo día.

Me llama la atención el que no se estampara el cuño oficial del organismo remitente en este segundo envio ya que la marca que se ve me da la impresion que es el calco de la del otro lado de la misiva y no la correspondiente a este segundo envio. Para que un envio se considerase con derecho a empleo de sello oficial entre otras cosas debía estamparse en su frente el cuño del Organismo remitente y es muy raro que falte ese cuño en el correo oficial.

Te recomiendo adquirir el estudio nº 1 de AFINET que trata sobre el correo del siglo XIX franqueado con sellos del servicio oficial. Un libro curioso aunque su autor no me merezca demasiada confianza.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Yo creo que el cuño institucional de un lado no coincide en su posición con el del otro, y en el lado del sello, el cuño se lee al derecho (LERIDA y no ADIREL, como sería si fera un calco del dorso). Por tanto, creo que está correctamente aplicado el cuño en ambos lados.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

En un primer momento yo tambien pense que era un calco del cuño del otro lado, pero no coinciden las posiciones, como dice eosinofilo es otro cuño solo que mal estampado, lo poco que se ve esta del derecho, tambien creo que juliop tiene razon en que primero circulo en el interior de Lerida a la mano, esto es lo que no acababa de entender pues no habia fechador ni nada, gracias amigos ahora ya lo tengo mas claro.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otro tema duplicado:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=guardia

Creo que debería refundirse este con aquel.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

envuelta S.O. doblemente circulada

Mensaje por Bernardino »

Hola eduardo, no lo puse en ese hilo por que se titulaba prefi por delante y prefi por detras, y la mia no es de prefi, aunque si creeis que es mejor refundirlo y borrar este yo por mi adelante y sobretodo perdonad las molestias, ya comente en el primer parrafo el por que abri un hilo nuevo.

No es mi intencion crear polemicas y por otra parte veo que todo el mundo abre los hilos que quiere aunque haya otros donde incluir lo expuesto, nada mas, un saludo.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No es, para nada, crear polemica. Aunque el hilo se titule como dices, si le das un vistazo, puede verser tanto prefi como fila.

Que muchos, no todos, tengan la mala costumbre de no buscar y postear a tutiplen... no quiere decir que eso este´ bien.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
araduey
Mensajes: 154
Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
Ubicación: Zamora

Re prefi.

Mensaje por araduey »

Hola.

Yo creo que el hilo puede seguir perfectamente ya que como Bernardino comento en los primeros parrafos quiere seguir aportando nuevas piezas para comentarlas.

Por cierto yo tambien creo que la carta circulo primero en mano en Lerida y despues fue enviada a Barcelona, en cada cara lleva su cuño corres- pondiente en mi opinion.

Saludos. Carlos.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

envuelta S.O. doblemente circulada y otras cosas

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos cambiaremos de tema, a ver que os parece esta, franqueada con el 10 centimos azul de Alfonso XII nº 175 acompañado por el impuesto de guerra de 15 centimos carmin nº 188, matasellados con rombo de puntos con estrella en medio, circulada en diciembre de 1877 de Sabadell a Zaragoza y con un cierre como si fuese un sello pegado, borde de hoja en negro pero no creo que temga nada que ver con el luto.

Delante.


Imagen

Detras.


Imagen

Por dentro.


Imagen

Bueno como ya dije no poseo ningun tesoro, la mayoria es bastante sencillo, ire poniendo lo que me parece mas bonito por si se me escapa algun detalle, agradezco cualquier comentario o critica, saludos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Hola pongo cuatro mas sencillitas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Otro dia pondre alguna mas, saludos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Mensaje por Bernardino »

Este sobre estube apunto de tirarlo y no fue hasta ahora que he entendido que circulo interiormente con franquicia del ayuntamiento de Martorell, otro sobre con los del servivio oficial no?

Imagen

Y este otro tambien, o al ser de epocas tan distantes en el tiempo es mejor separarlos?, lo que tienen en comun son las iniciales S.N. y haber circulado con franquicia, aunque tengo alguno con las siglas pero circulado con sellos.

Imagen

Por ejemplo este, al ser certificado se debian poner los sellos correspondientes?

Imagen

No se, mi idea era poner estos todos juntos aunque sean de epocas diferentes, esperare vuestras opiniones, gracias.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
araduey
Mensajes: 154
Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
Ubicación: Zamora

re. Bernardino

Mensaje por araduey »

Anda que si tiras el sobre con la marca del Ayuntamiento de Martorell, pa haberte matao,es una carta bonita.

Yo las fraquicias las tengo todas juntas, pero cada cual tendra su forma, lo que separaria seria el certificado.

Saludos. Carlos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”