Imagen

Sello y Hojita de donde proviene:... ¿Son efectos distintos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Sello y Hojita de donde proviene:... ¿Son efectos distintos?

Mensaje por Laudes »

Aunque estrictamente hablando sea uno la consecuencia del desmembramiento del anterior... ¿deberíamos considerar que un sello procedente de Hoja Bloque es un elemento coleccionable diferente a la Hoja de la cual procede, o no?

Como sucede en esta Hoja...:
Imagen

Y en los sellos que de ella emanan:

Imagen y Imagen

Esta pregunta es la que someto al debate de los compañeros del Ágora, debido a los cambios que el inefable ha efectuado últimamente... :?

Yo, personalmente, prefiero coleccionar ambas por separado:
+ Los sellos sueltos
+ La Hoja Bloque

Egoístamente, ... la tirada se reduce a la mitad... ¿no? :roll: :wink:


Abrazotes.
Última edición por Laudes el 26 Jul 2010, 09:32, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Algunas hojas que se compran vienen para poder poner ambos... yo hasta ahora tenía algunos años ambos y en otros sólo la H.B. Supongo que al final completaré con ambos, aunque me da 'cosa' ya que en HB es donde conserva más el 'valor'
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Yo entiendo que sin circular la forma de coleccionarlo es con HB entera sin cortar los efectos postales, sellos. Yo no los separaría.

Otro tema es en circulado donde pienso que es tan importante el tenerlos circulos en HB con sueltos.

Esa es mi forma de verlo.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Mensaje por seralvi »

Hola:

Una opinión muy breve, que el "temita" es una madeja que puede tener mucho lana.

Creo que los "Efectos Postales" son los sellos en sí mismos, independientemente de la forma de su presentación o comercialización (pliegos, minipliegos, hojitas, carnets etc.). En el ejemplo que nos presenta "Laudes" tenemos dos efectos postales (los dos sellos) emitidos juntos en una hojita, seguramente por motivos puramente comerciales (¡mardito mercadere!).

En cuanto a la forma de coleccionarlos: Afortunadamente el colecionismo es algo personal, absolutamente abierto en el que cada cual colecciona lo que quiere y como le dá la gana.
Personalmente colecciono solo la Hojita en nuevo y solo los sellos en usado.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
sustet
Mensajes: 157
Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
Ubicación: Alicante

Hojas bloque

Mensaje por sustet »

Yo antes tenia la costumbre, de separar las hojas, en la actualidad considero, que partir las hojas es devaluar el valor del sello. Muchas veces este tipo de cuestiones corresponden más a intereses ecónomicos los señores que publican catálogos, les dan otro número, incluyen un hueco en sus hojas, etc.
En cambio en catálogos extranjeros, no se les da otro numero, ni se les guarda hueco.
Pero bueno el coleccionismo es libre y cada uno colecciona como considera.

Un saludo
SUSTET
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Pues coincido con lo expuesto, en nuevo la hoja entera, en usado la hoja y los sellos.
Tengo la suerte de no coleccionar en nuevo, pero si en un lote o en una compra masiva, me entrasen los sellos sueltos en nuevo, los pondría, pero nunca rompería la hoja salvo para el franqueo con uno solo de los sellos.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Mensaje por RAFAEL »

yo me inclino por:

en nuevo (que ya no colecciono), la hoja entera.

En usado los sellos sueltos, porque la hoja entera sólo la usaría alguien con fines filatélicos, no es lo mismo chupar un sellito que medio folio :wink:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

RAFAEL escribió: ...En usado los sellos sueltos, porque la hoja entera sólo la usaría alguien con fines filatélicos, no es lo mismo chupar un sellito que medio folio :wink:
-No siempre, esta carta por ejemplo no es filatélica:

Imagen
MAXI
Mensajes: 289
Registrado: 06 Nov 2007, 13:35

Mensaje por MAXI »

Si algo tiene el hacer una colección es que cada uno la puede hacer a su gusto y manera.
Si tenemos en cuenta, que algunas emisiones tienen caracteristicas especiales, por ej. los MP de caballos 1998-1999-2000 no son iguales los
sellos del mismo valor en el MP debido a unos hierros de ganaderias, por ej. la HB 3943 del 2002 y los mismos sellos en Hojitas no tienen el mismo dentado, P.ej. el sello en pliego de Sto. Domingo de Silos 0.24€ de 2001 y el mismo emitido en HB creo que tampoco tienen el mismo dentado, Etc.. etc.. ¿ que decisión tomamos ?
Insisto, cada uno a su libre albedrio.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

Coincido con la mayoría: sobre todo, libertad.

Yo empecé de niño a coleccionar en nuevo, y al estar suscrito desde 1976 aprox. al Servicio Filatélico, pues fui recibiendo todo lo emitido (hablamos de España), incluidas las HB. Como entonces no tenía dinero suficiente para comprarme las hojas (Eidfil) y los Albumes, pues guardaba los sellos y las HB en mis clasificadores. Luego, unos diez años después, según las posibilidadades lo permitieron fui comprandome las primeras hojas de album, y me iba dando cuenta que cuando llegabamos las HB, aparecían hojas "B" en las que situar los propios sellos sueltos procedentes de las mismas Hojas. Yo, ignorante, pregunté a algún comerciante quien me explicó que "lo correcto" era comprar una segunda hoja de cada emisión, pero a la vez me recomendaba "No romper la segunda HB para conseguir los sellos sueltos", que en teoría debían rellenar los huecos de la Hoja del Album". Entonces, le preguntaba yo, ¿para qué quiero comprar la segunda HB, si luego cuando mire mi album la colección lucirá "semivacía", y parecerá que no tengo esos sellos? Respuesta: bueno, es verdad que no luce tan bonito, pero tu sabes que los tienes, aunque sea guardados en algún clasificador.
Durante años, compré las segundas HB y tal cual las guardaba... hasta que en determinado momento me negué a seguir ese juego. simplemente porque me daba la gana. Y es que con la historia anterior que os cuento, lo que yo sentía era una doble frustración: 1) por un lado someterme a lo que los comerciantes querían y era comprar dos hojas, cuando como objeto numerado de una colección solo existía una. Y 2) Encima que lo había comprado y había gastado un dinero extra, no podía lucirlos en la colección de mis Albumes.

Ya hace mucho que no estoy suscrito al S Filatélico. Los sellos nuevos y las HB, desde 1970 a 1998 ahí siguen en sus albumes. Desde ese año Colecciono España sólo en usado y siempre sobre carta, en un intento de ir consiguiendo una humilde Historia Postal del siglo XXI, (incluidas algunas HB, cuando ha tenido sentido el importe de su valor facial respecto al tipo de envío realizado). Mis colegas del Club del Correo Ordinario (CCO), con los que copmparto este intento hace casi ocho años, creo que coincidierán conmigo.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

En relación al comentario de Rafael de que solo circulan las hojas enteras en envios filatélicos, decir que no es así afortunadamente. En una época en que un conocido trabajaba en un lugar de abundante correspondencia, y de envios en sobres grandes que luego me regalaba para mi goce y disfrute los particulares desde los lugares mas variopintos pegaban hojas de tamaño considerable (Cerámica por ejemplo).
Eran tiempos donde no existían las FPO.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pese a que chupar la hoja entera gasta mucha saliva, es preferible ello a tener que recortar el sello para separarlo de la hoja.

Lo malo es que la hoja ocupa mucho y no siempre hay espacio para colocarla en el sobre.

Por lo demás, desde un punto de vista oficial, si revisamos las Resoluciones de puesta en circulación de los sellos, vemos que, en el caso de las hojitas, lo que se emite son, precisamente, hojas bloque.

Por ejemplo, en la Resolución de 20 de abril de 2010, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Economía y Hacienda, sobre emisión y puesta en circulación de una serie de sellos de Correos denominada "Expo Shanghái.- 2010"(BOE número 123 de 20/5/2010, páginas 44198 a 44199), se indica:

Con motivo de celebración de la Exposición Universal de Shanghái, Expo Shanghái 2010, el 21 de abril se emitirá una hoja bloque con un sello de Correos. En el sello se reproduce la silueta del Pabellón de España. En la hoja bloque se reproducen, además de la imagen del Pabellón de Madrid y de la Fuente de Cibeles, imágenes del Galeón Andalucía, del Museo Guggenheim, Bilbao y del Park Güell de Barcelona.

Otra cosa es lo que cada uno coleccione. Desde mi punto de vista, el sello es una parte de la hoja bloque, aunque, por sí mismo, pueda tener valor de franqueo.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”