Imagen

Antigüedad Maxima de cartas prefilatelicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Antigüedad Maxima de cartas prefilatelicas

Mensaje por Ivanhoe »

Veamos con que nos sorprendemos los foreros esta vez ;)

En 1840 nace el primer sello. Toda la correspondencia anterior es la llamada prefilatelia. Entonces, yendo hacia atrás en la linea del tiempo ¿hasta que antigüedad conocéis cartas prefilatelicas?

Supongo que haber habrán reliquias por el mundo, pero mas bien me gustaría saber de antigüedades máximas en documentos que tengan los foreros, que hayan visto... vamos, de filatelicos "de a pie" :D

Saludos 8)
Última edición por Ivanhoe el 02 Dic 2009, 19:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Ivanhoe,
en cualquier archivo provincial de los que tenemos en España, que son muchos y buenos, puedes encontrar misivas de época medieval. Ahora eso sí, entre los coleccionista de a pié, que nos movemos por filatelias y mercadillos varios podrás encontrar algunas del XVII, porque ya las del s. XVI son harina de otro costal.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En primer lugar, decir que te has confundido de siglo. El primer sello circuló en Bath (Inglaterrra) el 2 de mayo de 1840. aunque la idea era que fuera en Londres el 6 de mayo de 1840.

Los documentos prefilatélicos más antiguos, seguramente serán las tablillas de barro con inscriciones cuneiformes mesopotámicas, con su correspondiente sobre (de arcilla). Las he visto en el Brtish Museu, en Berlín, etc.

En plan colección, lo más antiguo que he visto es, cartas medievales en la Exfilna'98 de Barcelona, de la magnífica colección (medalla de oro!) de historia postal de Balears de Joan Estelrich de Palma de Mallorca.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Cursus escribió:En primer lugar, decir que te has confundido de siglo. El primer sello circuló en Bath (Inglaterrra) el 2 de mayo de 1840. aunque la idea era que fuera en Londres el 6 de mayo de 1840.

Los documentos prefilatélicos más antiguos, seguramente serán las tablillas de barro con inscriciones cuneiformes mesopotámicas, con su correspondiente sobre (de arcilla). Las he visto en el Brtish Museu, en Berlín, etc.

En plan colección, lo más antiguo que he visto es, cartas medievales en la Exfilna'98 de Barcelona, de la magnífica colección (medalla de oro!) de historia postal de Balears de Joan Estelrich de Palma de Mallorca.
Cierto lo del año, lo cambio ya mismo (Dios que fallo xDDD)

Respecto lo de mesopotamia... Esta claro que lo mas antiguo sera de esa epoca, por eso especifique lo de que posean "filatelicos de a pie" :lol:

¿De que año eran las cartas de esa medalla de oro?
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Evidentemente bajo el epígrafe "filatélico de a pié" caben muchas cosas y más de uno podría ofenderse.

Yo he oído a un jerifalte de la filatelia española, llamar a un compañero "pequeño coleccionista" cuando en conocimientos (que no en bolsillo!) este compañero le da sopas con honda al susodicho jerifalte.

Todos somos "filatélicos de a pié" y quien no se considere como tal lo tiene claro...

Las cartas de la colección de que hablo, serán del siglo XIV o XV. Quizás algun compañero balear puede darnos más datos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Nah, no lo dije con mala intencion, dudo que alguien se ofenda ^^

A lo que me referia con esa expresion es a gente como la que seguramente postea por el agora, gente con indudables conocimientos pero que no se deje 6.000, 3.000 y ni 1.000 € en una pieza.

Y lo plantee asi por que estoy seguro que existiran cosas antigüisimas y carisimas, pero esas tan fuera de mis posibilidades (y de la gran mayoria) que no me interesan mas que para "saber que existen" ^^

Aun asi, ya es un dato saber que circulan por ahi hasta del siglo XVII, sinceramente no tenia ni la mas remota idea :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Hace unos meses abri este hilo, el cual me parece muy interesantey creo que pueden aparecer mas cosas por aqui ^^



8) 8)
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Ivanhoe cuelgo la primera hoja de un montaje de tres cuadros sobre Prefilatelia de Navarra que expuse el pasado mes de Junio en Irún. Ahí puedes ver una carta de comienzos del XV.
Un saludo.
Jesús

Imagen
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Vaya, eso es antigüedad... ¿Son tuyas esas preciosidades? ^^

Por dios... ¿Donde se encuentran cosas asi? :lol: :lol:
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pues mira Ivanhoe, casi toda la prefilatelia que tengo anterior a 1717 no procede del comercio filatélico. De haber sido así muchas piezas tal vez no podría haberlas comprado :roll: . Todas ellas proceden del mundo de los anticuarios, en donde a veces se puden encontrar agradables sorpresas. Hace falta tener la suerte de pillarlas justo antes de que den el salto al comercio filatélico especializado.
Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”