Imagen

¿Sería ésto una Tarjeta Máxima?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

¿Sería ésto una Tarjeta Máxima?

Mensaje por Laudes »

Como es bien sabido, la última Tarjeta del Correo está dedicada al Edificio de Correos de Vitoria:

Imagen

Además, en 1990, salió filatelizado este mismo edificio como Sello adhesivo dentro de la Serie Europa:

Imagen

Pues bien, mi pregunta es la siguiente:

¿Se puede, matasellando en Vitoria, obtener una tarjeta máxima utilizando conjuntamente este sello y esta Tarjeta del Correo?...

Tengamos en cuenta que, aunque el sello ya esté desmonetizado, la tarjeta podría así circular perfectamente si se matasellase al dorso (como envío normal) el sello "entero" de la tarjeta del correo, y además también -graciosamente, y de favor- en el lado de "cara-a-vista" sobre el sello en pesetas (como si de una viñeta se tratase :roll: ) ...pero... ¿sería ésto una Tarjeta Máxima?

¡Hala!... ¡a responder y a opinar!.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Quedaría una tarjeta muy bonita, pero no sería una tarjeta máxima, porque si mal no recuerdo, se tienen que utilizar sellos de curso legal, además que la tarjeta es hecha muy posterior al sello.

Esperemos una respuesta más clara de los expertos en maximofilia
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

No se consideraría tarjeta máxima por no ser el sello en euros, si fuera en euros si lo sería sellándola en la oficina de correos en cuestión-op vitoria-gasteiz.

Al estar el sello en pesetas este sello se considera ya solo como viñeta y no como sello de curso legal.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches, comparto la misma opinón que mis compañeros

1º La postal tiene que haberse emitido antes que el sello y no es el caso

2º Además el sello al estar desmonetizado seria considerado una viñeta

3º Habria que acompañarlo de un sello en euros en concordancia con el tema y posterior a la realización de la postal

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Veamos lo que dice el
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES DE MAXIMOFILIA EN LAS EXPOSICIONES F.I.P. (SREV)

------------
Artículo 3.- Principios de los componentes de una colección

Los elementos que constituyen una tarjeta máxima deben responder a las características siguientes:

3.1.- El sello

Debe tener validez postal y ser adherido únicamente por el lado de la ilustración de la tarjeta. No se admiten los sellos de tasas, pre-cancelados, fiscales y aquéllos que violen el “código de ética de la U.P.U.”. Tampoco se admiten los sellos de servicios, a excepción de aquéllos puestos a disposición del público, como los de las Naciones Unidas, UNESCO, Congreso de Europa, etc. Los sellos que hayan sido cortados procedentes de entero-postales sólo serán válidos si el Servicio Postal del país emisor permite su uso como tal.

3.2.- La ilustración de la tarjeta postal

Sus dimensiones deben estar de acuerdo con las aceptadas por la Convención de la Unión Postal. De cualquier forma, se admiten las tarjetas postales que estén disponibles en el comercio ya sean de forma cuadrada o rectangular, siempre y cuando su tamaño permita ser expuestas en hojas de formato A4 (210 x 97 mm) a razón de 2 tarjetas por hoja. Por respeto a sus diseñadores, está totalmente prohibido empequeñecer el tamaño de las postales mediante el recorte de éstas,

La ilustración debe presentar la mejor concordancia posible con el motivo del sello o con alguno de sus motivos en caso de que fuesen varios. Están prohibidas las tarjetas que reproduzcan los sellos en su integridad, es decir, mostrando su dentado, valor facial y nombre del país emisor.

La ilustración de la tarjeta postal debe resaltar el motivo del sello. Las postales comerciales se aceptan tal como son. Pueden tener márgenes y un texto directamente relacionado con el motivo. Las tarjetas postales antiguas pueden tener en su cara ilustrada una zona para la escritura. Con excepción de estas tarjetas postales antiguas, éstas serán consideradas de mayor calidad tanto en cuanto sea mayor su ilustración. Están prohibidas las postales con ilustraciones múltiples así como las que contengan hologramas.

3.3.- La cancelación

La cancelación debe estar realizada exclusivamente por las autoridades postales. La ilustración y el lugar de la cancelación (nombre de la oficina postal), debe tener relación directa con el motivo del sello y con la ilustración de la tarjeta, o con el motivo de la emisión (evento, actividad benéfica, temática de la serie). Las cancelaciones hechas por los Servicios Filatélicos serán válidas siempre que la concordancia de lugar sea respetada. Se aceptan las cancelaciones hechas por los Servicios Filatélicos de pequeños países donde sólo aparezca el nombre del país.

La concordancia de las obliteraciones ilustradas será mejor, cuanto más grande sea la relación entre el tema y la ilustración y/o el texto del matasellos.

Deberá estar comprendida dentro del período de validez de circulación del sello, así como tener una fecha lo más próxima posible a la fecha de emisión de aquél.

Los matasellos ordinarios sin ilustración serán válidos si se respeta la concordancia de lugar.
--------------

Visto lo anteirors, coincido con mis compañeros. NO SERÍA UNA TARJETA MÁXIMA.

Bonita sí que quedaría.

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Alfareva. :D Que suerte es tener en el foro a un “bibliófilo-filatélico”, dispuesto siempre a aclarar y documentar cualquier tema. Ahora mismo y con tu permiso, copio-guardo estas normas para tenerlas a mano. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
david paramio
Mensajes: 183
Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
Ubicación: Zaragoza.

seria esto una tarjeta maxima?

Mensaje por david paramio »

Como muy bién dice Artipi,es una suerte contar con compañeros que informan con gusto y paciencia de todo lo que desconocemos.
Es un lujo recorrer todos los hilos.
Saluditos para todos.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Mensaje por RAFAEL »

Como ya se ha dicho no sería una tarjeta máxima, pero como tarjeta recuerdo quedaría la mar de chula.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”