Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

que leen los filatelicos

Mensaje por DJED »

Buenas noches,

Jose escribió:

" Y de tema histórico, existe una trilogía de Ajejandro Magno, escrita por Massimo Manfredi que me impresionó mucho al leerla, cuenta de una forma muy amena la vida de este personaje histórico, y demuestra el tipo de persona que era, otro más como Hitler o Napoleón, considerado como un dios por sus cohetáneos, por su afán de conquista y delirios de grandeza, pero en el fondo un genocida criminal. "

Cuanto lamento discrepar de tu opinión tanto en cuanto a la trilogía de Valerio Massimo Manfredi que, como creo he señalado en una intervención anterior, me parece muy poco aproximada a la realidad que creo, y es mi opinión, se encuentra mucho mejor reflejada en las obras que Mary Renault a dedicado a este personaje, como en cuanto a la vaoración del personaje.

Tildarlo de genocida me parece, cuanto menos, excesivo.

Simplemente dos detalles. El primero, uno de sus mentores o pedadgogo fue el propio Aristóteles y sus propios contemporaneos le tenian en alta consideración, incluso los propios atenienses que lo que le reprochaban era el hecho de representar un sistema político, la monarquia, totalmente opuesto a su amada democracia.

Por otra parte en sus campañas, como en cualquier guerra y más en aquellos tiempos, la crueldad era inherente y formaba parte del devenir diario. No obstante no podemos olvidar que salvo esporádicas muestras de ira y algunos actos de violencia gratuita, buscó la integración entre la cultura helenistica y las orientales que representaban persas, medos, iranios, egipcios, bactrianos, etc., fundando diversas ciudades en puntos alejados de aquel inmenso territorio, casi todas, y eso si es un ejemplo de megalomania, denominadas Alejandia.

Creo que de muchas cosas se le podría acusar pero de genocida no, al contrario, propició los matrimonios mixtos, acepto ritos y costumbres de los pueblos conquistados y, fundamentalmente, amplió los horizontes de las culturas mediterraneas al ponerlas en contacto con otras tan alejadas como las de la India.

Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Gracias por las recomendaciones ^^

Al final voy a empezar "Africanus, el hijo del consul", primero volumen de la aclamada trilogía de Santiago Posteguillo.

Le tenia ya ganas, pues el tema de la segunda guerra punica, Anibal, Cartago... me encanta. Ya os ire contando que tal esta :D
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

que leen los filatelicos

Mensaje por DJED »

Buena noches,

Al final voy a empezar "Africanus, el hijo del consul", primero volumen de la aclamada trilogía de Santiago Posteguillo.

Le tenia ya ganas, pues el tema de la segunda guerra punica, Anibal, Cartago... me encanta. Ya os ire contando que tal esta


Ivanhoe, te va a encantar. Esta muy bien escrita, muy bien documentada y, sobretodo, es muy amena.

Ya me iras contando.

Un abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: que leen los filatelicos

Mensaje por Jose »

DJED escribió:Buenas noches,

Jose escribió:

" Y de tema histórico, existe una trilogía de Ajejandro Magno, escrita por Massimo Manfredi que me impresionó mucho al leerla, cuenta de una forma muy amena la vida de este personaje histórico, y demuestra el tipo de persona que era, otro más como Hitler o Napoleón, considerado como un dios por sus cohetáneos, por su afán de conquista y delirios de grandeza, pero en el fondo un genocida criminal. "

Cuanto lamento discrepar de tu opinión tanto en cuanto a la trilogía de Valerio Massimo Manfredi que, como creo he señalado en una intervención anterior, me parece muy poco aproximada a la realidad que creo, y es mi opinión, se encuentra mucho mejor reflejada en las obras que Mary Renault a dedicado a este personaje, como en cuanto a la vaoración del personaje.

Tildarlo de genocida me parece, cuanto menos, excesivo.

Simplemente dos detalles. El primero, uno de sus mentores o pedadgogo fue el propio Aristóteles y sus propios contemporaneos le tenian en alta consideración, incluso los propios atenienses que lo que le reprochaban era el hecho de representar un sistema político, la monarquia, totalmente opuesto a su amada democracia.

Por otra parte en sus campañas, como en cualquier guerra y más en aquellos tiempos, la crueldad era inherente y formaba parte del devenir diario. No obstante no podemos olvidar que salvo esporádicas muestras de ira y algunos actos de violencia gratuita, buscó la integración entre la cultura helenistica y las orientales que representaban persas, medos, iranios, egipcios, bactrianos, etc., fundando diversas ciudades en puntos alejados de aquel inmenso territorio, casi todas, y eso si es un ejemplo de megalomania, denominadas Alejandia.

Creo que de muchas cosas se le podría acusar pero de genocida no, al contrario, propició los matrimonios mixtos, acepto ritos y costumbres de los pueblos conquistados y, fundamentalmente, amplió los horizontes de las culturas mediterraneas al ponerlas en contacto con otras tan alejadas como las de la India.

Un fuerte abrazo,
-No había visto tu comentario anterior DJED, aunque no cambia mucho mi forma de pensar; esa es la impresión que en su día me llevé al leer los libros. De nada me sirve que su pedagogo fuera Aristóteles.

-Genocida y criminal. Su técnica con los enemigos que no se rendían y le cedian todo: (comida , mujeres, bienes, etc), consistía en cuando conseguía romper las barreras o murallas de la ciudad, dejar una noche que sus soldados hicieran lo que quisieran: violar y decapitar acto seguido a las mujeres, saquear, quemar... al día siguiente iba él y ponía paz. Era más o menos lo que los nacionales hicieron en algunos pueblos de Andalucía y Extremadura con los moros en la Guerra Civil. ¿O es que Franco no era otro genocida, como Queipo de Llano y sus camaradas, alguno de ellos, a los que calificaremos sólo de criminales de guerra, aun viven y son muy respetados como cabeza de algún partido político?

-Si DJED, si: criminales y genocidas, no tienen otra palabra. No existen escusas para eso.

-El mejor momento de la trilogía, es cuando altivamente va a vistar a Diógenes y empieza diciendo :" Yo soy Alejandro Magno", a lo que Diógenes le contesta: "y yo Diógenes el cínico", dandole un "zas" en toda la boca como dicen en un programa de televisión.

-A continuación y como reflejo a su altivez y prepotencia le dice"De que forma puedo servirte " (o algo así, hablo de cabeza), y diógenes le contesta: "Apartándote que me estas tapando la luz del sol". Otro "zas" en toda la boca al genocida.

-Cuentan que Alejandro quedó tan impresionado con Diógenes (que decían que vivía en un barril, no sé si será verdad), que cuando regresó de hablar con él comentó:

-Si no fuera Alejandro querría ser Diógenes.

-Ojalá toda esa gentuza hubiera sido como Diógenes.
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

que leen los filatelicos

Mensaje por DJED »

Buenas noches,

Sin ánimo de levantar estériles polémicas señalar simplemente un par de detalles.

Respecto al tema de dar a saco una ciudad tan ser conquistada hay que considerar que lo que hoy en dia consideramos una aberración estaba perfectamente regulada según las normas de la época, así, tras haber sido ofrecida la posibilidad de rendir la plaza y abrir las puertas a los conquistadores si esta no era aceptada los sitiados eran conscientes del fin que les esperaba, el saco, que según las normas podía durar hasta tres dias tras los cuales los vencedores podian vender a los supervivientes como esclavos.

Esta costumbre estuvo en vigor practicamente hasta el siglo XVIII, como recuerdo de un acto de este tipo recordar el famoso Saco de Roma que iniciaron el 6 de mayo de 1527 los lansquenetes alemanes enrolados en las tropas del Emperador Carlos V ante la falta de pago de las soldadas atrasadas. En este episodio el Papa Clemente VII huyo al Castell Sant'Angelo por el famoso passetto di Burgo.

Pero no intento justificar las acciones de estos personajes sino encuadrarlas en su marco histórico. El gran error que en mi opinión nuestra sociedad actual, fundamentalmente la europea occidental, está cometiendo es su "buenismo", su "todo tiene que ser políticamente correcto", el intento de aplicar conceptos propios de una sociedad instalada en la abundancia y la comodidad a sociedades, personas y culturas alejadas temporal y socialmente de la nuestra.

Imaginaros si intentaramos juzgar a cualquiera de los grandes filósofos griegos o latinos con nuestras normas, sería fustrante comprobar que defendian la esclavitud, consideraban a la mujer un ser inferior sujeta a la tutela del varon, que la defensa militar de la polis era uno de los deberes sagrados del ciudadano, etc., etc.,

Lo reconozco, me encanta esta polémica y solo espero que mi interlocutos Jose, no se tome mis palabras como un ataque a su opinión sino como un intercambio de puntos de vista.

Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Nada más lejos que tomarme a mal tus palabras Djed, el que no coincidamos en las apreciaciones no quita que esta no sea una agradable conversación en la que intercambiamos puntos de vista.

-Entiendo, no obstante tu explicación sobre la de dar un marco histórico a los hechos.

-Pero, (y por eso recomendaba la lectura de esta trilogía), Manfredi cuenta tan amena y claramente (aunque eso sí, un poco ficcionada) la historia, que la vives y te pone los pelos de punta por la crueldad de la forma de actuar de este personaje al que luego llaman "Magno".

-Recibe un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

Recomendaciones.
Regreso de unas cortísimas vacaciones y confieso que hice caso a Tte. y me compré BlacK and Blue, de Ian Rankin. Casi me la he terminado y reconozco que me está gustando bastante. Leeré más cosas del inspector Rebus...

También seguí la recomendación de Mario y compré -esta vez para regalarlo- La elegancia del Erizo. Aun no me han dado el feedback, pero creo que acerté.

Repasando todo este hilo, hasta ahora, nos hemos contado los útlimos libros que hemos leído, pero también los primeros y los de en medio...Y nos hemos recomendado muchas cosas. En muy pocas líneas tenemos ya unas cuantas estanterías llenas de libros bien interesantes. Espero que sigamos.

Me parece genial.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En estos días estoy leyendo (se lee en un plis plas) GAROÉ de nuestro prolifero escritor Alberto Vázquez-Figueroa. Premio de Novela histórica Alfonso X el Sabio.

Dice la crítica sobre esta obra:
Es una historia de amor, muertes, conquista, trafico de esclavos, un elemento misterioso por cuya posesión los hombres enloquecen, un ancestral secreto que durante siglos permitió a los habitantes de la isla del Hierro superar todas las adversidades…
El canario Alberto Vázquez-Figueroa regresa a la escena literaria con una novela inolvidable donde la conquista de una tierra salvaje e inhóspita, la ambición desmedida por el poder y la riqueza, y la magia que envuelve una misteriosa leyenda apasionar a sus millones de seguidores y sorprenderá a los pocos que aún no lo conocen.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Me alegro que te haya gustado Black and Blue. Hay mas de Rebus que merecen la pena...quizás En la oscuridad o Aguas turbulentas están en un peldaño inferior a Black and Blue.

Tambien considero que comparar a Hitler con Napoleon o Alejandro o incluso a Franco, no es posible. Lo que hizo Hitler no es comparable a nada, y mucho menos en la época que le corresponde. Lo de los campos de exterminio no tiene nombre, solo es comparable con lo que hizo otro genocida (que no nombras) que es Stalin. Por tanto Hitler solo es comparable con Stalin, y si me apuras con los khemeres rojos Y ya que estamos , te recomendaría, os recomendaría Vida y destino, un gran libro de un autor ruso, Vassili Grossman sobre los represaliados por el padrecito de los pueblos.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

tte_blueberry escribió:Me alegro que te haya gustado Black and Blue. Hay mas de Rebus que merecen la pena...quizás En la oscuridad o Aguas turbulentas están en un peldaño inferior a Black and Blue.

Tambien considero que comparar a Hitler con Napoleon o Alejandro o incluso a Franco, no es posible. Lo que hizo Hitler no es comparable a nada, y mucho menos en la época que le corresponde. Lo de los campos de exterminio no tiene nombre, solo es comparable con lo que hizo otro genocida (que no nombras) que es Stalin. Por tanto Hitler solo es comparable con Stalin, y si me apuras con los khemeres rojos Y ya que estamos , te recomendaría, os recomendaría Vida y destino, un gran libro de un autor ruso, Vassili Grossman sobre los represaliados por el padrecito de los pueblos.
-Vale teniente, te acepto a Stalin pero tendrás que dejar a paquito, ¿o 1.000.000 de muertes no te parecen suficientes? :?

-¿A partir de que número de víctimas ponemos la barrera entre criminales y genocidas?. :?:

-A mí de todas formas me sigue pareciendo Alejandro igual o peor que Hitler.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No tenemos remedio...... :oops: :cry:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Aparte del agoradefilatelia que no es poco , termino de leer Siddhartha de Hermann Hess. Ya conocia otros de este mismo autor como El lobo Estepario y Demian (este último es unos de mis preferidos por cierto)

Os recomiendo Siddhartha que me ha gustado mucho; de lectura rápida, muy ameno y que nos ayudará a meditar en el transcurso de la novela sobre la busqueda del Conocimiento y de la Verdad con un lenguaje que utiliza este autor muy sencillo. Apto para todos los públicos

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

fELICIDADES

Mensaje por DZUL »

HOLA CAMPEONES,

HOY LEERÉ EL AS Y EL MARCA DE CABO A RABO, PORQUE NOS LO MERECEMOS, FELICIDADES A TODOS.
Avatar de Usuario
Luisqs
Mensajes: 456
Registrado: 17 Ene 2009, 20:30

Mensaje por Luisqs »

Estoy de aceurdo con DZUL, es lo que he hecho hoy
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola...
Pues tras unos días de intensa emoción futbolera, os diré que lo último que he leido ha sido la Divina Comedia del Dante. En concreto, el Infierno y el Purgatorio. (Debe ser para poder comparar con la actualidad... : :oops: :oops: )
No lo había leído nunca, mi fuerte no es la poesía, pero me ha impresionado. Especialmente el Infierno. :twisted: :twisted:
Un saludo
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Acabé "De parte de la princesa muerta" me ha gustado, pero al final te deja un poco de mal sabor. Yo siempre busco el entretenimiento.
Ayer en la Semana Negra compre cuatro baratitos, de los que no están de moda. El ojo, Las apariencias engañan, El rey y la reina y Retratos de ambigú. Como veis, son bastante variados, ya os contaré.

Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

Iris,
Las apariencias engañan, ¿es el de Juan Madrid? Si es el que yo digo, forma parte de una trilogía, junto a Un beso de amigo y otro que ahora no recuerdo (Algo... de la Casa, creo... es que me da pereza levantarme para comprobarlo).
El detective de esas novelas, "Toni Romano" se mueve en el entorno de los años 80, en un Madrid que ha cambiado un montón... Los leí hace mucho; en su día me gustaron. No se cómo habrán envejecido.
A ver si es la que yo digo y qué opinas.

¿Ya terminó la Semana de Gijón?
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

"Regalo de la casa", se llama el tercero.
A mí también me gustaron en su momento.
Un saludo.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Jose Luis, si que es el de Juan Madrid, miraré si consigo los otros dos que si que son los que tu dices, Regalo de la casa y Un beso de amigo.
La Semana Negra termina mañana y como siempre nos deja un buen sabor de boca.

Un saludo. Iris.
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aunque esto de la lectura es un tema bastante peliagudo, no puedo dejar de recomendaros DERSU UZALA, de Arseniev. Es de esos magnificos libros que pueden releerse siempre, cosa que estoy haciendo en estos dias.

Un canto a la naturaleza...de hace cien años.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”