que leen los filatélicos
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenas noches,
parece que hay autores que tiene un aura especial y en las últimas aportaciones habeis sacado a colación dos, Isaac Asimov y Robert L. Stevenson, además de la editorial Valdemar y sus magníficas ediciones.
Del primero señalar que me enganchó con el primitivo Ciclo de Trantor, posteriormente conocido como la Trilogia de las Fundaciones que enlazó de manera ciertamente elegante con su otra gran saga, la de Robots, por cierto, una disgresión, no os pareció una autentica verguenza la pseudoadaptación de I Robot al cine?.
Respecto a Robert L. Stevenson. Os puedo decir que cuando mis hijas y ahora sobrinos hacen la Primera Comunión un regalo obligado es esa gran novela "La Isla del Tesoro" y el último fue en la edición de Valdemar de la cual yo tengo un ejemplar en mi biblioteca. En la misma editorial excepcional tambien "Peter Pan en los Járdines Kensington" de J. M. Barrie, tan alejado de la edulcorada versión Disney.
Respecto al hecho de comprar libros para mi fue un rito hasta hace unos años. Ir a Madrid a Rubiños y dejarme aconsejar por su personal. Era una experiencia gratificante porque siempre encontrabas la obra que deseabas para ti o para alguna persona en especial. Lastima que por ley de vida fue traspasada al Corte Ingles y ahora ................... es el Corte Inglés.
Prestar libros. Tema dificil por que como dijo cierto académico, si alguien me deja un libro puede ser, bien por que cree que es bueno y me gustará o bien por que es malo y no lo quiere. En cualquier caso me los quedo.
Y ya basta por hoy.
Buenas noches y un abrazo,
parece que hay autores que tiene un aura especial y en las últimas aportaciones habeis sacado a colación dos, Isaac Asimov y Robert L. Stevenson, además de la editorial Valdemar y sus magníficas ediciones.
Del primero señalar que me enganchó con el primitivo Ciclo de Trantor, posteriormente conocido como la Trilogia de las Fundaciones que enlazó de manera ciertamente elegante con su otra gran saga, la de Robots, por cierto, una disgresión, no os pareció una autentica verguenza la pseudoadaptación de I Robot al cine?.
Respecto a Robert L. Stevenson. Os puedo decir que cuando mis hijas y ahora sobrinos hacen la Primera Comunión un regalo obligado es esa gran novela "La Isla del Tesoro" y el último fue en la edición de Valdemar de la cual yo tengo un ejemplar en mi biblioteca. En la misma editorial excepcional tambien "Peter Pan en los Járdines Kensington" de J. M. Barrie, tan alejado de la edulcorada versión Disney.
Respecto al hecho de comprar libros para mi fue un rito hasta hace unos años. Ir a Madrid a Rubiños y dejarme aconsejar por su personal. Era una experiencia gratificante porque siempre encontrabas la obra que deseabas para ti o para alguna persona en especial. Lastima que por ley de vida fue traspasada al Corte Ingles y ahora ................... es el Corte Inglés.
Prestar libros. Tema dificil por que como dijo cierto académico, si alguien me deja un libro puede ser, bien por que cree que es bueno y me gustará o bien por que es malo y no lo quiere. En cualquier caso me los quedo.
Y ya basta por hoy.
Buenas noches y un abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- rosanegra
- Mensajes: 463
- Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
- Ubicación: valladolid
Hola a todos.
Esto se esta poniendo la mar de interesante, ya estoy tomando nota de los próximos libros que voy a leer cuando acabe el que estoy leyendo.
Otra aportación a este hilo.
La saga de Harry Potter. Esta escritora inglesa ha conseguido que muchos niños lean la historia de este mago, no importando cuantas páginas tenga el libro. Y también los no tan niños.
Ver los libros de Potter en la biblioteca es un lujo, en la biblio de mi barrio todavia es dificil ver los cinco libros, siempre hay alguno que esta prestado. Os tengo que decir que de cada libro hay por lo menos tres.
Otra aportación es : El sanador de Caballos de Gonzalo Giner, una novela estupenda de un chico que quiere ser veterinario en la época de la invasion musulmana, el pobre pasa unos avatares tremendos.
besos
Montse
Esto se esta poniendo la mar de interesante, ya estoy tomando nota de los próximos libros que voy a leer cuando acabe el que estoy leyendo.
Otra aportación a este hilo.
La saga de Harry Potter. Esta escritora inglesa ha conseguido que muchos niños lean la historia de este mago, no importando cuantas páginas tenga el libro. Y también los no tan niños.
Ver los libros de Potter en la biblioteca es un lujo, en la biblio de mi barrio todavia es dificil ver los cinco libros, siempre hay alguno que esta prestado. Os tengo que decir que de cada libro hay por lo menos tres.
Otra aportación es : El sanador de Caballos de Gonzalo Giner, una novela estupenda de un chico que quiere ser veterinario en la época de la invasion musulmana, el pobre pasa unos avatares tremendos.
besos



Montse
No tolero el mal trato a los animales.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: que leen los filatelicos
Sí señor, una auténtica verguenza y un timo a los asimovianos. Si el bueno de Isaac levantara la cabeza, los corría a gorrazos. No me entra en la cabeza un robot que no respete las "tres leyes de la robótica"DJED escribió: ---¿ no os pareció una autentica verguenza la pseudoadaptación de I Robot al cine?.

En ciencia ficción, comentaros que cuando cumplí 7 años mi padre me fue dejando la cole de sellos y el se pasó a coleccionar ciencia ficción y comics






Otra favorita mía es "El Lápiz del Carpintero" de Rivas, que me recomendó el forero Mochy y fue un auténtico descubrimiento. Hay un capítulo, creo recordar el XVI que a los nostálgicos de otros tiempos como nosotros nos pone los pelos de punta


Estoy tomando notas de toooodos los libros que estais poniendo, me vais a arruinarrrrr




Abrazotesss
PS.- Un regalo de lectura de Cortázar, que me envió un amigo por email ayer...
" LA COMA " JULIO CORTAZAR
Julio Cortazar escribio: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento"
Lea y analice la siguiente frase:
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su busqueda".
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma despues de la palabra mujer.
Si usted es varon, con toda seguridad colocaría la coma despues de la palabra tiene.
Sencillamente.. GENIAL
Qué bonita es la filatelia!!!
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
De la Isla del Tesoro tengo un montón de ediciones. La de Valdemar me encanta. En general sus ediciones están muy bien cuidadas y no están nada de mal de precio. Valentina es de Crepax.
Verano Indio es en color. al menos en la edicion de Norma. Si hay otra de la época de Totem, podría estar en b/n.
Efectivamente la novela de Rankin es Black and Blue, para mi gusto es la mejor de Rebus, y es cuando el personaje está mas en su salsa: borracho, indisciplinado, fumador empedernido....
Verano Indio es en color. al menos en la edicion de Norma. Si hay otra de la época de Totem, podría estar en b/n.
Efectivamente la novela de Rankin es Black and Blue, para mi gusto es la mejor de Rebus, y es cuando el personaje está mas en su salsa: borracho, indisciplinado, fumador empedernido....
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Es esta: http://tteblueberry.blogspot.com/2010/0 ... ntina.html
El enlace es a mi humilde blog de tebeillos....
El enlace es a mi humilde blog de tebeillos....
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
hola a todos,
primero quería comentar con tte. a proósito de las ediciones de La isla del tesoro, y en conceto sobre la traducción. Yo sólo tengo dos ediciones, la citada de Valdemar y otra de Bruguera, muy antigua, de bolsillo. La dos (pura coincidencia) están traducidas por Torres Oliver, que es uno de los mas reseñados traductores. ¿has notado diferencias importantes en otras traducciones?
Con lo anterior, invito a todos a que comentemos sobre si leemos siempre ediciones traducidas, o a veces versión original. Las nuevas generaciones, poliglotas, lo tienen más facil. Harry Potter, que ya ha sido citado en este hilo, ha tenido bastante éxito en España (las versiones originales en inglés, me refiero). Mi hija por ejemplo, no esperaba a la salida del libro en español y de las últimas entregas se compraba la version inglesa. Yo reconozco que me defiendo en inglés para temas de trabajo, pero para disfrutar de un libro, me falta vocabulario: leo traducido.
Un libro curioso, muy bien editado, de Poeta en Nueva York, de García Lorca, lo compré en una versión doble, en español y también traducido al inglés, con ilustraciones de Rafael Alberti. La parte en inglés apenas la he leído, y me pregunto si un nativo inglés, ¿captará todo lo que el original nos brinda? Y es que la poesía no se traduce, supongo que más bien "se recrea"-
primero quería comentar con tte. a proósito de las ediciones de La isla del tesoro, y en conceto sobre la traducción. Yo sólo tengo dos ediciones, la citada de Valdemar y otra de Bruguera, muy antigua, de bolsillo. La dos (pura coincidencia) están traducidas por Torres Oliver, que es uno de los mas reseñados traductores. ¿has notado diferencias importantes en otras traducciones?
Con lo anterior, invito a todos a que comentemos sobre si leemos siempre ediciones traducidas, o a veces versión original. Las nuevas generaciones, poliglotas, lo tienen más facil. Harry Potter, que ya ha sido citado en este hilo, ha tenido bastante éxito en España (las versiones originales en inglés, me refiero). Mi hija por ejemplo, no esperaba a la salida del libro en español y de las últimas entregas se compraba la version inglesa. Yo reconozco que me defiendo en inglés para temas de trabajo, pero para disfrutar de un libro, me falta vocabulario: leo traducido.
Un libro curioso, muy bien editado, de Poeta en Nueva York, de García Lorca, lo compré en una versión doble, en español y también traducido al inglés, con ilustraciones de Rafael Alberti. La parte en inglés apenas la he leído, y me pregunto si un nativo inglés, ¿captará todo lo que el original nos brinda? Y es que la poesía no se traduce, supongo que más bien "se recrea"-
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Yo tengola de Valdemar, la de Alianza, una de Bruguera y otra de Edhasa, así a bote pronto. Alguna mas habrá en el cuarto de los niños, seguro. Tengo que mirar las traducciones. Así a bote pronto sí recuerdo diferencias sobre el hidalgo y el caballero, la mota negra y la mancha negra y sobre el cántico de los piratas (Aquello del cofre del muerto).
Lorca es una de mis debilidades. Tengo la edición de Aguilar (la de piel) y otra edición en cuatro tomitos de Círculo de lectores). Nunca se me ha ocurrido leer la versión en inglés. Eso sí de Percy B. Shelley, tengo varias ediciones del Adonais, en inglés y en español (traducido estupendamente por Vicente Gaos) y es muy difícil traducir el lenguaje lírico a castellano.
Lorca es una de mis debilidades. Tengo la edición de Aguilar (la de piel) y otra edición en cuatro tomitos de Círculo de lectores). Nunca se me ha ocurrido leer la versión en inglés. Eso sí de Percy B. Shelley, tengo varias ediciones del Adonais, en inglés y en español (traducido estupendamente por Vicente Gaos) y es muy difícil traducir el lenguaje lírico a castellano.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- rosanegra
- Mensajes: 463
- Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
- Ubicación: valladolid
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Habéis citado algunos La mano de Fatima, que reconozco no haber leído, pero que se inscribe a sus protagonistas en la etapa dramática de la expulsión de los moriscos.
Leo hoy en un diario este artículo: "Libros que burlaron la Inquisición". Y me ha parecido interesante traerlo aquí. No se si en la novela citada se llegará a hablar del tema que trata el artículo. Voy a tratar de poneros el link, aquí abajo.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_9/Tes
Leo hoy en un diario este artículo: "Libros que burlaron la Inquisición". Y me ha parecido interesante traerlo aquí. No se si en la novela citada se llegará a hablar del tema que trata el artículo. Voy a tratar de poneros el link, aquí abajo.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_9/Tes
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Terminé Dime quén soy de Julia Navarro. Se lee muy bien y es muy entretenido, la historia te engancha desde el principio, pero luego tienes ganas de acabarlo y se hace un poco largo. Se les ha escapado alguna falta en el texto.
Ahora quiero empezar De parte de la princesa muerta, de Kenize Mourad. Hace mucho que lo tengo y siempre lo he ido aparcando.
Un saludo. Iris.
Ahora quiero empezar De parte de la princesa muerta, de Kenize Mourad. Hace mucho que lo tengo y siempre lo he ido aparcando.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- javivi
- Mensajes: 4536
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
El último del gran José Saramago El viaje del elefante nos cuenta de una manera muy amena el viaje de un elefante desde Portugal a Austria. Un libro que combina echos históricos e inventados, muy fácil de leer.
En el siglo XVI un elefante con su sequito atraviesa los diferentes pueblos y ciudades europeas.
Muy bueno.
En el siglo XVI un elefante con su sequito atraviesa los diferentes pueblos y ciudades europeas.
Muy bueno.
- Sigillum
- Mensajes: 1574
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
La lectura es para mí tanto o más importante que la filatelia.
Podría nombrar muchos libros pero dos de ellos son para mí dos joyas.
"El libro de la Rosa o Roman de la Rose" deGuillaume de Lorris y Jean de Meun. Lo curioso de este libro es que empezó a escribirlo Guillaume de Lorris en 1225 y Jean de Meun lo terminó en 1278.
"El sueño de Polífilo" de Francesco Colonna escrito en 1467.
Saludos
Podría nombrar muchos libros pero dos de ellos son para mí dos joyas.
"El libro de la Rosa o Roman de la Rose" deGuillaume de Lorris y Jean de Meun. Lo curioso de este libro es que empezó a escribirlo Guillaume de Lorris en 1225 y Jean de Meun lo terminó en 1278.
"El sueño de Polífilo" de Francesco Colonna escrito en 1467.
Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
-
- Mensajes: 28
- Registrado: 30 Sep 2009, 19:05
- Ubicación: Andorra
-
- Mensajes: 248
- Registrado: 20 Abr 2006, 22:14
- Ubicación: Pla d'Urgell
Pues aparte de diversos tratados de Olivicultura, incontables articulos y conferencias de agricultura ecologica (Dios en que me he metido), ahora estoy leyendo "El crash del 2010" de Santiago Niño Becerra, el libro perfecto para provocar insonnio, no pegas ojo en toda la noche. Garantizado.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenas tardes,
hablando de este asunto con mi hija mayor, Mónica (la autora de uno de los "sellos" mostrados en el hilo correspondiente) me ha comentado que no debemos olvidar una escritora, Tracy Chevalier, autora de "La joven de la perla" un autentico éxito editorial en su momento, pero que tiene otras novelas igualmente interesantes como "Angeles fugaces", la mejor en opinión de mi hija, "El azul de la Virgen", "La dama y el unicornio", "El maestro de la inocencia" y la última, "Las huellas de la vida", esta realmente interesante para los aficionados a la paleontología.
Ahora que llega el verano puede ser un buen momento para este tipo de lecturas.
Un fuerte abrazo,
hablando de este asunto con mi hija mayor, Mónica (la autora de uno de los "sellos" mostrados en el hilo correspondiente) me ha comentado que no debemos olvidar una escritora, Tracy Chevalier, autora de "La joven de la perla" un autentico éxito editorial en su momento, pero que tiene otras novelas igualmente interesantes como "Angeles fugaces", la mejor en opinión de mi hija, "El azul de la Virgen", "La dama y el unicornio", "El maestro de la inocencia" y la última, "Las huellas de la vida", esta realmente interesante para los aficionados a la paleontología.
Ahora que llega el verano puede ser un buen momento para este tipo de lecturas.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Terminado 1984. Muy recomendable, la explicación del "mundo", de la sociedad... impresionante. Da mucho que pensar, tanto que a veces, pese a ser un régimen totalitario muy exagerado, da la impresión de que en algunos aspectos no estamos tan lejos...
¿Alguna recomendación de novela histórica? Si no voy directamente a por Fundación de Asimov ^^
¿Alguna recomendación de novela histórica? Si no voy directamente a por Fundación de Asimov ^^
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Si te ha gustado 1984 puedes seguir con Orwell, por ejemplo rebelión en la granja. Yo leí 1984 ese mismo año y me pareció demasiado futurista. Hoy en día me resulta sorprendentemente realista, hasta lo el Gran Hermano.Ivanhoe escribió:Terminado 1984. Muy recomendable, la explicación del "mundo", de la sociedad... impresionante. Da mucho que pensar, tanto que a veces, pese a ser un régimen totalitario muy exagerado, da la impresión de que en algunos aspectos no estamos tan lejos...
¿Alguna recomendación de novela histórica? Si no voy directamente a por Fundación de Asimov ^^
-En cuanto a la trilogía de las fundaciones de Asimov (fundación, fundación e imperio y segunda fundación), se puede decir que es de lo mejor que tiene Asimov en cuanto a Ciencia Ficción, despues se publicaron más fundaciones e incluso alguna no escrita por Asimov, pero nada que ver con las tres primeras. A mi personalmente me gustan más los libros de divulgación científica que tenía (que tambien fueron muchos).
-Y de tema histórico, existe una trilogía de Ajejandro Magno, escrita por Massimo Manfredi que me impresionó mucho al leerla, cuenta de una forma muy amena la vida de este personaje histórico, y demuestra el tipo de persona que era, otro más como Hitler o Napoleón, considerado como un dios por sus cohetáneos, por su afán de conquista y delirios de grandeza, pero en el fondo un genocida criminal.