Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

Teniente, y resto de tertulianos,

cuando dices "entre tebeo y tebeo" ¿le das al comic? Ya adelanto que yo no, aunque sí tengo un autor concreto, al que sigo, conflictivo y genial: Miro Manara, arquitecto y pintor, y desde hace ya bastantes años grande, grande dibujante de comics, algunos con guión suyo; otros con guión de Hugo Pratt y los últimos que he descubierto, con Alejandro Jodorosky, ese chileno genial, fuera de los circuitos comerciales. Me refiero a la saga "Los Borgia" del que se han editado tres números (el tercero lo he comprado en la Feria del libro este año y, falta el cuarto y último). Son comics con carga erótica pero bien trabajados en la documentación histórica, al menos a mi me han gustado.

Igual el administrador me llama la atención por hablar de comics de adultos. Enttiendo que estamos entre mayores. Bueno, era por lanzar otras sugerencias bien distintas...no me tengo que esconder.

Ah, La sombra del viento me gustó, pero la parte final se me hizo un poco cuesta arriba de manera que no quise probar con la siguiente novela de Zafón.

Sigamos en la mesa camilla, añadiendo libros a la estantería y comentando... esto no tiene fin, afortunadamente.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Hace poco que he leído "Passejades per la Barcelona Èpica" de Alfred Bosch. Estoy leyendo el 2º tomo de "Viure i Veure", las memórias de Avel·lí Artís Gener, y tengo para leer (entre otros) "La vida en l'Abisme" de Ferran Torrent.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues yo en estos momentos estoy leyendo un par de obras del gran Francisco Ibañez:

ImagenImagen

8) 8) 8)
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Bueno, Milo Manara es un gran dibujante, lástima que sea un poco cochinete, no puede dibujar una mujer sin ponerle un gesto libidinoso (vease su reciente X-Men). La obra "Verano Indio" que dibujó con guión de Hugo Pratt, es una obra maestra absoluta...con mayúsculas. Jodorowski es bastante fantasmón, un intelectualoide. Yo desde el "Incal" no lo sigo. Su Borgia no está mal, no está mal, pero tiene todos los males que aquejan a Manara (su libidinosismo cansa) y el intelectualoide de Jodorowski. Si, ya sé que soy un poco radical, pero de dar opiniones se trata. Yo prefiero al gran Manara de Giuseppe Bergaman y de su HP (su admirado Hugo Pratt).
Si me permites un par de recomendaciones comiqueras, hay un clásico reeditado en tomos integrales grandes, Los pasajeros de viento y los Compañeros del Crepúsculo, ambas de François Bourgeon, Tambien te podría recomendar Murena de Dufaux y Dellaby, una de romanos que recuerda mucho a Yo Claudio, La sangre de los Porfirio de Balac y Parnotte: una intrigante historia que terminará pronto, el marqués de Anaon de Vehlmann y Bonhomme....bueno, hay muchas obras que recomendar y fáciles de encontrar
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Dudo que por aquí se lea manga, pero vamos... según que cosas son altamente recomendables.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

al Teniente,

de acuerdo en que Verano Indio es obra maestra con MAYUSCULAS. Por cierto la tengo en una versión en blanco y negro, de quiosco, ¿sabes si está en color?

En cuanto a Ian Rankin, no he leído nada, aunque he leído y escuchado sobre este autor, y creo que puede ser este verano un buen momento para empezar con sus novelas. ¿me recomiendas el Black and blue como entrada para conocer a Rebus? (supongo que dijiste black and white por error).


Mario, sí que existe la película sobre la novela que mencionas. Se llamó "El erizo" a secas, pero creo que pasó fugazmente por las salas...Oí sobre el libro y me lo apunto , aunque ¡voy a seguir aumentando la brecha entre libros comprados y libros leídos!

Y Ahora me voy a la cama a ver si avanzo con mis "detectives salvajes" de Bolaño. Buenas noches.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Luisqs
Mensajes: 456
Registrado: 17 Ene 2009, 20:30

Mensaje por Luisqs »

Hola:
Yo me compre un libro con todas las novelas de Sherlock Holmes, tiene 840 p`áginas y a mi que no me gusta leer, me esta gustando.
Un saludo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Tenienteee, estoy contigo, donde esté Hugo Prat con su Corto Maltés y su Valentina, que se quiten los discípulos :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rosanegra
Mensajes: 463
Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
Ubicación: valladolid

Mensaje por rosanegra »

Hola a todos.

Este hilo se esta poniendo muy muy interesante.

Uno de mis escritores favoritos es Clive Cussler, un escritor americano que escribe novelas de aventuras relacionadas con el mar, búsquedas de tesoros y ahora con el tema del cambio climatico pues ale a cuidar el medio ambiente marino.

Estan entretenidas, para pasar el rato si os gusta el mar y los pecios, los principales protas: Pit y Giordino, pues los pobres las pasan canutas pero... ya sabeis que tienen que acabar bien porque sino no hay siguiente novela.


Tambien os recomiendo : El imperio de los Dragones, de Valerio Manfredi, una gran aventura de un cuerpo de la legión romana.

Venga chicos animarse, que hay que seguir llenando la estanteria de libros.

besos

:D :D :D Montse
No tolero el mal trato a los animales.
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

que leen los filatelicos

Mensaje por DJED »

Buenos dias,

me uno a Mario y al Teniente. Yo descubrí el mundo de los comic (podianos decir los tebeos adultos) y su universo a traves del gran Hugo Pratt y su Corto Maltés, y muchos años despues sigo echandole un vistazo de vez en cuando.

Respecto a Valerio Máximo Manfredi solo decir que leí su trilogia sobre Alejandro Magno y mi opinión sobre el mismo es muy negativa dado que no es capaz de salir de los caminos trillados propios del periodismo, sin aportar nada al personaje. Opinión que se mantiene con la Ultima Legión.
Reconozco que no he seguido leyendo más de este autor.

Me gusta el sistema de "Mario y esposa" de calificar con estrellas los libros. Seguimos el sistema de:

***** Excelente
**** Muy bueno
*** Bueno
** Pasable
* Prescindible

En base a esta clasificación incluyo un nuevo autor, Santiago Posteguillo, y su trilogia sobre la figura de Publio Cornelio Escipión, Africano Mayor. Esta muy bien escrita y te sumerje en la Roma republicana del tercer siglo antes de nuestra Era.

Mi clasificación sería:

Africanus ... ***
Las legiones malditas ... ****
la traición de Roma ... ***

Un abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Alf
Mensajes: 309
Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Navarra

Mensaje por Alf »

Hola compañeros,

yo le doy sobre todo a la novela histórica, sin dejar de inmiscuirme en otros géneros. La lectura de un buen libro me entretiene y me transporta a otros lugares.

Entre los libros que he leido últimamente, os recomiendo El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss. Se trata de una novela de fantasía, pero que te engancha desde la primera página, y te arrastra a un mundo del que no salí hasta que pasaron varios días desde que terminé la novela. Un 10.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Que ningun aficionado a la novela negra se quede sin leer a Massimo Carlotto, un italiano cuya biografía
http://www.massimocarlotto.it/irregolari-critica13.html
es ya de por sí toda una novela.
Su obra "La verdad del Caimán" es uno de mis últimos descubrimientos, está publicada por Ediciones Barataria y desconozco si es la única publicada en castellano. Si alguien sabe de alguna otra...
Más que recomendable.
Y, siguiendo con el género; todo lo de Walter Mosley, americano de padre negro y madre judía, creador de Easy Rawlins un personaje apasionante que protagoniza una ya larga serie de novelas. Algunos le conocereis por la adaptación al cine de "El demonio vestido de azul".
Un saludo.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
jose carlos soria
Mensajes: 245
Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
Ubicación: Albacete

Mensaje por jose carlos soria »

Hola a tod@s.

Como asíduo lector, tengo uno (o más, el vicio es el vicio :D ) libros a medio.

Ahora mismo tengo a medio "Mil soles espléndidos", de Khaled Hosseini, autor de "Cometas en el cielo". De momento apunta como la Majou... 5 estrellas. :D
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes

Un saludo JC.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola amigos

Me gustaria aportar mi granito de arena a este tan interesante tema; un pequeño popurri que os recomiendo sinceramente .........

:arrow: Isaac Asimov, para mi el nº1 en ciencia ficción, os indicaria, Fundación (y sus continuaciones) y Bovedas de acero. lo de la guerra de las galaxias, un bluff al lado de esto :twisted:

:arrow: Tom Sharpe, novelista ácido donde los haya, si quereis reiros un buen rato, Reunión tumultuosa, Exhibición impúdica o la serie sobre Wilt :twisted:

:arrow: Colleen McCullough, para los que os guste la novela historica y los libros "tochos" :twisted: , su serie sobre Roma (7 tomos), El primer hombre de Roma (1990), La corona de hierba (1991), Favoritos de la fortuna (1993), Las mujeres de César (1996), César (1998), El caballo del César (2003) y Antonio y Cleopatra (2008) :shock: :wink:

:arrow: Gerald Durrell novelista y naturalista, consigue emocionar con sus libros sobre animales Los sabuesos de Bafut, Tres billetes hacia la aventura, y te ries a gusto con sus novelas autobiográficas Mi familia y otros animales, Bichos y demas parientes, El jardin de los dioses :shock: :wink:

Os puedo asegurar que los he releido varias veces y siempre es un placer hacerlo 8)

Un saludo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Asimov es Dios, aunque hay que saber imaginarse cosas y gustar la ciencia ficción. Has dado en el clavo con Fundación, de lo mejor que he leido en este género.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Comparto plenamente las alabanzas del compañero a Geral Durrell. Pocas veces he disfrutado más que leyendo las andanzas en Corfú, de "Gerry", su familia y sus amigos griegos.

Me confieso adicto a la novela histórica e incluso a la "novela prehistórica", con la incomparable saga del "El Clan del Oso Cavernario" de Jean Auel ("El Clan del Oso Cavernario", "El Valle de los caballos", "Los Cazadores de Mamuts", "Los refugios de Piedra" y "Las Llanuras de Tránsito"). Que tocaba (hace 25 años!) el ahora controvertido tema del cruce entre cromagnones y neardetales.

Tenemos a Mary Renault con "El Muchacho Persa", a Robert Graves con su "Yo Claudio"... Sin olvidar el tono irónico de Indro Montanelli con sus hilarantes y desmitificadoras historias de Roma y Grecia. Más modernamente, tenemos a Amin Mahalouf y a Edward Rutherfurd. El "Anibal" de Gisbert Haefs, es sencillamente genial

Pero, para mi, pocas novelas históricas pueden compararse a "Creación" de Gore Vidal, seguramente la mejor novela histórica que he leído, y (en mi opinión) solo comparable a "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez. Obra cumbre de la literatura hispanoamericana. Dudo mucho que nunca vuelva a leer algo tan bueno... A no ser que la relea...
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

buenas noches,

da gusto comprobar cuánta gente disfruta leyendo y también compartiendo lo leído con el resto.

Se sigue abriendo la tertulia, lo cual es mágnifico y a la vez hace más dificil poder responder a todos...

Varios de vosotros habéis introducido vuestras preferencias sobre Novela historica. Es tan amplio, y hay tantas buenas. Aparte de las mencionadas hasta ahora, yo os apuntaría en este género al gran Mujica Lainez, con El labertino, Bomarzo y El unicornio; (su gran trilogía de novela historica). En El laberinto disfrutaréis de la mano del protagonista, Gines de Silva (el niñó que pintó el Greco en el cuadro del entierro del conde de Orgaz) , sus andanzas por la España y la America del siglo XVII. Espero que alguno la hayáis leído y me déis vuestra opinión. La mía es un sobresaliente muy alto.

Otro gigante de las letras, Salvador de Madariaga, tiene magnificas aportaciones a novela historica: El semental negro; Satanael; Guerra en la sangre; Una gota de tiempo.

Es novela histórica ¿o no lo es? la serie de Alastriste de Perez-Reverte. Desde luego para mí lo es, y describe muy bien esa durísima epoca. A mi me entregiene bastante y estoy deseando que aparezcan nuevas entregas. Reverte es un autor controvertido, ya me diréis vuestra opinión.

Para que no parezca que siempre hablo en positivo dejademe deciros que Mi familia y otros animales no me pareció tan divertida, de hecho la dejé a medias.

Aunque sigamos aportando todo tipo de lecturas, se me ocurre también que podríamos tocar este agradable tema desde otros puntos de vista:

- ¿compramos siempre o a veces tomamos prestado en bibliotecas o de amigos? Yo compro casi siempre; rara vez tomo en la biblio, en todo caso películas.

- ¿si es posible, elegimos ediciones cuidadas? en este sentido, ¿conocéis los ejemplares de la Editorial Valdemar, en su colección Avatares? ¡qué delicia de ilustraciones, de tapas, de calidad del papel, de tamaño de letra! Si os queréis dar un homenaje, o simplemente queréis hacer un regalo, os los recomiendo. (Tiene una Isla del Tesoro, de Stevenson que enloquece...).

A seguir leyendo,
Última edición por joseluisG el 15 Jun 2010, 23:47, editado 1 vez en total.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

joseluisG escribió: Es novela histórica ¿o no lo es? la serie de Alastriste de Perez-Reverte. Desde luego para mí lo es, y describe muy bien esa durísima epoca. A mi me entregiene bastante y estoy deseando que aparezcan nuevas entregas. Reverte es un autor controvertido, ya me diréis vuestra opinión.
A mi me encanta. He leido El capitan alatriste, Limpieza de sangre y El sol de Breda. Me parecen todos magnificos, y en cuanto pueda continuare con el resto ^^
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Yo siempre compro el libro. Ha llegado alguno a mis manos de alguien que ha querido dejarmelo y he terminado comprandolo para mi biblioteca. Cosas raras que suelo hacer jajajaja
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Pues yo acabo de leer uno de " Norman Davies " Europa en Guerra 1,939- 1,945, de editorial Planeta, de lo mejorcito que he leido sobre la Segunda Guerra Mundial, al que le guste este tema , no deberia perderse la lectura de este libro. saludos amigos. ALEX.
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”