que leen los filatélicos
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
que leen los filatélicos
hola,
¿qué libro estáis leyendo en este momento o acabáis de leer? ¿sois de los que siempre tienen uno en la mesilla de noche?
Yo ahora estoy leyendo:
- Hisorias de Nueva York, de Enric Gonzalez, y
- Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.
El que quiera responder, aparte de citar su libro, podría opinar sobre los del resto (si los ha leído y sin destripar nada relevante claro...)
De los dos míos, el de Historias de Nueva York es de lectura fácil, no es una guía para viajar allí sino un resumen de las vivencias del autor en esa ciudad relatadas con pasión. Muy agradable.
El de Bolaño es muy distinto. Exige al lector y exige en serio. No se si habéis leído algo de este autor chileno. Yo antes había probado con otra de sus novelas (la de título "2666", que el autor no vio publicada pues murió antes, y que son cinco libros en uno: no lo pude terminar, solo leí las tres primeras partes).
Espero que participéis muchos en este "cajón de lectura"
¿qué libro estáis leyendo en este momento o acabáis de leer? ¿sois de los que siempre tienen uno en la mesilla de noche?
Yo ahora estoy leyendo:
- Hisorias de Nueva York, de Enric Gonzalez, y
- Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.
El que quiera responder, aparte de citar su libro, podría opinar sobre los del resto (si los ha leído y sin destripar nada relevante claro...)
De los dos míos, el de Historias de Nueva York es de lectura fácil, no es una guía para viajar allí sino un resumen de las vivencias del autor en esa ciudad relatadas con pasión. Muy agradable.
El de Bolaño es muy distinto. Exige al lector y exige en serio. No se si habéis leído algo de este autor chileno. Yo antes había probado con otra de sus novelas (la de título "2666", que el autor no vio publicada pues murió antes, y que son cinco libros en uno: no lo pude terminar, solo leí las tres primeras partes).
Espero que participéis muchos en este "cajón de lectura"
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
- rosanegra
- Mensajes: 463
- Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
- Ubicación: valladolid
Hola :
Me sumo a esta tertulia de literatura.
Me gusta leer mucho, yo siempre llevo en mi super-bolso un libro.
el que estoy leyendo ahora es:
El secreto de los medici de Michael White. una novela con tintes negro bastante curiosa que lleva de la epoca de los Medici en Florencia a la Vencia actual con vuelta como no a Florencia.
Julia Navarro es una gran escritora, tengo muchas ganas de pillar el último libro suyo.
besos
Montse
Me sumo a esta tertulia de literatura.
Me gusta leer mucho, yo siempre llevo en mi super-bolso un libro.
el que estoy leyendo ahora es:
El secreto de los medici de Michael White. una novela con tintes negro bastante curiosa que lleva de la epoca de los Medici en Florencia a la Vencia actual con vuelta como no a Florencia.
Julia Navarro es una gran escritora, tengo muchas ganas de pillar el último libro suyo.
besos
Montse
No tolero el mal trato a los animales.
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenas noches,
me agrada la apertura de este hilo dedicado a la literatura.
Yo, curiosamente, siempre suelo tener un par de libros en proceso de lectura, uno, podríamos decir de tema más ligero, generalmente una novela de corte histórico, policiaco o de intriga, en este caso se trata de CENTURION, la VIII entrega de la saga creada por Simón Scarrow sobre Quinto Licinio Cato, soldado romano del siglo I d.C. que, como toda extensa serie resulta bastante reiterativa a pesar de transcurrir en una de las zonas que mayor fascinación ejercen sobre mi, Palmira y el Medio Oriente, y un segundo, generalmente más "denso", lugar que en este momento ocupa LAS GUERRAS DE DIOS, Una nueva Historia de las Cruzadas obra del profesor de historia medieval de la Universidad de Oxford, Christopher Tyerman, una excepcional obra de más de 1.300 páginas que abre nuevos campos de investigación y estudio sobre un tema tan controvertido (principalmente por ciertos políticos poco "estudiados") como fueron las Cruzadas cristianas a Tierra Santa. Un libro muy recomendable.
Un fuerte abrazo,
me agrada la apertura de este hilo dedicado a la literatura.
Yo, curiosamente, siempre suelo tener un par de libros en proceso de lectura, uno, podríamos decir de tema más ligero, generalmente una novela de corte histórico, policiaco o de intriga, en este caso se trata de CENTURION, la VIII entrega de la saga creada por Simón Scarrow sobre Quinto Licinio Cato, soldado romano del siglo I d.C. que, como toda extensa serie resulta bastante reiterativa a pesar de transcurrir en una de las zonas que mayor fascinación ejercen sobre mi, Palmira y el Medio Oriente, y un segundo, generalmente más "denso", lugar que en este momento ocupa LAS GUERRAS DE DIOS, Una nueva Historia de las Cruzadas obra del profesor de historia medieval de la Universidad de Oxford, Christopher Tyerman, una excepcional obra de más de 1.300 páginas que abre nuevos campos de investigación y estudio sobre un tema tan controvertido (principalmente por ciertos políticos poco "estudiados") como fueron las Cruzadas cristianas a Tierra Santa. Un libro muy recomendable.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
que leen los filatelicos
Hola,yo como flipo pepinillos con Sthepen King,casi siempre suelo tener uno en la cabecera,aunque poco me queda por leer de él.Y luego tengo para leer a ratillos lo que se tercie,ahora ando con Invisible,de Paul Auster.
Saludos.
Saludos.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Ahora estoy leyendo uno de Truman Capote que recogieron de la basura, porque él lo había tirado: "Crucero de verano".
Pero si quereis que os recomiende un par de libros, os diría "El puente de San Luis Rey", de Thornton Wilder, y "Memorias de Adriano", de Margarita Yourcenar. También "El corazón de las tinieblas" (Heart of Darkness), de Joseph Conrad. Y muchos más.....
Un saludo.
Pero si quereis que os recomiende un par de libros, os diría "El puente de San Luis Rey", de Thornton Wilder, y "Memorias de Adriano", de Margarita Yourcenar. También "El corazón de las tinieblas" (Heart of Darkness), de Joseph Conrad. Y muchos más.....
Un saludo.

"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
!Buen hilo, pardiez!
Yo también suelo tener siempre un libro en danza. En este momento estoy terminando uno que me está encantando La mano de Fátima de Ildefonso Falcones.
Es un libro que recrea fielmente la época morisca en la zona de Levante y Andalucia. Desde la primera página te sientes transportado al siglo XVI y casi puedes vivir en el tempo pasado a poco que conozcas algo de las zonas y de la historia.
El argumento es igualmente apasionante: la vida de un hombre a caballo entre las religiones cristiana y musulmana, y que es capaz de valorar lo bueno y lo malo de ambas, al tiempo de ser un incomprendido en los dos bandos.
Pero así como el argumento es muy bueno, para mi lo es mucho mas la ambientación que te hace sentirte atrapado en esa bella y dificil época de España.
Muy recomendable.
Saludos
Julián
Yo también suelo tener siempre un libro en danza. En este momento estoy terminando uno que me está encantando La mano de Fátima de Ildefonso Falcones.
Es un libro que recrea fielmente la época morisca en la zona de Levante y Andalucia. Desde la primera página te sientes transportado al siglo XVI y casi puedes vivir en el tempo pasado a poco que conozcas algo de las zonas y de la historia.
El argumento es igualmente apasionante: la vida de un hombre a caballo entre las religiones cristiana y musulmana, y que es capaz de valorar lo bueno y lo malo de ambas, al tiempo de ser un incomprendido en los dos bandos.
Pero así como el argumento es muy bueno, para mi lo es mucho mas la ambientación que te hace sentirte atrapado en esa bella y dificil época de España.
Muy recomendable.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
hola,
me alegro de que haya tenido aceptación el hilo y espero que participeis muchos mas.
Dejadme que comente un poquitín a alguno de los títulos, o sobre algunos autores que habéis apuntado hasta ahora.
Eosinófilo nos habla de Crucero de Verano, de Truman Capote. No lo he leído pero me lo apunto. De este autor, muchos de nosotros habremos leído A sangre fría, y tenemos pendiente otras cosas... Me atrevo a sugerir, también de Capote "Música para Camaleones". Esta no la arrojó a la basura, y son historias cortas y deliciosas, al menos para mí, que la leí hace ya bastante. También nos recomienda El Corazón de las tinieblas, de Conrad. Pues bien, este es un título que he empezado dos veces, y las dos dejé a medias, seguramente por no estar en un buen momento de ánimo.. Esoninófilo, ¿por qué debo hacer una tercera intentona, aparte de por ser la historia en la que Coppola se basó para hacer la película Apocalypse now?
Ivanhoe nos dice que está con "los clásicos". Nunca debemos separanos de ellos mucho tiempo. El retrato de Dorian Gray, de Wilde, en mi opinión es una grandísima obra, como todo lo de Wilde. ¿habéis leído un relato cortito del genial inglés, "El fantasma de Canterville"?.No os lo perdáis.
Bueno y ya que me he enrollado mucho, tiro unas líneas más para apuntar dos libros más muy distintos, que terminé de leer hace poco, con el ánimo también de que surjan comentarios sobre ellos, o simplemente sobre sus autores:
- Muerte en un país extraño, de Donna Leon, esa profesora norteaméricana asentada en Italia (por cierto que la ví firmando en la feria del Libro de Madrid, pero como no llevaba su libro me dió corte saludarla, aunque hubiera debido hacerlo, ya que su novela me encantó...).
- La Noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina. Novelón de mil páginas, absolutamente sobresaliente. La mejor de este autor en mi opinión.
Y ahora ya me callo un buen rato, deseando leer vuestros comentarios.
me alegro de que haya tenido aceptación el hilo y espero que participeis muchos mas.
Dejadme que comente un poquitín a alguno de los títulos, o sobre algunos autores que habéis apuntado hasta ahora.
Eosinófilo nos habla de Crucero de Verano, de Truman Capote. No lo he leído pero me lo apunto. De este autor, muchos de nosotros habremos leído A sangre fría, y tenemos pendiente otras cosas... Me atrevo a sugerir, también de Capote "Música para Camaleones". Esta no la arrojó a la basura, y son historias cortas y deliciosas, al menos para mí, que la leí hace ya bastante. También nos recomienda El Corazón de las tinieblas, de Conrad. Pues bien, este es un título que he empezado dos veces, y las dos dejé a medias, seguramente por no estar en un buen momento de ánimo.. Esoninófilo, ¿por qué debo hacer una tercera intentona, aparte de por ser la historia en la que Coppola se basó para hacer la película Apocalypse now?
Ivanhoe nos dice que está con "los clásicos". Nunca debemos separanos de ellos mucho tiempo. El retrato de Dorian Gray, de Wilde, en mi opinión es una grandísima obra, como todo lo de Wilde. ¿habéis leído un relato cortito del genial inglés, "El fantasma de Canterville"?.No os lo perdáis.
Bueno y ya que me he enrollado mucho, tiro unas líneas más para apuntar dos libros más muy distintos, que terminé de leer hace poco, con el ánimo también de que surjan comentarios sobre ellos, o simplemente sobre sus autores:
- Muerte en un país extraño, de Donna Leon, esa profesora norteaméricana asentada en Italia (por cierto que la ví firmando en la feria del Libro de Madrid, pero como no llevaba su libro me dió corte saludarla, aunque hubiera debido hacerlo, ya que su novela me encantó...).
- La Noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina. Novelón de mil páginas, absolutamente sobresaliente. La mejor de este autor en mi opinión.
Y ahora ya me callo un buen rato, deseando leer vuestros comentarios.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenos dias,
amigo José Luis, has sacado a la palestra una de las autoras que, junto al escritor sueco Henning Mankell, más me hicieron disfrutar en el ya lejano verano-otoño del año 2006 de, pr motivos personales, infausta memoria.
Sus novelas con el comisario Brunetti de potagonista, en esa Venecia despojada del aura encantadora propia de las postales, con su esposa paola preparando pasta (hay momentos en que casi puedes oler y saborear los típicos platos de la cocina tradicional italiana como un risotto, su jefe el inepto Patta, sus hijos y ayudantes, y sobretodo la propia sociedad con sus miseras y grandezas. Absolutamente recomendable.
Y dentro de la novela negra o policiaca (por favor no vamos a desatar la eterna polémica de si se trata de un solo género o de dos géneros diferentes - me reservo mi propia opinión -), hay un autor para mi muy interesante pero poco conocido, Chester Himes, que nacido en el estado de Missouri curiosamente murió en Moraira (Alicante) donde tiene un pequeño monumento.
Sus novelas protaonizadas por los detectives "Ataud" Ed Johnson y "Sepulturero" Jones en Harlem siguen siendo muy recomendables.
Un abrazo,
amigo José Luis, has sacado a la palestra una de las autoras que, junto al escritor sueco Henning Mankell, más me hicieron disfrutar en el ya lejano verano-otoño del año 2006 de, pr motivos personales, infausta memoria.
Sus novelas con el comisario Brunetti de potagonista, en esa Venecia despojada del aura encantadora propia de las postales, con su esposa paola preparando pasta (hay momentos en que casi puedes oler y saborear los típicos platos de la cocina tradicional italiana como un risotto, su jefe el inepto Patta, sus hijos y ayudantes, y sobretodo la propia sociedad con sus miseras y grandezas. Absolutamente recomendable.
Y dentro de la novela negra o policiaca (por favor no vamos a desatar la eterna polémica de si se trata de un solo género o de dos géneros diferentes - me reservo mi propia opinión -), hay un autor para mi muy interesante pero poco conocido, Chester Himes, que nacido en el estado de Missouri curiosamente murió en Moraira (Alicante) donde tiene un pequeño monumento.
Sus novelas protaonizadas por los detectives "Ataud" Ed Johnson y "Sepulturero" Jones en Harlem siguen siendo muy recomendables.
Un abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
En esta buena mesa camilla del cuarto de estar abre mas y mas la tertulia. ¡qué bien!
Amigo DJED, te confieso que no he leído aún a Chester Himes, del que tengo referencias de su buen hacer en el género que estamos tratando, creo que siempre toca el tema racial.
Sobre la polémica de novela negra o policiaca yo tampoco entraré. Me gusta más ahonadar en los matices con que cada autor barniza a su "comisario o detective" protagonista, al resto de secundarios y la Sociedad en la que transcurren los hechos. DJED se detiene en los detalles del Brunetti, (de D Leon), su deliciosa mujer, y las miserias de la sociedad italiana... Siguiendo con la policiaca y Sin salir de ese país, pero saltando a Sicilia, qué me decís del comisario Montalbano, y sus historias en su pequeña ciudad, Vigata, (en la Sicilia menos conocida). El creador de este singular personaje es el, para mi, grandísimo Andrea Camilleri, el cual bautizó a su comisario, en homenaje a nuestro Manuel Vazquez Montalban, al que admira. Un buen libro suyo para empezar sería, Un mes con Montalbano.
También has nombrado a Mankell, que con sus novelas del inspector Kurt Wallander, nos describe una sociedad sueca actual triste, fría , desolada a veces. que distinto Wallander (separado, con problemas con su hija, etc) del Brunetti abrumado por el trabajo, pero feliz al llegar cada noche a su casa, con la cena que su mujercita le tiene lista...
he vuelto a escribir demasiado... pero me pueden las ganas. Ya metidos en novela negra, Quería comentar con vosotros de los clásicos nortemaricanos como Chandler, pero será otro día.
Amigo DJED, te confieso que no he leído aún a Chester Himes, del que tengo referencias de su buen hacer en el género que estamos tratando, creo que siempre toca el tema racial.
Sobre la polémica de novela negra o policiaca yo tampoco entraré. Me gusta más ahonadar en los matices con que cada autor barniza a su "comisario o detective" protagonista, al resto de secundarios y la Sociedad en la que transcurren los hechos. DJED se detiene en los detalles del Brunetti, (de D Leon), su deliciosa mujer, y las miserias de la sociedad italiana... Siguiendo con la policiaca y Sin salir de ese país, pero saltando a Sicilia, qué me decís del comisario Montalbano, y sus historias en su pequeña ciudad, Vigata, (en la Sicilia menos conocida). El creador de este singular personaje es el, para mi, grandísimo Andrea Camilleri, el cual bautizó a su comisario, en homenaje a nuestro Manuel Vazquez Montalban, al que admira. Un buen libro suyo para empezar sería, Un mes con Montalbano.
También has nombrado a Mankell, que con sus novelas del inspector Kurt Wallander, nos describe una sociedad sueca actual triste, fría , desolada a veces. que distinto Wallander (separado, con problemas con su hija, etc) del Brunetti abrumado por el trabajo, pero feliz al llegar cada noche a su casa, con la cena que su mujercita le tiene lista...
he vuelto a escribir demasiado... pero me pueden las ganas. Ya metidos en novela negra, Quería comentar con vosotros de los clásicos nortemaricanos como Chandler, pero será otro día.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenas tardes, y gracias por abrir este hilo.
Es curioso que la comparativa entre los comisarios Wallander y Brunetti se pueda trasladar a los propios paises en los que transcurren sus vidas, los paises nórdicos con su clima desapacible, lluvia, nieve, viento, y su sociedad mucho más individualista, más encerrada en si misma y los paises latinos con un clima más apacible, a pesar del accua alta, en la que las relaciones humanas forman parte inseparable de su cultura.
Respecto a Chester Himes se puede decir que inauguró la temática del black power, de la reivindicación de la sociedad afroamericana como parte integrante de los USA y, sobretodo, la entrada de personajes de raza negra en el mundo de la negra en el que practicaente hasta ese momento solo habían sido personajes secundarios, a lo más, mayordomos de las mansiones sureñas de Chandler.
Un abrazo y seguiremos en contacto,
Es curioso que la comparativa entre los comisarios Wallander y Brunetti se pueda trasladar a los propios paises en los que transcurren sus vidas, los paises nórdicos con su clima desapacible, lluvia, nieve, viento, y su sociedad mucho más individualista, más encerrada en si misma y los paises latinos con un clima más apacible, a pesar del accua alta, en la que las relaciones humanas forman parte inseparable de su cultura.
Respecto a Chester Himes se puede decir que inauguró la temática del black power, de la reivindicación de la sociedad afroamericana como parte integrante de los USA y, sobretodo, la entrada de personajes de raza negra en el mundo de la negra en el que practicaente hasta ese momento solo habían sido personajes secundarios, a lo más, mayordomos de las mansiones sureñas de Chandler.
Un abrazo y seguiremos en contacto,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Fundamentalmente por la calidad literaria. Conrad nos sumerje en un ambiente cargado, agobiante, húmedo...los personajes están muy bien caracterizados, el texto fluye bastante fácilmente. Probablemente no haya una descripción del Támesis más original en toda la literatura. Además porque es bastante autobiográfica. Pero yo diría que también por la crítica social que incorpora. Conrad denuncia las atrocidades de Occidente (en este caso la explotación del Congo belga a principios del siglo XX) en el continente africano. Y es una época que debemos conocer. Todos sabemos de los abusos nazis, maoistas, stalinistas, etc...pero lo abusos de la Bélgica de Leolpoldo II en el Congo no son muy conocidos.joseluisG escribió:También nos recomienda El Corazón de las tinieblas, de Conrad. Pues bien, este es un título que he empezado dos veces, y las dos dejé a medias, seguramente por no estar en un buen momento de ánimo.. Esoninófilo, ¿por qué debo hacer una tercera intentona, aparte de por ser la historia en la que Coppola se basó para hacer la película Apocalypse now?
En fin, cómo me enrollo....

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Me apunto a la tertulia, excelente idea
He leido muchos de los comentados (y disfrutado), pero el que estás leyendo Julián de "La Mano de Fátima" a mi me resultó muy agobiante, vamos que el prota era "el Pupas"
, aunque con un excelente hilo narrativo, pero a años luz de la soberbia "Catedral del Mar" de Falcones.
Un par de recomendaciones. Yo acostumbro a poner estrellas (de 0 a 5) a los libros, y mi mujer hace lo mismo. Pues hemos coincidido en estas dos:
He terminado hace un par de meses "El frío modifica la trayectoria de los peces" de Pierre Szalowsly. Absolutamente genial
, y eso que es ópera prima del autor.
Y el año pasado nos enamoró "La Elegancia del Erizo" de Muriel Barbery, soberbia, a leer antes de ver la peli que le están haciendo ¿o ya se estrenó?
Ahora leo la última de Julia Navarro Dime quien soy y va beneee
Abrazotesss
Mario
abrazotesss y a disfrutar de la lectura.


He leido muchos de los comentados (y disfrutado), pero el que estás leyendo Julián de "La Mano de Fátima" a mi me resultó muy agobiante, vamos que el prota era "el Pupas"



Un par de recomendaciones. Yo acostumbro a poner estrellas (de 0 a 5) a los libros, y mi mujer hace lo mismo. Pues hemos coincidido en estas dos:
He terminado hace un par de meses "El frío modifica la trayectoria de los peces" de Pierre Szalowsly. Absolutamente genial



Y el año pasado nos enamoró "La Elegancia del Erizo" de Muriel Barbery, soberbia, a leer antes de ver la peli que le están haciendo ¿o ya se estrenó?
Ahora leo la última de Julia Navarro Dime quien soy y va beneee
Abrazotesss
Mario
abrazotesss y a disfrutar de la lectura.
Qué bonita es la filatelia!!!
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Este hilillo me agrada. Entre tebeo y tebeo, estoy comenzando la ambiciosa re-lectura de En busca del tiempo perdido. Y la estoy disfutando y le recomiendo a todos los que les guste la buena lectura.
De lo que se ha comentado sobre policiaco: he leido a todo Camilleri y a Mankell, me gustan bastante. Hay otra escritora sueca, Canilla Lackberg, que es muy irregular pero entretenida. He disfrutado y he releido varias veces los libros de Ian Rankin, mas bien del género Tartan Noir, protagonizados por el inspector Rebus, especialmente estupendo es Black and White, una orgía de alcohol, tabaco y música. De Chester Himes he leido Por amor a Inmabelle y todos muertos y me causaron un buen recuerdo (ambos creo qrecordar que dlos editó Bruguera).
Soy un vicioso consumidor de las novelitas de Preston Douglas y Lincoln Child, especialmente las protagonizadas por el agente Pendergast. Tambien soy un consumidor compulsivo de las novedades de Haruki Murakami y Paul Auster.
Otra cosa, soy de los que opina que "La catedral del mar" es un truño como un sombrero de copa (no me gustó nada). He disfrutado mas con La sombra del viento.
De lo que se ha comentado sobre policiaco: he leido a todo Camilleri y a Mankell, me gustan bastante. Hay otra escritora sueca, Canilla Lackberg, que es muy irregular pero entretenida. He disfrutado y he releido varias veces los libros de Ian Rankin, mas bien del género Tartan Noir, protagonizados por el inspector Rebus, especialmente estupendo es Black and White, una orgía de alcohol, tabaco y música. De Chester Himes he leido Por amor a Inmabelle y todos muertos y me causaron un buen recuerdo (ambos creo qrecordar que dlos editó Bruguera).
Soy un vicioso consumidor de las novelitas de Preston Douglas y Lincoln Child, especialmente las protagonizadas por el agente Pendergast. Tambien soy un consumidor compulsivo de las novedades de Haruki Murakami y Paul Auster.
Otra cosa, soy de los que opina que "La catedral del mar" es un truño como un sombrero de copa (no me gustó nada). He disfrutado mas con La sombra del viento.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Buenas tardes
Por cuestión de perspectiva sólo leo obras de gente fallecida.
Ahora mismo "La hora 25" de Gheorghiu y una biografía del Raisuni de una viajera británica llamada Rosita Forbes.
Saludos.
Por cuestión de perspectiva sólo leo obras de gente fallecida.
Ahora mismo "La hora 25" de Gheorghiu y una biografía del Raisuni de una viajera británica llamada Rosita Forbes.
Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.