Imagen

CENSURA MILITAR LAS PALMAS TRANSITO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

CENSURA MILITAR LAS PALMAS TRANSITO

Mensaje por JOSEAN »

muestro un par de cartas enviadas con diferencia de un mes, desde el mismo origen al mismo destino, una de ellas lleva la marca de censura de las Palmas y la otra censura militar Las Palmas tránsito
alguien sabe el porque del uso de esa marca de tránsito??
gracias

Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Insisto de nuevo a ver si alguien me puede decir algo de la censura en tránsito
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Josean

Heller en la pagina 358 , muestra una censura militar de LAS PALMAS TRANSITO que podria ser la tuya (P12.3) utilizada desde el junio a diciembre de 1939, de tu fecha

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

gracias Pedroadolfo, ya tengo algún dato más, a ver si alguien sabe porque se usaba en vez de la misma sin la palabra tránsito
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De nada Josean, por la forma de la S y por la medida que creo es de 32 mm, diria que la otra censura es la P12.1b utilizada desde diciembre del 1936 a septiembre de 1944, durante esos 6 últimos meses del 39 parece que se usarón ambas censuras la vez. Me doy cuenta que tu carta de Transito es de un mes despues a la fecha catalogada por Heller. A ver si algún compañero nos puede dar alguna información más al respecto

Cordiales saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”