Imagen

matasellos en exposiciones

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Mensaje por joseluisG »

hola a todos,
parece que estamos de acuerdo en que este problema, demasiado frecuente, tiene su origen en que "alguien" no hace bien su trabajo. ¿Por qué tenemos que estar nosotros pendientes, y estar pidiendo amablemente, y pensar que somos unos excéntricos? Basta, ya! ¡qué hagan bien su trabajo los que ahora no lo hacen! ¿o es que vosotros en vuestro quehacer profesional no actuáis con extremo celo y atgendéis vuestras tareas o a vuestros clientes con exquisitez?
entiendo que al final vamos a lo práctico: tener cuidado de no echarlo al buzon... pedir por favor a la oficina más proxima que no vuelva a matasellar... etc.
Solo con una sanción dura a quien no cumple con su trabajo, de forma insistente, se solucionaría. Pero claro, ¿quién le pone el cascabel a este gato?

abrazos,
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4536
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Cuando voy a una exposición me gusta dirigirme al funcionario de correos y darle unas cartas (dirigidas a mis amigos) para que las matasellen y las hagan circular a su destino con el matasellos de la exposición :P . Pero desde que se están implantando los centros de clasificación (una carta mandada desde La Rioja va con matasellos de Vitoria) una carta con matasellos de una exposición en Logroño llega a su destino con el matasellos especial de la exposición y un rodillo de correos Vitoria.


El pasado fin de semana tuvimos una exposición con matasellos especial en Calahorra (La Rioja)
Os voy a contar la solución que me dio correos para que circulen nuestras cartas con el matasellos de la exposición y evitar que nos vuelvan a matasellar los sobres conmemorativos con el rodillo del centro de clasificación de la zona.

Una vez tengamos el sobre con el matasellos conmemorativo, lo cogemos y lo introducimos en un nuevo sobre, le pegamos un sello (para hacer circular esta nueva carta), escribimos la dirección a la que queremos mandar el sobre y ya podemos hacer circular este nuevo sobre a su destino, sin miedo a que el sobre (del interior) con el matasello conmemorativo sea doblemente cancelado. :twisted: :evil: :twisted:

Después de mucho discutir y como haciéndome un favor me cogieron los sobres que llevaba y los introdujeron en sobres de correos (cada sobre de correos iba con un sobre de los míos) y los juntaron con la demás correspondencia. :?
De esta forma llegaron los sobres conmemorativos a su destino dentro de este sobre.

Imagen

Por supuesto esta no es ninguna solución y desde aquí quiero hacer un llamamiento a todos para que protestemos ante este atropello.

Creo que FESOFI como representante de todas las sociedades debe tomar cartas en el asunto.

No olvidemos que una estafeta temporal en una exposición viene a costar más de 1000€.


¿Para qué queremos una estafeta especial en una exposición?
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Javier, ahora entiendo porque me llegó tu carta dentro de un sobre ¿con franquicia?, no, porque estas no existen. (Aprovecho ahora para darte las gracias MUCHAS GARCIAS amigo). Aunque esto fuera una solución, que no lo es, el sobre con el matasellos conmemorativo no llegará con marca de indexación, y será como si no hubiese circulado. A mi particularmente me gustan esas marcas de autenticidad del correo moderno, que le dan un valor especial a estas piezas actual y escasas.
¿cuantos utilizan estas estafeta temporales para circular la correspondencia?. Podíamos hacer un seguimiento y les aseguro que en algunas, no circulan ni 200 misivas y ya exagero.
De las de aquí, (estafetas temporales -Tenerife) me podría encargar yo y dar datos reales de las cartas circuladas, normales y certificadas. El resto de lo que aparezca en el mercado, son fantasías y mataselladas desde el Servicio filatélico de Madrid.

¿Se apunta alguien más para hacer éste catalogo? Algunos fantasiosos y comerciantes, posiblemente nos maten
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Reproduzco debajo el resultado de la queja que había formulado, según lo indicado en unos mensajes atrás.

Se me dirá que es una respuesta estereortipada, que quizá no llegue a ningún sitio y que no he conseguido nada.

Todo será cierto, aunque es posible que si se juntan muchas quejas, alguien tome, de verdad, medidas.

Por si algún forero puede seguir el curso de la queja dentro de la Intranet de Correos, su eferencia es la Q-10032756F-4

Saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Mensaje por Barth »

Yo creo que a quien deberiamos dirigir las protestas es a FESOFI, como dice Javivi, y que sean ellos los que protesten ante Correos, a ver si alguna vez hacen algo en pro de la Filatélia.
Como se ha dicho es una verguenza que una Asociación Filatélica se gaste 1000 €, para conseguir un matasello y luego solo sirva para cabrear a la gente gracias al "buen hacer" de Correos.
Si no pueden hacer tan arduo esfuerzo para hacer las cosas bien, porque los sobres se les cuelan en el sistema y los ramatasellan, podrian al menos copiar de otros paises como por ejemplo Dinamarca, que para no estropear el matasellos ponen encima del sello y del matasellos un adesivo que pone "Franqueo filatélico".

Saludos

Barth
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y es de suponer que en Dinamarca el adhesivo se podrá quitar sin estropear el sobre, el sello y el matasello.

¿O no?

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

A mi me ha llegado alguna correspondencia de Inglaterra y con matasellos de exposiciones (estafetas temporales) y venían dentro de una funda plástica. Con lo que se ve la dirección, remite y todo lo demás (franqueo etc). Ésta podrí ser otra alternativa, ya que cobran tanto por los matasellos, que lleven fundas individuales para cada sobre o postal. La pena es que no llevarían marcas de indexación, o si las llevan tendría que ser de pegatina y sobre dicha funda.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Mensaje por Barth »

Por descontado el adhesivo de los sobres daneses puede despegarse sin perjudicar ni sobre ni matasellos.
En EEUU tambien envian el correo filatélico dentro de un sobre de plástico.


Saludos

Barth
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Mensaje por seralvi »

Hola:

Yo también he recibido sobres con franqueo y matasello filatélicos dentro de plástico desde Italia.

¿Estamos, una vez más, en la cola?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”