Imagen

¿Qué significa HEA en una catalogación?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

¿Qué significa HEA en una catalogación?

Mensaje por senex »

Hola.
No tengo el catálogo especializado; por eso pregunto: ¿qué significa HEA en una catalogación? Entiendo la H de 'habilitado', pero en concreto al sello que me refiero, lo que le ocurre es que tiene la inicial invertida... ¿EA?
Gracias y saludos.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

¡Hola Senex!

Sospecho que "hea" puede querer decir "error de composición en la habilitación". Y digo "sospecho" porque la "clave del catálogo" trae explicaciones para "ea" (error de composicion en el sello) y para "he" (error de composición en la habilitación). La combinación "hea" no aparece identificada. Pregunto yo ahora: ¿hay una coma entre "he" y "a"? porque la letra "a", por sí misma, identifica una variedad de color.

¿Te aclaré algo o ayudé a confundirte más aún? :oops: :oops:

Saludos desde "la otra orilla".
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Hola, Javier51.
Gracias por tu rápida respuesta.
No sé si la 'A' estaba o no separada por coma, pero el sello en cuestión no parece que tenga error de color. Lo de HE como error en la habilitación me sierve bastante y no, no me confundes. Ese sello acaba de ser bautizado como 'herrado' con h.
Por cierto, ¿sabés/sabes si la tabla de abreviaturas está publicada en el foro en algún sitio?

Saludos desde este lado en el que no vemos el charco. ¡Ojalá!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-he significa como te han dicho "error de composición en la habilitación.
-El primer error se cataloga como he, si existen más, los siguientes se catalogan con una letra adicional: a,b,c,...

-Por ejemplo en este sello de Marruecos:

66hea-"m" invertida en "céntimos".

Imagen

66heb- "l" en lugar de "i" (Este sello presenta otras variedades como tener la habilitación "10 céntimos" invertida y un espacio salido a la derecha de "Protectorado":

Imagen

-Y así sucesivamente, en este ejemplo que he puesto, el 66he consiste en una "s" de "céntimos" invertida, y aún existe un 66hec ("céntimos" sin acento) y 66hed ("ñ" en lugar de "n" en "céntimos".
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

José, gracias por la información, ya definitiva. Ya se ve que los sellos de Marruecos y Tánger, como era el caso, tienen muchas excepciones.
Saludos.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

senex escribió: Por cierto, ¿sabés/sabes si la tabla de abreviaturas está publicada en el foro en algún sitio?
-Que yo sepa no senex, no obstante aquí la tienes:

Imagen
Imagen

-Espero que te sirva.
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Gracias 1000

Mensaje por senex »

¡Muchísimas gracias!
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”