Imagen

REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Tengo un dilema existencial que expongo de la siguiente manera:

a - Acaban de hacerme una entrevista televisiva sobre el tema Afinsa que ha sido grabada para
ser proyectada dentro de una semana.

b - No es mi intención propalar este asunto porque puede tener el cariz de un acto de petulancia
o pedantería por mi parte. Vade retro.

c - No sabiendo aún la fecha ni la cadena que lo va a retransmitir (siendo una Agencia puede
que las alturas decidan hacen borrón y cuenta nueva con mis majaderías) los interesados
en escuchar al entrevistador que me lo hagan saber a partir del lunes dia 2 de Mayo por MP.

d - En caso de que las solicitudes sumen una cifra importante, me veré obligado a colgar
estos datos en este mismo hilo, -suponiendo que la autoridad forera no obste-.

Francesc @ ¿permiso?, gracias
:oops:

PS
Insisto en lo del lunes, no antes, porfa, please, siusplau (en euskera no sé) :?
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Espero acordarme el Lunes :roll:

Por cierto, el traductor de euskera dice

por favor ---> arren!

Aunque yo no me fiaría :wink: .

Bueno seguro que si esta mal, los compis que hablan euskera echarán una mano
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4682
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

'arren!' es una fórmula más bien arcaista y de menor uso para decir 'por favor' (aunque es correcto). Equivalente a 'por favor' se utiliza con mucha más normalidad la palabra 'mesedez' (pronunciada 'mesedes'). El euskera es lo que tiene, es un poco raro :roll: .
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Raro es una palabra que no creo sea para definir al idioma más antiguo
utilizado en la Península, Portugal, Andorra y Gibraltar incluídas.

En mi opinión es un valor cultural impresionante que por desgracia carece
de los apoyos, desde las alturas, que debería tener por tal razón.

Ya sé que es difícil su aprendizaje hasta tal punto que yo mismo he desistido
de ello por cuanto hubo momento, después de mucho porfiar, que comprendí
que para alcanzar un mínimo aceptable es imprescindible sumergirse en los
territorios donde sus habitantes lo hablan cotidianamente.

Pido disculpas por esta disgresión mía de nulo contenido filatélico.
Como se puede ver y es conocido, suelo irme a los cerros de Úbeda.
Uno es pluscuam-imperfecto. Sin remedio. :roll:

Francesc @ -------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

El pasado sábado 8 de Mayo se cumplieron cuatro años de la malhadada intervención de la Empresa Afinsa apoyada con todo el
mortífero arsenal posible.

A raíz de este fatídico aniversario, se han desarrollado manifestaciones multitudinarias por buena cantidad de ciudades de estas
Españas nuestras, si bien con preferencia en la city político-administrativa-judicial más todo lo que sea representación del
poder absoluto en que se ha convertido ese Estado de la Autonomías (que, si se me permite, más parece sean "....suyas" :( ;
de quien no sé pero que no son nuestras cada vez más la evidencia se muestra patente...)

Con tal motivo, (el del Aniversario me refiero) han aparecido buena porción de reseñas en los noticieros digitales, ídem en
los callejeros, de entre los cuales he seleccionado uno que es, según mi peculiar criterio, el que mejor representa y describe
la movida callejera acompañada con las habituales pancartas y los oportunos gritos y pitos en contra de los verdaderos culpables
de tamaño desastre, sin duda el mayor jamás habido desde que la Historia es testimonio de los siglos transcurridos...

________________________________________________________________________________________

Imagen

Las sentencias de lo contencioso concluyen que Afinsa y Forum eran entidades mercantiles

La intervención de estas entidades se produjo tras el informe de la inspectora Mª Teresa Yábar

Hispanidad, lunes, 10 de mayo de 2010

Este fin de semana se han celebrado sendas manifestaciones en denuncia de la intervención de Afinsa y Forum. El grupo de
afectados se divide básicamente en dos.

Unos, formado por las asociaciones de consumidores que han recibido fondos del Gobierno y que sostienen que las
sociedades filatélicas eran una chorizada y que ellos son víctimas de una estafa. Reclaman su dinero, que es en lo único
en lo que coinciden.

Otros, en cambio, sostienen que las sociedades estaban estupendamente gestionadas, no habían generado ni una queja en
30 años
de existencia, pero fueron intervenidas porque se habían convertido en una amenaza del sistema financiero.
En el caso de Afinsa, además, acaban de firmar un contrato para la comercialización no sólo de sellos, sino también oro,
monedas, etc.

Sea como sea, conviene recordar una exclusiva que ofrecimos a nuestros lectores: las salas de lo contencioso-administrativo
ya han dictaminado que las sociedades filatélicas tenían carácter mercantil y no financiero.

El tema es clave porque la intervención se basa en un informe de la inspectora Mª Teresa Yábar en el que se sostiene que las
sociedades tienen carácter financiero y que aplicando esos criterios, ambas están quebradas. Un argumento peculiar. En primer
lugar porque los propios responsables de las compañías ya habían manifestado en varias ocasiones su disponibilidad a cambiar
su carácter. Eso sí con todas las consecuencias: no gravamen del IVA.

Pero es que además, si de verdad se hubiera resuelto que eran entidades financieras, que se hubiera rehecho la contabilidad
hacia atrás dotándose las oportunas provisiones y minorándose convenientemente las bases imponibles. Pero es que además,
en reiteradas ocasiones tanto el Banco de España como la CNMV señalaron no querer saber nada de este tipo de entidades.

Demasiadas irregularidades que la Justicia está empezando a resolver. Con cuentagotas, pero resuelve.

Andrés Velázquez
________________________________________________________________________________________

Francesc @ siguen comentarios ad hoc... para el sector Conciliar del foro
:o

PS
Ya sé, ya sé y lo reconozco que este post tiene poco de "filatélico" según los criterios restrictivos y pelín censores que respeto.
Pero en mi opinión (modestíiiisima) la enjundia del momento creo que debe servir para frenar el hachazo que en otras circunstancias
sería aplicable a tenor del dogma que rige a fin de amparar el buen desarrollo de este campus.
Si de todas formas no pasa el rigor del cedazo, pues apliquese el "rigor mortis" que por parte de un servidor de vosotros no habrá
conato alguno de rebeldía. Lo prometo por mis venideras generaciones hasta la quincuagésima si fuese necesario.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Me doy cuenta que de mi anterior comentario y sacando de contexto la frase

"... y pelín censores ..."

puedo haber ocasionado algún leve resquemor (de cierto lo he ocasionado) si bien
mi intención era intercalar una frase semi-festiva en contraste con la extrema crueldad
y dureza del tema que nos envuelve.

Tengo motivos para alentar este hilo en tanto que yo mismo soy un perjudicado por las
nefastas actuaciones que tuvieron lugar un penoso y lamentable día 8 de Mayo de 2.006.

Como todos sabéis, mi página web estaba bajo el Patrocinio de la empresa Afinsa, gracias
a cuyo apoyo pude crear un servicio gratuito de información técnica de Filatelia
(y colaterales) de España y Dependencias Postales hace ahora casi veinte años.

Todos mis esfuerzos (muchos esfuerzos y miles de noches de insomnio) que yo he
puesto para que mis estudios vieran la luz y que llegaran a modo de regalo a todos
los filatélicos que lo necesitaren, no hubiesen podido cuajar a no ser por la ayuda que
pude obtener de los directivos de esta Empresa

A estos directivos, los mismos que hace veinte años me tendieron su mano gracias a la
cual se han aprovechado los millones de accesos -gratuitos repito- de muchos miles de
aficionados en todo el mundo.

Incluso los falsificadores han sacado buen tajada, lo que lamento profundamente.

A estos mismos directivos, en fin, de los que aún no se ha demostrado con pruebas
ninguna de las seis imputaciones por las cuales se les envío a mazmorras, se hundió
(aún no sabemos por qué) una gran Empresa que durante más de veinte años cumplió a
rajatabla todos y cada unos de sus cientos de miles de compromisos contractuales,
se echó al paro a miles de trabajadores fijos o contratados, se envió a la ruina a
cientos de miles de personas que habían depositado su confianza en un negocio que
trabajaba bajo luz y taquígrafos sin haber sido obstaculizado o, como mínimo prevenido,
en momento alguno.

Creo que esta explicación que consideraba innecesaria por evidente, resulta que no
es tan evidente ya que aparte de los que se aprovecharon de la lluvia de millones
recibidos y ahora pagan y hasta hace poco pagaron con la más vil, canalla y abyecta
de las traiciones, pues resulta que alguno que parece no conoce la mitad de la misa, se
incomoda por una palabra escrita en un contexto más bien irónico...

A el/los sujetos que mordieron y muerden la mano que les dió de comer vaya mi más
absoluto desprecio.

Y en cuanto a los que se han beneficiado de mis estudios gracias a la vehiculación
proporcionada por Afinsa, les pido con toda sinceridad reflexionen cuanto dejo dicho
a fin de poder emitir opiniones ecuánimes y ponderadas...

Francesc @ hasta ahí llego ... de momento.
Puedo argüir más, si procede.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

En la tesis cuyo enlace he puesto anteriormentey que copio aquí de nuevo
http://eprints.ucm.es/3619/
"ANALISIS DEL MERCADO FINANCIERO DE BIENES TANGIBLES: EL CASO PARTICULAR DE LA FILATELIA FINANCIERA." de José Luis Coca Pérez, la cual me he tomado la molestia de leer, viene un apéndice sobre un contrato típico de Afinsa que reproduzco por si es de interés
(espero que se vea, si no ya sabeis teneis el enlace o la posibilidad de hacer Ctrl y "+")
Imagen
Imagen
Imagen
Curioso lo del incremento de compromiso de adquisición no sé si eso es muy habitual en una inversión :?
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Un documento interesante sobre estas conspiraciones estatales
http://usuarios.multimania.es/afinsadocs/jfy.pdf
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Esta información es del 28 de Mayo de 2.009

Para enriquecer el interesante enlace de Juan Luis me permito poner este otro, si bien en un año este tema ha cambiado mucho en bien de la imagen
de los aún propietarios de Afinsa

http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... icion.html

En fin, que noticias de ayer y antes de ayer y más atrás hay tantas que sería necesario centuplicar el espacio de este hilo...

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Y lo malo de todo esto es,...... LOS QUE QUEDAN POR VENIR
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

A mí me hace una gracia enorme que se compare los casos de Afinsa y Forum con otros escandalos financieros como Fidecaya, Rumasa, Filesa, Gescartera, ..., etc. etc. :shock: :roll:

¿Acaso no tenemos suficientes casos similares (empleando el mismo sistema de venta) para comparar en el campo de la filatelia? :roll: :roll:

Pues ya me diréis, entonces, qué fue de los numerosos escandalos que protagonizaron muchas empresas filatélicas en los años 80, como por ejemplo CAFISA que dejó -en 1984- sin 10.000 millones de pesetas a 27.900 personas (cito ésta por ser la más importante, pero podría citar muchas más) y, más recientemente, BANFISA (Banco Filatélico Español) que desplumó -en 2002- a 146 ahorradores unos 200 millones de pesetas o UGEFISA (Unión General Filatélica, S.A.) que, tras 20 años operando con valores filatélicos, se esfumó -en 2005- sin dar explicaciones a los inversores. :roll: :roll:

Repito, he citado tres, pero podría citar muchisimas más. Y, no es ningún invento, pues la información está al alcance de todos en las hemerotecas. Lo que pasa es que aquí -por lo que vamos viendo- cada uno saca de las hemerotecas lo que le interesa y, claro, así no es de extrañar que se cumpla a rajatabla el famoso dicho de que "El pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla". :roll: :roll:

Personalmente, pienso que los afectados de Afinsa y Forum sabían de memoria las altas revalorizaciones de sellos como "Canarias", "Legazpi y Sorolla" "2 pts. rojo de Franco" ..etc. etc. (entraba dentro de la estrategia del comercial de turno), pero - a buen seguro- que la gran mayoría desconocían por completo los escandalos anteriormente citados. Y digo la gran mayoría porque algunos sí estaban al corriente. Yo personalmente he asesorado (con documentos en la mano) a clientes y más de un comercial de Forum y ninguno me ha hecho caso. Los unos siguieron invirtiendo y los otros siguieron haciendo nuevos contratos, a sabiendas de lo que yo les había informado.

Tras la intervención de Forum y Afinsa se quedaron asombrados (clientes y comerciales) y me decían sí yo era adivino, por lo que no me quedó más remedio que citarles una frase de Blackie Sherrod, para ver sí lo entendían de una vez. La frase dice así:

"La Historia tiene que repetirse, porque la primera vez la prestamos muy poca atención".

Por todo ello, no dejo de sorprenderme por algunas cosas que leo en este hilo. En todo caso, el tiempo dará o quitará razones. No tengáis la menor duda. :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Totalmente de acuerdo querido Pelayo: el tiempo dará o quitará razones.

Sin embargo, el tiempo parece que en este caso de Afinsa está parado, absolutamente
parado porque después de cuatro años de profundas, intensas y exhaustivas investigaciones,
parece que no han sido halladas pruebas suficientes que avalen la destrucción de todo lo que
ya he dicho anteriormente y considero innecesario repetir.

En cualquier caso no es éste el fondo de la cuestión sino lo que se refiere a los puntos que
siguen y no a supuestos delitos futuros cual se desprende de tus argumentos:

1 - El negocio era legal o no era legal?
2 - Hubo estafa?
3 - Hubo blanqueo de capitales?
4 - Hubo insolvencia punible?
5 - Hubo falsedad documental?
6 - Hubo administración desleal?
7 - La Empresa, para finalizar, cumplía esctrictamente lo pactado con los clientes?

A mí personalmente, también "me hace gracia" la deriva que planteas. Y disculpa el plagio.

Con mis años en el mundo de los sellos, posiblemente algunos más que los tuyos y viviendo
en una ciudad que en ciertos aspectos fue de las pioneras de las por todos conocidas "estafas
filatélicas por el sistema Ponzi o piramidal" fui testigo directo de la de Cafisa que fue en su
momento aprovechada a fondo por cuantos disponían de piezas para suministrar pese a
denostar de ella en cualquier "petit comité" en el que fuera motivo de conversación.

Obviamente no dudo de tus honestas prevenciones ni tu preocupación por el dudoso futuro
(según se desprende de tus textos) que tenía esta Empresa.

Pero sin entrar en esta más que discutible teoría futurista de estafa que plantea tu respetable
(lo digo en serio) discurso quiero enfocar la cuestión de la única manera posible: hablando
desde el enfoque legal. Bajo estre prisma y analizando las Imputaciones (acusaciones) por
las cuales se destruyó lo que todos sabemos, no es de recibo la teoría que planteas.

Para decirlo de otra manera y como metáfora: de haber sido atendida esta filosofía es del todo
seguro que el mundo aún sería plano :?: y que las estrellas aún girarían alrededor de la Tierra :?: .

Era Dogma de Fe y por ello fué castigado un gran sabio que, quiero recordar, tenía por nombre
Copérnico.

En resumen, que las aplicaciones de las Leyes penales se efectúan, salvo excepciones que estén
legisladas, en delitos contemplados por el Ordenamiento Jurídico vigente.

Conozco las prevenciones que hay sobre este tipo de negocio en algunos estratos del mundo
filatélico pero ello no es suficiente, ni tan siquiera válido, para dictar una condena allá donde
no es de aplicación.

No se dirime el futuro de este asunto desde esta óptica, no.

Para finalizar, entiendo y me parece loable tu actuación de prevención a quienes te consultaban
los cuales, a fecha de hoy y desde hace cuatro años, te dan la razón.

Sin embargo, esta razón no viene dada, (en absoluto por dios!), por la mala praxis que tú
anunciabas y vaticinabas sino por causas que, ahora y visto lo que llevamos visto, tienen otros
orígenes que nadie o casi nadie podía prever.

Lo que acabo de decir -o su espíritu- está escrito en diferentes posts de este hilo que estoy
seguro habrás leído pero, posiblemente, no has entendido. Y te ruego no te lo tomes a mal,
que falibles lo somos todos, yo el primero como es bien sabido.

Resumiendo, ¿habrá alguna forma para que este "tiempo" al que aludes deje de estar
parado y se ponga en marcha definitivamente?.

Sé que en algunos sectores hay algunas dudas al respecto por pensar que este desgraciado
asunto va para largo, muy largo. Pese a que argumentan con lógica cartesiana yo prefiero
creer que yerran en su análisis. Veremos.

Francesc @ -----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Hace muchos años, un viejo amigo mío. Viejo, pues es amigo desde que yo era un niño y porque tiene 33 años más que yo, siendo mis años de 53. Quien, me metió el gusanillo de la filatelia, me preguntaba ¿manolo, un amigo mío me quiere meter en eso de Afinsa, tú que opinas?.

Mi respuesta fue clara, los sellos parados no dejan dinero y Afinsa no se dedica a vender sellos, más claro, agua, esto es un negocio piramidal que más tarde o temprano explotará. Si lo bancos pagan lo que pagan, esto tiene truco.

Hoy me lo agradece.

No vamos a ser adelantados de esa futura sentencia, pero Srs. los van a condenar, muchas de esas preguntas que reseñar numeradas Argus 2, son SI.

Por cierto, las 3 eso no la puedo contestar. Serán los expertos quien dictamen si hubo o no.

Y la respuesta es muy sencilla, el patrimonio de Afinsa es suficiente para cubrir las cantidades o pasivo entregado por los afectados, NO.

Pues ya está solventado el problema.

Digamos lo que queramos decir, esto era un negocio piramidal, lo mismo que las pensiones de jubilación, si fallan los ingresos por impuestos, falla en un futuro X el pago a las mismas. Pues lo mismo le paso a Afinsa, más tarde o más temprano, le faltaría los aportes de nuevos socios o clientes, para cubrir el pago de intereses, sueldos de empleados, alquileres y demás cuestiones.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Querido tintero

Disculpa te corrija, pero Afinsa NO tenía PASIVO con sus clientes porque VENDÍA sellos amparado
por contrato.

Te recuerdo que la Sentencia de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional de ahora hace
uno o dos meses, dice BIEN CLARO que esta empresa efectuaba un negocio MERCANTIL y no
FINANCIERO, como es el que hacen los Bancos cuyos clientes cuando ingresan 1 euro pasan
a ser ACREEDORES de la entidad por el dicho metal.

Todas las demás imputaciones que afirmas son, o quedan desmontadas por esta Sentencia o no
han sido demostradas como ya he dicho antes.

Me parece que el asunto está bien claro

Me temo que no se puede afirmar con tanta rotundidad como lo haces, si bien me pongo (o intento)
ponerme en tu piel para entender tus motivos, que no hay que confundir con pruebas.

Francesc @ --------------
:oops:

PS
Ruego por favor que antes de entrar en este debate, se efectúen atentas lecturas de anteriores
posts, a fin de evitar tener que repetir mis argumentos.

Debátanse éstos y no se escriba con afirmaciones que ya carecen de sentido o han sido
manifiestamente rebatidas.

Lo agradeceré sinceramente.


Y añado sin ánimo alguno de ofender a nadie, lo siguiente:

La visceralidad no es buena armadura de defensa de nuestras ideas, sino más bien es un
enemigo que todos tenemos, en mayor o menor medida, dentro de nuestras entrañas.

Por mi parte intento obviarla todo lo que puedo. Si no lo consigo, pido disculpas de antemano.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Amigo Argus2.

Debatidas o no, tenemos

- Tras la figura de la venta de sellos, habilmente camuflada, estaba la captación de fondos.

- Diga lo que me diga esa Sentencia, la promesa básica de todo ello y la guinda del pastel, eran los suculentos interés, tras los cuales y sin ellos, no hubiese captado ni el 5% de los hoy afectados. Por lo tanto, era financiero.

- Pueden hacer frente a lo entregado, NO. Fraude.

- Sin contar el engaño, tramado a base de la promesa de suculentos interese y valoraciones de sellos, que en el mercado y a la hora de hacer la entrega de fondos, valían el 10%. Estafa.

Si todo esto no es un negocio piramidal, un fraude continuado y mil y una actuación punible, es que estamos ciego.

Por cierto, en este tema no tengo interés ni directo ni indirecto, no me ofende las opiniones contrarias, como creo no ofenden las mías, salvo a los afectados serios gestores de Afinsa, en el caso de que no sean condenados. Que el tiempo quitará y pondrá a cada uno en su sitio.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

El problema no creo que sea si Afinsa era buena o mala empresa. A mi parecer, todas las empresas tienen algo bueno y malo. Lo importante es el tanto por ciento que haya de cada cosa.
:?
No considero que al entrar en detalles saquemos ninguna conclusión, porque cada uno ya tenemos las nuestras.
8)

Cuando hablan de que daba unos pedazos de intereses, tampoco estoy tan de acuerdo. No creo que sus intereses fueran demasiado elevados, creo recordar que cuando se intervino, era un 6% de interés en un año. MI HIPOTECA ESTABA EN UN 8,5 % (eso sí que es cruel). Y los bancos me parece que ofrecían un 4%.

Otro tema es como consiguieran pagar esos intereses. Los bancos lo hacen prestando TU dinero(ahhh, es por eso lo de la crisis, por jugar con el dinero de otros). AFINSA, creo recordar no solo se dedicaba a los sellos.

EL problema es que cuanto más sabe uno de todo el proceso, más raro parece. Y más preguntas surgen. Mas dudas tengo. Que AFINSA hacia algo mal. SEGURO. Que se hicieron muchas cosas mal en el proceso, SEGURO. Que se seguirán haciendo cosas mal SEGURO.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Argus escribió:
Afinsa NO tenía PASIVO con sus clientes porque VENDÍA sellos amparado por contrato.
:shock: :shock: :shock:

¿Y qué hacían todas las empresas que he mencionado y que terminaron como todos sabemos? Que yo sepa también vendían sellos amparados por contrato. ¿o no? :roll:

¿Por qué terminaron, entonces, como terminaron? ¿Nos lo puedes explicar? :roll:

¿Dónde está la diferencia de Forum y Afinsa con respecto a ellas? :?: :roll:

¿Crees que el negocio de Forum y Afinsa se basaba en una estructura piramidal? Sí tu repuesta es negativa ¿nos puedes explicar el porqué? Y sí es positiva ¿crees que el Gobierno debe permitir este tipo de negocios? :roll:

Creo que nadie mejor que tú -como experto filatélico que eres- para contestar a estas preguntas con la mayor precisión posible, para ver si nos enteramos de una vez por todas.

Saludos

P.D.: Por cierto, Argus, imagino que por tu dilatada carrera filatélica hayas tenido la experiencia de tener que asesorar a alguien sobre la necesidad de invertir o no en este tipo de negocios ¿cual fue tu respuesta? La mía ya la conoces. Me gustaría saber la tuya :roll:
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Buenas Preguntas,.... 8)
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

¿Y una empresa de seguros? :?
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

¿A que empresa de seguros te refieres, Felixprim? :?:

¿A la que tenía asegurados los stoks de Forum y Afinsa? :roll:

Pues ya nos gustaría saber a más de uno su nombre y por cuanto estaban asegurados, para poder comparar con las listas de precios de ambas empresas, las cuales son de sobra conocidas.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”