Imagen

Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A todos nos molesta que se ponga en duda la autenticidad de las piezas que subimos al Agora, pero creo que no adelantamos nada ni enfadándonos por opiniones sin fundamento, ni opinando sobre imágenes, sin tener ni mucha idea, y mucho menos, sin tener la pieza.

Y ya en materia, y calentando motores, siempre he tenido dudas sobre la autenticidad, tanto de la pareja de Burgos, como del fragmento de carta que subo

Imagen

Dzul, me has recordado que hoy hacen House. En seguida se me ha hecho la tarde de color ante tanta mediocridad que nos hechan de alfalfa borreguil. Muchas gracias.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues la valenciana si que me gusta :lol: :wink:

Abrazotesss

Mario

PS.- Espero que no te haya molestado mi opinión sobre tu pareja de Burgos. Si no lo hubiera visto con sólo la imagen tan claro, jamás te hubiera dado mi opinión, lo sabes :cry:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

La prisa es mala, muy mala consejera, :D en la carta con fechador de Calella decía 4 cuartos de 1860, error la carta es franqueada con el 4 cuartos de 1855-59 O.K.
donde dije digo, digo Diego, quen quede claro y bien visible no en letra pequeñita. :wink:

Saludos a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Mario, no había leído tu opinión sobre la pareja burgalesa cuando he subido la plica valenciana. De todos modos, nunca he depositado mi fe en ninguna de las dos. Y ahora que veo la parejita ampliada por el gariforo, casi que me decanto más en mi sospecha de que no es auténtica, sino un dibujo.

Pero volvamos a la duda de Dzul, ¿Qué sentido tiene eliminar el rodillo de la fecha?, si es que se elimina por algo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Hola a tod@s, un par de cartitas para echar más madera a la cosa...

Imagen

Imagen

El periodo de uso de el tipo I de Zafra matando el 4 ctos rojo, sin bloque fechador es
del 30 de Marzo del 59 al 14 de Abril del 59 (la que muestra Argus es la primera fecha),
según la obra de Esdras "historia postal de Zafra".

Imagen

Esta segunda, la pongo porque al hilo del tema, para mí es una virguería... y me apetecía.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Gan:

No tengo claro cual de las dos me gusta más. :!: Enhorabuena por ambas.

Saludos a todos/as.
Jordi
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Calella

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Tras un impás acabo de ver la siguiente pieza en internet, es un edifil 52 con matasellos tipo I de Calella (Barcelona) sin bloque fechador. En este hilo el compañero Montsant nos mostraba una carta con este mismo matasellos de años antes en donde el bloque fechador se podía "vislumbrar", quizá estaba tan desgastado que ya no se veía o para no tener que mantenerlo lo habían quitado ya que el fechador de la carta seguramente sería un tipo II en otro lugar del anverso.

Imagen


Saludos,

PD actualizo lista en página 2
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

He esperado un tiempo prudencial a la espera de si con las aportaciones de los compañeros se aclara el asunto.

A estas alturas creo que debo subir tres imágenes; la primera de un sello 52 con el Calella Tipo I sin bloque
fechador que, por esta razón, dice muy poco sobre su autenticidad aunque del examen que hice en su momento
no tuve duda alguna de su bondad.

Imagen

Y las otras dos son de una carta del mismo archivo de la que subió Montsant si bien en este caso el bloque fechador Tipo II nos dice que la fecha es del año
1860, (la de Montsant es de 1859) con lo que el fechador Tipo I que matasella, sin bloque fechador, de la que aporto es por esta vía auténtico.
ImagenImagen

ImagenImagen

De la última misiva del amigo Serafín - @Torreana - no me es posible dar mi opinión por ser demasiada pequeña la imagen y sobre todo lo concerniente
a los matasellos y marcas.
En fin... :roll:

Francesc --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Venga lio

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Impresoniante Francesc lo que nos muestras siempre. Empiece a pensar que los comerciantes son más asiduos a este foro de lo que yo pensaba y junio está siendo un mes muy prolífico. Acabo de encontrar la siguiente pareja del 50cts de Alfonso XII de la emisión de 1879 :shock: :shock: con matasellos parece tipo II :shock: :shock: de La Palma Canarias.

Tengo que decir que me mosquea bastante por la emisión y las fechas de uso pero soy incapaz de ver si ese matasellos es auténtico o no, ya me dirán. De momento no voy a incluirlo en la lista hasta nueva orden.

Imagen

Que tengan un buen día.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No creo que ese fechador sea malo, todo lo contrario, diria que es bueno sin duda, pero le falta el bloque fechador.

En estos años de emisiones alfonsinas, en los que aún se utilizan fechadores creados bastantes años antes, no es raro encontrarse con bastantes que tienen la leyenda aún aceptable, pero carecen de elementos del bloque compostor, sea el dia, el mes o el año, incluso todo a la vez como en esa pareja

Aqui podemos ver una carta, que tuve en mis manos, que es más o menos contemporanea de esa pareja de 50cts que nos muestra DZUL.
La pieza fue anulada con el mismo fechador de LA PALMA, aunque en este caso le faltaba solo el año, circulando a Francia, donde se aplicó el fechador frances, Irun a Burdeaux, que nos muestra el año.

Diria que el fechador, el modelo es el mismo en ambas piezas. :roll:

Imagen Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Pa la saca

Mensaje por DZUL »

Pues nada aceptamos pulpo como animal de compañía y por lo tanto el matasello de Palma tipo II sin bloque central en le emisión de Alfonso XII de 1879 pasa a la lista que os recuerdo está en la página 2, y todo ello gracias al compañero Matrix, gracias.

Que pasen buen fin de semana.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Lo que ocurre DZUL, es que este fechador de LA PALMA, no tiene nada que ver con los otros anteriores que comentaste y listaste, que eran del tipo I , tal como tu los habias definido en principio y que se supone era el listado que ibas a desarrollar.

Este es otro tipo diferente de fechador, por lo que yo creo que la lista, o la abres ampliamente a "fechadores conocidos sin bloque fechador", o tienes que eliminarlo como un Tipo I sin fecha.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Fechador tipo I de Aranda de Duero ¿o no?

Mensaje por DZUL »

Hola a todos,

Recupero este hilo después de tanto tiempo porque sigo acopiando imágenes de fechadores circulares españoles a los que les falta el bloque fechador central. Cada vez tengo más clara la idea de que durante la época de confluencia del fechador tipo 1854 y 1857 en algunas poblaciones decidieron usar el fechador tipo 1854 para anular el sello por la mayor superficie tintada que presentaba y el fechador tipo 1857 era puesto sobre el anverso para datar la carta. Otro ejemplo de ello es este que recientemente ha sido subastado en Holanda.

Rincón de Soto a Logroño en octubre de 1860
Rincón de Soto fechador 1854 y 1857
Rincón de Soto fechador 1854 y 1857
$(KGrHqJ,!g4FC4b!3S-SBQzCC1qBEg~~60_12[1].jpg (30.91 KiB) Visto 752 veces
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Fueren las razones que fueren las que propiciaron el uso de fechador sin el bloque central (que para mí al menos son: avería, coincidencia con otro fechador completo y uso ambulante) he seguido recopilando algunas piezas en mi archivo digital. Os pongo algunas y de paso "subo" el hilo por si akgún compañero aporta alguna novedad.
4777163_gal[1].jpg
4777163_gal[1].jpg (4.52 KiB) Visto 715 veces
$(KGrHqEOKoYE5ktTB)eJBOhWlRDirw~~60_35[1].jpg
$(KGrHqEOKoYE5ktTB)eJBOhWlRDirw~~60_35[1].jpg (11.25 KiB) Visto 715 veces
m63pTXRg4BGaZoJL8bwFfjg[1].jpg
m63pTXRg4BGaZoJL8bwFfjg[1].jpg (9.22 KiB) Visto 715 veces
1875 164 alfonso XII usado Leon sin bloque fechador.jpg
Espero que os gusten,
Adjuntos
889_001[1].jpg
889_001[1].jpg (25.52 KiB) Visto 715 veces
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Aquí os pongo dos ejemplares con fechador Bahía Honda de Cuba (uno sobre sello de emisión 1873 y el otro de 1882).
Como podréis ver usan el color azul y ausencia de bloque central.
1873_25cs_Abreu086_BahiaHonda.jpg
1882_5cs_tipoI_Abreu086_BahiaHonda_001.jpg
Ese 10cs verde de 1877 con marca Puerto Principe de DZUL a tratar con cautela. Ese sello no circuló.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Gracias jjea por tus aportaciones.

Y en cuanto a la cautela con el fechador de Puerto Príncipe...de cautela nada, si el sello no circuló el matasello está de más.

Entre las razones por las que nos encontramos estos fechadores sin bloque central está el ánimo de engañar al coleccionista y en este hilo ya lo hemos vista con anterioridad con un "Burgos" más que sospechoso.

Y tiene su sentido por la siguiente razón: Confeccionar un fechador falso con una sola fecha en su mecanismo acabaría dando el cantazo con el tiempo, y fabricar un fechador falso con todas las piezas necesarias para todas las combinaciones del año, me imagino que no sale rentable. Solución, tirar por mitad del bancal y dejarlo sin bloque central...algún otro tengo en mi archivo digital creo.
Adjuntos
1651[1].jpg
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por CENTAURO »

Aquí no hay sellos, por lo tanto no hay defraudación.

Plica de SN, circulada el 2 de enero de 1860 de Las Palmas a La Laguna, con fechadores de salida en anverso (Las Palmas) y llegada en reverso (La Laguna), sin bloque central.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
1860-01-02 LAS PALMAS A LA LAGUNA  SN  A DE ABONO PORTEO 7 CTOS DORSO 01.jpg
1860-01-02 LAS PALMAS A LA LAGUNA SN A DE ABONO PORTEO 7 CTOS DORSO 01.jpg (94.39 KiB) Visto 678 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por DZUL »

Hola,

Ambos matasellos, tanto el de La Laguna como el de Las Palmas sin bloque central...¡qué coincidencia!. Es cierto que hubo zonas de España donde este uso sin bloque fechador fue más prolífico.Tanto Burgos, Jaén, La Rioja o Canarias son ejemplos de estas regiones donde tengo constancia de esta característica en más de una localidad.

Gracias por compartir,
Avatar de Usuario
horriak11
Mensajes: 1624
Registrado: 13 Ago 2014, 09:43

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por horriak11 »

2-49-Calella.jpg
19-48-Zafra.jpg
19-48-Zafra-2.jpg
21-48-Burgos.jpg
25-48-Prego.jpg
Seguiré colocando algunos mas, yo siempre los he coleccionado y algunos estan referenciados en revistas o articulos filatelicos .
Un saludo
Avatar de Usuario
horriak11
Mensajes: 1624
Registrado: 13 Ago 2014, 09:43

Re: Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por horriak11 »

2-52-Calella.jpg
2-52-Calella-2.jpg
2-52-Calella-3.jpg
204-27.jpg
210-sin bloque-4.jpg
Tendré que seguir buscando. seguro que hay mas.
Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”