Imagen

1867 Cifras e Isabel II. 25 milésimas error centro invertido

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
fereyfe
Mensajes: 36
Registrado: 21 Oct 2009, 23:03
Ubicación: Galicia

Mensaje por fereyfe »

Interesantísimo tema. Creo que, de seguir como hasta ahora, puede dar para escribir un libro de intriga. Me impresiona (y me produce una gran envidia sana) la enorme cultura filatélica que teneis. Por favor que no decaiga
Haciendo un máster de filatelia en este foro
Busco nº 52 con matasellos de Galicia
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Continúo con la historia, que es absolutamente cierta en todos sus extremos.

El sello en cuestión, que como véis fue ofertado en noviembre de 1984 con el nº de lote 318, fue destruido en las siguientes circunstancias:

Por aquél entonces no existía desarrollado el actual método de composición de las planchas de imágenes de un catálogo de venta a través de scannear los sellos y hacer la composición de las páginas por medio de programas de tratamiento de imágenes, composición de textos y de edición.

Los sellos a reproducir se pegaban, por medio de filoestuches, a planchas de cartón negro (era el fondo más utilizado en general por los subastadores) y las cartas se pegaban a cartones similares con charnelas. Esos cartones, cuidadosamente montados, se llevaban al fotograbador para obtener los fotolitos con los que se insolaban las planchas correspondientes y poder llevar a cabo la impresión del catálogo.

Una vez retornados los cartones con los sellos y cartas originales, se procedía a reincorporar las piezas a las fichas de la subasta.

En todo este proceso alguna que otra vez, a pesar de prestar la máxima atención y tener toda clase de precauciones, ocurría algún percance como doblar un sello o algún diente. Como es lógico estos accidentes se producen de vez en cuando durante la manipulación de los sellos, no sólo en el proceso de confección de un catálogo sino también en cualquier otro, ya sea a manos de un comerciante o de un coleccionista. Seguro que todos habremos vivido alguna experiencia de este tipo con sellos de mayor o menor valor..

Pero lo que sucedió esta vez no sé que se haya producido nunca y en ninguna casa de subastas.

El que desmontó aquella plancha para retornar los sellos a sus fichas olvidó retirar esa pieza. ¡Y el error de 25 milésimas en nuevo, pieza única, se fue a la basura con el resto de las plachas vacías!

Los que me conocéis sabéis hasta que punto soy un despistado, por lo que no sería de extrañar que alguien pensara que fui el autor de este "crimen" filatélico. Pero os puedo prometer que en este caso no fui el responsable. Tampoco diré el nombre del "asesino" para no ponerle en evidencia.

No quiero alargarme porque es tarde. En otro momento os contaré el desenlace fina... porque la hiistoria no ha terminado.

Lo que sí os puedo adelantar es que el sello de marras nunca se podrá recuperar.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

José María SEMPERE escribió:El que desmontó aquella plancha para retornar los sellos a sus fichas olvidó retirar esa pieza. ¡Y el error de 25 milésimas en nuevo, pieza única, se fue a la basura con el resto de las plachas vacías!.
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Conozco el procedimiento. De hecho, en 1984 usaba un método idéntico para la edición del Periódico "Cambio Filatélico",
al igual que era el utilizado en el Diario "Cinco Días", impresos ambos en el Grupo Editora Cinco de Madrid, donde publicaba
las reseñas de tus estupendas subastas, José María :wink: (viajando a Barcelona como "comentarista filatélico" para cubrirlas).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Una secre montó un 10 reales de 1850 en una tira de filoestuches para cortarlo ajustado con el sello dentro (algo que nunca se debe hacer, pero que el que no lo haya hecho alguna vez tire la primera piedra). Pero la guillotina era de las antiguas, y la hoja pesaba un quintal: soltó por un momento el mango de la misma y la hoja cortó limpiamente el filoestuche y el susodicho sello POR LA MITAD EXACTA :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Este tipo de desgracias no se asimilan nunca...

Es obvio que hay tragedias peores como la muerte de un familiar o amigo, pero éstas tienen al menos el consuelo de la religión.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

jorgesurcl escribió:Este tipo de desgracias no se asimilan nunca...
[/list]

Pues no estés tan seguro.

Suponiendo que no lo hubiéramos perdido, el sello se habría vendido por una cantidad ciertamente elevada. ¿Eso es bueno? En principio sí. Pero habría generado imprevistas consecuencias no se hasta qué punto conflictivas.

Transcurrido un cierto tiempo después que sucediera el "desastre" comenté lo ocurrido con Graus y sorprendentemente me dijo:

- No te preocupes, el sello era falso y, de la misma manera que erraron Roumet y Calves con sus certificados, yo me equivoqué al certificarlo como auténtico.-

Mira por donde este desaguisado evitó que vendieramos una pieza falsa de importe elevado que Dios sabe cuando se descubriría que se trataba de un fraude.

No hay mal que por bien no venga.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Después de lacrimear con la historia, real como la vida misma, de "José María SEMPERE" va y resulta que el sello era más falso que Judas.

Lo que demuestra que todo el mundo, hasta el más experto, se equivoca, aunque unos pocos sabios o expertos serios y comprometidos son capaces de rectificar, a la vista de nuevas aportaciones o con mejores técnicas de exámen.

Ahora bien, ante tanto falso y falsario como se está viendo, retomo lo que indiqué en uno de mis primeros mensajes del hilo:

¿Cuantos sellos verdaderos existen?

Saludos.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

mariomirman escribió:soltó por un momento el mango de la misma y la hoja cortó limpiamente el filoestuche y el susodicho sello POR LA MITAD EXACTA
Me ha dolido más si la guillotina me hubiera cortado....

Gracias José María y Mario por contar esas historias de miedos y terror.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

mariomirman escribió:...la hoja cortó limpiamente el filoestuche y el susodicho sello POR LA MITAD EXACTA...
:?
Ahora, además de sellos bisectados, podremos coleccionar... ¡sellos guillotinados! :lol: :arrow: :arrow: :lol: :lol: :lol: :lol:

Abrazotes doloridos (con doloooooor de corazón). :roll:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Un tema muy interesante eso. Y gracias José María por esa historia poco creible... :roll: :roll:

Lo que puedo contribuir yo son imagenes de otro ejemplar falsificado comparado con un sello regular auténtico.

Imagen

Los dos sellos en batería


Imagen

Los dos bustos yuxtapuesto

Creo que en el falso con centro invertido el busto sólo es falso y el resto del sello (el matasellos incluido) es genuino. ¿Qué os parece?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Matasello auténtico al 99%

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Otro que sale a la venta, en un penoso estado, pero eso no impide que le pongan un "starting price" de .... 30.000 € :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Imagen

y con un certificado :shock:

Imagen

A mi esto no me va ni me viene, pero he creido conveniente adjuntarlo en este tema para su archivo

Saludos a todos

P.D. Ahora los entendidos ya podeis decir si es caro, carísimo, caro de cojones, auténtico, falso, ...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Dudo entre "caro de cojones" y "atraco a mano armada".

8) 8) 8) 8) 8)
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

La imagen que sube ESECEA es de muy mala calidad, tampoco tiene culpa, es la que ha podido obtener.

Pero si nuestro gran amigo erró con uno de ellos o así lo manifestó Sempere, quien dice que este sello es bueno. No tengo referencias de esos expertos, pero no me ofrecen la suficiente garantía, igual me confundo, que Dios me perdone :oops: .

Por más que he contado en la frente de la reina, solo veo 4 rayas :shock: , si alguien puede ver la quinta :?: , por favor, que me lo confirme :idea: .

Si es bueno y como se dice, se pueden contar con los dedos de una mano, no lo veo caro, más caro en el 1083 en proporción al número existente y por la facilidad con la que se puede encontrar o la serie NE55ABCD, no tan sencilla de ver, pero hace dos años me ofrecían una por 36.000 euros :? :twisted: .
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Mensaje por burriac »

Finalmente, y si no interpreto mal el resultado de la subasta, el lote con el sello de marco invertido ha quedado desierto en la subasta celebrada ayer en Alemania.
Parece claro que el precio era demasiado elevado.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”