Me olvidaba de tu cita, del todo cierta, pero al reves tambien es valida, parte de los coleccionistas tambien la usan para su provecho, tanto en la colección (que ahi lo puedo aprobar) como para su beneficio economico (ahi ya no tanto), ya que me considero un sufrido comerciante, tal vez demasiado atipico...Argus 2 escribió: Los evidentes engaños, la manifiesta incompetencia, el juego canallesco en
suma por parte de algunos componentes del mundo profesional, añadido
todo ello que por el lado de los sufridores coleccionistas, todos quisieran
(y cuando digo todos es todos, con raras excepciones) adquirir a precios
mucho más asequibles las piezas de sus sueños (yo el primero) justifica![]()
tantos resquemores hacia todos los que han hecho de este profesión su
forma de vida y sustento.
Mala praxis o cosa habitual en casas de subastas?
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- A_Mann
- Mensajes: 150
- Registrado: 29 Jul 2007, 20:29
No creo que a nadie le parezca mal que los comerciantes (del ramo que sean) se ganen la vida razonablemente.
Lo que creo que ha originado este hilo es que se vea que hay un desfase evidente y desproporcionado entre coste de compra y precio de venta, sin que haya un valor añadido en el intermedio.
Lo que no puede ser es que alguien (quien sea) compre barato y lo quiera vender caro sin añadir nada en el proceso.
En el caso de los comerciantes filatélicos o casa de subastas, se supone que el valor añadido es la garantía que ofrecen de autenticidad y calidad y el servicio al cliente. Y no dan esa garantía en muchos casos, con tanto poner "Examinar" en buena parte de sus lotes. ¿No lo tendrían que examinar ellos? Si no lo tienen claro que no lo vendan, como ya comentamos en otro hilo relacionado con Ebay.
Si algo de esto falla, que encima quieran cobrarte a precio de oro por algo que han comprado en eBay o donde sea por 2 pesetas de las de antes, creo que eso es lo que nos escama a todos.
Al final, lo que nos fastidia es la avaricia, sea en la actividad que sea, avaricia, que dicho sea de paso, es una de las causas, que, desde mi punto de vista, nos ha llevado a la situación de crisis económica actual, ya que todos queremos sacar lo máximo con el mínimo esfuerzo, no un precio justo, sino lo máximo.
Los buenos profesionales de esto, las casas de subastas serias no tienen que darse por aludidas por este comentario, ya que quien es bueno y hace bien su trabajo merece cobrarlo bien cobrado. Pero es que hay algunos que no dan la talla y si, encima te han cobrado un pastón, te han engañado, te dicen que no dan garantías, te quemas, normal... Y además, estos les quitan clientes a los profesionales buenos, que los hay y muchos.
Lo que creo que ha originado este hilo es que se vea que hay un desfase evidente y desproporcionado entre coste de compra y precio de venta, sin que haya un valor añadido en el intermedio.
Lo que no puede ser es que alguien (quien sea) compre barato y lo quiera vender caro sin añadir nada en el proceso.
En el caso de los comerciantes filatélicos o casa de subastas, se supone que el valor añadido es la garantía que ofrecen de autenticidad y calidad y el servicio al cliente. Y no dan esa garantía en muchos casos, con tanto poner "Examinar" en buena parte de sus lotes. ¿No lo tendrían que examinar ellos? Si no lo tienen claro que no lo vendan, como ya comentamos en otro hilo relacionado con Ebay.
Si algo de esto falla, que encima quieran cobrarte a precio de oro por algo que han comprado en eBay o donde sea por 2 pesetas de las de antes, creo que eso es lo que nos escama a todos.
Al final, lo que nos fastidia es la avaricia, sea en la actividad que sea, avaricia, que dicho sea de paso, es una de las causas, que, desde mi punto de vista, nos ha llevado a la situación de crisis económica actual, ya que todos queremos sacar lo máximo con el mínimo esfuerzo, no un precio justo, sino lo máximo.
Los buenos profesionales de esto, las casas de subastas serias no tienen que darse por aludidas por este comentario, ya que quien es bueno y hace bien su trabajo merece cobrarlo bien cobrado. Pero es que hay algunos que no dan la talla y si, encima te han cobrado un pastón, te han engañado, te dicen que no dan garantías, te quemas, normal... Y además, estos les quitan clientes a los profesionales buenos, que los hay y muchos.
A_Mann
----------------
----------------
-
- Mensajes: 154
- Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
- Ubicación: Zamora
R.e.
Yo tampoco creo que sea malo el que el comerciante saque algun beneficio comprando en ebay y despues vendiendolo en subasta, pero entonces por que los comerciantes en general tienen tan mala imagen de ebay o del resto de subastas en la red? cuando mas de uno se beneficia de ello, hay que ser mas consecuentes.
Saludos.
Saludos.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Pues que no te escueza Daniel porque almenos mi intención no es criticar a los que se ganan la vida con esto de forma honrada. Que casas de subastas y filatelias hay malas, regulares y buenas.Daniel Arnau escribió:Vender y comprar, ocurre cada día, de subasta a subasta, de subasta a tienda, de ebay a subasta, de particular a comerciante, y cientos de etcéteras, y porque unos son mas legales que otros?, lo siento todos son iguales.
Corto, antes de que se vaya demasiado la "olla" ya que es un tema que me escuece.
Pensaba hasta hace poco que las casas de subastas eran la punta del triángulo del mercado filatélico y visto este hilo y las opiniones veo que no son mas que una linea del circulo, círculo que en todos sus puntos mueve el dinero. Pensaba que "solo" ganaban los porcentajes de comisión y que no tenían necesidad de irse a cazar piezas por ahi pero visto lo visto habrá que aceptarlo como un circulo en el que estamos todos comunicados.
Lo que no coincido es en la comparación del mercado filatélico con otros mercados. Para mi es un mercado distinto al no ser comercio "necesario" y tiene unas características y unos comportamientos distintos que otros no tienen porque tener.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Amigo A_Mann , discrepo contigo : yo creo que sí hay un valor añadido, e incluso un mérito, por parte del profesional porque ,aunque tu no lo veas ,éste juega en igualdad de condiciones contigo .Y si esto no es así, ¿porqué no pagamos más los coleccionistas que los profesionales?.Y digo que hay un valor añadido : conocimiento, publicación de catálogos, gastos de correos,personal, etc. Por ejemplo, supongamos una carta prefilatélica aparentemente "vulgar" (con una marca muy corriente de 5/10 €) ,y resulta que examinando detenidamente la fecha de la carta,1838, nos encontramos con una vía excepcional de encaminamiento de la correspondencia para evitar la zona en guerra (en este caso la carlista) .¿sigue valiendo lo mismo? ¿tu no la hubieras comprado a ese precio? ¿le hubieras advertido al vendedor de la rareza de la pieza si te interesaba comprarla? En fin, yo creo que todos ,incluidos los coleccionistas ,lo que tratamos es de comprar lo mas barato posible ,y , en el caso de que tengamos que vender, hacerlo lo más caro posible.Esto es perfectamente lícito ,y tu también lo harías, por supuesto.A_Mann escribió: Lo que no puede ser es que alguien (quien sea) compre barato y lo quiera vender caro sin añadir nada en el proceso.
En el caso de los comerciantes filatélicos o casa de subastas, se supone que el valor añadido es la garantía que ofrecen de autenticidad y calidad y el servicio al cliente. Y no dan esa garantía en muchos casos, con tanto poner "Examinar" en buena parte de sus lotes. ¿No lo tendrían que examinar ellos? Si no lo tienen claro que no lo vendan, como ya comentamos en otro hilo relacionado con Ebay.
Si algo de esto falla, que encima quieran cobrarte a precio de oro por algo que han comprado en eBay o donde sea por 2 pesetas de las de antes, creo que eso es lo que nos escama a todos.
Al final, lo que nos fastidia es la avaricia, sea en la actividad que sea, avaricia, que dicho sea de paso, es una de las causas, que, desde mi punto de vista, nos ha llevado a la situación de crisis económica actual, ya que todos queremos sacar lo máximo con el mínimo esfuerzo, no un precio justo, sino lo máximo.
Los buenos profesionales de esto, las casas de subastas serias no tienen que darse por aludidas por este comentario, ya que quien es bueno y hace bien su trabajo merece cobrarlo bien cobrado. Pero es que hay algunos que no dan la talla y si, encima te han cobrado un pastón, te han engañado, te dicen que no dan garantías, te quemas, normal... Y además, estos les quitan clientes a los profesionales buenos, que los hay y muchos.
Una última puntualización : soy coleccionista, y tengo muy buenos amigos comerciantes . Con gente desleal nos encontramos casi a diario en todos los órdenes de la vida. Solo tenemos que saber elegir.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
Hasta hace tiempo, consideraba que las comisiones de la casas de subastas eran abusivas, pero he de reconocer que estaba equivocado, con ello no quiero decir que no ganen dinero, que para eso se han creado.
Por cierto, ni tengo casa de subastas ni soy socio de ninguna, que más quisiera yo.
Cobran al vendedor entre el 10 y 18 %, imagino que a ciertos clientes y por ciertas piezas o lotes completos algo menos. Y a los compradores entre el 18 y 20 %. (Esto se puede negociar también)
A primera vista, parece un negocio redondo, nada exponen y leñe, vaya márgenes. Pero eso es la punta del iceberg. Si profundizamos, tenemos:
- Un local o instalaciones para albergar la sala de subasta y a sus empleados.
- No menos de 5 empleados para llevar esa labor de, catalogar lotes, preparar un catálogo, enviar las comunicaciones y catálogos, llevar a cabo la subasta, enviar los lotes, etc., etc, ….
- Enviar los catálogos cuesta dinero, pero esto es el chocolate del loro.
- Editar un catálogo, yo calculo que entre 10 y 20 euros cada uno.
Todo estos gastos y aún no han recibido pago alguno, ya que el vendedor, solo abona su comisión, si se vende, no paga nada en el caso de no venderse (eBay cobra se venda o no).
Así, que no miremos únicamente ese 20 % que pagamos a la hora de comprar y ahondemos, en que cuesta preparar una subasta o casa de subasta.
Hasta hace tiempo, consideraba que las comisiones de la casas de subastas eran abusivas, pero he de reconocer que estaba equivocado, con ello no quiero decir que no ganen dinero, que para eso se han creado.
Por cierto, ni tengo casa de subastas ni soy socio de ninguna, que más quisiera yo.
Cobran al vendedor entre el 10 y 18 %, imagino que a ciertos clientes y por ciertas piezas o lotes completos algo menos. Y a los compradores entre el 18 y 20 %. (Esto se puede negociar también)
A primera vista, parece un negocio redondo, nada exponen y leñe, vaya márgenes. Pero eso es la punta del iceberg. Si profundizamos, tenemos:
- Un local o instalaciones para albergar la sala de subasta y a sus empleados.
- No menos de 5 empleados para llevar esa labor de, catalogar lotes, preparar un catálogo, enviar las comunicaciones y catálogos, llevar a cabo la subasta, enviar los lotes, etc., etc, ….
- Enviar los catálogos cuesta dinero, pero esto es el chocolate del loro.
- Editar un catálogo, yo calculo que entre 10 y 20 euros cada uno.
Todo estos gastos y aún no han recibido pago alguno, ya que el vendedor, solo abona su comisión, si se vende, no paga nada en el caso de no venderse (eBay cobra se venda o no).
Así, que no miremos únicamente ese 20 % que pagamos a la hora de comprar y ahondemos, en que cuesta preparar una subasta o casa de subasta.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
En estos ultimos años los costes de impresión han bajado mucho, y en mi caso cuesta tanto o mas la manipulación y el envio del catalogo que la fabricación del mismo, lo cual es casi absurdo.tintero escribió:
-Enviar los catálogos cuesta dinero, pero esto es el chocolate del loro.
-Editar un catálogo, yo calculo que entre 10 y 20 euros cada uno.
En todo caso los costes fijos como sueldos, seguridad social, alquiler, SEGURO, e impuestos varios se llevan la parte del leon de los costes, con el agravante que son independientes del volumen real de negocio, que con la crisis podemos valorar en un bajada de un 30%, por dos motivos basicos:
La bajada de cotizaciones de las buenas series.
La falta de material minimamente diferente en el mercado.
Otros como: la afectación de la crisis en los clientes, la desaparición del los grandes compradores-especuladores o las crisis de los comercantes post-subasta alemana, han tenido realmente mucha menos afectación a mi criterio.
- A_Mann
- Mensajes: 150
- Registrado: 29 Jul 2007, 20:29
Estimado prefiaéreo.prefiaereo escribió:.Y digo que hay un valor añadido : conocimiento, publicación de catálogos, gastos de correos,personal, etc. Por ejemplo, supongamos una carta prefilatélica aparentemente "vulgar" (con una marca muy corriente de 5/10 €) ,y resulta que examinando detenidamente la fecha de la carta,1838, nos encontramos con una vía excepcional de encaminamiento de la correspondencia para evitar la zona en guerra (en este caso la carlista) .¿sigue valiendo lo mismo? ¿tu no la hubieras comprado a ese precio? ¿le hubieras advertido al vendedor de la rareza de la pieza si te interesaba comprarla? En fin, yo creo que todos ,incluidos los coleccionistas ,lo que tratamos es de comprar lo mas barato posible ,y , en el caso de que tengamos que vender, hacerlo lo más caro posible.Esto es perfectamente lícito ,y tu también lo harías, por supuesto.
Una última puntualización : soy coleccionista, y tengo muy buenos amigos comerciantes . Con gente desleal nos encontramos casi a diario en todos los órdenes de la vida. Solo tenemos que saber elegir. [/b]
Totalmente de acuerdo contigo en esa apreciación inicial. Cuando hay un trabajo de selección derivado de un conocimiento, desde luego que eso tiene un valor importante. No era eso a lo que yo me quería referir. Pensaba más en el caso que pudo originar este hilo y que es comprar barato y vender caro sin aportar nada por el camino.
Desde luego que se puede pensar que es lícito (lícito lo es) que si uno tiene la posibilidad de hacerlo así, lo haga y si hay quien está dispuesto a pagarlo, pues está bien. Otra cosa es que nos pueda parecer mal o criticable en esos casos en los que no se aporta nada más, insisto en ello. ¿Que es la ley de la oferta y la demanda? Sí, sí. Pero que luego no se me quejen de que no venden, que el negocio está muy mal..., como me ha pasado con algún comerciante en una feria, que se nos enfadó porque no le comprábamos (como si fuera obligatorio) y no le comprábamos porque tenía unos precios de escándalo para piezas que no lo merecían.
Será que he tenido unas cuantas experiencias malas con comerciantes que no son ni buenos comerciantes ni saben de filatelia. Insisto que buenos también los hay, por supuesto, pero en este gremio me da que cada vez son menos. Y no es que lo diga yo, no hay más que leer las experiencias comentadas por compañeros que han ido a la Plaza Mayor de Madrid o a filatelias y han salido muy decepcionados con el trato recibido (eso a mí no me ha pasado todavía). Tratar así a los clientes es ser un pésimo comerciante.
Y yo sé que los compañeros foreros que son comerciantes son un ejemplo precisamente de buenos filatelistas y comerciantes, sinceramente lo pienso también. Así que, por favor, no se tome esto como una crítica generalizada, sino como una percepción basada en mi (agridulce, pero más agria que dulce) experiencia.
A_Mann
----------------
----------------
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Buenos días,
Para empezar, en mi opinión es totalmente lícito que unas casas de subastas se compren a otras, oque compren en ebay, etc... Por ejemplo hace unos meses una casa de subastas alemana sacó un lote de 300 cartas prefilatélicas de España, sin dar muchos más datos. Si yo tuviera una casa de subastas me interesaría por ese lote para desmenuzarlo y ponerlo a la venta posteriormente. En ebay ha y varios lotes de ese tipo tanto en Alemania como en USA.
Por otro lado, no veo lógico que una vez que ebay, casas de subastas y filatelias de venta directa, llevan conviviendo bastante tiempo los precios a los que se vende un mismo artículo sea tan escandalosamente diferente.
Estoy costrumbado a ver como la misma marca prefilatélica y con la misma calidad, en ebay se puede comprar por unos 10-20€, en subasta te vas hasta los 50€ más gastos y en venta directa casi 100€. Una de dos, o alguien es muy tonto o alguien es muy listo. La verdad es que tras pagar 20€ en ebay, te jode gastar 50€ en una subasta y te sientes estafado cuando te piden 100€ en una filatelia.
El caso es que esta disparidad de criterios hace que el coleccionista dude de las buenas intenciones de algunos comerciantes, pero claro una pieza es una pieza y te encuentras entre la espalda y la pared.
Que tengan un buen día.
Para empezar, en mi opinión es totalmente lícito que unas casas de subastas se compren a otras, oque compren en ebay, etc... Por ejemplo hace unos meses una casa de subastas alemana sacó un lote de 300 cartas prefilatélicas de España, sin dar muchos más datos. Si yo tuviera una casa de subastas me interesaría por ese lote para desmenuzarlo y ponerlo a la venta posteriormente. En ebay ha y varios lotes de ese tipo tanto en Alemania como en USA.
Por otro lado, no veo lógico que una vez que ebay, casas de subastas y filatelias de venta directa, llevan conviviendo bastante tiempo los precios a los que se vende un mismo artículo sea tan escandalosamente diferente.
Estoy costrumbado a ver como la misma marca prefilatélica y con la misma calidad, en ebay se puede comprar por unos 10-20€, en subasta te vas hasta los 50€ más gastos y en venta directa casi 100€. Una de dos, o alguien es muy tonto o alguien es muy listo. La verdad es que tras pagar 20€ en ebay, te jode gastar 50€ en una subasta y te sientes estafado cuando te piden 100€ en una filatelia.
El caso es que esta disparidad de criterios hace que el coleccionista dude de las buenas intenciones de algunos comerciantes, pero claro una pieza es una pieza y te encuentras entre la espalda y la pared.
Que tengan un buen día.
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
El mercado filatélico ,como otros muchos, es un mercado libre solo regulado por las leyes aplicables en el Derecho Civil, Mercantil o Penal en su caso.DZUL escribió:
Estoy costrumbado a ver como la misma marca prefilatélica y con la misma calidad, en ebay se puede comprar por unos 10-20€, en subasta te vas hasta los 50€ más gastos y en venta directa casi 100€. Una de dos, o alguien es muy tonto o alguien es muy listo. La verdad es que tras pagar 20€ en ebay, te jode gastar 50€ en una subasta y te sientes estafado cuando te piden 100€ en una filatelia.
El caso es que esta disparidad de criterios hace que el coleccionista dude de las buenas intenciones de algunos comerciantes, pero claro una pieza es una pieza y te encuentras entre la espalda y la pared.
Y,digo yo ,que ,ante el vicio de pedir está la virtud de no dar.Es como si alguien que está interesado en mi piso ,por ejemplo, me pregunta que cuanto vale, y yo ,que no tengo necesidad imperiosa de vender, le digo " dos millones de Euros"

El precio siempre lo pone el vendedor.El comprador es el que, en el momento de cerrar el trato y pagar ,acepta y dá su conformidad. Puede que haya comprado caro pero no ha sido estafado a no ser que, a posteriori ,se demuestre que el objeto de la transacción sea falso ,o esté deteriorado y adolezca de vicios ocultos difíciles de detectar sin que se haga mención expresa,y con el conocimiento del vendedor.Estaríamos hablando de un acto de mala fé al intentar manipular el precio de las cosas para enriquecerse de forma ilícita, y para eso están los Tribunales si no se llega a un acuerdo .
Yo soy de la opinión de que el precio justo de las cosas en un mercado libre es imposible saberlo .Por poner un ejemplo fácilmente reconocible de mercado no regulado en precios:¿vale Cristiano Ronaldo 100 millones, o lo que haya costado? ¿cuanto vale Messi? .Seguro que nos llevaríamos horas y horas debatiendo sin llegar a ninguna conclusión.
Y ya ni os cuento en el mercado del arte ,que conozco un poco ,en el que la especulación salvaje distorsiona el precio de las cosas hasta extremos insospechados ,pagándose auténticas fortunas por auténticas "cagadas" firmadas por algún que otro "maestro" contemporáneo.
Un saludo a todos/as .
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
La verdad es que yo tambien tengo la duda de listos/tontos, pero creo que el escalado es:DZUL escribió: Estoy acostrumbado a ver como la misma marca prefilatélica y con la misma calidad, en ebay se puede comprar por unos 10-20€, en subasta te vas hasta los 50€ más gastos y en venta directa casi 100€. Una de dos, o alguien es muy tonto o alguien es muy listo.
Ebay 20€
Subasta 30€
Tienda 100€
ya que si sale a 10 o 20€ como dices, lo comprare para venderlo en 50€, pero ten por seguro que eso no pasa. Y si sale a 20 mas gastos y lo tengo que vender a 30 menos impuestos, PIERDO DINERO, por tanto no compro.
Pero OJO, el 80% de los lotes que veo en EBAY me parecen MUY caros, especialmente en EBAY-ESPAÑA, yo ya firmaria vender a esos precios.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
Se está hablando mucho de los precio de los sellos o de cartas, sea lo que sea filatélicamente hablando. Reconozco que ZDUL lleva parte de razón en lo que dice, hay cosas que en eBay las puedes conseguir por mucho menos precio, pero son pocas. En la gran mayoría, la relación calidad precio y en eBay, sobre todo en sellos, esto deja mucho que desear, en casi el 90% de las ocasiones, son de baja o bajísima calidad. Y las piezas buenas, ya verás como no te la regalan.
Otro punto importante, del que no debemos perder el norte (sin ofender a nadie), son los costes. No es lo mismo, tener abierta una filatelia, que conlleva un local, luz, agua, teléfono, empleados, S. Sociales, autónomo, no sigo que la lista es larga. Que poner a la venta un sello en eBay o cualquier otro portal.
Por 10 céntimos en eBay puedes poner a la venta un sello, siendo gratis a partir del 22 de mayo, si este lo subasta desde 1,99 euros.
Poner a la venta un sello en una filatelia o casa de subastas, con 10 céntimos, no abres la puerta del negocio.
Con esto no quiero defender los precios que Edifil tiene. Pues en muchos casos, son arbitrarios y fuera de la realidad del mercado o del valor del sello.
Se está hablando mucho de los precio de los sellos o de cartas, sea lo que sea filatélicamente hablando. Reconozco que ZDUL lleva parte de razón en lo que dice, hay cosas que en eBay las puedes conseguir por mucho menos precio, pero son pocas. En la gran mayoría, la relación calidad precio y en eBay, sobre todo en sellos, esto deja mucho que desear, en casi el 90% de las ocasiones, son de baja o bajísima calidad. Y las piezas buenas, ya verás como no te la regalan.
Otro punto importante, del que no debemos perder el norte (sin ofender a nadie), son los costes. No es lo mismo, tener abierta una filatelia, que conlleva un local, luz, agua, teléfono, empleados, S. Sociales, autónomo, no sigo que la lista es larga. Que poner a la venta un sello en eBay o cualquier otro portal.
Por 10 céntimos en eBay puedes poner a la venta un sello, siendo gratis a partir del 22 de mayo, si este lo subasta desde 1,99 euros.
Poner a la venta un sello en una filatelia o casa de subastas, con 10 céntimos, no abres la puerta del negocio.
Con esto no quiero defender los precios que Edifil tiene. Pues en muchos casos, son arbitrarios y fuera de la realidad del mercado o del valor del sello.