Imagen

dudas en tarifas de la guerra civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

dudas en tarifas de la guerra civil

Mensaje por JOSEAN »

buenas, estaba trabajando con unas cartas navarras de la guerra civil, y hay unas cuantas que no me cuadra la tarifa, como seguro que se me escapa algo, pido ayuda
gracias por anticipado

carta certificada de Pamplona a Marsella 16.8.1938, franqueo 1 pta
¿la tarifa no debia ser 0,70 + 0,70 de certificado?
Imagen

impresos de San Adrian a Cestona, franqueo 5 cts
según veo la tarifa debería ser 2 cts (nacional) en vez de 5cts (local)
Imagen

carta de Arizkun a San Juan de Luz, franqueo 45 cts
¿la tarifa no debería ser 70 cts?
Imagen

postal de Estella a Artajona, franqueo 30 cts
¿no deberían ser 20 cts?
Imagen

Pamplona Zaragoza, papeles de negocios, franqueo 10 cts
yo veo 30 cts como tarifa mínima
Imagen

y esta tampoco me cuadra, Tudela Roma por avión, franqueo 1,25
¿es por ala littoria, igual tarifa que desde Baleares?
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Voy por partes.

Primera carta. De Pamplona Marsella el 16/08/1938.

La tarifa de franqueo internacional vigente en la zona nacional en dicha fecha era la del 01/01/1935 que establecía que:

Cartas. Hasta 20 gramos. 50 céntimos.
Derecho de certificado. 50 céntimos.

Por consiguiente, el franqueo de la carta es correcto.

La tarifa anterior se cambió por otra que entró en vigor el 10/01/1939.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quinta carta. Papeles de negocios.

Pasa lo mismo que en el caso de la primera carta, aunque en el caso nacional.

Hay que aplicar la tarifa vigente el 04/05/1932 ya que la prierma tarifa de la zona nacional entró en vigor el 10/11/1938 y me parece que el rodillo lleva fecha de agosto de 1938.

En la tarifa del 04/05/1932 se indica:

Papeles de negocios. Cada 50 gramos o fracción. 5 céntimos.
Importe mínimo. 10 céntimos.

Por consiguiente, el franqueo de la carta es correcto.

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

gracias Evaristo, veo que miraba la primer tarifa nacional en vez de la republicana aún vigente
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sexta carta. De Tudela a Roma por avión. Parece que eel 21/12/1937.

Pues ocurre lo mismo que en el caso de la primera carta.

La tarifa de franqueo internacional vigente en la zona nacional en dicha fecha era la del 01/01/1935 que establecía que:

Cartas. Hasta 20 gramos. 50 céntimos.
Suplemento de correo aéreo a Italia. 75 céntimos.

Por consiguiente, el franqueo de la carta de 1,25 pesetas es correcto.

La tarifa anterior se cambió por otra que entró en vigor el 10/01/1939.

Aunque me parece no encontrar explicación al resto de las cartas, ¿podrías indicar la fecha de las mismas?

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

pues la carteria no lleva fecha, la postal no la veo pero parece estar fechada el 28-3-1939. la de impresos de san adrian ilegible
gracias por el esfuerzo
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

- Segunda imagen. Impreso de San Adrián a Cestona.

Tanto la tarifa vigente desde el04/05/1932 como la vigetne en la zona nacional desde el 10/11/1938 establecía:
Impresos. Tarifa urbana. 5 céntimos.
Impresos. Tarifa interurbana. 2 céntimos.

Por consiguiente, la tarjeta postal reproducida, al tener un franqueo de 5 céntimos lleva un exceso de 3 céntimos.

Se me ocurren varias opciones:

- El remitente no tuviese sellos de 2 céntimos.

- Que se equivocase al coger el sello y en vez de coger uno de 2 céntimos, cogiese uno de 5. Aunque son bastante distintos en el dibujo, ambos son, más o menos marrones.

- Que se equivocase y pensase que los franqueos de las tarifas eran al revés de lo que erean.

- Que, si lo franqueó antes del 10/11/1938, pese a indicar en el sobre la palabra IMPRESOS cogiese la tarifa de las Muestras y Medicametne o de los Papeles de Negocios.

Por buscar opciones que no quede.

- Tercera imagen. Carta a San Jean de Luz.

No se me ocurre explicación alguna. Lo siento.

Los 45 céntimos del franqueo coinciden con una tarifa de tarjetas postales al extranjero, lo que no parece que sea el caso, y con lo que habría que añadir en el caso de que la carta tuviese un peso de segundo escalón, aunque si fuese el caso ¿donde estaban los 70 céntimos que faltaban del primer escalón?

- Cuarta imagen. Tarjeta postal de Estella a Artajona.

La tarifa vigente del 10/11/1938 establecía:
Tarjetas postales. Sencillas. 20 céntimos.

Por consiguiente, la tarjeta postal reproducida (de marzo de 1939), al tener un franqueo de 30 céntimos (20 + 10) lleva un exceso de 10 céntimos.

Lo único que se me ocurre es pensar que el remitente (que parece mayor al dirigirse a su sobrino nieto) creyese que todavía estaba en vigor la sobretasa de Pro-Tuberculosos del 22/12/1938 al 03/01/1939.

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Muchas gracias por las explicaciones más que razonables
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”