Imagen

Carta prefilatélica de Málaga a Barcelona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta prefilatélica de Málaga a Barcelona

Mensaje por jaca »

Adjunto imagen de una carta de Málaga a Palma fechada e 18 de Febrero de 1783, lleva la marca prefilatélica nº 7 de Málaga, el porteo de Barcelona 14 cuartos y al dorso una marca que interpreto como de paso por Barcelona, pero que no encuentro en el Tizón.

Imagen

¿Alguien me puede aclarar el significado de esta marca?. Un saludo, José Ángel
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Creo que es un BI4 al reves,... :)
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Se ha calcado

Mensaje por DZUL »

Pues mira,

No lo tengo muy claro todavía pero me da la impresión que la carta ha estado doblada con el B14 hacia dentro y se a calcado en la parte que se queda fuera si la doblas bien. ¿Qué opinais?

Es una idea, espero que te ayude.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1308
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
No es calcada porque se doblara hacia dentro sino porque cuando se iba aplicando esa marca, a un mazo de cartas, el funcionario de turno las iba apilando una sobre otra, así la tinta de la de abajo se pasaba al culete de la de arriba.
Saludos,
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Yo tambien creo que es un calcado pero de la marca de la propia carta, no de otra. Yo prefilatelia no toco pero con los fechadores pasa lo mismo.
Mira esta carta.

Imagen

La marca que hay al lado de la carreta es la marca calcada del fechador de llegada a Madrid de detrás.

Además parece que tiene las mismas distancias las marcas de delante y de detras hasta los lados y hasta el doblez y para ser el calco de otra carta se lo debería haber currado mucho y la otra carta llevar el mismo porteo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1308
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Pero vamos a ver, coge un mazo de cartas y un tampón cualquiera y mata todas y veras como pones siempre el cuño en el mismo sitio y con la misma inclinación, siempre que no sueltes el tampón, de la misma carta es muy raro, muy raro. Piensa con lógica, haz la prueba y veras.
Aunque suene fuerte siempre que se ve un matasellos calcado es de la carta que estaba encima de la que vemos, y que se "mato" un instante antes y que paso a estar debajo de la que vemos cuando esta se mato y se puso en el montón de las matadas.
Saludos.
Última edición por Mochy el 30 Abr 2010, 23:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Puede ser lo que tu dices pero yo no veo tan raro que sea de la propia carta. Tintas oleosas mas papel fino fácil que traspase.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

HOLA.
Yo soy de la opinion de Mochy. Es algo muy corriente en toda la prefilatelia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Opino lo mismo que Mochy.
Y lo digo después de haber visto varios archivos alguno de ellos con
decenas de miles de cartas con antigüedades a partir del siglo XVIII.
Este tipo de calcado no es raro en extremo.

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Para mí, la marca es procedente de la carta anterior, al poner unas encima de otras,...
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta prefilatélica de Málaga a Barcelona

Mensaje por jaca »

Creo que la solución es la que da Mochi.
En cuanto a loa que aporta unodetantos no creo que pueda ser ya que la marca se ponía cuando la carta estaba ya doblada y cerrada y en tal caso no podía transferirse la marca del frente al dorso.
El papel de la carta es muy grueso y no hay ninguna señal de haber estado doblada al revés. Además la distancia de la marca del frente al doblez es sensiblemente manor que la de la marca del dorso al mismo.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Siii teneis razón. Aunque no veo tan raro que pudiera traspasar en alguna si la estampación es fuerte y el papel fino, la inmensa mayoría es como dice mochy.

Yo prefilatelia donde las marcas son mas grandes no toco pero con las marcas posteriores pasa lo mismo.

He estado mirando unas cuantas cartas de mi colección y os voy a dar la razón por dos motivos.

1.Para que fuera de la misma carta se tendría que ver la marca en el escrito del interior. Si va de delante a detrás debería mojar frontal, escrito, escrito y trasera o al revés si va de detrás hacia delante. En cartas tan dobladas es casi imposible que traspase por tanto es como dice mochy. Por ejemplo esta

Imagen


2. Y esta está marcada por detrás como la carta que pone Jaca. Es una carta de Soria a Madrid.

Imagen

Mas o menos coincide con el fechador de Soria del otro lado pero no marca por dentro y se ve claro como el mes y el año estan en espejo lo que indica que se ha manchado con la que tenía debajo.

Lo que siendo de Soria no creo que hubiera tanta correspondencia en esa época asi que supongo que una vez mataselladas se deberían presionar de alguna forma y por eso tienen estas marcas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”