Imagen

Sobre Holanda-Usa paquebot

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Sobre Holanda-Usa paquebot

Mensaje por Julian »

Hola

Os presento un sobre holandés, circulado? de Roterdann a NY, por vía marítima por el buque S.S. Statendam de la Compañia Holland America Line, con doble fechador del propio barco de 16-1-57, y llegada con fechador Paquebot de NY de 21-2-57 y una marca barrada en huso con iniciales G.P.O.

Entiendo que fué puesto en circulación en el propio buque, pero ¿porque la marca paquebot a la llegada?, y la otra marca sabeis que significa.


Imagen


A pesar de que me esfuerzo, nunca entenderé bien la dichosas marcas paquebot. !Que burro!.

Saludos

Julián

Editado para corregir EP
Última edición por Julian el 29 Abr 2010, 20:42, editado 2 veces en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Perdón, pero no entiendo la fecha. Para mí, la fecha es 6.II.57, es decir 6 de febrero. Y el 16 la hora de matasellado. El buque tardó 15 días en hacer el viaje.
No veo que sea un Entero Postal, simplemente un sobre con la marca "Impresos", para que fuera barato, y el correspondiente sello de 5 centimos.
Supongo que el matesllos Paquebot del General Post Office lo pusiero para justifica el "retraso" en la entrega al destinatario. Tambien como matasellos conmemorativo del viaje.
Saludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Tienes razón artabro, como estaba colgando al tiempo un hilo de un EP, se me fué la pinza.

Gracias por tu respuesta.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El sobre está preparado por un coleccionista para aprovechar el viaje inaugural del barco y está franqueado, como se ha dicho, con una tarifa baja, impresos.

Me parecen muchos días esos 15 que tarda en cruzar el charco, incluso con las escalas de por medio, cuando ya en esos años, los transatlánticos cruzaban el charco en tres o cuatro días pero bueno, podemos asumir la cifra.

Teniendo el barco una agencia postal embarcada, el que se le aplique (demasiado bien puesto) un fechador de Paquebot de Nueva York, a la llegada solo puede deberse a que al mismo tiempo que se desembarcó correo depositado y matasellado en el barco, también incluía correo franqueado con sellos holandeses y no matasellado, y se usó el fechador de paquebot para marcar TODA la correspondencia, sin distinguir su uso correcto.

De esto ya hemos visto varios ejemplos en hilos anteriores.

No es correo de Paquebot estrictu sensu pero si es Correo Marítimo de una Agencia Postal embarcada.

Por cierto, hay un espléndido hilo sobre ambulantes, correo maritimo y paquebot, y siguen apareciendo mensajes sueltos sobre estos temas, (dos en breves días y otros más en las últimas semanas), cuando desde mi humilde punto de vista, deberían figurar todos allí, de modo que ganaramos en concentrar la información por nosotros y los que vengan, además de no tener que ir repitiendo siempre los mismos conceptos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”